• IRIS Center
  • COVID-19 RESOURCES
  • Resources
    • IRIS Resource Locator
      Modules, case studies, activities, & more
    • Evidence-Based Practice Summaries
      Research annotations
    • High-Leverage Practices
      IRIS resources on HLPs
    • IRIS Alignment Tools
      HLPs, SiMRs, & CEEDAR ICs
    • Films
      Portrayals of people with disabilities
    • Children's Books
      Portrayals of people with disabilities
    • For Faculty
      Sample syllabi, curriculum matrices, & more
    • For PD Providers
      Sample PD activities, planning forms, & more
    • For Independent Learners
      Resources & tools for independent learners
    • Website Navigation Videos
      Getting around our Website & modules
    • New & Coming Soon
      Latest modules & resources
    • Glossary
      Disability related terms
  • PD Options
    • PD Certificates for Educators
      Our certificate, your PD hours
    • School & District Platform
      A powerful tool for school leaders
    • Log in to Your IRIS PD
    • Micro-credentials
      Short. Focused. Intense.
  • Articles & Reports
    • Articles
      Articles about IRIS use & efficacy
    • Internal IRIS Reports
      Reports on IRIS use & accomplishments
    • External Evaluation Reports
      Evaluations of the IRIS Center
    • Learner Outcomes
      Summaries of module effectiveness
    • Consumer Satisfaction
      Feedback and testimonials from IRIS users
    • IRIS Stories
      Our resources, your stories
    • News & Events
      What, when, & where it's happening
  • About
    • Who We Are
      Our team, experts, & advisors
    • What We Do
      Our resources & process
    • Contact Us
      Get in touch with IRIS
  • Help
    • Help & Support
      Get the full benefit from our resources
    • Website Navigation Videos
      Getting around our Website & modules
  • AAA
  • Módulo
  • Reto
  • Pensamientos Iniciales
  • Perspectivas y Recursos
  • Resumen
  • Evaluación
Reto
Pensamientos Iniciales
Perspectivas y Recursos

¿Qué necesitan entender los maestros en cuanto a trabajar con las familias que tienen niños con discapacidades?

  • Página 1: La composición de la familia
  • Página 2: Las reacciones emocionales a las discapacidades
  • Página 3: Los papeles adicionales de las familias
  • Página 4: Los factores estresantes de la vida diaria

¿Cuáles son algunas maneras de crear relaciones positivas con las familias?

  • Página 5: Crear relaciones positivas
  • Página 6: Promover la participación
  • Página 7: Respetar a las familias
  • Página 8: Reconocer los puntos fuertes

Recursos

  • Página 9: Referencias Recursos e información adicional
  • Página 10: Créditos
Resumen
Evaluación
¡Queremos escuchar su opinión! Favor de completar nuestro breve formulario de retroalimentación.

¿Cuáles son algunas maneras de crear relaciones positivas con las familias?

Página 7: Respetar a las familias

En los esfuerzos de una escuela de hacer a las familias sentirse bienvenidas, no se puede exagerar la importancia de mostrar el debido respeto. De verdad, los padres a menudo reportan que no se sienten respetados por el personal de la escuela. Para evitar esa trampa, puede que los maestros empiecen con preguntarles a los padres cómo se deben dirigir a ellos (por ejemplo, señor, señora, señorita, primer nombre) y sobre sus preferencia para comunicarse (por ejemplo, mandar notas a casa, las llamadas telefónicas, el correo electrónico, las reuniones de padres y maestros). Los maestros también pueden mostrar respeto al reconocer a los padres como quienes toman las decisiones y al respetar sus puntos de vista.

Reconocer a los padres como quienes últimamente toman las decisiones

girl and daddyRespetar a los padres quiere decir reconocerlos como quienes últimamente toman las decisiones de parte de su hijo. En general, los padres son la única influencia y presencia constante en la vida de su hijo. Para muchos niños con discapacidades, los padres están involucrados de forma activa durante mucha de su vida de adulto, también, mientras los maestros influencian su vida por solamente uno o dos años escolares. Típicamente, los padres están preocupados por todos los aspectos de la vida de un niño, pero el enfoque principal de un maestro es en los aspectos educativos.

De vez en cuando, puede que un padre se comporte en una manera que un maestro no entiende. Puede ser que la conducta del padre se base en factores, tales como experiencias pasadas, de las cuales no está consciente el maestro. Cualquiera que sea el caso, cada encuentro con un padre es una oportunidad de crear una relación. Los maestros pueden forjar conexiones positivas al recordar enfocarse en lo que ellos y los padres tienen en común – un deseo de ver al niño tener éxito en la escuela.

Experiencias de los padres Conducta
Positivasarrow Emocionado
Actitud abierta
Servicial
Optimista
Negativasarrow Ansioso
Enojado
Desilusionado
Frustrado
henderson
Anne T. Henderson
Consultora principal
Programa de participación comunitaria,
Instituto Annenberg para la Reforma Escolar
Washington, DC
Escuche a Anne Henderson hablar sobre los papeles que empeñan los padres como quienes toman decisiones (tiempo: 1:00).

 
/wp-content/uploads/module_media/fam_spanish_media/audio/fam_audio_07_hendersonA.mp3
 

Ver la transcripción

Respetar varios puntos de vista culturales

eyesAlgunas personas ven la discapacidad como una condición para remediar, mientras otros tienen una perspectiva más positiva y piensan en una discapacidad como una característica de una persona y una parte natural de la vida. Es importante para los maestros desarrollar una consciencia de cómo la gente de diferentes etnicidades y culturas ven las discapacidades. Puede que varias culturas vean la discapacidad como:

  • henna on a handUna reflexión de la diferencia individual para la cual debemos simplemente hacer adaptaciones y acomodaciones
  • Algo que trae vergüenza o lástima a las familias
  • Una estigma, particularmente como pertenece a la enfermedad mental o discapacidades del desarrollo
  • Un evento o acontecimiento espiritual
  • Un regalo o una bendición
 

Los maestros necesitan respetar el hecho de que los padres de algunas culturas desearán empeñar el papel de socio activo con la escuela, mientras que es posible que los padres de otras culturas suelan ver a los maestros o las escuelas como expertos y que asuman una postura más deferente. La mejor fuente de información sobre la familia son los mismos miembros de la familia. Los maestros que entienden su propia cultura y sistema de creencias y valores encontrarán más fácil reconocer cómo estos podrían influenciar cómo ellos ven a otros. Presione aquí para ver algunas de las cosas que los maestros pueden hacer si tienen un niño con una discapacidad de una etnicidad o comunidad cultural minoritaria en su salón de clases.

Para su información

La fiabilidad y la confidencialidad son componentes críticos del respeto y aportarán mucho a crear una relación positiva y de confianza con las familias. Los maestros pueden demostrar su fiabilidad al devolver las llamadas o los correos electrónicos de manera oportuna, cumplir con lo que dicen que harán y mantener su palabra. Ellos pueden practicar la confidencialidad al no compartir con otros ninguna información personal o sensitiva sobre la familia con la excepción de la necesidad de saber y con el permiso de la familia.

henderson
Anne T. Henderson
Consultora principal
Programa de participación comunitaria,
Instituto Annenberg para la Reforma Escolar
Washington, DC
Escuche mientras Anne Henderson habla sobre cómo el respeto crea la confianza y fomenta relaciones mejoradas entre las escuelas y las familias (tiempo: 1:13).

 
/wp-content/uploads/module_media/fam_spanish_media/audio/fam_audio_07_hendersonB.mp3
 

Ver la transcripción

Print Friendly, PDF & Email
Atrás Próximo
12345678910
Join Our E-Newsletter Sign Up
  • Home
  • About IRIS
  • Our Values
  • Sitemap
  • Web Accessibility
  • Glossary
  • Terms of Use
  • Contact Us
Join Our E-Newsletter Sign Up

The IRIS Center Peabody College Vanderbilt University Nashville, TN 37203 iris@vanderbilt.edu. The IRIS Center is funded through a cooperative agreement with the U.S. Department of Education, Office of Special Education Programs (OSEP) Grant #H325E170001. The contents of this Website do not necessarily represent the policy of the U.S. Department of Education, and you should not assume endorsement by the Federal Government. Project Officer, Sarah Allen.

Copyright 2021 Vanderbilt University. All rights reserved.

* For refund and privacy policy information visit our Help & Support page.

Creative Commons License This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.

  • Vanderbilt Peabody College