• IRIS Center
  • COVID-19 RESOURCES
  • Resources
    • IRIS Resource Locator
      Modules, case studies, activities, & more
    • Evidence-Based Practice Summaries
      Research annotations
    • High-Leverage Practices
      IRIS resources on HLPs
    • IRIS Alignment Tools
      HLPs, SiMRs, & CEEDAR ICs
    • Films
      Portrayals of people with disabilities
    • Children's Books
      Portrayals of people with disabilities
    • For Faculty
      Sample syllabi, curriculum matrices, & more
    • For PD Providers
      Sample PD activities, planning forms, & more
    • For Independent Learners
      Resources & tools for independent learners
    • Website Navigation Videos
      Getting around our Website & modules
    • New & Coming Soon
      Latest modules & resources
    • Glossary
      Disability related terms
  • PD Options
    • PD Certificates for Educators
      Our certificate, your PD hours
    • School & District Platform
      A powerful tool for school leaders
    • Log in to Your IRIS PD
    • Micro-credentials
      Short. Focused. Intense.
  • Articles & Reports
    • Articles
      Articles about IRIS use & efficacy
    • Internal IRIS Reports
      Reports on IRIS use & accomplishments
    • External Evaluation Reports
      Evaluations of the IRIS Center
    • Learner Outcomes
      Summaries of module effectiveness
    • Consumer Satisfaction
      Feedback and testimonials from IRIS users
    • IRIS Stories
      Our resources, your stories
    • News & Events
      What, when, & where it's happening
  • About
    • Who We Are
      Our team, experts, & advisors
    • What We Do
      Our resources & process
    • Contact Us
      Get in touch with IRIS
  • Help
    • Help & Support
      Get the full benefit from our resources
    • Website Navigation Videos
      Getting around our Website & modules
  • AAA
  • Módulo
  • Reto
  • Pensamientos Iniciales
  • Perspectivas y Recursos
  • Resumen
  • Evaluación
Reto
Pensamientos Iniciales
Perspectivas y Recursos

¿Qué debe saber la Srta. Rollison en cuanto a la conducta para ayudarle a Joseph?

  • Página 1: Entender la conducta
  • Página 2: Aprender los principios clave de conducta
  • Página 3: Aplicar los principios de la conducta

¿Cómo puede la Srta. Rollison determinar por qué Joseph se porta de esta forma?

  • Página 4: Llevar a cabo una evaluación funcional de conducta
  • Página 5: Identificar y definir las conductas problemáticas y las de reemplazo
  • Página 6: Recoger datos: Entrevistas y escalas de clasificación
  • Página 7: Recoger datos: Observaciones directas
  • Página 8: Identificar la función de la conducta

¿Qué puede hacer la Srta. Rollison para modificar la conducta de Joseph?

  • Página 9: Diseñar una intervención basada en la función
  • Página 10: Maximizar el éxito de la intervención
  • Página 11: Implementar la intervención

¿Cómo sabrá la Srta. Rollison si la intervención fue exitosa?

  • Página 12: Evaluar la intervención

Recursos

  • Página 13: Referencias y recursos adicionales
  • Página 14: Créditos
Resumen
Evaluación
¡Queremos escuchar su opinión! Favor de completar nuestro breve formulario de retroalimentación.

¿Cómo puede la Srta. Rollison determinar por qué Joseph se porta de esta forma?

Página 5: Identificar y definir las conductas problemáticas y las de reemplazo

notes

El primer paso en el proceso FBA es identificar y definir la conducta problemática (también conocido como la conducta meta) y la conducta de reemplazo. Mientras un maestro trabaja para eliminar el problema, él debe reforzar simultáneamente un alternativo más aceptable. Puede que un maestro que no hace esto descubra pronto que una conducta no aceptable ha sustituido otra. A continuación se encuentran algunos ejemplos de conductas problemáticas y las de reemplazo.

Conducta problemática Conducta de reemplazo
El estudiante grita las respuestas durante la clase. El estudiante levanta la mano para contestar preguntas durante la clase.
El estudiante tira bolitas de papel mojadas con saliva durante el tiempo de lectura. El estudiante lee calladamente durante el tiempo de lectura.
El estudiante rehúsa hacer su tarea. El estudiante empieza su trabajo calladamente.

Las definiciones de las conductas problemáticas y las de reemplazo deben contener descripciones precisas de las acciones del estudiante para que cuando ocurran se puedan identificar, medir o contar de una forma fidedigna. Considere las siguientes definiciones.

  Conducta problemática Conducta de reemplazo
Mal definida El estudiante es demasiado activo. El estudiante necesita calmarse.
Claramente definida El estudiante deja su asiento cuando la maestra está enseñando a la clase. El estudiante se permanecerá en su asiento cuando la maestra está enseñando a la clase.

classroom sceneNote que en las conductas problemáticas y de conducta mal definidas, el término “activo” podría tener varias interpretaciones (por ejemplo, saltar en el asiento, caminar por el salón de clases, moverse), igual que “calmarse” (por ejemplo, no moverse, permanecer sentado). Además, puede que la percepción de términos como “activo” varíe mucho de persona a persona, para que la conducta que la maestra interpreta como “activa” pueda no ser interpretada o identificada del mismo modo por un observador. Las definiciones revisadas, por contraste, hacen claro que la conducta problemática se relaciona con estar fuera del asiento.

Para ilustrar este paso, veamos algunas conductas problemáticas y las de reemplazo para David, un estudiante que demuestra la conducta de no estar trabajando, que es claramente definida. Note que las definiciones incluyen ejemplos y “no-ejemplos“.

David

Nombre: David

Conducta problemática: No enfocarse en la tarea
Definición: “No enfocarse en la tarea” refiere a participar en actividades oconversaciones que no son parte de la actividad instructiva asignadapor la maestra.
EJEMPLOS: caminar por el salón de clases sin permiso, hablar sin permiso,participar en actividades no asignadas.
NO-EJEMPLOS: participar en una actividad de aprendizaje cooperativo,levantar la mano y esperar el reconocimiento de la maestra, hablar con lamaestra de la actividad, salir del área designado con permiso. 

Conducta de reemplazo: Enfocarse en la tarea
Definición: “Enfocarse en la tarea” refiere a participar en actividadeso conversaciones asignadas por la maestra que son parte de la actividadinstructiva.
EJEMPLOS: participar en una discusión con la clase, completar las tareaspedidas por la maestra (por ejemplo, hojas de ejercicios, actividades deescritura), esperar el reconocimiento de la maestra, buscar clarificaciónen cuanto a una tarea de la maestra o de un compañero (con permiso).
NO-EJEMPLOS: hablar sin permiso, salir del área designado sin permiso,participar en actividades no asignadas. 

Actividad

one student making fun of another Ahora que ella ha aprendido sobre el Paso 1 del proceso FBA, la Srta. Rollison está lista para identificar y definir las conductas problemáticas y las de reemplazo de Joseph. A continuación se encuentra el texto del video del Reto que describe el escenario en el salón de clases.

 

Joseph hace comentarios irrespetuosos, es grosero y se burla de sus compañeros de clase. A veces él hace comentarios problemáticas cuando la Srta. Rollison le pide participar en la clase. Otras veces, él se burla de las respuestas de sus compañeros de clase. Aunque muchos de sus estudiantes se ríen de las travesuras de Joseph, la Srta. Rollison sospecha que algunos de ellos se sienten avergonzados cuando él se burla de sus respuestas. Ella cree fuertemente que no puede permitir que continúe esta conducta, pero cuando le pide a Joseph a comportarse de una forma apropiada, él simplemente pone los ojos en blanco o suspira dramáticamente – inspirando así carcajadas de los otros estudiantes.

  1. ¿Qué definición define más claramente la conducta problemática de Joseph?
 
  Joseph está creando un ambiente negativo en el salón de clases.
  Los comentarios de Joseph son problemáticas para el ambiente de aprendizaje.
  Joseph hace comentarios irrespetuosos, burlescos y groseros a sus compañeros
y a la Srta. Rollison, interrumpiendo así la instrucción.
  1. ¿Cuáles de los siguientes ejemplos ayudan a definir la conducta problemática de Joseph? (marque todos los que correspondan)
 
  Joseph hace comentarios sarcásticos hacia sus compañeros de clase.
  Joseph hace comentarios burlescos de los otros estudiantes.
  Cuando no entiende algo, Joseph grita preguntas sin levantar la mano.
  Joseph ignora a sus compañeros de clase.
  Joseph hace comentarios groseros cuando se le pide participar en la clase.

Le toca a usted

  1. Escriba por lo menos tres no-ejemplos que se pueden incluir en la definición de la conducta problemática de Joseph.
  2. Escriba una definición de una posible conducta de reemplazo para Joseph. Asegúrese de incluir por lo menos un ejemplo y un no-ejemplo.

Presione aquí para recibir retroalimentación.

Print Friendly, PDF & Email
Atrás Próximo
12345678...14
Join Our E-Newsletter Sign Up
  • Home
  • About IRIS
  • Our Values
  • Sitemap
  • Web Accessibility
  • Glossary
  • Terms of Use
  • Contact Us
Join Our E-Newsletter Sign Up

The IRIS Center Peabody College Vanderbilt University Nashville, TN 37203 iris@vanderbilt.edu. The IRIS Center is funded through a cooperative agreement with the U.S. Department of Education, Office of Special Education Programs (OSEP) Grant #H325E170001. The contents of this Website do not necessarily represent the policy of the U.S. Department of Education, and you should not assume endorsement by the Federal Government. Project Officer, Sarah Allen.

Copyright 2021 Vanderbilt University. All rights reserved.

* For refund and privacy policy information visit our Help & Support page.

Creative Commons License This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.

  • Vanderbilt Peabody College