• IRIS Center
  • COVID-19 RESOURCES
  • Resources
    • IRIS Resource Locator
      Modules, case studies, activities, & more
    • Evidence-Based Practice Summaries
      Research annotations
    • High-Leverage Practices
      IRIS resources on HLPs
    • IRIS Alignment Tools
      HLPs, SiMRs, & CEEDAR ICs
    • Films
      Portrayals of people with disabilities
    • Children's Books
      Portrayals of people with disabilities
    • For Faculty
      Sample syllabi, curriculum matrices, & more
    • For PD Providers
      Sample PD activities, planning forms, & more
    • For Independent Learners
      Resources & tools for independent learners
    • Website Navigation Videos
      Getting around our Website & modules
    • New & Coming Soon
      Latest modules & resources
    • Glossary
      Disability related terms
  • PD Options
    • PD Certificates for Educators
      Our certificate, your PD hours
    • School & District Platform
      A powerful tool for school leaders
    • Log in to Your IRIS PD
    • Micro-credentials
      Short. Focused. Intense.
  • Articles & Reports
    • Articles
      Articles about IRIS use & efficacy
    • Internal IRIS Reports
      Reports on IRIS use & accomplishments
    • External Evaluation Reports
      Evaluations of the IRIS Center
    • Learner Outcomes
      Summaries of module effectiveness
    • Consumer Satisfaction
      Feedback and testimonials from IRIS users
    • IRIS Stories
      Our resources, your stories
    • News & Events
      What, when, & where it's happening
  • About
    • Who We Are
      Our team, experts, & advisors
    • What We Do
      Our resources & process
    • Contact Us
      Get in touch with IRIS
  • Help
    • Help & Support
      Get the full benefit from our resources
    • Website Navigation Videos
      Getting around our Website & modules
  • AAA
  • Módulo
  • Reto
  • Pensamientos Iniciales
  • Perspectivas y Recursos
  • Resumen
  • Evaluación
Reto
Pensamientos Iniciales
Perspectivas y Recursos

¿Qué necesita entender la Srta. Rollison sobre el comportamiento de los alumnos?

  • Página 1: Los efectos de la conducta perturbadora
  • Página 2: Las influencias culturales en la conducta
  • Página 3: Las influencias del salón de clase y el maestro en la conducta

¿Qué puede hacer la Srta. Rollison para mejorar la posibilidad de que sus alumnos se comporten apropiadamente dentro del salón de clase?

  • Página 4: Una introducción a los planes comprehensivos para el manejo de la conducta
  • Página 5: Los componentes de un plan comprehensivo para el manejo de la conducta
  • Página 6: Una declaración de propósitos
  • Página 7: Las reglas
  • Página 8: Los procedimientos
  • Página 9: Las consecuencias: Una introducción
  • Página 10: Las consecuencias positivas
  • Página 11: Las consecuencias negativas
  • Página 12: Un plan de acción
  • Página 13: Practicar con los componentes

Recursos

  • Página 14: Referencias y Recursos adicionales
  • Página 15: Créditos
Resumen
Evaluación
¡Queremos escuchar su opinión! Favor de completar nuestro breve formulario de retroalimentación.

¿Qué puede hacer la Srta. Rollison para mejorar la posibilidad de que sus alumnos se comporten apropiadamente dentro del salón de clase?

Página 12: Un plan de acción

Cuando la Srta. Rollison ha creado una declaración de propósitos, reglas para el salón de clase, procedimientos y consecuencias, está lista para implementar un plan para manejo del comportamiento dentro del salón de clase. Para hacer esto eficazmente, necesita:

1
toolbox
Desarrollar un kit de herramientas: todos los formularios, carteles y apoyos necesarios para implementar y mantener el plan
2
teacher talks to students
Enseñar el plan a sus estudiantes
3
adults talking
Compartir el plan (ej. con la administración de su escuela, los padres de sus estudiantes y los maestros suplentes)
4
students and teacher at table
Repasar el plan a intervalos regulares

Para planificar sistemáticamente estas cuatro actividades, el maestro debe crear un plan de acción, un juego de procedimientos que pueden apoyar la implementación de un plan comprehensivo para el manejo de la conducta. En general, un plan de acción incluirá los objetivos que se quiere realizar, los deberes o pasos que se completarán para realizar cada objetivo y una fecha de terminación. Abajo hay un ejemplo de un plan de acción:

Un plan de acción
Área Objetivo Cómo se realiza Fecha de terminación
beh1_page12_develop Hacer letreros para las reglas y los procedimientos
  • Escribir las reglas en el letrero
  • Elegir procedimientos claves para la primera semana y escribir estos en letreros
Antes del comienzo del año escolar
Crear tarjetas postales para comunicar conducta positiva con padres
  • Imprimir o fotocopiar tarjetas postales para que sólo haga falta agregar el nombre del estudiante y el comportamiento positivo
Antes del comienzo del año escolar
Preparar un programa de un “Estudiante de la semana”
  • Diseñar el certificado
  • Armar el pupitre especial que el “Estudiante de la semana” va a usar
Antes del comienzo del año escolar
Diseñar un formulario de referencia
  • Repasar el formulario de referencia usado por la escuela para asegurar que se puede apuntar en él la jerarquía de consecuencias negativas
Antes del comienzo del año escolar
Crear una carpeta para maestros suplentes
  • Crear una carpeta con toda la información necesaria para implementar el plan
Antes del comienzo del año escolar
beh1_page12_teach Generar un folleto para presentar los componentes claves del plan
  • Usar software para crear y editar publicaciones
Antes del comienzo del año escolar
Enseñar los aspectos relevantes del plan.
  • Desarrollar e implementar un plan de lección.
Primera semana de clases
Crear simulaciones teatrales de los procedimientos
  • Varios grupos de estudiantes eligen un papel particular y lo desempeñan
Segunda semana de clases
Desarrollar actividades de práctica para las reglas
  • Crear actividades de práctica que utilizan libros de cuentos, canciones y artesanías manuales
Segunda semana de clases y durante el año cuando es necesario
beh1_page12_share Hablar con administradores y directores de la escuela
  • Reunir con administradores y directores de la escuela para comentar el plan
Antes del comienzo del año escolar y antes de imprimir folletos
Diseminarlo a los padres
  • Hacer copias extra para repasar el plan.
  • Presentar el plan con padres cuando visitan.
  • Pedir que los padres lo firmen
  • Ponerse en contacto con los padres que no podían asistir a ninguna visita a la escuela
Tercera semana de clases
beh1_page12_review Programar sesiones de repaso
  • En un libro de planes de lección, a intervalos regulares, apuntar la necesidad de repasar componentes esenciales.
Antes del comienzo del año escolar
Dar sesiones de repaso
  • Antes de las sesiones de repaso programadas, elegir componentes del plan que deben ser destacados
A lo largo del año
Enseñar una mini-lección
  • Enseñar mini-lecciones sobre las áreas del plan de conducta que los chicos encuentran problemáticas
Cuando es necesario
Comunicar con padres
  • Ponerse en contacto con padres para recordarles del plan y para darles noticias de cualquier cambio
Antes del comienzo del segundo semestre

Pista

Un plan de acción es un trabajo siempre en progreso. Los maestros deben frecuentemente analizar y revisar sus planes de acción al realizar o completar un objetivo y al presentarse un nuevo obstáculo.

Print Friendly, PDF & Email
Atrás Próximo
1...89101112131415
Join Our E-Newsletter Sign Up
  • Home
  • About IRIS
  • Our Values
  • Sitemap
  • Web Accessibility
  • Glossary
  • Terms of Use
  • Contact Us
Join Our E-Newsletter Sign Up

The IRIS Center Peabody College Vanderbilt University Nashville, TN 37203 iris@vanderbilt.edu. The IRIS Center is funded through a cooperative agreement with the U.S. Department of Education, Office of Special Education Programs (OSEP) Grant #H325E170001. The contents of this Website do not necessarily represent the policy of the U.S. Department of Education, and you should not assume endorsement by the Federal Government. Project Officer, Sarah Allen.

Copyright 2021 Vanderbilt University. All rights reserved.

* For refund and privacy policy information visit our Help & Support page.

Creative Commons License This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.

  • Vanderbilt Peabody College