• IRIS Center
  • COVID-19 RESOURCES
  • Resources
    • IRIS Resource Locator
      Modules, case studies, activities, & more
    • Evidence-Based Practice Summaries
      Research annotations
    • High-Leverage Practices
      IRIS resources on HLPs
    • IRIS Alignment Tools
      HLPs, SiMRs, & CEEDAR ICs
    • Films
      Portrayals of people with disabilities
    • Children's Books
      Portrayals of people with disabilities
    • For Faculty
      Sample syllabi, curriculum matrices, & more
    • For PD Providers
      Sample PD activities, planning forms, & more
    • For Independent Learners
      Resources & tools for independent learners
    • Website Navigation Videos
      Getting around our Website & modules
    • New & Coming Soon
      Latest modules & resources
    • Glossary
      Disability related terms
  • PD Options
    • PD Certificates for Educators
      Our certificate, your PD hours
    • School & District Platform
      A powerful tool for school leaders
    • Log in to Your IRIS PD
    • Micro-credentials
      Short. Focused. Intense.
  • Articles & Reports
    • Articles
      Articles about IRIS use & efficacy
    • Internal IRIS Reports
      Reports on IRIS use & accomplishments
    • External Evaluation Reports
      Evaluations of the IRIS Center
    • Learner Outcomes
      Summaries of module effectiveness
    • Consumer Satisfaction
      Feedback and testimonials from IRIS users
    • IRIS Stories
      Our resources, your stories
    • News & Events
      What, when, & where it's happening
  • About
    • Who We Are
      Our team, experts, & advisors
    • What We Do
      Our resources & process
    • Contact Us
      Get in touch with IRIS
  • Help
    • Help & Support
      Get the full benefit from our resources
    • Website Navigation Videos
      Getting around our Website & modules
  • AAA
  • Módulo
  • Reto
  • Pensamientos Iniciales
  • Perspectivas y Recursos
  • Resumen
  • Evaluación
Reto
Pensamientos Iniciales
Perspectivas y Recursos

¿Por qué cree que Alexandra y Zach no pueden concentrarse y se distraen tan fácilmente?

¿Qué podría considerar la Sra. Torri para ayudar a sus estudiantes a mantenerse concentrados y también a recuperar un poco de tiempo de instrucción perdido?

  • Página 1: Estrategias auto-dirigidas y dirigidas por el maestro
  • Página 2: Auto-regulación
  • Página 3: Pautas de uso: ¿Quién, qué, cuándo, dónde y por qué?

¿Qué técnicas ayudarán a Alexandra y Zach a convertirse en aprendices independientes y cómo pueden adquirir esas habilidades?

  • Página 4: Auto-supervisión
  • Página 5: Auto-instrucción
  • Página 6: Establecimiento de metas
  • Página 7: Auto-refuerzo
  • Página 8: Multiplicando el éxito

Recursos

  • Página 9: Referencias y recursos adicionales
  • Página 10: Créditos
Resumen
Evaluación
¡Queremos escuchar su opinión! Favor de completar nuestro breve formulario de retroalimentación.

¿Qué técnicas ayudarán a Alexandra y Zach a convertirse en aprendices independientes y cómo pueden adquirir esas habilidades?

Página 5: Auto-instrucción

Alexandria's thought bubble: Was I paying attention to Ms. Torri's instructions?Otra estrategia asociada con la autorregulación es la auto-enseñanza, también conocida como diálogo-interno o autoafirmación, en la que los estudiantes aprenden a hablarse a sí mismos a través de una tarea o actividad. Los niños pequeños que se hablan a sí mismos sobre el proceso de atarse el zapato o un estudiante de medicina que repasa mentalmente los pasos del procedimiento mientras participan en una evaluación de lesiones están utilizando la auto-instrucción, que utiliza el lenguaje para autorregular el comportamiento. Las intervenciones de auto-instrucción implican el uso de declaraciones auto-inducidas para dirigir o controlar el comportamiento.

Bob Reid
Robert Reid, PhD
Profesor emérito
Universidad de Nebraska, Lincoln

Escuche mientras el Dr. Reid explica por qué un profesor querría enseñar a sus alumnos a usar la auto-instrucción (tiempo: 0:30).

/wp-content/uploads/module_media/sr_spanish_media/audio/SR_page05_a.mp3

Ver la transcripción

Las ventajas de la auto-instrucción

Al usar la autorregulación, los maestros pueden encontrar beneficioso incorporar componentes de auto-instrucción porque:

  • Utiliza el tiempo de los maestros de manera eficiente
  • Proporciona a los estudiantes un elemento de control sobre su aprendizaje
  • Requiere una cantidad mínima de tiempo para mantener las habilidades una vez que se desarrollan

Las estrategias de auto-instrucción son poderosas, flexibles y potencialmente muy efectivas. La siguiente tabla identifica algunos tipos de auto-instrucción. Un estudiante puede usar uno de estos o una combinación. Haga clic en los íconos de abajo para escuchar a un estudiante usando cada tipo de auto-instrucción.

Tipo de auto-instrucción Propósito Ejemplo
Definición de problema Define la naturaleza y exigencias de una tarea. /wp-content/uploads/module_media/sr_spanish_media/audio/SR_page05_b.mp3

Ver la transcripción

Enfocar la atención / planificación Aumenta la atención a una tarea o la generación de planes /wp-content/uploads/module_media/sr_spanish_media/audio/SR_page05_c.mp3

Ver la transcripción

Estrategia Explica cómo participar y utilizar una estrategia. /wp-content/uploads/module_media/sr_spanish_media/audio/SR_page05_d.mp3

Ver la transcripción

Autoevaluación Promueve la detección y corrección de errores. /wp-content/uploads/module_media/sr_spanish_media/audio/SR_page05_e.mp3

Ver la transcripción

Afrontamiento Enseña cómo lidiar con situaciones difíciles o fallas /wp-content/uploads/module_media/sr_spanish_media/audio/SR_page05_f.mp3

Ver la transcripción

Auto-reforzamiento Se recompensa a uno mismo por los logros /wp-content/uploads/module_media/sr_spanish_media/audio/SR_page05_g.mp3

Ver la transcripción

Los estudiantes con discapacidades enfocan el aprendizaje de manera diferente que los niños sin discapacidades. Escuche a Karen Harris, una investigadora de la Universidad de Vanderbilt, mientras habla sobre las investigaciones que ha llevado a cabo donde estas diferencias son obvias.

harris_karen_podcast
Karen Harris, PhD
Profesor y director de la Cátedra Currey-Ingram de educación especial
Universidad de Vanderbilt
Nashville, TN

Diferencias en la auto-instrucción
Karen Harris habla sobre la auto-instrucción para niños con y sin dificultades de aprendizaje (tiempo: 1:49).

/wp-content/uploads/module_media/sr_spanish_media/audio/SR_page05_h.mp3

Ver la transcripción

El pequeño profesor
Karen Harris cuenta una historia sobre un joven estudiante con dificultades de aprendizaje en su estudio que utilizó la auto-instrucción para calmarse y permanecer motivado para completar una tarea frustrante (tiempo: 1:39).

/wp-content/uploads/module_media/sr_spanish_media/audio/SR_page05_i.mp3

Ver la transcripción

Pasos de la auto-instrucción

El objetivo final de enseñar auto-instrucción es que los estudiantes pasen del uso de autoafirmaciones abiertas y modeladas (es decir, hablar en voz alta a uno mismo) a un discurso encubierto e internalizado. La auto-instrucción se puede enseñar mediante un proceso simple de cuatro pasos. Haga clic en cada enlace para ver información detallada sobre los pasos individuales en la tabla a continuación.

Pasos de la auto-instrucción

Paso 1: Delibere sobre la importancia de los que nos decimos a nosotros mismos

Los estudiantes necesitan saber por qué la auto-instrucción es importante. Un maestro puede explicar este concepto y ofrecer ejemplos de tipos de diálogo interno positivo y negativo, discutiendo el efecto de cada uno en el desempeño de un estudiante.

Ejemplo

Zack's thought bubble:  I'm just stupid. I'll never get this done in time!Mientras Zach se sienta a trabajar en su tarea de matemáticas, la Sra. Torri lo escucha decir: “Soy un estúpido”. Nunca lo haré a tiempo”.

Ella se sienta al lado de Zach y le recuerda que cuando resuelven los problemas juntos, él puede completarlos, lo que indica que no es estúpido. Ella le dice que decirse cosas negativas a sí mismo puede hacer que se desempeñe mal en las tareas. Del mismo modo, hacer comentarios alentadores sería más útil y tendría un efecto positivo en sus tareas.

Paso 2: Desarrolle autoafirmaciones apropiadas

Para tener en mente

  • Es importante mantener las declaraciones al nivel del estudiante.
  • Las declaraciones autogeneradas son típicamente las más poderosas para los estudiantes.
  • Dependiendo de la situación, el enfoque puede estar en áreas relacionadas con esa situación, con posibles autoafirmaciones generadas para cada área.

Ejemplo

Zack writing on his tally sheet

La Sra. Torri y Zach deciden que hay cuatro áreas en las que la auto-instrucción sería útil: comenzar con la tarea, mantenerse en la tarea, enfrentar las dificultades y darse refuerzo a sí mismo. Juntos, elaboran una lista de autoafirmaciones para cada una de estas áreas.

 

Comenzar la tarea Mantener la concentración Afrontar las dificultades Darse auto-refuerzo
  • Ok, necesito empezar.
  • ¿Cuál es la primera cosa que debo hacer?
  • Mientras más rápido comience, más rápido terminaré
  • ¿Estoy haciendo lo que la maestra dijo?
  • ¿Estaba prestando atención?
  • ¿Cómo lo estoy haciendo en esta asignación?
  • Esto es difícil pero puedo hacerlo.
  • Sé que puedo hacer esto. Sólo tengo que calmarme y tomarme mi tiempo.
  • Cálmate, respira. ¿Necesito pedir ayuda?
  • ¡Lo hice!
  • ¡Así se hace!
  • Trabajé duro y a ahora voy a relajarme.

Paso 3: Ejemplifique y discuta cómo y cuándo usar las autoafirmaciones

En este paso, el maestro sugiere ejemplos en los que sería apropiado usar las autoafirmaciones generadas y explica al estudiante cómo participar en la auto-instrucción. Luego, la maestra simula el proceso de auto-instrucción y deja que el alumno escuche las palabras que usa para hablar sobre una situación.

Ejemplo

 Teacher talking with studentLa Sra. Torri le dice a Zach: “Primero, debemos pensar en lo que puedes decir cuando te prepares para hacer matemáticas. Recuerda que debe ser positivo para ayudarlo a terminar el trabajo. Si me preocupa que el trabajo sea demasiado difícil, a veces me gusta decirme a mí mismo: “Esto no es tan difícil. Sé que puedo hacerlo”. Eso realmente me ayuda. Si puedo sentir que me estoy poniendo nervioso o estresado, a veces me digo a mí mismo “Sólo cálmate. Todo va a estar bien”.

La Sra. Torri luego actúa en varias situaciones, simulando la auto-instrucción para Zach.

Paso 4: Practique el uso de las autoafirmaciones

Una vez que el maestro ha simulado el uso de las autoafirmaciones, es el turno del estudiante de practicar. El alumno debería tener la oportunidad de usar las autoafirmaciones en una variedad de situaciones de práctica para asegurar la adquisición de esta habilidad antes de que se le pida que la use de forma independiente.

Ejemplo

Student filling out a tally sheetLos estudiantes que pueden ayudar a seleccionar el comportamiento que se va a modificar tienen más probabilidades de considerar la tarea importante y participar más activamente en el proceso de autocontrol.

 

Para tener en mente

Los dos últimos pasos de la auto-instrucción pueden combinarse de modo que el maestro y el estudiante trabajen en colaboración para simular y practicar las autoafirmaciones.

Para tener en mente

La auto-instrucción por sí sola no sirve de nada si el estudiante no puede realizar las habilidades académicas o de comportamiento indicadas. Asegúrese de que sus estudiantes sean capaces de hacer las tareas que usted solicita.

Para usar la auto-instrucción con éxito, el estudiante debe comprender por qué las autoafirmaciones son útiles. Las autoafirmaciones deben ser apropiadas para el desarrollo y significativas para el estudiante.

Actividad

Usando la auto-instrucción

Use el conocimiento que ha adquirido en ésta página para responder las siguientes preguntas.

  1. Una de sus estudiantes es siempre el primero en completar las tareas y entregar sus exámenes. Aunque está en o por encima del nivel de grado en todas las áreas académicas, ella rara vez tiene más del 65% de sus problemas correctos. Usted sospecha que se está descuidando con su trabajo. ¿Qué tipo de auto-instrucciones serían apropiadas para ella y por qué?

    Haga clic aquí para una posibilidad

    Las declaraciones de autoevaluación se utilizan para la detección y corrección de errores. Las declaraciones de autoevaluación podrían ayudar a su estudiante a determinar si está trabajando con cuidado, si su trabajo es correcto y cómo corregir los errores que encuentre.

  1. Uno de sus alumnos se niega a seguir leyendo cuando se encuentra con una palabra difícil. ¿Qué tipo de auto-instrucción sería apropiado para él y por qué?

    Haga clic aquí para una posibilidad

    Podría ser útil enseñarle autoafirmaciones de afrontamiento a este estudiante. Los estudiantes utilizan las autoafirmaciones para hacer frente a situaciones difíciles o fallas y pueden ayudarlos a completar tareas difíciles o frustrantes.

  1. Al pasar un cuestionario, escucha a una de sus alumnos decir: “Odio los cuestionarios”. ¿Qué acción podría tomar para resolver esto?

    Haga clic aquí para una posibilidad

    Es posible que desee sentarse con ella y discutir el impacto de lo que se dice a sí misma y la importancia de las afirmaciones positivas. Un próximo paso podría ser ayudarla a desarrollar posibles afirmaciones positivas que pueda usar en lugar de una conversación negativa.

  1. Usted ha estado trabajando en el uso de auto-instrucciones positivas con una de sus alumnas. Usted ha discutido, desarrollado y simulado el uso apropiado de las autoafirmaciones con ella. Después de que ha pasado por esto, ella responde girando los ojos y diciendo: “Está bien, lo tengo”. ¿Cuál es tu próximo paso?

    Haga clic aquí para una posibilidad

    Dele algunos escenarios hipotéticos y sugiera que es su turno de practicar el uso de auto-instrucciones. Asegúrese de darle su opinión mientras practica para ayudarla a mejorar su auto-comunicación.

Print Friendly, PDF & Email
Atrás Próximo
12345678910
Join Our E-Newsletter Sign Up
  • Home
  • About IRIS
  • Our Values
  • Sitemap
  • Web Accessibility
  • Glossary
  • Terms of Use
  • Contact Us
Join Our E-Newsletter Sign Up

The IRIS Center Peabody College Vanderbilt University Nashville, TN 37203 iris@vanderbilt.edu. The IRIS Center is funded through a cooperative agreement with the U.S. Department of Education, Office of Special Education Programs (OSEP) Grant #H325E170001. The contents of this Website do not necessarily represent the policy of the U.S. Department of Education, and you should not assume endorsement by the Federal Government. Project Officer, Sarah Allen.

Copyright 2021 Vanderbilt University. All rights reserved.

* For refund and privacy policy information visit our Help & Support page.

Creative Commons License This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.

  • Vanderbilt Peabody College