Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility Resumen
  • IRIS Center
  • Resources
    • IRIS Resource Locator
      Modules, case studies, activities, & more
    • Evidence-Based Practice Summaries
      Research annotations
    • High-Leverage Practices
      IRIS resources on HLPs
    • Films
      Portrayals of people with disabilities
    • Children's Books
      Portrayals of people with disabilities
    • Glossary
      Disability related terms
    • For PD Providers
      Sample PD activities, planning forms, & more
    • For Faculty
      Top tips, coursework planning, & more
    • Website Navigation Videos
      Getting around our Website & modules
    • New & Coming Soon
      Latest modules & resources
    • IRIS Archived Resources
      Modules, alignment tools, & more
  • PD Options
    • PD Certificates for Educators
      Our certificate, your PD hours
    • Log in to Your IRIS PD
    • For PD Providers
      Sample PD activities, planning forms, & more
    • IRIS+ School & District Platform
      A powerful tool for school leaders
  • Articles & Reports
    • Articles
      Articles about IRIS use & efficacy
    • Internal IRIS Reports
      Reports on IRIS use & accomplishments
    • External Evaluation Reports
      Evaluations of the IRIS Center
    • IRIS Stories
      Our resources, your stories
    • News & Events
      What, when, & where it's happening
  • Help
    • Help & Support
      Get the full benefit from our resources
    • Website Navigation Videos
      Getting around our Website & modules
  • Las prácticas basadas en evidencia (Parte 2): Implementando una práctica o programa con fidelidad
Reto
Pensamientos Iniciales
Perspectivas y Recursos

¿Qué es fidelidad de implementación?

  • Página 1: Fidelidad de implementación

¿Cómo puede un educador implementar una práctica o programa basados en evidencia con fidelidad?

  • Página 2: Entienda los procedimientos de implementación
  • Página 3: Prepararse para la implementación
  • Página 4: Seguir los procedimientos de implementación
  • Página 5: Riesgos de adaptar una práctica basada en evidencia

Recursos

  • Página 6: Referencias & Recursos Adicionales
  • Página 7: Créditos
Resumen
Evaluación

Las prácticas basadas en evidencia (Parte 2): Implementando una práctica o programa con fidelidad

Resumen

teacher moving from desk-to-deskA la implementación de una práctica o programa tal y como lo diseñaron los desarrolladores o investigadores se le denomina fidelidad de implementación. Implementar una PBE con fidelidad aumenta las posibilidades de que niños jóvenes o estudiantes experimenten los resultados deseados. Sin embargo, la investigación indica que, a menudo, muchos profesionales de la educación no implementan las prácticas o programas basados en evidencia como estos fueron ideados. Para implementar con fidelidad, los educadores deben:

  • Aprender cómo implementar la PBE con destreza mediante un entrenamiento o aprendizaje independiente
  • Recopilar y organizar los recursos necesarios para la implementación y asegurarse de tener un sistema de control de comportamiento de clase efectivo
  • Cumplir con los componentes fundamentales de la fidelidad: adherencia, exposición/duración, y la calidad de ejecución.

Aunque los educadores deberían siempre intentar implementar una PBE con fidelidad, hay ocasiones en las que puede que decidan adaptar la PBE (p.ej., omitir, alterar, o añadir componentes). Cuando se hace un cambio a un componente fundamental de una PBE—qué se enseña, cómo se enseña, o la cantidad de tiempo que se enseña—se incrementa significativamente el riesgo de no conseguir los resultados deseados. Los resultados del alumno pueden ser mejores, peores, o los mismos que habría obtenido si la PBE hubiera sido implementada como se diseñó. Aunque las adaptaciones a componentes no esenciales no suponen un gran riesgo, los educadores aún están tomando un riesgo cuando hacen este tipo de adaptaciones.

Escuche como repasa Lisa Sanetti las consideraciones fundamentales para implementar una práctica o programa con fidelidad (tiempo: 3:45).

Lisa Sanetti

Lisa Sanetti, PhD
Co-PI, Proyecto PRIME
Profesora asociada, Facultad de Educación Neag
Universidad de Connecticut

/wp-content/uploads/module_media/ebp_02_spanish_media/audio/ebp_02_wrap_ls.mp3

Ver la transcripción

Transcripción: Lisa Sanetti, PhD

Entonces, si hemos identificado una práctica basada en evidencia—y pensamos que realmente va a funcionar bien en el caso particular de un estudiante al que queremos ayudar—una de las cosas más importantes es implementar verdaderamente esa práctica o programa con fidelidad. Sabemos que las intervenciones, cuando son analizadas e investigadas, tienen un gran nivel de fidelidad, y por ello para conseguir los mismos resultados tenemos que implementar a ese mismo nivel. La fidelidad es realmente implementar la intervención consistentemente y completamente a lo largo del tiempo. Sabemos que para conseguir niveles altos de implementación ese entrenamiento va a ser necesario y, por lo tanto, uno necesita alguna información didáctica sobre cuál es la intervención, así como cuáles son los procesos y procedimientos que se necesitan para implementarla. Y después sabemos que encontrar la oportunidad para demonstrar esa habilidad o para demonstrar esa intervención o ver a alguna otra persona hacerlo puede ser muy efectivo para ayudar a incorporar la fidelidad en una nueva práctica o programa.

Desafortunadamente, a menudo, los educadores tendrán que hacer algún estudio de manera independiente e identificar intervenciones e intentar extraer lo máximo de la información que tengan en artículos de investigación u otros recursos en línea para identificar cuáles son esos procedimientos e intentar implementarlos de la mejor manera posible. Reservar algún tiempo para prepararse para la implementación puede ser verdaderamente útil para tener éxito. Por lo tanto, asegurarse de tener todos los recursos necesarios en términos de manuales o herramientas o materiales manipulativos, cualquier tipo de material para los estudiantes, equipo, así como el tiempo para la implementación. Por lo tanto, a veces las intervenciones son cosas que se entrelazan con el día escolar. A veces es algo que requiere que trabajes de manera individual con un estudiante y que te obliga a pensar qué harán el resto de estudiantes mientras tanto. ¿Cómo dirigiré la clase mientras estoy trabajando con este estudiante individualmente, o con este grupo de estudiantes? Y después, a medida que comienzas a organizar estas cosas y que comienzas verdaderamente a implementar, debes pensar no sólo en adherirte a los pasos de esa intervención o a esos componentes en concreto, sino también en asegurarte de que tienes la habilidad para implementar la intervención tan frecuentemente como se recomienda y teniendo sesiones que duran lo recomendado. Por lo tanto, planificar todo esto y asegurarte de que incorporas todo ello a tus planes de clase diariamente puede ser muy importante. Sabemos que hay amenazas a la fidelidad, que los educadores tienden a desviarse con el tiempo o a adaptar componentes de las intervenciones y, de nuevo, es necesario que seamos cuidadosos para asegurarnos que implementamos de la manera más cercana posible a aquella analizada en los estudios e investigación. Sabiendo que lo más seguro es que haciéndolo así consigamos los mejores resultados para nuestros estudiantes.

Alguna de las cosas en las que puedes pensar si sientes que necesitas hacer adaptaciones es hacer más adaptaciones superficiales. Puede que cambies algunos de los recursos visuales, o que cambies algunos de los materiales para hacerlos más relevantes culturalmente, o que cambies el vocabulario. Necesitas traducir, hacer cosas para que se adapte mejor a la rutina de tu clase, por lo tanto, tendrás que cambiar ligeramente el tiempo de cuando los implementas. Pero sin hacer adaptaciones mayores como cambiar la duración de la intervención, la cantidad de sesiones, eliminar completamente los componentes fundamentales de la intervención. Sabemos que esas adaptaciones mayores van a derivar en que seguramente la intervención sea menos efectiva o menos eficiente en conseguir aquellos resultados positivos que buscamos en los estudiantes.

Retomando ideas iniciales

Piense en sus respuestas iniciales a las siguientes preguntas. Luego de completar este módulo, ¿todavía está de acuerdo con sus ideas iniciales? Si no lo está, ¿qué aspectos de sus respuestas modificaría ahora?

¿Qué es fidelidad de implementación?

¿Cómo puede un educador implementar una práctica o programa basados en evidencia con fidelidad?

Cuando esté listo, proceda a la sección de evaluación.

Print Friendly, PDF & Email
Atrás Próximo
Join Our E-Newsletter Sign Up
  • Home
  • About IRIS
  • Sitemap
  • Web Accessibility
  • Glossary
  • Terms of Use
  • Careers at IRIS
  • Contact Us
Join Our E-Newsletter Sign Up

The IRIS Center Peabody College Vanderbilt University Nashville, TN 37203 [email protected]. The IRIS Center is funded through a cooperative agreement with the U.S. Department of Education, Office of Special Education Programs (OSEP) Grant #H325E220001. The contents of this website do not necessarily represent the policy of the U.S. Department of Education, and you should not assume endorsement by the Federal Government. Project Officer, Anna Macedonia.

Copyright 2025 Vanderbilt University. All rights reserved.

* For refund and privacy policy information visit our Help & Support page.

Creative Commons License This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.

  • Vanderbilt Peabody College
We use cookies to ensure that we give you the best experience on our website. If you continue to use this site we will assume that you are happy with it.Ok