• IRIS Center
  • COVID-19 RESOURCES
  • Resources
    • IRIS Resource Locator
      Modules, case studies, activities, & more
    • Evidence-Based Practice Summaries
      Research annotations
    • High-Leverage Practices
      IRIS resources on HLPs
    • IRIS Alignment Tools
      HLPs, SiMRs, & CEEDAR ICs
    • Films
      Portrayals of people with disabilities
    • Children's Books
      Portrayals of people with disabilities
    • For Faculty
      Sample syllabi, curriculum matrices, & more
    • For PD Providers
      Sample PD activities, planning forms, & more
    • For Independent Learners
      Resources & tools for independent learners
    • Website Navigation Videos
      Getting around our Website & modules
    • New & Coming Soon
      Latest modules & resources
    • Glossary
      Disability related terms
  • PD Options
    • PD Certificates for Educators
      Our certificate, your PD hours
    • School & District Platform
      A powerful tool for school leaders
    • Log in to Your IRIS PD
    • Micro-credentials
      Short. Focused. Intense.
  • Articles & Reports
    • Articles
      Articles about IRIS use & efficacy
    • Internal IRIS Reports
      Reports on IRIS use & accomplishments
    • External Evaluation Reports
      Evaluations of the IRIS Center
    • Learner Outcomes
      Summaries of module effectiveness
    • Consumer Satisfaction
      Feedback and testimonials from IRIS users
    • IRIS Stories
      Our resources, your stories
    • News & Events
      What, when, & where it's happening
  • About
    • Who We Are
      Our team, experts, & advisors
    • What We Do
      Our resources & process
    • Contact Us
      Get in touch with IRIS
  • Help
    • Help & Support
      Get the full benefit from our resources
    • Website Navigation Videos
      Getting around our Website & modules
  • AAA
  • Módulo
  • Reto
  • Pensamientos Iniciales
  • Perspectivas y Recursos
  • Resumen
  • Evaluación
Reto
Pensamientos Iniciales
Perspectivas y Recursos

¿Qué es el trastorno del espectro autista (TEA) y cuáles son las características que se asocian con él?

  • Página 1: ¿Qué es el trastorno del espectro autista?
  • Página 2: Características del trastorno del espectro autista
  • Página 3: Diagnóstico

¿Qué deben de considerar los maestros al trabajar con los niños que tienen TEA?

  • Página 4: El equipo multidisciplinario
  • Página 5: Trabajar con familias de niños con el trastorno del espectro autista
  • Página 6: Consideraciones de enseñanza
  • Página 7: Las caras del trastorno del espectro autista

Recursos

  • Página 8: Referencias y recursos adicionales
  • Página 9: Creditos
Resumen
Evaluación
¡Queremos escuchar su opinión! Favor de completar nuestro breve formulario de retroalimentación.

Transcripción: Ilene Schwartz, PhD

Escuche mientras Ilene Schwarts habla de por qué es importante ver más allá de las necesidades académicas cuando uno determina si un niño con TEA califica para los servicios de educación especial (tiempo: 1:44).

/wp-content/uploads/module_media/asd1_spanish_media/audio/asd1_p03a_is.mp3

Un detalle acerca de los niños con autismo que no presentan discapacidades cognitivas, y que además podrían mostrarse como académicamente dotados, es que son muy desafiantes para muchas escuelas del sistema público. Esto se debe a que, como educadores especiales, nos preparan para, y esperamos proveer ayuda a niños para que puedan ponerse al día académicamente. Estos niños pueden estar avanzados académicamente pero en realidad están retrasados socialmente, y algunos de estos niños podrían no tener derecho a recibir educación especial porque pueden tener acceso a educación general. Una de las cosas que animamos a los distritos escolares a hacer es considerar si los comportamientos que están presentando los niños tienen un impacto negativo o impiden que el estudiante pueda participar de actividades de educación general, trabajar en grupos, trabajar juntos en equipos. Algunas de las discapacidades sociales que los niños presentan sí tienen impactos educativos negativos porque se les hace difícil a los niños con autismo participar en grupos de forma significativa. De modo que una de las cosas que queremos hacer cuando miramos a un niño con autismo es no sólo mirar su funcionamiento académico y determinar si necesitan servicios de educación especial basado en ello, sino mirar al niño íntegramente y considerar cómo es socialmente, conductualmente y cómo es académicamente.

Print Friendly, PDF & Email
Atrás
Join Our E-Newsletter Sign Up
  • Home
  • About IRIS
  • Our Values
  • Sitemap
  • Web Accessibility
  • Glossary
  • Terms of Use
  • Contact Us
Join Our E-Newsletter Sign Up

The IRIS Center Peabody College Vanderbilt University Nashville, TN 37203 iris@vanderbilt.edu. The IRIS Center is funded through a cooperative agreement with the U.S. Department of Education, Office of Special Education Programs (OSEP) Grant #H325E170001. The contents of this Website do not necessarily represent the policy of the U.S. Department of Education, and you should not assume endorsement by the Federal Government. Project Officer, Sarah Allen.

Copyright 2021 Vanderbilt University. All rights reserved.

* For refund and privacy policy information visit our Help & Support page.

Creative Commons License This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.

  • Vanderbilt Peabody College