• IRIS Center
  • COVID-19 RESOURCES
  • Resources
    • IRIS Resource Locator
      Modules, case studies, activities, & more
    • Evidence-Based Practice Summaries
      Research annotations
    • High-Leverage Practices
      IRIS resources on HLPs
    • IRIS Alignment Tools
      HLPs, SiMRs, & CEEDAR ICs
    • Films
      Portrayals of people with disabilities
    • Children's Books
      Portrayals of people with disabilities
    • For Faculty
      Sample syllabi, curriculum matrices, & more
    • For PD Providers
      Sample PD activities, planning forms, & more
    • For Independent Learners
      Resources & tools for independent learners
    • Website Navigation Videos
      Getting around our Website & modules
    • New & Coming Soon
      Latest modules & resources
    • Glossary
      Disability related terms
  • PD Options
    • PD Certificates for Educators
      Our certificate, your PD hours
    • School & District Platform
      A powerful tool for school leaders
    • Log in to Your IRIS PD
    • Micro-credentials
      Short. Focused. Intense.
  • Articles & Reports
    • Articles
      Articles about IRIS use & efficacy
    • Internal IRIS Reports
      Reports on IRIS use & accomplishments
    • External Evaluation Reports
      Evaluations of the IRIS Center
    • Learner Outcomes
      Summaries of module effectiveness
    • Consumer Satisfaction
      Feedback and testimonials from IRIS users
    • IRIS Stories
      Our resources, your stories
    • News & Events
      What, when, & where it's happening
  • About
    • Who We Are
      Our team, experts, & advisors
    • What We Do
      Our resources & process
    • Contact Us
      Get in touch with IRIS
  • Help
    • Help & Support
      Get the full benefit from our resources
    • Website Navigation Videos
      Getting around our Website & modules
  • AAA
  • Módulo
  • Reto
  • Pensamientos Iniciales
  • Perspectivas y Recursos
  • Resumen
  • Evaluación
Reto
Pensamientos Iniciales
Perspectivas y Recursos

¿Por qué cree que Alexandra y Zach no pueden concentrarse y se distraen tan fácilmente?

¿Qué podría considerar la Sra. Torri para ayudar a sus estudiantes a mantenerse concentrados y también a recuperar un poco de tiempo de instrucción perdido?

  • Página 1: Estrategias auto-dirigidas y dirigidas por el maestro
  • Página 2: Auto-regulación
  • Página 3: Pautas de uso: ¿Quién, qué, cuándo, dónde y por qué?

¿Qué técnicas ayudarán a Alexandra y Zach a convertirse en aprendices independientes y cómo pueden adquirir esas habilidades?

  • Página 4: Auto-supervisión
  • Página 5: Auto-instrucción
  • Página 6: Establecimiento de metas
  • Página 7: Auto-refuerzo
  • Página 8: Multiplicando el éxito

Recursos

  • Página 9: Referencias y recursos adicionales
  • Página 10: Créditos
Resumen
Evaluación
¡Queremos escuchar su opinión! Favor de completar nuestro breve formulario de retroalimentación.

Transcripción: Karen Harris, PhD

Karen Harris cuenta una historia sobre un joven estudiante con dificultades de aprendizaje en su estudio que utilizó la auto-instrucción para calmarse y permanecer motivado para completar una tarea frustrante (tiempo: 1:39).

/wp-content/uploads/module_media/sr_spanish_media/audio/SR_page05_i.mp3

Entonces llegó un niño pequeño que, solo hay que imaginárselo, debe haber sido el primer día de escuela: corte de recluta, lentes negros, un traje con chaqueta, corbatín, pantalones y sus zapatos estaban tan lustrados que se podía ver su cara en ellos. Era absolutamente adorable, y al instante lo llamé “el pequeño profesor”. Pero cuando se sentó a trabajar, ganó ese título aún más. Lo dejé, fui a hacer el papeleo y, a diferencia de todos los estudiantes anteriores a él, miró el rompecabezas, pero como todos los demás, tomó una sola pieza y comenzó a tratar de pegarla al azar. Comenzó a frustrarse. Sin embargo, y de repente, desde el otro lado de la habitación, lo veo cruzar un brazo sobre el otro, respira hondo, se levanta de la mesa un par de metros, y luego, con voz cantarina, dice: No me voy a enojar. La rabia me hace hacer cosas malas. ”Luego volvió a acercarse al rompecabezas. Estaba tranquilo, y comenzó a recoger piezas. De hecho, le dio la vuelta a algunas Empezó a encajar algunas de las piezas exteriores. Sin embargo, nuevamente se sintió frustrado con el rompecabezas, y no estaba usando la mayoría de las estrategias de resolución, y de nuevo cruzó un brazo sobre el otro, respiró hondo, se apartó de la mesa y dijo con voz monótona. , “No me voy a enojar. La rabia me hace hacer cosas malas. ”Luego, otra vez, se acercó al rompecabezas. Comparado con todos los demás niños de su grupo, trabajó en el rompecabezas por más tiempo, encajó más piezas. Aunque ningún niño en este grupo logró reunir todo el rompecabezas que era factible, este niño obtuvo más piezas que ningún otro niño en este grupo.

Print Friendly, PDF & Email
Atrás
Join Our E-Newsletter Sign Up
  • Home
  • About IRIS
  • Our Values
  • Sitemap
  • Web Accessibility
  • Glossary
  • Terms of Use
  • Contact Us
Join Our E-Newsletter Sign Up

The IRIS Center Peabody College Vanderbilt University Nashville, TN 37203 iris@vanderbilt.edu. The IRIS Center is funded through a cooperative agreement with the U.S. Department of Education, Office of Special Education Programs (OSEP) Grant #H325E170001. The contents of this Website do not necessarily represent the policy of the U.S. Department of Education, and you should not assume endorsement by the Federal Government. Project Officer, Sarah Allen.

Copyright 2021 Vanderbilt University. All rights reserved.

* For refund and privacy policy information visit our Help & Support page.

Creative Commons License This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.

  • Vanderbilt Peabody College