¿Cuáles son algunas maneras de crear relaciones positivas con las familias?
Página 7: Respetar a las familias
En los esfuerzos de una escuela de hacer a las familias sentirse bienvenidas, no se puede exagerar la importancia de mostrar el debido respeto. De verdad, los padres a menudo reportan que no se sienten respetados por el personal de la escuela. Para evitar esa trampa, puede que los maestros empiecen con preguntarles a los padres cómo se deben dirigir a ellos (por ejemplo, señor, señora, señorita, primer nombre) y sobre sus preferencia para comunicarse (por ejemplo, mandar notas a casa, las llamadas telefónicas, el correo electrónico, las reuniones de padres y maestros). Los maestros también pueden mostrar respeto al reconocer a los padres como quienes toman las decisiones y al respetar sus puntos de vista.
Reconocer a los padres como quienes últimamente toman las decisiones
Respetar a los padres quiere decir reconocerlos como quienes últimamente toman las decisiones de parte de su hijo. En general, los padres son la única influencia y presencia constante en la vida de su hijo. Para muchos niños con discapacidades, los padres están involucrados de forma activa durante mucha de su vida de adulto, también, mientras los maestros influencian su vida por solamente uno o dos años escolares. Típicamente, los padres están preocupados por todos los aspectos de la vida de un niño, pero el enfoque principal de un maestro es en los aspectos educativos.
De vez en cuando, puede que un padre se comporte en una manera que un maestro no entiende. Puede ser que la conducta del padre se base en factores, tales como experiencias pasadas, de las cuales no está consciente el maestro. Cualquiera que sea el caso, cada encuentro con un padre es una oportunidad de crear una relación. Los maestros pueden forjar conexiones positivas al recordar enfocarse en lo que ellos y los padres tienen en común – un deseo de ver al niño tener éxito en la escuela.
Experiencias de los padres | Conducta |
---|---|
Positivas![]() |
Emocionado Actitud abierta Servicial Optimista |
Negativas![]() |
Ansioso Enojado Desilusionado Frustrado |
![]() Anne T. Henderson Consultora principal Programa de participación comunitaria, Instituto Annenberg para la Reforma Escolar Washington, DC |
Escuche a Anne Henderson hablar sobre los papeles que empeñan los padres como quienes toman decisiones (tiempo: 1:00).
|
Respetar varios puntos de vista culturales
Algunas personas ven la discapacidad como una condición para remediar, mientras otros tienen una perspectiva más positiva y piensan en una discapacidad como una característica de una persona y una parte natural de la vida. Es importante para los maestros desarrollar una consciencia de cómo la gente de diferentes etnicidades y culturas ven las discapacidades. Puede que varias culturas vean la discapacidad como:
Una reflexión de la diferencia individual para la cual debemos simplemente hacer adaptaciones y acomodaciones
- Algo que trae vergüenza o lástima a las familias
- Una estigma, particularmente como pertenece a la enfermedad mental o discapacidades del desarrollo
- Un evento o acontecimiento espiritual
- Un regalo o una bendición
Los maestros necesitan respetar el hecho de que los padres de algunas culturas desearán empeñar el papel de socio activo con la escuela, mientras que es posible que los padres de otras culturas suelan ver a los maestros o las escuelas como expertos y que asuman una postura más deferente. La mejor fuente de información sobre la familia son los mismos miembros de la familia. Los maestros que entienden su propia cultura y sistema de creencias y valores encontrarán más fácil reconocer cómo estos podrían influenciar cómo ellos ven a otros. Presione aquí para ver algunas de las cosas que los maestros pueden hacer si tienen un niño con una discapacidad de una etnicidad o comunidad cultural minoritaria en su salón de clases.
Para su información
La fiabilidad y la confidencialidad son componentes críticos del respeto y aportarán mucho a crear una relación positiva y de confianza con las familias. Los maestros pueden demostrar su fiabilidad al devolver las llamadas o los correos electrónicos de manera oportuna, cumplir con lo que dicen que harán y mantener su palabra. Ellos pueden practicar la confidencialidad al no compartir con otros ninguna información personal o sensitiva sobre la familia con la excepción de la necesidad de saber y con el permiso de la familia.
![]() Anne T. Henderson Consultora principal Programa de participación comunitaria, Instituto Annenberg para la Reforma Escolar Washington, DC |
Escuche mientras Anne Henderson habla sobre cómo el respeto crea la confianza y fomenta relaciones mejoradas entre las escuelas y las familias (tiempo: 1:13).
|