• IRIS Center
  • COVID-19 RESOURCES
  • Resources
    • IRIS Resource Locator
      Modules, case studies, activities, & more
    • Evidence-Based Practice Summaries
      Research annotations
    • High-Leverage Practices
      IRIS resources on HLPs
    • IRIS Alignment Tools
      HLPs, SiMRs, & CEEDAR ICs
    • Films
      Portrayals of people with disabilities
    • Children's Books
      Portrayals of people with disabilities
    • For Faculty
      Sample syllabi, curriculum matrices, & more
    • For PD Providers
      Sample PD activities, planning forms, & more
    • For Independent Learners
      Resources & tools for independent learners
    • Website Navigation Videos
      Getting around our Website & modules
    • New & Coming Soon
      Latest modules & resources
    • Glossary
      Disability related terms
  • PD Options
    • PD Certificates for Educators
      Our certificate, your PD hours
    • School & District Platform
      A powerful tool for school leaders
    • Log in to Your IRIS PD
    • Micro-credentials
      Short. Focused. Intense.
  • Articles & Reports
    • Articles
      Articles about IRIS use & efficacy
    • Internal IRIS Reports
      Reports on IRIS use & accomplishments
    • External Evaluation Reports
      Evaluations of the IRIS Center
    • Learner Outcomes
      Summaries of module effectiveness
    • Consumer Satisfaction
      Feedback and testimonials from IRIS users
    • IRIS Stories
      Our resources, your stories
    • News & Events
      What, when, & where it's happening
  • About
    • Who We Are
      Our team, experts, & advisors
    • What We Do
      Our resources & process
    • Contact Us
      Get in touch with IRIS
  • Help
    • Help & Support
      Get the full benefit from our resources
    • Website Navigation Videos
      Getting around our Website & modules
  • AAA
  • Módulo
  • Reto
  • Pensamientos Iniciales
  • Perspectivas y Recursos
  • Resumen
  • Evaluación
Reto
Pensamientos Iniciales
Perspectivas y Recursos

Como un nuevo maestro, ¿qué necesita saber sobre el manejo del comportamiento estudiantil?

  • Página 1: Requisitos para el desarrollo de un plan comprehensivo para el manejo de la conducta
  • Página 2: La cultura y la conducta

¿Cómo se desarrolla un plan eficaz para el manejo de la conducta?

  • Página 3: Una declaración de propósitos
  • Página 4: Reglas
  • Página 5: Procedimientos
  • Página 6: Consecuencias positivas
  • Página 7: Consecuencias negativas
  • Página 8: Un plan de crisis
  • Página 9: Un plan de acción

Recursos

  • Página 10: Referencias e información adicional
  • Página 11: Créditos
Resumen
Evaluación
¡Queremos escuchar su opinión! Favor de completar nuestro breve formulario de retroalimentación.

¿Cómo se desarrolla un plan eficaz para el manejo de la conducta?

Página 4: Reglas

beh2_page04_01Ya que ha creado una declaración de propósitos, la maestra debe considerar qué conducta espera de sus estudiantes. Estas expectativas, entonces, devienen en las reglas del salón de clase. Las reglas funcionan para que los alumnos observen su propia conducta. También motivan a los alumnos a recordar el comportamiento deseado. Así, los maestros deben de tratar que sus reglas sean fáciles a entender y recordar. Deben de limitar el número de las reglas a cinco o menos. Porque las reglas deben conformarse con las reglas de la escuela y del distrito, los maestros deben primero repasar una copia de las policías disciplinarias del distrito. Al hacer esto, los maestros pueden empezar a desarrollar reglas para sus propios salones de clase, asegurando que estas reglas sean:

Específicas Las reglas deben ser comunicadas de una manera precisa, libre de jerga profesional.

  • Mantener sus manos quietas y en su lugar.
  • Respetar el espacio físico y psíquico de otros.
Observables y medibles Las conductas deben ser evidentes y medibles, si es necesario.

  • Para responder, levantar la mano y esperar a que te llame la profesora.
  • Pensar antes de responder.
Declaradas positivamente Las reglas deben ser declaradas en términos positivos y no negativos.

  • Caminar en los pasillos.
  • No corran.
Explícitas Los maestros muchas veces tienen reglas que integran conceptos de respeto para otras personas, siguiendo las reglas y completando tarea a tiempo.

  • Llegar a la clase a tiempo, preparado y con las tareas y materiales necesarios.
  • Ser un buen estudiante.

 

Puesto que los maestros deben de crear reglas basadas en expectativas realistas y apropiadas para la edad de sus estudiantes, es normal que las reglas difieran un poquito entre estudiantes de primaria y secundaria, por ejemplo. Para cualquier grado, no obstante, las reglas del salón de clase deben ser específicas, observables, medibles, declaradas positivamente y explícitas en cuanto a la conducta esperada. En adición, los maestros deben de limitar el número de reglas a cinco (5) o menos. Abajo aparecen unos ejemplos de reglas para una clase del primer o segundo año de secundaria.

Hacer clic aquí para algunos ejemplos de procedimientos para estudiantes de primaria y secundaria.

Escuela primaria reglas: Mantener una voz razonable dentro del salón de clase.  Escuchar quietamente mientras otra persona está hablando. Manos quietas y en su lugar. Levantar la mano si tiene una pregunta.

Preparatoria reglas: Quedarse en su asiento cuando se suena la campana. Traer todos los materiales requisitos a la clase. Respetar al maestro y a los compañeros de clase. Obedecer las instrucciones del maestro.

Los maestros típicamente organizan sus reglas a base de las prioridades de las edades de los alumnos, tratando primero con las conductas problemáticas más prevalentes al grupo. Por ejemplo, los estudiantes de primaria muchas veces tienen dificultad con entender que es inaceptable utilizar la propiedad de otros sin permiso. Al entrar en la secundaria, sin embargo, entienden este concepto por la mayoría pero suelen tener problemas con las instrucciones de la maestra. Para estudiantes en los últimos años de secundaria, llegar a tiempo llega a ser un asunto predominante. La siguiente tabla subraya la primera regla en unas lista ejemplares para los grupos mencionados.

Reglas:  1. Seguir las instrucciones del maestro. 2. completar y entregar tareas a tiempo. 3. Levantar la mano si tines una preguntas o necesitas ayuda. 4. Traer sus materiales a la clase. 5. Tratar a los demás con respeto.

Nivel Conducta problemática Reglas para tratar con esta conducta
Primaria Usar la propiedad de otros estudiantes sin pedir permiso Pedir permiso antes de usar algo de otra persona
Primeros años de primaria No seguir las instrucciones de la maestra Seguir las instrucciones de la maestra la primera vez que se dan
Últimos años de secundaria Llegar tarde a la clase Llegar a tiempo

Lori Jackman describe cómo el acto de escribir las reglas del salón de clase en un cartel le permitió tratar más eficazmente con asuntos comportamentales (tiempo: 0:53).

Lori Jackman, EdD
Profesor asistente de la educación especial
Universidad de Towson
Baltimore, MD

/wp-content/uploads/module_media/beh2_spanish_media/audio/beh2_audio_04_jackman.mp3

Ver la transcripción

Lori Jackman

Transcripción: Lori Jackman, EdD

Cuando enseñaba, una de las primeras cosas que fijaría a la pared era una lista de las reglas, declaradas de forma positiva, y la jerarquía de consecuencias negativas y, si la tenía el salón, la “carta” de consecuencias positivas. Si tenía a alguien que seguía una de las reglas al pie de la letra, podía decir, “Mira, fulanito tal está haciendo un buen trabajo con la regla número dos. Están siguiendo instrucciones y prestando atención”, y podría tocar o indicar al cartel de las reglas para recordarles de qué estaban haciendo bien. Pero, también se podría usar el cartel para decir, “Mira, todos, vamos a enfocarnos un segundo en la regla número tres. ¿Qué debemos estar haciendo? Exacto. Regresemos al buen camino”. Y podría, tranquilamente, mientras caminaba por el salón, señalar con el dedo al cartel para recordarles o de que están haciendo lo que deben o de que no, para que volvieran a la tarea pertinente.

Actividad

pen and padAhora, le toca a Ud. crear un juego de reglas. Puede desarrollarlas para la clase del quinto de primaria descrita en el Reto o para el nivel que enseña actualmente o el que quiere enseñar eventualmente. Hacer clic aquí para desarrollar sus reglas.

Print Friendly, PDF & Email
Atrás Próximo
12345678...11
Join Our E-Newsletter Sign Up
  • Home
  • About IRIS
  • Our Values
  • Sitemap
  • Web Accessibility
  • Glossary
  • Terms of Use
  • Contact Us
Join Our E-Newsletter Sign Up

The IRIS Center Peabody College Vanderbilt University Nashville, TN 37203 iris@vanderbilt.edu. The IRIS Center is funded through a cooperative agreement with the U.S. Department of Education, Office of Special Education Programs (OSEP) Grant #H325E170001. The contents of this Website do not necessarily represent the policy of the U.S. Department of Education, and you should not assume endorsement by the Federal Government. Project Officer, Sarah Allen.

Copyright 2021 Vanderbilt University. All rights reserved.

* For refund and privacy policy information visit our Help & Support page.

Creative Commons License This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.

  • Vanderbilt Peabody College