Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility Evaluación
  • IRIS Center
  • Resources
    • IRIS Resource Locator
      Modules, case studies, activities, & more
    • Evidence-Based Practice Summaries
      Research annotations
    • High-Leverage Practices
      IRIS resources on HLPs
    • Films
      Portrayals of people with disabilities
    • Children's Books
      Portrayals of people with disabilities
    • Glossary
      Disability related terms
    • For PD Providers
      Sample PD activities, planning forms, & more
    • For Faculty
      Top tips, coursework planning, & more
    • Website Navigation Videos
      Getting around our Website & modules
    • New & Coming Soon
      Latest modules & resources
    • IRIS Archived Resources
      Modules, alignment tools, & more
  • PD Options
    • PD Certificates for Educators
      Our certificate, your PD hours
    • Log in to Your IRIS PD
    • For PD Providers
      Sample PD activities, planning forms, & more
    • IRIS+ School & District Platform
      A powerful tool for school leaders
  • Articles & Reports
    • Articles
      Articles about IRIS use & efficacy
    • Internal IRIS Reports
      Reports on IRIS use & accomplishments
    • External Evaluation Reports
      Evaluations of the IRIS Center
    • IRIS Stories
      Our resources, your stories
    • News & Events
      What, when, & where it's happening
  • Help
    • Help & Support
      Get the full benefit from our resources
    • Website Navigation Videos
      Getting around our Website & modules
  • Entornos de la primera infancia: Diseño de aulas efectivas
Reto
Pensamientos Iniciales
Perspectivas y Recursos

¿Qué pueden hacer los maestros para que el ambiente del salón de clases sea más propicio para el aprendizaje y el desarrollo de los niños?

  • Página 1: Entornos de la primera infancia
  • Página 2: Entorno físico
  • Página 3: Entorno social
  • Página 4: Entorno temporal
  • Página 5: Juntando todas las piezas

¿Qué elementos conforman un entorno bien diseñado para la primera infancia?

Recursos

  • Página 6: Referencias y recursos adicionales
  • Página 7: Créditos
Resumen
Evaluación

Entornos de la primera infancia: Diseño de aulas efectivas

Evaluación

Tómese algún tiempo para responder las siguientes preguntas. Tenga en cuenta que el Centro IRIS no recopila sus respuestas de evaluación. Si se trata de una asignación de curso, debe entregarlos a su profesor utilizando cualquier método que requiera. Si tiene problemas para responder alguna de las preguntas, regrese y revise las páginas de Perspectivas y Recursos en este módulo.

  1. two children working with markers at tableEnumere cinco razones por las cuales las aulas bien diseñadas son importantes para los niños pequeños.
  2. Identifique y discuta al menos tres aspectos clave de cada componente de un entorno de primera infancia bien diseñado: físico, social y temporal.
  3. Describa tres consideraciones únicas para diseñar un entorno para bebés y niños pequeños.
  4. Describa tres estrategias que los maestros pueden usar para hacer que el entorno físico sea más accesible para los niños con discapacidades.
  5. El Sr. Hilton es un nuevo maestro en un salón de clases de bebés, de seis meses a doce meses. Se siente un poco abrumado con el “flujo” del día, especialmente cuando se trata de la llegada de bebés y padres, el tiempo de alimentación y el tiempo de piso con los bebés.
    1. Revise las tres áreas problemáticas enumeradas en la columna Antes en la tabla a continuación.
    2. Enumere al menos dos cambios que el Sr. Hilton puede hacer para abordar cada uno de los problemas descritos en la columna Antes.
    3. Para cada sugerencia, indique si el cambio que recomienda es el aspecto físico (F), social (S) o temporal (T) del entorno, o cualquier combinación de los tres.
Aula del Sr. Hilton
Antes Después
Se produce congestionamiento en la puerta mientras el Sr. Hilton espera a que lleguen los padres y los bebés. Los juguetes están en la estantería en la puerta principal y fuera del alcance.

1.

2.

Todos los bebés están sentados en asientos para bebés, alineados uno al lado del otro contra la pared y alimentados alrededor del mediodía según el horario. Los padres proporcionan fórmula o comida.

1.

2.

Pocos juguetes en la esquina de la habitación durante el tiempo de piso. El Sr. Hilton se sienta en una mecedora cerca para supervisar, comunicándose solo cuando los niños pequeños intentan usar el mismo juguete.

1.

2.

Print Friendly, PDF & Email
Atrás
Congratulations, you have completed this module!
 Provide Feedback
Join Our E-Newsletter Sign Up
  • Home
  • About IRIS
  • Sitemap
  • Web Accessibility
  • Glossary
  • Terms of Use
  • Careers at IRIS
  • Contact Us
Join Our E-Newsletter Sign Up

The IRIS Center Peabody College Vanderbilt University Nashville, TN 37203 [email protected]. The IRIS Center is funded through a cooperative agreement with the U.S. Department of Education, Office of Special Education Programs (OSEP) Grant #H325E220001. The contents of this website do not necessarily represent the policy of the U.S. Department of Education, and you should not assume endorsement by the Federal Government. Project Officer, Anna Macedonia.

Copyright 2025 Vanderbilt University. All rights reserved.

* For refund and privacy policy information visit our Help & Support page.

Creative Commons License This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.

  • Vanderbilt Peabody College
We use cookies to ensure that we give you the best experience on our website. If you continue to use this site we will assume that you are happy with it.Ok