Transcripción: Seleccione un comportamiento para auto-supervisión
Narrador: La Sra. Torri ha decidido implementar la auto-supervisión con Alexandra para ayudarla a prestar atención en clase y concentrarse en su trabajo. Como se ha dado cuenta de que Alexandra pasa mucho tiempo fuera de su asiento, la Sra. Torri definió que para Alexandra “prestar atención” es “en su asiento”, “hacer su trabajo” y “escuchar a la maestra”. A continuación, Sra. Torri necesita recopilar datos de referencia sobre la frecuencia con la que Alexandra presta atención. Ella observó su comportamiento en la clase de matemáticas durante cinco días y determinó que, en promedio, Alexandra presta atención solo el 25 por ciento del tiempo de clase. Ahora que la Sra. Torri ha determinado que Alexandra tiene un problema para prestar atención, necesita obtener la cooperación de Alexandra para implementar efectivamente la estrategia de auto-supervisión.
Sra. Torri: Alexandra, hoy quería hablarte sobre cómo prestar atención en clase. Me he dado cuenta de que últimamente tienes problemas para permanecer en tu asiento y concentrarte en tu trabajo. Pero creo que puede haber una manera de ayudarte con esto. He usado algo con niños como tú y funcionó bien. Creo que realmente te ayudaría a prestar más atención. ¿Crees que te gustaría probarlo?
Alexandra: supongo.
Narrador: El siguiente paso es que la Sra. Torri enseñe a Alexandra los procedimientos para supervisarse a sí misma.
Sra. Torri: De acuerdo, hablemos de lo que significa prestar atención. Aquí hay algunas cosas en las que debes pensar para saber si estás prestando atención o no: “¿Estaba yo en mi asiento, haciendo mi trabajo y / o escuchando a la maestra?” Ahora, simulemos que está haciendo tu práctica de matemáticas en la mañana. Muéstrame cómo te ves cuando prestas atención. Bien, ahora dime lo que estás haciendo.
Alexandra: Estoy haciendo mis problemas de matemáticas.
Sra. Torri: ¡Bien! Eso es prestar atención! Ahora voy a mostrarte cómo ayudarte a prestar atención. Voy a reproducir una cinta que tiene algunos pitidos. Cada vez que escuchas un pitido, debes preguntarte: “¿Estaba prestando atención?” ¿Ahora qué haces cuando escuchas un pitido?
Alexandra: me pregunto si estaba prestando atención.
Sra. Torri: ¡Bien! Ahora usa la hoja y encierra un círculo el “sí” si estabas prestando atención y “no” si no estabas prestando atención.
Narrador: La Sra. Torri practica los roles con Alexandra. Primero, la Sra. Torri pretende ser la estudiante y luego cambian los roles. La última cosa que debe hacer la Sra. Torri es establecer cuándo y dónde el estudiante controlará su comportamiento.
Sra. Torri: Ahora, Alexandra, mañana, cuando hagas tu trabajo de matemáticas, usaremos los pitidos para ayudarte a hacer tu trabajo. Lo haremos tal como lo practicamos hoy.
Narrador: Alexandra supervisa su atención por varios días.
Sra. Torri: De acuerdo, Alexandra, recuerda escuchar los pitidos. Cada vez que escuches un pitido, pregúntate: “¿Estaba prestando atención?” Y marca tu hoja.
Narrador: Al final de cada clase de matemáticas, la Sra. Torri y Alexandra grafican qué tan a menudo ella estaba prestando atención.