Las prácticas basadas en evidencia (Parte 3): Evaluando los resultados del estudiante y su fidelidad
Resumen
Se espera que los educadores implementen prácticas y programas basados en evidencia para mejorar los resultados de los niños o estudiantes con los que trabajan. Desafortunadamente, no todas las PBE son efectivas para todos los niños o estudiantes. Típicamente, habrá un pequeño porcentaje que no responda a una PBE particular. Por esta razón, cuando se implementa una nueva PBE, uno necesita determinar si la práctica o programa es efectivo para sus niños o estudiantes. Para ello, usted debe:
- Monitorizar sistemáticamente los resultados de los niños o estudiantes
- Monitorizar sistemáticamente la fidelidad de implementación
- Examinar la relación entre los resultados de los niños o estudiantes y la fidelidad de implementación
Es importante revisar tanto los datos de la monitorización del progreso como los datos de fidelidad y comparar los resultados de ambos. Esto le permitirá determinar si una PBE es efectiva para sus niños o estudiantes y puede ayudarlo a tomar decisiones de instrucción fundamentadas.
Mejores resultados de niño/estudiante (por encima o en la línea objetivo) |
Resultados de niño / estudiante inadecuados (por debajo de la línea objetivo) |
|
Fidelidad alta | Continúe usando la PBE y continúe monitorizando el desempeño | Cambie la instrucción porque la PBE no es efectiva para sus niños o estudiantes |
Fidelidad baja | La decisión no está clara: 1) Continué usando la PBE y monitorizando el desempeño O 2) Mejore la fidelidad de implementación y recoja los datos de monitorización del progreso para ver si los resultados mejoran más. | Mejore la fidelidad de implementación y recoja más datos de monitorización del progreso para ver si los resultados mejoran. |
Escuche cómo Lisa Sanetti hace un resumen sobre cómo tomar decisiones instruccionales fundamentadas evaluando el resultado de los estudiantes a la par de los datos de fidelidad del educador (tiempo: 3:26).
Lisa Sanetti, PhD
Co-PI, Proyecto PRIME
Profesora Asociada, Facultad de Educación Neag
Universidad de Connecticut
Transcripción: Lisa Sanetti, PhD
Cuando estás evaluando la efectividad de una intervención que está siendo implementada, es verdaderamente importante observar tanto los datos de la monitorización del progreso como los datos de fidelidad del maestro para llegar a conclusiones válidas sobre la efectividad de la intervención. Históricamente, sólo hemos observado los datos de monitorización del progreso. Y pues cuando haces eso en un modelo de resolución de problemas y observas los datos, los datos te van a decir que el estudiante está progresando como se esperaba, y en este caso podrías continuar con la intervención y continuar con la vía que ya estás siguiendo, o te van a decir que el estudiante no está progresando como se esperaba. Y muchas veces eso significa cambiar la intervención y a veces implementar una intervención más intensiva para ese estudiante. Cuando prestas atención tanto a los datos de monitorización del progreso y de la fidelidad del maestro, la cantidad de opciones que tienes aumenta considerablemente. Entonces si nuestros datos de monitorización del progreso parecen buenos y la fidelidad del maestro es alta, entonces, claramente, continúe haciendo lo que está haciendo. Está claramente en el camino correcto, y los estudiantes van a conseguir los avances que usted espera.
Otra opción, sin embargo, es que los datos de monitorización del progreso parecen buenos, pero que los datos de fidelidad del maestro son más bajos de lo que le gustaría. Y este puede ser un caso en el que, aunque los estudiantes progresan, puede que no estén progresando al nivel que podrían estar haciéndolo. Entonces, podrían ser capaces de alcanzar sus objetivos de intervención más rápido si los niveles de fidelidad son más altos. Si los datos de fidelidad son muy bajos, puede ser que algo que está ocurriendo fuera de la escuela sea lo produce esos aumentos. Entonces, ¿contrataron papá y mamá un tutor para ayudar al estudiante? ¿Hay otros apoyos en casa que están produciendo que los datos de monitorización del progreso aumenten, y no tiene nada que ver con la intervención? Por tanto, hay algunas preguntas ahí que habría que investigar.
Una tercera posibilidad es que los datos de monitorización del progreso no sean muy buenos, pero que la fidelidad del maestro sea alta. Y en ese caso el maestro está haciendo todo lo que se supone que tiene que estar haciendo en cuanto a implementación de intervención, pero el estudiante simplemente no responde. Y ahí es donde uno puede ir atrás y observar la intervención y pasar por el proceso de resolución de problemas para potencialmente identificar otra intervención para ese estudiante y de nuevo hacer un seguimiento de la intervención en relación a los datos de monitorización del progreso y de la fidelidad del maestro.
La cuarta posibilidad es que los datos de monitorización del progreso no sean muy buenos, y que los datos de fidelidad del maestro sean bajos. Y, en ese caso, su primer objetivo tendría que ser aumentar los datos de fidelidad. Esto puede ser que sea un profesor que necesita que otro vaya y modele la intervención para él o ella, que lo observen implementando y que le den retroalimentación, o que tenga que prestar atención a sus datos de implementación de manera más continuada para aumentar la fidelidad. Entonces, será capaz de tomar una decisión sobre si la intervención está funcionando o no, porque en realidad uno no puede tomar esta decisión hasta que sabe que se está implementando como es debido. Por tanto, prestando atención a los datos de monitorización de progreso y de la fidelidad del maestro, usted está capacitado para llegar a una conclusión válida sobre la efectividad de la intervención, y le proporciona algunas más opciones en ese marco de tomar decisiones basadas en datos.
Retomando ideas iniciales
Piense en sus respuestas iniciales a las siguientes preguntas. Luego de completar este módulo, ¿todavía está de acuerdo con sus ideas iniciales? Si no lo está, ¿qué aspectos de sus respuestas modificaría ahora?
¿Cuál es el proceso para evaluar la efectividad de una PBE con sus niños o estudiantes?
¿Cómo mide el desempeño de sus bebés, niños pequeños, o estudiantes?
¿Cómo sabe si está implementando una PBE correctamente?
¿Cómo sabe si una PBE está siendo efectiva con sus niños o estudiantes?
Cuando esté preparado, proceda a la sección de Evaluación.