El método de protocolo estándar
La revisión universal o la evaluación a nivel de clase. Las revisiones universales se usan para identificar los niveles actuales del rendimiento académico de los estudiantes. Se identifican a los estudiantes con rendimiento académico debajo de un nivel deseable.
Nivel 1: Intervenciones a nivel de clase o de la escuela (prevención primaria). Todos los estudiantes reciben la instrucción de alta calidad a través del uso de técnicas validadas empíricamente. Los estudiantes benefician del frecuente seguimiento de progreso de sus habilidades académicas y los que no llegan al nivel deseado de rendimiento se consideran candidatos para los servicios del Nivel 2.
Nivel 2: Intervenciones enfocadas (prevención secundaria). El protocolo estándar les provee a todos los estudiantes que reciben apoyo del Nivel 2 de las mismas intervenciones validadas empíricamente. Esta intervención a menudo se provee en un ambiente de grupos pequeños, por un período de tiempo establecido (entre 10–12 semanas) y con el seguimiento del progreso frecuente. Los estudiantes dentro de los grupos pequeños pueden poseer habilidades heterogéneas o homogéneas. Típicamente, el protocolo estándar validado incluye instrucción en varias unidades de habilidades para que las necesidades de todos los estudiantes puedan cumplirse, aun dentro de un grupo heterogéneo. Por ejemplo, un grupo pequeño puede incluir a un estudiante que tiene problemas con la fluidez de lectura, otro que tiene una consciencia fonémica inadecuada y otro que presenta dificultades con las habilidades fonéticas. La intervención que los miembros del grupo reciben no cambia, con tiempo dedicado a cada uno de las áreas de concentración (por ejemplo, la conciencia fonémica, la fonética, el vocabulario, la fluidez en lectura y la comprensión).
Nivel 3: Intervenciones intensivas e individualizadas (prevención tercia). Las políticas del estado y del distrito determinan las opciones del Nivel 3. En una de éstas, los estudiantes que todavía no progresan de manera adecuada con la intervención Nivel 2 pueden recibir intervenciones más intensivas. En otra opción, los estudiantes pueden recibir los servicios de la educación especial si los resultados de la evaluación abreviada o comprensiva verifica la existencia de una discapacidad.