• IRIS Center
  • COVID-19 RESOURCES
  • Resources
    • IRIS Resource Locator
      Modules, case studies, activities, & more
    • Evidence-Based Practice Summaries
      Research annotations
    • High-Leverage Practices
      IRIS resources on HLPs
    • IRIS Alignment Tools
      HLPs, SiMRs, & CEEDAR ICs
    • Films
      Portrayals of people with disabilities
    • Children's Books
      Portrayals of people with disabilities
    • For Faculty
      Sample syllabi, curriculum matrices, & more
    • For PD Providers
      Sample PD activities, planning forms, & more
    • For Independent Learners
      Resources & tools for independent learners
    • Website Navigation Videos
      Getting around our Website & modules
    • New & Coming Soon
      Latest modules & resources
    • Glossary
      Disability related terms
  • PD Options
    • PD Certificates for Educators
      Our certificate, your PD hours
    • School & District Platform
      A powerful tool for school leaders
    • Log in to Your IRIS PD
    • Micro-credentials
      Short. Focused. Intense.
  • Articles & Reports
    • Articles
      Articles about IRIS use & efficacy
    • Internal IRIS Reports
      Reports on IRIS use & accomplishments
    • External Evaluation Reports
      Evaluations of the IRIS Center
    • Learner Outcomes
      Summaries of module effectiveness
    • Consumer Satisfaction
      Feedback and testimonials from IRIS users
    • IRIS Stories
      Our resources, your stories
    • News & Events
      What, when, & where it's happening
  • About
    • Who We Are
      Our team, experts, & advisors
    • What We Do
      Our resources & process
    • Contact Us
      Get in touch with IRIS
  • Help
    • Help & Support
      Get the full benefit from our resources
    • Website Navigation Videos
      Getting around our Website & modules
  • AAA
  • Módulo
  • Reto
  • Pensamientos Iniciales
  • Perspectivas y Recursos
  • Resumen
  • Evaluación
Reto
Pensamientos Iniciales
Perspectivas y Recursos

¿Cuál es el proceso para evaluar la efectividad de una PBE con sus niños o estudiantes?

  • Página 1: Evaluando la efectividad de una práctica basada en evidencia

¿Cómo mide el desempeño de sus bebés, niños pequeños, o estudiantes?

  • Página 2: Identificando una medida de monitorización de progreso
  • Página 3: Monitorización del progreso
  • Página 4: Evaluando el progreso

¿Cómo sabe si está implementando una PBE correctamente?

  • Página 5: Identificando una medida de fidelidad
  • Página 6: Monitorizando la fidelidad de implementación
  • Página 7: Evaluando la fidelidad de implementación

¿Cómo sabe si una PBE está siendo efectiva con sus niños o estudiantes?

  • Página 8: Evaluando la relación entre los resultados y la fidelidad

Recursos

  • Página 9: Referencias & recursos adicionales
  • Página 10: Créditos
Resumen
Evaluación
¡Queremos escuchar su opinión! Favor de completar nuestro breve formulario de retroalimentación.

¿Cómo mide el desempeño de sus bebés, niños pequeños, o estudiantes?

Página 2: Identificando una medida de monitorización de progreso

Una de las mejores maneras de medir el progreso de una persona es a través de la monitorización de progreso, más específicamente a través de medidas de resultado general (General Outcome Measures, GOM, por sus siglas en inglés). Las GOMs son un tipo de evaluación formativa realizada con frecuencia para evaluar el desempeño de un niño pequeño o un estudiante durante el currículo completo de un año. Cada examen, o prueba, evalúa tanto destrezas que se enseñaron al principio del curso como al final del curso. Las GOMs son:

  • Fáciles de implementar
  • Rápidas de administrar
  • Rentables
  • Pueden administrarse frecuentemente (p.ej., una vez por semana)
  • Sensibles al cambio en el desempeño del niño o estudiante
  • Usadas para evaluar el progreso del dominio o destreza física, cognitiva, académica, socio-emocional o de comportamiento.


Tom Kratochwill
Tom Kratochwill, PhD
Profesor, Psicología Educacional
Co-PI, Proyecto PRIME
Universidad de Wisconsin-Madison

Escuche a Tom Kratochwill identificar dos razones por las que la monitorización del progreso es tan importante. (tiempo: 0:55).

/wp-content/uploads/module_media/ebp_03_spanish_media/audio/ebp_03_p02_tk.mp3

Ver la transcripción

El primer paso en la monitorización del progreso es identificar una GOM que evalúe las habilidades a las que se dirige la PBE. El tipo de medida de monitorización de progreso que usará dependerá de la edad de sus niños o estudiantes. Además, algunas fuentes ofrecen versiones de las medidas en lenguas que no sean el inglés para estudiantes lingüísticamente diversos e impresiones grandes para aquellos con discapacidades visuales.

Medidas de monitorización de progreso de niños y recién nacidos

Para niños y recién nacidos, de edades entre 0-3 (normalmente 6-36 meses), las medidas de resultado general se dirigen a habilidades de desarrollo. Las medidas de monitorización de progreso para el grupo de esta edad están empezando a surgir recientemente. Un conjunto de medidas disponible para monitorizar el crecimiento y progreso de niños y recién nacidos son los Indicadores de desarrollo y crecimiento individual (Individual Growth and Development Indicators, IGDI, por sus siglas en inglés). Para administrar un IGDI, un observador registra las respuestas del niño durante una sesión de juego semi-estructurada de seis minutos con un adulto familiar. Las medidas IGDI están disponibles para las siguientes áreas de desarrollo:

Modelos de recursos GOM para niños y recién nacidos

  • Indicadores de crecimiento y desarrollo individual (Individual Growth and Development Indicators, IGDIs, por su siglas en inglés)
  • Comunicación (Lenguaje)
  • Solucionar problemas (Cognición)
  • Movimiento (Motor)
  • Social (Social-Emocional)

Ejemplo: Para evaluar las habilidades de comunicación de un niño o recién nacido, un familiar adulto juega con el niño con uno de los dos siguientes juguetes: un granero de juguete o una casa de juguete. El adulto deja que el niño dirija el juego. Se graba la cantidad de expresiones que el niño emite

Jay Buzhardt
Jay Buzhardt, PhD
Profesor de investigación asociado,
Educación especial de infancia temprana
Universidad de Kansas

Escuche mientras Jay Buzhard describe los IGDIs en más detalle (tiempo: 1:46).

/wp-content/uploads/module_media/ebp_03_spanish_media/audio/ebp_03_p02_jb.mp3

Ver la transcripción


Medidas de monitorización del progreso en la primera infancia

Para los niños en edad preescolar de 3 a 5 años (30 a 66 meses), las medidas de resultados generales se enfocan en las habilidades académicas tempranas, de desarrollo y funcionales. Las medidas de monitorización del progreso para este grupo de edad están disponibles comercialmente (por ejemplo, myIGDIs, PELI) pero aún se están investigando y expandiendo. En este momento, las medidas están disponibles para las siguientes áreas:

Ejemplos de recursos GOM para la primera infancia

  • miIGDIs
  • Indicador de alfabetización temprana en preescolar (PELI)
  • CLASE-M: Círculo
  • Alfabetización temprana
    • Lenguaje expresivo
    • Vocabulario
    • Conciencia fonológica
    • Conocimiento alfabético
    • Comprensión
  • Destrezas numéricas tempranas
    • Conteo oral
    • Nombrar números
    • Comparación de cantidades
    • Conteo por correspondencia unívoca
  • Escritura
  • Destrezas socio-emocionales

Ejemplo: Para evaluar las destrezas expresivas de vocabulario de un estudiante pre-escolar usando myIGDIs, un adulto presenta una serie de fotos de ocurrencia común (p. ej., plátano, perro) durante un minuto. Se registra el número de objetos nombrados correctamente.

Scott McConnell
Scott McConnell, PhD
Profesor, Psicología Educacional
Universidad de Minnesota

Escuche cómo Scott McConnell discute en más detalle la monitorización de progreso con niños pre-escolares (tiempo: 2:37).

/wp-content/uploads/module_media/ebp_03_spanish_media/audio/ebp_03_p02_sm.mp3

Ver la transcripción


Medidas de monitorización de progreso en K-12

En educación de K-12, normalmente se refiere a los GOMs como medición basada en el currículo (MBC). La utilización de medidas basadas en el currículo es una práctica basada en evidencia para los estudiantes de K-12. Estas medidas y procedimientos están bien establecidos para las siguientes áreas:

Recursos de MBC para K-12

  • Centro nacional de intervención intensiva
  • Matemáticas
  • Lectura
  • Vocabulario
  • Escritura
  • Comportamiento

Haga clic aquí para ver una muestra de un sondeo de monitorización de progreso.

Escuche mientras Pam Stecker y Lynn Fuchs discuten medidas de monitorización de progreso, especialmente medidas basadas en el currículo.


Pam Stecker
Pamela Stecker, PhD
Profesor, Educación Especial
Universidad de Clemson

(tiempo: 2:53)

/wp-content/uploads/module_media/ebp_03_spanish_media/audio/ebp_03_p02_ps.mp3

Ver la transcripción


Lynn Fuchs
Lynn Fuchs, PhD
Presidenta de Educación Especial y
Desarrollo Humano
Universidad de Vanderbilt, Nashville, TN

(tiempo: 1:57)

/wp-content/uploads/module_media/ebp_03_spanish_media/audio/ebp_03_p02_lf.mp3

Ver la transcripción

Print Friendly, PDF & Email
Atrás Próximo
12345678910
Join Our E-Newsletter Sign Up
  • Home
  • About IRIS
  • Our Values
  • Sitemap
  • Web Accessibility
  • Glossary
  • Terms of Use
  • Contact Us
Join Our E-Newsletter Sign Up

The IRIS Center Peabody College Vanderbilt University Nashville, TN 37203 iris@vanderbilt.edu. The IRIS Center is funded through a cooperative agreement with the U.S. Department of Education, Office of Special Education Programs (OSEP) Grant #H325E170001. The contents of this Website do not necessarily represent the policy of the U.S. Department of Education, and you should not assume endorsement by the Federal Government. Project Officer, Sarah Allen.

Copyright 2021 Vanderbilt University. All rights reserved.

* For refund and privacy policy information visit our Help & Support page.

Creative Commons License This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.

  • Vanderbilt Peabody College