• IRIS Center
  • COVID-19 RESOURCES
  • Resources
    • IRIS Resource Locator
      Modules, case studies, activities, & more
    • Evidence-Based Practice Summaries
      Research annotations
    • High-Leverage Practices
      IRIS resources on HLPs
    • IRIS Alignment Tools
      HLPs, SiMRs, & CEEDAR ICs
    • Films
      Portrayals of people with disabilities
    • Children's Books
      Portrayals of people with disabilities
    • For Faculty
      Sample syllabi, curriculum matrices, & more
    • For PD Providers
      Sample PD activities, planning forms, & more
    • For Independent Learners
      Resources & tools for independent learners
    • Website Navigation Videos
      Getting around our Website & modules
    • New & Coming Soon
      Latest modules & resources
    • Glossary
      Disability related terms
  • PD Options
    • PD Certificates for Educators
      Our certificate, your PD hours
    • School & District Platform
      A powerful tool for school leaders
    • Log in to Your IRIS PD
    • Micro-credentials
      Short. Focused. Intense.
  • Articles & Reports
    • Articles
      Articles about IRIS use & efficacy
    • Internal IRIS Reports
      Reports on IRIS use & accomplishments
    • External Evaluation Reports
      Evaluations of the IRIS Center
    • Learner Outcomes
      Summaries of module effectiveness
    • Consumer Satisfaction
      Feedback and testimonials from IRIS users
    • IRIS Stories
      Our resources, your stories
    • News & Events
      What, when, & where it's happening
  • About
    • Who We Are
      Our team, experts, & advisors
    • What We Do
      Our resources & process
    • Contact Us
      Get in touch with IRIS
  • Help
    • Help & Support
      Get the full benefit from our resources
    • Website Navigation Videos
      Getting around our Website & modules
  • AAA
  • Módulo
  • Reto
  • Pensamientos Iniciales
  • Perspectivas y Recursos
  • Resumen
  • Evaluación
Reto
Pensamientos Iniciales
Perspectivas y Recursos

¿Es importante reconocer la diversidad estudiantil en un salón de clase? ¿Por qué sí o por qué no?

  • Página 1: Una introducción a la diversidad
  • Página 2: La influencia de las percepciones de los maestros

¿Qué deben entender los maestros para poder responder a la diversidad estudiantil en sus salones de clase? ¿Por qué sí o por qué no?

  • Página 3: Diversidad cultural
  • Página 4: Diversidad lingüística
  • Página 5: Excepcionalidades
  • Página 6: Factores socioeconómicos

Resources

  • Página 7: Referencias y recursos adicionales
  • Página 8: Créditos
Resumen
Evaluación
¡Queremos escuchar su opinión! Favor de completar nuestro breve formulario de retroalimentación.

¿Es importante reconocer la diversidad estudiantil en un salón de clase? ¿Por qué sí o por qué no?

Página 1: Una introducción a la diversidad

map representing diversityHoy en día los estudiantes en los salones de clases de nuestra nación son más diversos que nunca. Ellos representan diferentes razas, etnias, culturas y proceden de diferentes contextos socioeconómicos, también hablan muchos idiomas diferentes. Además, estos estudiantes suelen exhibir una amplia variedad de destrezas académicas, físicas y sociales. Considere las siguientes estadísticas:

  • Durante el año escolar 2010-2011, 54% de los estudiantes de escuelas públicas eran blancos y 46% de los estudiantes eran de color.
  • Se estima que los estudiantes en Estados Unidos representan más de 1,000 culturas.
  • En 2011, 21% de los estudiantes en edad escolar vivían en hogares pobres.
  • Cerca de 4.7 millones de estudiantes en los Estados Unidos tienen competencia limitada del inglés, y 11.2 millones de estudiantes hablan un idioma diferente al inglés en casa.
  • En muchos distritos escolares, los estudiantes y las familias hablan más de 100 idiomas diferentes.
  • Durante el año escolar 2010-2011, cerca del 11% de estudiantes entre las edades 6-1 de las escuelas públicas recibieron servicios de educación especial. De estos estudiantes:
    • 61% pasó la mayoría del horario escolar (es decir, más del 80%) en salones de clases de educación general.
    • 20% pasó una porción de su día (es decir, 40% a 80%) en salones de clases de educación general.

diversity graphicComo maestros no deben suponer que “Como no enseño en una ciudad grande mis estudiantes no serán diversos”. Las escuelas en áreas suburbanas y rurales también están matriculando a muchos estudiantes diversos, particularmente en aquellas regiones en que las economías locales, como las que se basan en la agricultura o el procesado de comida, depende de la mano de obra de inmigrantes. Hasta en un salón de clase en que los estudiantes parecen proceder de contextos europeo-americanos parecidos, los maestros verán que los estudiantes tienen raíces, tradiciones y costumbres sumamente diversas que provienen de Inglaterra, Italia, Francia, Alemania, Dinamarca u Holanda. En adición a esto, los estudiantes vienen de entornos que incluyen una amplia variedad de situaciones familiares (por ejemplo, dos padres, adopción, divorcio, padre o madre soltero, hogares dirigidos por abuelos u otros parientes).

Este módulo presentará información acerca de los tipos de diversidad estudiantil más importantes: diversidad cultural, lingüística, diversidad relacionada a la excepcionalidad, y diversidad de estatus socioeconómico. Sin embargo, antes de ahondar en estos aspectos, es importante que los maestros entiendan sus percepciones acerca de los estudiantes que provienen de contextos diferentes a los suyos. Además, los maestros deben entender cómo estas percepciones pueden influir en las expectativas que tienen para sus estudiantes y, por consiguiente, en la forma en que enseñan.

Print Friendly, PDF & Email
Atrás Próximo
12345678
Join Our E-Newsletter Sign Up
  • Home
  • About IRIS
  • Our Values
  • Sitemap
  • Web Accessibility
  • Glossary
  • Terms of Use
  • Contact Us
Join Our E-Newsletter Sign Up

The IRIS Center Peabody College Vanderbilt University Nashville, TN 37203 iris@vanderbilt.edu. The IRIS Center is funded through a cooperative agreement with the U.S. Department of Education, Office of Special Education Programs (OSEP) Grant #H325E170001. The contents of this Website do not necessarily represent the policy of the U.S. Department of Education, and you should not assume endorsement by the Federal Government. Project Officer, Sarah Allen.

Copyright 2021 Vanderbilt University. All rights reserved.

* For refund and privacy policy information visit our Help & Support page.

Creative Commons License This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.

  • Vanderbilt Peabody College