• IRIS Center
  • COVID-19 RESOURCES
  • Resources
    • IRIS Resource Locator
      Modules, case studies, activities, & more
    • Evidence-Based Practice Summaries
      Research annotations
    • High-Leverage Practices
      IRIS resources on HLPs
    • IRIS Alignment Tools
      HLPs, SiMRs, & CEEDAR ICs
    • Films
      Portrayals of people with disabilities
    • Children's Books
      Portrayals of people with disabilities
    • For Faculty
      Sample syllabi, curriculum matrices, & more
    • For PD Providers
      Sample PD activities, planning forms, & more
    • For Independent Learners
      Resources & tools for independent learners
    • Website Navigation Videos
      Getting around our Website & modules
    • New & Coming Soon
      Latest modules & resources
    • Glossary
      Disability related terms
  • PD Options
    • PD Certificates for Educators
      Our certificate, your PD hours
    • School & District Platform
      A powerful tool for school leaders
    • Log in to Your IRIS PD
    • Micro-credentials
      Short. Focused. Intense.
  • Articles & Reports
    • Articles
      Articles about IRIS use & efficacy
    • Internal IRIS Reports
      Reports on IRIS use & accomplishments
    • External Evaluation Reports
      Evaluations of the IRIS Center
    • Learner Outcomes
      Summaries of module effectiveness
    • Consumer Satisfaction
      Feedback and testimonials from IRIS users
    • IRIS Stories
      Our resources, your stories
    • News & Events
      What, when, & where it's happening
  • About
    • Who We Are
      Our team, experts, & advisors
    • What We Do
      Our resources & process
    • Contact Us
      Get in touch with IRIS
  • Help
    • Help & Support
      Get the full benefit from our resources
    • Website Navigation Videos
      Getting around our Website & modules
  • AAA
  • Módulo
  • Reto
  • Pensamientos Iniciales
  • Perspectivas y Recursos
  • Resumen
  • Evaluación
Reto
Pensamientos Iniciales
Perspectivas y Recursos

¿Qué elementos conforman un entorno bien diseñado para la primera infancia?

¿Qué pueden hacer los maestros para que el ambiente del salón de clases sea más propicio para el aprendizaje y el desarrollo de los niños?

  • Página 1: Entornos de la primera infancia
  • Página 2: Entorno físico
  • Página 3: Entorno social
  • Página 4: Entorno temporal
  • Página 5: Juntando todas las piezas

Recursos

  • Página 6: Referencias y recursos adicionales
  • Página 7: Créditos
Resumen
Evaluación
¡Queremos escuchar su opinión! Favor de completar nuestro breve formulario de retroalimentación.

Transcripción: Abby Green-Taylor, MEd

Abby Green comparte cómo ha hecho que las transiciones sean más efectivas para niños pequeños en su aula de clase (tiempo: 1:31).

/wp-content/uploads/module_media/env_spanish_media/audio/env_p04_at.mp3

Una de las cosas más importantes que hice fue ajustar la hora de la merienda porque era tan temprano que los niños no querían ir, y luego la pedían más tarde en la mañana. Otra que realmente me encantó y que comenzamos a hacer en los últimos dos años es que prácticamente eliminamos las transiciones de grupos grandes. Utilizamos transiciones de grupos pequeños para asegurarnos de que todos los niños tengan el apoyo para realizar una transición exitosa. Entonces, en lugar de que todos los niños se alineen en la puerta para salir, estos tres niños que están terminando la reunión de la mañana comenzarán a limpiar y a ponerse las chaquetas. Tienen un maestro con ellos apoyándolos, por lo que nunca hay un gran ajetreo en la puerta. Es un gran cambio de la forma típica en que los preescolares usan las transiciones en sus horarios. Ayuda a enseñar a los niños cómo hacer la transición. En lugar de tener la expectativa de que saben cómo alinearse en la puerta, enseñas todo el tiempo. Caminamos juntos por el pasillo, y usted puede ayudarlos a hacerlo con éxito si ellos no pueden hacerlo. Definitivamente uso un aviso de dos minutos con bastante frecuencia. Tengo una campanita que puedo tocar. Si no quiero que todos sepan que en dos minutos más algunos niños se van a ir, simplemente voy hasta donde están esas personas y pongo un pequeño temporizador de arena, o les presento cuáles van a ser sus nuevas opciones. Así, dos minutos después, les digo que el tiempo de artes va a terminar, pero que estas dos cosas nuevas van a quedar abiertas. Simplemente introduzco la transición lentamente haciéndoles saber lo que va a pasar.

Print Friendly, PDF & Email
Atrás
Join Our E-Newsletter Sign Up
  • Home
  • About IRIS
  • Our Values
  • Sitemap
  • Web Accessibility
  • Glossary
  • Terms of Use
  • Contact Us
Join Our E-Newsletter Sign Up

The IRIS Center Peabody College Vanderbilt University Nashville, TN 37203 iris@vanderbilt.edu. The IRIS Center is funded through a cooperative agreement with the U.S. Department of Education, Office of Special Education Programs (OSEP) Grant #H325E170001. The contents of this Website do not necessarily represent the policy of the U.S. Department of Education, and you should not assume endorsement by the Federal Government. Project Officer, Sarah Allen.

Copyright 2021 Vanderbilt University. All rights reserved.

* For refund and privacy policy information visit our Help & Support page.

Creative Commons License This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.

  • Vanderbilt Peabody College