Actividad
Con solamente 13 años Erik se quedó ciego debida a una condición congénita que causó que su retina se deteriorara a través de los años. Valiéndose de la vista residual, Erik era estudiante en el sistema educativo dominante, andaba en bicicleta y jugaba al básquetbol hasta que perdió por completo la vista alrededor del día en que cumplió los 13 años.
Basándose en lo que usted acaba de leer, describa como piensa que será la vida de Erik en unos veinte años. En una hoja de papel, enumere cuales serán las barreras que cree que Erik tendrá que enfrentar en su vida.
En un mundo perfecto, todas las diferencias se aceptarían como edificantes inspiradoras positivas para todos los miembros de la sociedad. Las personas con discapacidades se caracterizarían como poseedores de "capacidades" y no de discapacidades disminuidos, menos que completos. En un mundo perfecto, las personas con diferencias serían celebradas, no marcadas, ridiculizadas o degradadas. Las diferencias serían recibidas, aceptadas y valoradas. En un mundo perfecto, las personas con diferencias vivirían una al lado de la otra y apoyarían animarían y se reforzarían mutuamente.
¿Qué pasaría si El 40% de la populación fuera Sordo? Todos pudieran comunicarse con lenguaje de señas? Y las acomodaciones fueran tan simples de realizar como respirar? ¿Qué pasaría si No se hicieran distinciones? La participación comunitaria existiera para todos? Y las discapacidades no se asociaran con la desvaluación? Dirá que tal mundo nunca pudiera existir.... En una comunidad hace 200 años, en la costa de lo que ahora se conoce como la Viña de Marta, la sordera se aceptaba como la regla; no se hablaba de limiticaciones. Extraordinario, podría decir. Pero este mundo perfecto, en realidad, existió. La leyes modernas y la tecnología han disminuido los obstáculos sociales igualdad accesibilidad y protección para las personas con discapacidades se proveen.
¿Pero han cambiado nuestras percepciones?
Las discapacidades son limitaciones.
Piense en Erik cuando tenía 13 años.
Ahora, considere esta descripción de él como adulto …
Piense en la lista de barreras que usted pronosticó para Erik. Mientras repasa su lista, considere las siguientes citas y después conteste las preguntas que siguen a continuación:
“Las sociedades crean limitaciones, no las discapacidades” – Paul Longmore
Considere el patrocinio de la subida de Erik. Su patrocinadora principal fue la Federación Americana para los Ciegos (American Federation for the Blind). ¿Piensa usted que una organización que no se asociara directamente con las personas con discapacidades habría consentido en patroncinarla activamente? ¿Por qué sí o no?
“Todos enfrentamos barreras y tenemos nuestros desafíos” – Deb Smith
Imagine que está subiendo una montaña por la primera vez. ¿A quién preferiría que estuviera en su equipo: Una persona que ha subido todos los siete picos más altos del mundo y tiene un impedimento visual o una persona sin impedimientos visuales que nunca había escalado una montaña antes?
“La sociedad impone expectaciones bajas para los que tienen discapacidades” – Erik Weihenmayer
Algunos se sentirían más seguros con un escalador con buena vista que con alguien que tuviera más experiencia. Tal vez sea porque en el subconsciente estos individuos tienen expectaciones bajas para las personas con discapacidades.
¿Se manifestaron algunos de estos prejuicios sociales en las barreras que usted indicó en su lista?
¿Eliminaría de su lista algunas de estas barreras, ahora que entiende la historia completa? ¿Si es así, cuáles serían?
Las discapacidades son limitaciones.
¿Qué opina de esta declaración?
¿Por qué sí o no?
Presione el enlace numerado
para darle la vuelta a ese.
para darle la vuelta a ese.
Presione el número 1 ahora.