Transcripción: Thea Woodruff, Ph.D
Presione el enlace para escuchar a Thea Woodruff comentar sobre una manera de usar la retroalimentación correctiva inmediata con sus estudiantes (tiempo: 1:05).
La retroalimentación correctiva es un término más bien expansivo bajo el cual se clasificarían “la corrección de errores” o “los procedimientos de la corrección de errores”. La retroalimentación correctiva es cualquier tipo de retroalimentación que los maestros les proporcionan a los estudiantes para mostrarles sus errores y para permitir que practiquen una habilidad correctamente.
Los procedimientos de la corrección de errores, por otro lado, son los que usan los maestros o quizás otros estudiantes—por ejemplo, en la tutoría entre pares o los trabajos colaborativos—para proporcionarles retroalimentación correctiva a otros estudiantes. Usualmente, hay un procedimiento específico para la corrección de errores que los maestros o los estudiantes usarían para una actividad o una tarea específica. Por ejemplo, durante las sesiones de lectura en parejas, cuando un estudiante (por ejemplo, estudiante 1) está practicando leer un texto en voz alta y lee una palabra incorrectamente, el otro estudiante (estudiante 2) dice, “Cuidado, esa palabra es ‘siempre'”, señalando la palabra “siempre”; pregunta, “¿Cuál es la palabra?”; estudiante 1, entonces, repite la palabra, diciendo “siempre”; y después el estudiante 2 dirige al estudiante 1 al principio de la oración para leer nuevamente la oración en voz alta con la inclusión de la palabra correcta, “siempre”.