• IRIS Center
  • COVID-19 RESOURCES
  • Resources
    • IRIS Resource Locator
      Modules, case studies, activities, & more
    • Evidence-Based Practice Summaries
      Research annotations
    • High-Leverage Practices
      IRIS resources on HLPs
    • IRIS Alignment Tools
      HLPs, SiMRs, & CEEDAR ICs
    • Films
      Portrayals of people with disabilities
    • Children's Books
      Portrayals of people with disabilities
    • For Faculty
      Sample syllabi, curriculum matrices, & more
    • For PD Providers
      Sample PD activities, planning forms, & more
    • For Independent Learners
      Resources & tools for independent learners
    • Website Navigation Videos
      Getting around our Website & modules
    • New & Coming Soon
      Latest modules & resources
    • Glossary
      Disability related terms
  • PD Options
    • PD Certificates for Educators
      Our certificate, your PD hours
    • School & District Platform
      A powerful tool for school leaders
    • Log in to Your IRIS PD
    • Micro-credentials
      Short. Focused. Intense.
  • Articles & Reports
    • Articles
      Articles about IRIS use & efficacy
    • Internal IRIS Reports
      Reports on IRIS use & accomplishments
    • External Evaluation Reports
      Evaluations of the IRIS Center
    • Learner Outcomes
      Summaries of module effectiveness
    • Consumer Satisfaction
      Feedback and testimonials from IRIS users
    • IRIS Stories
      Our resources, your stories
    • News & Events
      What, when, & where it's happening
  • About
    • Who We Are
      Our team, experts, & advisors
    • What We Do
      Our resources & process
    • Contact Us
      Get in touch with IRIS
  • Help
    • Help & Support
      Get the full benefit from our resources
    • Website Navigation Videos
      Getting around our Website & modules
  • AAA
  • Módulo
  • Reto
  • Pensamientos Iniciales
  • Perspectivas y Recursos
  • Resumen
  • Evaluación
Reto
Pensamientos Iniciales
Perspectivas y Recursos

¿Qué es la instrucción diferenciada?

  • Página 1: Definir la instrucción diferenciada
  • Página 2: Los principios generales

¿Cómo se diferencia la instrucción?

  • Página 3: Conocer a sus estudiantes
  • Página 4: Diferenciar los elementos instructivos
  • Página 5: Diferenciar el contenido
  • Página 6: Diferenciar el proceso
  • Página 7: Diferenciar el producto
  • Página 8: Evaluación y calificación

¿Cómo preparan los maestros a sus estudiantes y sus salones de clase para la instrucción diferenciada?

  • Página 9: Comunicar con estudiantes y sus padres
  • Página 10: Organizar el salón de clase
  • Página 11: Manejar bien la conducta

¿Cómo es la instrucción diferenciada en práctica?

  • Página 12: La implementación en clase

Recursos

  • Página 13: Referencias y recursos adicionales
  • Page 14: Credits
Resumen
Evaluación
¡Queremos escuchar su opinión! Favor de completar nuestro breve formulario de retroalimentación.

¿Cómo preparan los maestros a sus estudiantes y sus salones de clase para la instrucción diferenciada?

Página 11: Manejar bien la conducta

Students reading

Para eficientemente diferenciar la instrucción, los maestros tienen que establecer reglas y procedimientos. Las reglas (o expectativas) identifican, definen y hacen operar los conceptos de la buena conducta. También dan un marco para que los estudiantes puedan vigilar su propia conducta. Ayudan a recordar qué son los estándares de la buena conducta y los motivan a alcanzar esos mismo estándares. Procedimientos explican el proceso aceptado para llevar a cabo cierta actividad.

Al establecer reglas y procedimientos para un salón de clase diferenciado, los maestros pueden empezar instituyendo un buen sistema para el manejo de la conducta en el salón de clase. Estas reglas y procedimientos para el comportamiento apropiado deben aplicar a todas las actividades del salón de clase. Después, estos maestros deben establecer procedimientos específicos para tratar con las consideraciones relacionadas a la diferenciación de la instrucción. Para que estos procedimientos sean eficaces, los maestros deben:

Un sistema para el manejo de la conducta en el salón de clase

Reglas del salón de clase. 1. Llegar a tiempo. 2. Estar preparado para cada clase con los materiales adecuados. 3. Seguir las instrucciones la primera vez. 4. Tener respeto para todo el mundo.Es importante que los maestros establezcan claras expectativas. Los maestros que establecen y mantienen reglas eficaces para el salón de clase tienen más éxito en la prevención de problemas de mal comportamiento y disrupción. Es primordial que estas reglas:

  1. Comentar por qué, dónde y cuándo el procedimiento se necesita y cómo se implementa
  2. Enseñar y modelar el procedimiento explícitamente
  3. Crear oportunidades de práctica para los estudiantes hasta que entiendan bien lo que se espera de ellos, dándoles retroalimentación sobre lo correcto y lo incorrecto de su implementación del procedimiento.
  4. Seguir vigilando a los estudiantes mientras implementan el procedimiento a solas y darles retroalimentación correctiva cuando sea necesaria.

Para su información

Cuando se hacen decisiones sobre los procedimientos de un salón diferenciado, los maestros deben de permitir que los estudiantes participen en el proceso de hacer decisiones. A través de esta experiencia, tienden a aceptar más responsabilidad por su comportamiento.

Michelle Giddens
Michelle Giddens, MEd
Directora asistente en prácticas
Antigua maestra del tercer grado
Sarasota, FL

Michelle Giddens comenta por qué es importante establecer reglas y procedimientos en un salón de clases diferenciado (tiempo: 1:34).

/wp-content/uploads/module_media/di_spanish_media/audio/di_audio_page_11_giddens.mp3

Mostrar la transcripción

Transcripción : Michelle Giddens, MEd

Pienso que hay menos problemas en clase cuando la instrucción es diferenciada, puesto que los estudiantes trabajan a su nivel de preparación. Los desafíos son apropiados y, por eso, la maestra puede reconocer cuando un estudiante necesita algo más de apoyo o si necesita enriquecimientos. Me siento que al desarrollar reglas y procedimientos para la diferenciación, estamos creando expectativas. Hay tanta fluidez entre los estudiantes que los muchachos estarán migrando entre mesas, algunos estarán trabajando en grupos pequeños, otros estarán trabajando independientemente, y, por lo tanto, con tanto movimiento si uno no tiene estas reglas y procedimientos y expectativas sería un gran reto para un maestro. Así, me siento que esto tiene que ser la primera cosa que se desarrolla en el salón de clase, si los estudiantes van a ser exitosos. Además, cuando estoy trabajando con un grupo de estudiantes, necesito enfocarme en esos estudiantes, y otros estudiantes tienen que trabajar independientemente. Así, tener una lista de control o algún tipo de rúbrica que pueden usar para hacerles sentirse responsables para el trabajo, propietarios de su formación, es clave para este contexto también. Si no tienes las expectativas y rutinas, será más difícil ser una maestra porque tienes muchas cosas pasando a la vez.

Los maestros deben de desarrollar procedimientos para algunas actividades comunes que ocurren con cierta frecuencia en el salón de clase diferenciado. Así, se puede mantener un espacio y un ambiente organizado en el que los estudiantes pueden aprender efectivamente y aprovechar del tiempo en clase. A continuación aparecen algunas áreas que considerar al desarrollar procedimientos.

Trabajar en grupos o parejas

Working in groups or pairs: Talk only to members of your group or to your partner. Talk only about the instructional activity or assignment. Use quiet voices.Desarrollando reglas y procedimientos para cómo trabajar en grupo, los maestros pueden crear un ambiente en el que los estudiantes pueden trabajar efectivamente sin supervisión. Así, los maestros pueden enfocarse en las necesidades instructivas de ciertos individuos o grupos pequeños. Es importante recordar que algunos estudiantes no sabrán cómo trabajar efectivamente en grupos y habrá que enseñarles. El trabajo en grupos o parejas funciona mejor cuando los estudiantes se ponen a hacer alguna tarea significativa. Una manera divertida de acostumbrar a los estudiantes al trabajo en grupo y las interacciones positivas es jugar juegos de mesa instructivos.

Mantener el ruido a un nivel apropiado

Teacher shushing studentsYa que los estudiantes en un salón de clase diferenciado frecuentemente trabajan en grupos pequeños o en parejas, los maestros deben de establecer reglas sobre la conversación el nivel apropiado del ruido. Al discutir estas reglas con los estudiantes, es importante que los maestros definan el nivel apropiado de ruido para diferentes actividades. Por ejemplo, se puede pedir que los estudiantes se mantengan quietos mientras trabajan independientemente y se puede permitir que hablen durante actividades en parejas o grupos pequeños.

Los maestros pueden vigilar el nivel de ruido usando una variedad de métodos.

  • Utilizar un semáforo donde la luz verde indica un volumen apropiado, la amarilla significa que está legando a un volumen inapropiado y la roja significa demasiado ruido
  • Apagar y prender las luces rápidamente
  • Pedir que los alumnos levanten las manos mientras la maestra hace una cuenta retroactiva de cinco a uno. Al llegar al uno, se ponen los dedos índices en frente de los labios para indicar silencio.
  • Crear una métrica para señalar el volumen aceptable (ej., silencio, voces de seis pulgadas, voces de trabajo) de cada actividad
  • Delegarles a ciertos estudiantes la responsabilidad de vigilar el volumen de grupos pequeños de otros estudiantes

Para su información

Para algunos estudiantes es difícil trabajar en su tarea cuando otros estudiantes están hablando. Para estos estudiantes, los maestros pueden ofrecer audífonos o tapones.

Pasar entre actividades

Teacher with parentsEn un salón de clase diferenciado, los estudiantes típicamente pasan de un tipo de actividad a otra y utilizan varios formatos de agrupación flexible.

Para reducir la cantidad de tiempo que se pasa en transición y para limitar la conducta disruptiva, los maestros deben establecer procedimientos para las transiciones.

  • Medir el tiempo de una transiciones típica y hacer que ellos se compitan con ellos mismos (Se puede hacer esto hasta que los estudiantes hagan sus transiciones sin disrupciones.)
  • Organizar materiales para que los estudiantes puedan sacarlos rápidamente o designar que un estudiante de cada grupo se encargue de los materiales para su grupo.
  • Dar el pie a los estudiantes antes de las transiciones (ej., En cinco minutos, cambiaremos de actividad).
  • Decirles a los estudiantes dónde se ubicarán y en qué grupo para la próxima actividad.

Recibir ayuda

Enthusiastic studentEn un salón de clases diferenciado, los maestros a veces vigilan a los estudiantes mientras trabajan en grupos o parejas y a veces colaboran con un individuo o un grupo pequeño de estudiantes. En ciertas instancias, los maestros no están disponibles para responder a preguntas. Para minimizar las interrupciones, los maestros deben de planificar para cómo los alumnos reciben ayuda y deben de animarlos a convertirse en humanos independientes.

Recibir ayuda

Enthusiastic student

En un salón de clases diferenciado, los maestros a veces vigilan a los estudiantes mientras trabajan en grupos o parejas y a veces colaboran con un individuo o un grupo pequeño de estudiantes. En ciertas instancias, los maestros no están disponibles para responder a preguntas. Para minimizar las interrupciones, los maestros deben de planificar para cómo los alumnos reciben ayuda y deben de animarlos a convertirse en humanos independientes.

Hacer clic aquí para posibles estrategias para ofrecerles ayuda a los estudiantes.

  • Preguntarle al “Experto del día”, un estudiante que es designado por la maestra a clarificar instrucciones o responder a preguntas sobre el trabajo del día
  • Pedirle ayuda de una compañero de clase
  • Ceder una “ficha de pregunta”. La maestra distribuye una o dos fichas de póker para cada estudiante al principio del día. Cada vez que el estudiante hace una pregunta, tiene que entregarle a la maestra una de sus fichas. Sin fichas, no puede hacer más preguntas.
  • Poner un cartel con un signo de interrogación encima del pupitre cuando requiere ayuda

 

Estrategia de grupo

Una estrategia que los grupos pueden utilizar para señalar que necesitan ayuda usa vasos de color.

green cone on top   Verde primero = no necesita ayuda

green cone on top   Amarillo primero = no sabe si necesita ayuda o no

green cone on top   Rojo primero = necesita ayuda

Administración del tiempo

Smiling studentPuesto que los estudiantes completan tareas en diferentes momentos, algunos terminarán sus trabajos con tiempo de sobra. Para hacer que aprovechen de este tiempo, los maestros deben tener actividades adicionales disponibles para ellos. Frecuentemente estas actividades se denominan actividades de anclaje. Estas tareas tratan de metas de aprendizaje reales e involucran a los estudiantes. Para minimizar las disrupciones y la pérdida de tiempo, debe haber procedimientos en lugar para que los estudiantes puedan empezar a hacer una actividad de anclaje inmediatamente después de terminar la tarea asignada.

Hacer clic aquí para una lista de sugerencias de actividades de anclaje.

anchor

Cosas que hago cuando termino mi lectura

 

  • Leo silenciosamente
  • Escribo en mi diario
  • Repasar vocabulario de la próxima lección
  • Trabajar en una actividad en el centro de lectura
  • Trabajar en una actividad de lectura en la computadora
  • Elegir un personaje de la lectura y escribirle una carta
  • Re-escribir una canción o un rap para resumir una lectura reciente

Sacar materiales y entregar tareas

Para maximizar el tiempo instructivo y minimizar las disrupciones, los maestros necesitan desarrollar procedimientos para cómo los estudiantes deben de obtener materiales y entregar sus tareas. Estos procedimientos pueden variar dependiendo de los tipos de actividades instructivas o el método de agrupamiento que se está usando.

Actividad instructiva Procedimientos
Instrucción en grupo grande
  • El estudiante recoge los materiales que necesita al entrar en el aula y los regresa al salir
  • La maestra distribuye materiales (ej., por fila, por centro)
Instrucción en grupo pequeño
  • Un estudiante del grupo recoge y regresa los materiales de todos
Centros de aprendizaje
  • La estudiante recoge materiales de la carpeta apropiada (las carpetas pueden organizarse por color, por ejemplo), que ya debe de estar en el centro
Instrucción en parejas
  • Un estudiante recoge y regresa los materiales
  • Un estudiante recoge los materiales y otro los regresa

Pista

Para prevenir que los estudiantes se fijen en el reloj y paren de trabajar antes de que oficialmente termine la hora de la clase, la maestra misma puede encargarse de decirles cada día cuando es momento de empacar sus cosas.

[D]esarrollar un sistema por el cual los estudiantes aprenden cómo manejarse, administrar su tiempo y lograr éxito no es un ideal. Es una necesidad.

Tomlinson & McTight (2006)
Print Friendly, PDF & Email
Atrás Próximo
1...7891011121314
Join Our E-Newsletter Sign Up
  • Home
  • About IRIS
  • Our Values
  • Sitemap
  • Web Accessibility
  • Glossary
  • Terms of Use
  • Contact Us
Join Our E-Newsletter Sign Up

The IRIS Center Peabody College Vanderbilt University Nashville, TN 37203 iris@vanderbilt.edu. The IRIS Center is funded through a cooperative agreement with the U.S. Department of Education, Office of Special Education Programs (OSEP) Grant #H325E170001. The contents of this Website do not necessarily represent the policy of the U.S. Department of Education, and you should not assume endorsement by the Federal Government. Project Officer, Sarah Allen.

Copyright 2021 Vanderbilt University. All rights reserved.

* For refund and privacy policy information visit our Help & Support page.

Creative Commons License This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.

  • Vanderbilt Peabody College