• IRIS Center
  • COVID-19 RESOURCES
  • Resources
    • IRIS Resource Locator
      Modules, case studies, activities, & more
    • Evidence-Based Practice Summaries
      Research annotations
    • High-Leverage Practices
      IRIS resources on HLPs
    • IRIS Alignment Tools
      HLPs, SiMRs, & CEEDAR ICs
    • Films
      Portrayals of people with disabilities
    • Children's Books
      Portrayals of people with disabilities
    • For Faculty
      Sample syllabi, curriculum matrices, & more
    • For PD Providers
      Sample PD activities, planning forms, & more
    • For Independent Learners
      Resources & tools for independent learners
    • Website Navigation Videos
      Getting around our Website & modules
    • New & Coming Soon
      Latest modules & resources
    • Glossary
      Disability related terms
  • PD Options
    • PD Certificates for Educators
      Our certificate, your PD hours
    • School & District Platform
      A powerful tool for school leaders
    • Log in to Your IRIS PD
    • Micro-credentials
      Short. Focused. Intense.
  • Articles & Reports
    • Articles
      Articles about IRIS use & efficacy
    • Internal IRIS Reports
      Reports on IRIS use & accomplishments
    • External Evaluation Reports
      Evaluations of the IRIS Center
    • Learner Outcomes
      Summaries of module effectiveness
    • Consumer Satisfaction
      Feedback and testimonials from IRIS users
    • IRIS Stories
      Our resources, your stories
    • News & Events
      What, when, & where it's happening
  • About
    • Who We Are
      Our team, experts, & advisors
    • What We Do
      Our resources & process
    • Contact Us
      Get in touch with IRIS
  • Help
    • Help & Support
      Get the full benefit from our resources
    • Website Navigation Videos
      Getting around our Website & modules
  • AAA
  • Módulo
  • Reto
  • Pensamientos Iniciales
  • Perspectivas y Recursos
  • Resumen
  • Evaluación
Reto
Pensamientos Iniciales
Perspectivas y Recursos

¿Cuál es el proceso para evaluar la efectividad de una PBE con sus niños o estudiantes?

  • Página 1: Evaluando la efectividad de una práctica basada en evidencia

¿Cómo mide el desempeño de sus bebés, niños pequeños, o estudiantes?

  • Página 2: Identificando una medida de monitorización de progreso
  • Página 3: Monitorización del progreso
  • Página 4: Evaluando el progreso

¿Cómo sabe si está implementando una PBE correctamente?

  • Página 5: Identificando una medida de fidelidad
  • Página 6: Monitorizando la fidelidad de implementación
  • Página 7: Evaluando la fidelidad de implementación

¿Cómo sabe si una PBE está siendo efectiva con sus niños o estudiantes?

  • Página 8: Evaluando la relación entre los resultados y la fidelidad

Recursos

  • Página 9: Referencias & recursos adicionales
  • Página 10: Créditos
Resumen
Evaluación
¡Queremos escuchar su opinión! Favor de completar nuestro breve formulario de retroalimentación.

Transcripción: Video

Sr. Braxton: Vale, muchachos, es la hora de PALS. Segundos lectores, Adelante y muévanse a sus posiciones de PALS. Háganlo ahora. Muy bien. Vale, estamos demorando un poquito. Está bien. Vale, empezaremos en un minuto. Pareja A, primer lector, gracias. Y tú puedes continuar y sacar tus cosas para, ehhhh, Lectura en parejas. Entonces, adelante, saquen sus hojas de puntuación, y, ehhhh, y sus cartas de respuestas correctas. ¿Pareja B? ¿Pareja C, primero lector? Gracias. ¿Pareja D? Gracias. ¿Pareja E? Muy bien. ¿Pareja F? Muy bien. ¿Y la pareja G? Vale, ahí estamos. Muy bien, entonces la primera actividad hoy es Lectura en Parejas; vamos a hacer eso primero. Vale, entonces, primeros lectores, prepárense para empezar a leer rápida y correctamente. Asegúrense de tener los materiales fuera. No olviden eso. Van a leer durante cinco minutos. Segundos lectores, van a escuchar y corregir errores si hay alguno, ¿vale? Vale, pues libros en la mitad. Segundos lectores, asegúrense de que tienen sus hojas de puntuación y sus lápices. La mayoría de las parejas tienen sus lapiceros fuera. Muy bien, vamos a hacer esto durante cinco minutos. Preparados… empiecen.

[Los estudiantes leen sus libros en alto]

Sr. Braxton: Bien, me gusta cómo prestas atención mientras ella lee. Excelente. Sigue así.

[Los estudiantes continúan leyendo en alto.]

Sr. Braxton: Excelente trabajo de seguimiento. Me gusta el esfuerzo que están haciendo por trabajar juntas. Les voy a dar un bonus de tres puntos. Mucho mejor trabajo que ayer. Buen trabajo.

[El reloj suena.]

Sr. Braxton: Bien, paren. Muy bien, es hora de cambiar puestos. Vayan adelante y cambien sus materiales. Y van a ir de nuevo al lugar donde empezaron, por lo tanto, asegúrense que vuelven donde comenzaron hoy. Segundos lectores, prepárense para leer. Preparados… empiecen.

[Los estudiantes leen sus libros en alto hasta que el reloj suena.]

Sr. Braxton: Muy bien, ya es hora. Buen trabajo en la Lectura en Parejas hoy. Es la hora de (volver a contar todo) Reducción de párrafos. Segundos lectores, ustedes vana volver a contar todo de vuevo. Primeros lectores, ustedes van a preguntarles qué pasa primero y qué pasa después. Tienen dos minutos. Preparados?… empiecen.

[Los estudiantes practican el recuento de lectura]

Sr. Braxton: Muy bien, Paren todos. Muy buen trabajo. Ya es hora de la Reducción de Párrafos.  Cambien de materiales nuevamente. Recuerden: los primeros lectores van a leer y reducir.  Segundos lectores, recuerden hacer preguntas sobre la Reducción de Párrafos. Muy bien, ustedes van a tener cinco minutos. Listos? Empiecen.

[Los estudiantes practican la Reducción de Párrafos. El Sr. Braxton interactúa con los estudiantes…]

Estudiante: un niño pequeño, corriendo llama a su mama, ella contesta….

Sr. Braxton [a un estudiante]: Eso fueron menos de diez palabras. Muy bien, sí, está bien. Dale diez, dale tres puntos y después sigue con el siguiente. Buen trabajo haciendo preguntas. Asegúrense que tienen su tarjeta fuera para no olvidarse de ella, ¿vale?

Sr. Braxton Uy, olvidé poner mi temporizador, muchachos. Creo que nos pasamos del tiempo, pero eso está bien, así que continuemos. Es hora de cambiar de puestos, así que segundos lectores, adelante y cojan los libros. Primeros lectores, adelante y tomen la hoja de puntuación y la tarjeta de preguntas. Noté que algunas parejas no tenían sus tarjetas de preguntas fuera. Olvidé decirles que las tengan boca arriba, así que asegúrense de tener fuera la tarjeta de preguntas con la información de Reducción de párrafos en ella, así si se olvidan, recordarán qué decir, ¿vale? Vamos a hacerlo durante cinco minutos. Me voy a asegurar de que pongo el temporizador esta vez. Preparados… empiecen.

[Los estudiantes practican la Reducción de Párrafos y el sr. Braxton asiste a los estudiantes]

Sr Braxton: Bueno, es tiempo para el Relevo de Predicción.  Cambien de roles… Traten de hacer el cambio rápidamente. Vale? Es hora de hacer el Relevo de Predicción… Listos? Empiecen.

Sr. Braxton [a un estudiante]: ¿Hiciste una buena predicción?

Estudiante: Sí.

Sr. Braxton: Vale, pues presta atención. ¿Dónde se supone que está el libro?

Estudiante: Se supone que el libro está…

Sr. Braxton: En el medio. Perfecto.

[El reloj suena.]

Sr. Braxton: Vale, se acabó el tiempo. Muy bien, hora de cambiar puestos. Segundos lectores, prepárense. Hagan esto rápido. Muy bien, déjenme ajustar el temporizador. Intenten no olvidarse de nuevo hoy. Preparados… empiecen.

Sr. Braxton: ¿Porque su padre lo ayudo con su ensayo?

Estudiante: Sí

Sr. Braxton: Vale, vamos a ver si eso pasa en la siguiente página. Adelante. Buen trabajo, trabajando duro.

[Los estudiantes cambian lectores y continúan su práctica hasta que suena el reloj.]

Sr. Braxton: Vale, paren. Cambien de puestos… oh, no, ya… es eso, ¿verdad? ¿Ya cambiamos de puestos? ¡Vale! Excelente trabajo hoy, muchachos. Hemos terminado con PALS por hoy. Pueden poner todos sus materiales de nuevo en la carpeta de PALS. Pongan los libros de nuevo en sus escritorios. Recogeremos las carpetas de PALS en un segundo. Tan pronto como estemos todos en silencio, quiero deciros un par de cosas sobre hoy, muchachos. Muy bien. Vale, de nuevo, hoy, buen trabajo a todos.

Print Friendly, PDF & Email
Atrás
Join Our E-Newsletter Sign Up
  • Home
  • About IRIS
  • Our Values
  • Sitemap
  • Web Accessibility
  • Glossary
  • Terms of Use
  • Contact Us
Join Our E-Newsletter Sign Up

The IRIS Center Peabody College Vanderbilt University Nashville, TN 37203 iris@vanderbilt.edu. The IRIS Center is funded through a cooperative agreement with the U.S. Department of Education, Office of Special Education Programs (OSEP) Grant #H325E170001. The contents of this Website do not necessarily represent the policy of the U.S. Department of Education, and you should not assume endorsement by the Federal Government. Project Officer, Sarah Allen.

Copyright 2021 Vanderbilt University. All rights reserved.

* For refund and privacy policy information visit our Help & Support page.

Creative Commons License This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.

  • Vanderbilt Peabody College