¿Cómo mide el desempeño de sus bebés, niños pequeños, o estudiantes?
Página 2: Identificando una medida de monitorización de progreso
Una de las mejores maneras de medir el progreso de una persona es a través de la monitorización de progreso, más específicamente a través de medidas de resultado general (General Outcome Measures, GOM, por sus siglas en inglés). Las GOMs son un tipo de evaluación formativa realizada con frecuencia para evaluar el desempeño de un niño pequeño o un estudiante durante el currículo completo de un año. Cada examen, o prueba, evalúa tanto destrezas que se enseñaron al principio del curso como al final del curso. Las GOMs son:
- Fáciles de implementar
- Rápidas de administrar
- Rentables
- Pueden administrarse frecuentemente (p.ej., una vez por semana)
- Sensibles al cambio en el desempeño del niño o estudiante
- Usadas para evaluar el progreso del dominio o destreza física, cognitiva, académica, socio-emocional o de comportamiento.

Tom Kratochwill, PhD
Profesor, Psicología Educacional
Co-PI, Proyecto PRIME
Universidad de Wisconsin-Madison
El primer paso en la monitorización del progreso es identificar una GOM que evalúe las habilidades a las que se dirige la PBE. El tipo de medida de monitorización de progreso que usará dependerá de la edad de sus niños o estudiantes. Además, algunas fuentes ofrecen versiones de las medidas en lenguas que no sean el inglés para estudiantes lingüísticamente diversos e impresiones grandes para aquellos con discapacidades visuales.
Medidas de monitorización de progreso de niños y recién nacidos
Para niños y recién nacidos, de edades entre 0-3 (normalmente 6-36 meses), las medidas de resultado general se dirigen a habilidades de desarrollo. Las medidas de monitorización de progreso para el grupo de esta edad están empezando a surgir recientemente. Un conjunto de medidas disponible para monitorizar el crecimiento y progreso de niños y recién nacidos son los Indicadores de desarrollo y crecimiento individual (Individual Growth and Development Indicators, IGDI, por sus siglas en inglés). Para administrar un IGDI, un observador registra las respuestas del niño durante una sesión de juego semi-estructurada de seis minutos con un adulto familiar. Las medidas IGDI están disponibles para las siguientes áreas de desarrollo:
Modelos de recursos GOM para niños y recién nacidos
- Comunicación (Lenguaje)
- Solucionar problemas (Cognición)
- Movimiento (Motor)
- Social (Social-Emocional)
Ejemplo: Para evaluar las habilidades de comunicación de un niño o recién nacido, un familiar adulto juega con el niño con uno de los dos siguientes juguetes: un granero de juguete o una casa de juguete. El adulto deja que el niño dirija el juego. Se graba la cantidad de expresiones que el niño emite

Jay Buzhardt, PhD
Profesor de investigación asociado,
Educación especial de infancia temprana
Universidad de Kansas
Medidas de monitorización del progreso en la primera infancia
Para los niños en edad preescolar de 3 a 5 años (30 a 66 meses), las medidas de resultados generales se enfocan en las habilidades académicas tempranas, de desarrollo y funcionales. Las medidas de monitorización del progreso para este grupo de edad están disponibles comercialmente (por ejemplo, myIGDIs, PELI) pero aún se están investigando y expandiendo. En este momento, las medidas están disponibles para las siguientes áreas:
Ejemplos de recursos GOM para la primera infancia
- Alfabetización temprana
- Lenguaje expresivo
- Vocabulario
- Conciencia fonológica
- Conocimiento alfabético
- Comprensión
- Destrezas numéricas tempranas
- Conteo oral
- Nombrar números
- Comparación de cantidades
- Conteo por correspondencia unívoca
- Escritura
- Destrezas socio-emocionales
Ejemplo: Para evaluar las destrezas expresivas de vocabulario de un estudiante pre-escolar usando myIGDIs, un adulto presenta una serie de fotos de ocurrencia común (p. ej., plátano, perro) durante un minuto. Se registra el número de objetos nombrados correctamente.
Scott McConnell, PhD
Profesor, Psicología Educacional
Universidad de Minnesota
Medidas de monitorización de progreso en K-12
En educación de K-12, normalmente se refiere a los GOMs como medición basada en el currículo (MBC). La utilización de medidas basadas en el currículo es una práctica basada en evidencia para los estudiantes de K-12. Estas medidas y procedimientos están bien establecidos para las siguientes áreas:
Recursos de MBC para K-12
- Matemáticas
- Lectura
- Vocabulario
- Escritura
- Comportamiento
Haga clic aquí para ver una muestra de un sondeo de monitorización de progreso.
Escuche mientras Pam Stecker y Lynn Fuchs discuten medidas de monitorización de progreso, especialmente medidas basadas en el currículo.

Pamela Stecker, PhD
Profesor, Educación Especial
Universidad de Clemson
(tiempo: 2:53)

Lynn Fuchs, PhD
Presidenta de Educación Especial y
Desarrollo Humano
Universidad de Vanderbilt, Nashville, TN
(tiempo: 1:57)