¿Qué estrategias específicas pueden aumentar el rendimiento de niños con el trastorno del espectro autista?
Página 8: Las caras del trastorno del espectro autista
Según hemos destacado en este Módulo, es importante que los maestros estén familiarizados con prácticas basadas en evidencia para estudiantes con autismo y que sepan cómo implementarlas de forma fiel. Es de igual importancia que los maestros entiendan las necesidades y los talentos de sus estudiantes. Una forma de hacer esto es estableciendo relaciones positivas con las familias de esos estudiantes. Al reconocer los talentos y fortalezas de las familias (p. ej., tener conocimiento de la discapacidad del estudiante, experimentar con el uso de estrategias que funcionan con ese estudiante en su casa) los maestros pueden crear una base para una colaboración más significativa entre escuelas y familias. Los padres de muchos niños con discapacidades suelen participar de forma activa en todos los aspectos de sus vidas, incluyendo su educación. Los maestros pueden forjar conexiones positivas cuando recuerdan enfocarse en lo que ellos y los padres tienen en común: el deseo de ver al niño tener éxito en la escuela. Cuando los maestros comienzan a ver el aprendizaje del niño como una responsabilidad que se comparte con la familia, es más probable que llenen las necesidades educativas del niño.
Vea los siguientes videos para aprender más sobre cuatro estudiantes con autismo y sus familias. Según notará, los talentos y las necesidades de estos niños varían enormemente. También es evidente que estos padres son expertos en sus hijos y proveen muy buenos consejos para trabajar con estudiantes con autismo.
Tyler
Tyler tiene cuatro años y asiste a un programa pre-K inclusivo. La mayoría del tiempo Tyler es un niño alegre y energético, con la determinación de comunicar sus deseos y necesidades. Sin embargo, tiene dificultades para expresarse verbalmente, lo que puede llevarlo a la frustración o a conductas agresivas. Tyler ha obtenido grandes logros desde que empezó los servicios de intervención temprana seguido de su diagnóstico a los 22 de meses de edad. Escuche a Bethany, la madre de Tyler, contarnos más acerca de su hijo (tiempo: 6:23).
Tyler usa una tableta con el programa de comunicación con imágenes para comunicar sus deseos y necesidades. En el video a continuación, la madre de Tyler discute cómo usan esta forma de comunicación a lo largo de la rutina diaria. Luego, Tyler y su madre demuestran cómo ellos usan el sistema de comunicación con imágenes durante el juego (tiempo: 6:36).
Dylan and Mia
Dylan es un chico sumamente brillante de trece años que disfruta de jugar juegos en su computadora. En principio fue identificado como un estudiante dotado con déficit de atención e hiperactividad. Sin embargo, a los 10 años, Dylan fue diagnosticado con el trastorno del espectro autista. Uno de los talentos que tiene es su capacidad excepcional de recordar conversaciones pasadas, cosas que ha visto, y cosas que ha leído. Uno de sus retos más grandes es su incapacidad de mantenerse enfocado en una tarea específica, incluyendo la tarea de la escuela. Vea el siguiente video en que Luz y Tim, los padres de Dylan, describen a su hijo en mayor detalle (tiempo 3:32).
Mía, la hermana de Dylan que tiene once años, también tiene autismo. Fue diagnosticada a los dos años porque no cumplía las expectativas de desarrollo. Mía es una niña muy dulce que disfruta de pasar tiempo haciendo arte lleno de detalles y jugando con sus mascotas. Aunque Mía reconoce expresiones faciales, todavía tiene dificultades para entender la intención de los otros en situaciones sociales. A Mía le gustan las rutinas predecibles y se siente sumamente frustrada cuando dichas rutinas cambian de forma inesperada. En el siguiente video, la mamá de Mía habla más sobre ella (tiempo 4:54).
Vea a Dylan compartir su perspectiva acerca de lo que los maestros pueden hacer para mejor servir a los estudiantes con autismo. A diferencia de muchos estudiantes con autismo, Dylan no suele manifestar características comúnmente asociadas al autismo, en esta ocasión habla sobre su predilección por actividades y ambientes menos estructurados. Luego, Mía y su mamá usan narrativas sociales, una de las 27 prácticas basadas en evidencia para estudiantes con autismo (tiempo 3:11).
Michael
Es un estudiante de diecisiete años de escuela secundaria que tiene autismo, pasa la mayoría de su tiempo libro creando arte en la computadora y haciendo manualidades con cuentas. Disfruta de los programas de computadora de matemáticas y dice que la matemática es su materia favorita. Aunque Michael no fue diagnosticado con autismo hasta los cinco años de edad, recibió servicios de intervención temprana desde los tres años por retrasos de desarrollo. Michael se desempeña bien cuando su rutina es predecible, pero suele frustrarse si se producen cambios inesperados en su rutina. En el siguiente video, Dana, la madre de Michael, que también es maestra de escuela secundaria, nos cuenta más acerca de Michael y ofrece algunos consejos para otros maestros que trabajan con estudiantes con el trastorno del espectro autista (tiempo 5:59).
Sentado entre su madre (derecha) y su asistente educativo, la Srta. Lola (izquierda), Michael habla un poco más sobre lo que le gusta hacer cuando está en casa y cuando está en la escuela. Note usted que Michael responde de forma entrecortada y parece frustrado, varias veces trata de terminar la entrevista con una respuesta estándar, “¡Me fui! Adiós!” Es probable que esta conducta se debe a que le han pedido que deje un actividad preferida, en este caso el tiempo en la computadora, para participar en una entrevista, una actividad no preferida (tiempo 1:40).