Transcripción: Kathleen Lane, Ph.D.
Ahora, lo que haría usted es tomar toda esta información de sus herramientas de la evaluación, y empezaría al decir, “¿Dónde cabe esto?” Entonces yo empezaría con la entrevista con la maestra, y leería todas las preguntas, y buscaría evidencia de que el niño está tratando de obtener o evitar algo. Entonces, por ejemplo, usted ve que dice, “resumen de la entrevista con la maestra”, y dice “David y Angelina son amigos. Ellos pasan tiempo juntos afuera de la clase. David busca la atención de Angelina y le habla a menudo, particularmente durante la hora de trabajar en el asiento”. Toda esa información de la entrevista con la maestra sugeriría que David está accediendo la atención de Angelina. Por eso, la información está escrita aquí. Usted haría el mismo tipo de cosa con la información recogida de la entrevista con el estudiante. Por ejemplo, dice en la entrevista con el estudiante que “David y Angelina son buenos amigos, y a él le gusta trabajar con ella”. Entonces, otra vez, esa declaración se podría escribir en el cuadro que dice que él está tratando de llamar la atención de esa compañera. La misma cosa en la entrevista con los padres era que David hablaba en la casa de Angelina en términos positivos. Todas las tres entrevistas apoyan la noción que a él le gusta acceder su atención. Las escalas de la clasificación de la conducta también indican que él estaba en el rango mediano a moderadamente alto en cuanto a llamar la atención, de acuerdo con los reportajes de tres maestros diferentes. Y es importante darse cuenta de que no cada comentario va a entrar en uno de estos tres cuadros o células, pero así es como se organiza la información.
La próxima cosa que nos gusta ver es cómo usar los datos A-C-C que se recogen como parte del proceso de la evaluación funcional. Usted podría regresar y mirar los datos A-C-C, y cada instancia que David participó en la conducta de no estar enfocado en la tarea usted simplemente las enumeraría “1, 2, 3, 4, 5”. Y digamos que él lo hizo diez veces durante sus sesiones de observación que usted calcula los porcentajes o simplemente escribe el número de veces que ocurrió para cada instancia. Los datos de la observación directa sugieren que él estaba gastando 19% de su tiempo hablando con sus compañeros dentro de un promedio de tres observaciones. Pero si usted ve más abajo en la matriz, verá que la mayoría de su tiempo de hecho se gastó en escapar de la actividad de trabajar independientemente en su asiento. Ellos indican que él evitaba esa tarea 63% del tiempo. Y la cosa buena de esta matriz es que, a la simple vista, usted puede ver que la mayoría de la información cae en dos células o cuadros. Entonces si yo estuviera escribiendo esto, estaría mirando esto y pensando, “Jo, él definitivamente está haciendo esto para evitar alguna tarea, pero también está recibiendo atención”. Y puedo ver eso en particular porque el porcentaje de tiempo que él ha gastado en llamar la atención de sus compañeros es menos que el porcentaje de tiempo que él ha gastado en evitar la tarea en cuestión. Entonces, cuando yo me preparo para resumir esta declaración, diría algo como, “la conducta de David de estar fuera del asiento se mantiene principalmente para ‘evitar una tarea’ y en menor grado para ‘llamar la atención de los compañeros'” porque tiene dos funciones. Pero usted puede determinar cuál es la función principal al mirar los datos que se agregan, o se juntan, en cada una de estas células.