Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility Página 2: Importancia de enseñar las estrategias de las técnicas de estudio
  • IRIS Center
  • Resources
    • IRIS Resource Locator
      Modules, case studies, activities,
      & more
    • Evidence-Based Practice
      Summaries
      Research annotations
    • High-Leverage Practices
      IRIS resources on HLPs
    • Films
      Portrayals of people with
      disabilities
    • Children's Books
      Portrayals of people with
      disabilities
    • Glossary
      Disability related terms
    • For PD Providers
      Sample PD activities, planning forms,
      & more
    • For Faculty
      Top tips, coursework planning,
      & more
    • Website Navigation Videos
      Getting around our Website
      & modules
    • New & Coming Soon
      Latest modules & resources
    • IRIS Archived Resources
      Modules, alignment tools,
      & more
  • PD Options
    • PD Certificates for Educators
      Our certificate, your PD hours
    • Log in to Your IRIS PD
    • For PD Providers
      Sample PD activities, planning forms, & more
    • IRIS+ School & District Platform
      A powerful tool for school leaders
  • Articles & Reports
    • Articles
      Articles about IRIS use & efficacy
    • Internal IRIS Reports
      Reports on IRIS use & accomplishments
    • External Evaluation Reports
      Evaluations of the IRIS Center
    • IRIS Stories
      Our resources, your stories
    • News & Events
      What, when, & where it's happening
  • About
    • Who We Are
      Our team & IRIS Ambassadors
    • What We Do
      Our resources & process
    • Contact Us
      Get in touch with IRIS
    • Careers at IRIS
      Join our team
  • Help
    • Help & Support
      Get the full benefit from our resources
    • Website Navigation Videos
      Getting around our Website & modules
  • Funciones ejecutivas (primera parte): Entender por qué algunos estudiantes tienen dificultades de aprendizaje
Reto
Pensamientos Iniciales
Perspectivas y Recursos

¿Por qué algunos estudiantes tienen dificultad para aprender y para terminar las tareas?

  • Página 1: Características de los estudiantes con desempeño satisfactorio y los estudiantes con dificultades
  • Página 2: Importancia de enseñar las estrategias de las técnicas de estudio

¿Cómo pueden los maestros enseñar realmente las estrategias de las técnicas de estudio?

  • Página 3: Modelos para enseñar las estrategias
  • Página 4: Consideraciones para la enseñanza de las estrategias

Recursos

  • Página 5: Referencias y recursos adicionales
  • Página 6: Créditos
Resumen
Evaluación

¿Por qué algunos estudiantes tienen dificultad para aprender y para terminar las tareas?

Página 2: Importancia de enseñar las estrategias de las técnicas de estudio

Tal vez una de las habilidades más importantes que [los estudiantes con discapacidades de aprendizaje] necesitan aprender es cómo aprender.

Sturomski, 1997

Debido a que los estudiantes con problemas de aprendizaje, en especial aquellos con DA o TDAH, tienen dificultades con las funciones ejecutivas, a menudo no emprenden las tareas académicas de manera estratégica o planificada. Puede ser que desconozcan la estrategia apropiada, o que usen estrategias inútiles o inadecuadas. En cualquier caso, el resultado es que, con frecuencia, les va mal en esas tareas o no las terminan a tiempo, si acaso las terminan. Por lo tanto, es necesario enseñar explícitamente a estos estudiantes cómo emprender de manera estratégica las tareas académicas para obtener y usar la información con buenos resultados. En otras palabras, es necesario enseñarles las estrategias de estudio adecuadas, llamadas con frecuencia técnicas de estudio. La tabla siguiente enumera varias estrategias de las técnicas de estudio que ayudan a los estudiantes a solucionar sus problemas con las funciones ejecutivas y a manejar las exigencias académicas de manera más práctica y planificada.

Procesar la información Retener y recordar la información Organizar el material y administrar el tiempo Seleccionar, seguir y aplicar estrategias
  • Organizadores gráficos
  • Estrategias de comprensión
  • Estrategias mnemotécnicas
  • Toma de apuntes
  • Administración del tiempo
  • Organización del material
  • Estrategias de autorregulación
Nota: Cada una de estas estrategias se describe detalladamente en el Módulo de IRIS “Estrategias de las técnicas de estudio (segunda parte): estrategias que mejoran en rendimiento académico de los estudiantes.”

Aun cuando las estrategias adecuadas de las técnicas de estudio son esenciales para la superación académica, por muchos motivos, casi nunca se enseñan a los estudiantes. El motivo principal puede ser que los maestros suponen que los estudiantes ya conocen esas técnicas, porque las aprendieron en los grados escolares anteriores. Por eso, la enseñanza de las técnicas de estudio mejora los resultados académicos de todos los estudiantes, en especial de los que tienen DA y TDAH. Mary Anne Prater-Doty, cuyos intereses de investigación incluyen los métodos de instrucción para los estudiantes con discapacidades leves a moderadas, explica la importancia de enseñar las estrategias de aprendizaje en el aula de educación general. Seguidamente, Don Deshler, experto en el campo de las intervenciones de instrucción en las clases de contenido temático y las estrategias de aprendizaje para estudiantes propensos a no pasar de grado escolar, describe en detalle la importancia de enseñar las estrategias de aprendizaje y varios de los motivos por los que los maestros no suelen enseñar esas estrategias. Por último, Erin cuenta sus experiencias antes y después de aplicar las estrategias adecuadas de las técnicas de estudio a su trabajo escolar.

Mary Anne Prater-Doty

Mary Anne Prater-Doty, PhD
Profesora emérita
Brigham Young University

(tiempo: 2:18)

Audio Player

/wp-content/uploads/module_media/ef1_spanish_media/audio/ef1_audio_02_prater.mp3
00:00
00:00
00:00
Use Up/Down Arrow keys to increase or decrease volume.

Ver la transcripción

Don Deshler

Don Deshler, PhD
Profesor de Educación especial
Director del Centro de
investigación sobre el aprendizaje
The University of Kansas

(tiempo: 2:29)

Audio Player

/wp-content/uploads/module_media/ef1_spanish_media/audio/ef1_audio_02_deshler.mp3
00:00
00:00
00:00
Use Up/Down Arrow keys to increase or decrease volume.

Ver la transcripción

Erin

Erin
Estudiante

(tiempo: 1:17)

Audio Player

/wp-content/uploads/module_media/ef1_spanish_media/audio/ef1_audio_02_erin.mp3
00:00
00:00
00:00
Use Up/Down Arrow keys to increase or decrease volume.

Ver la transcripción

Transcripción: Mary Anne Prater-Doty, PhD

En muchos aspectos, las técnicas de estudio o las estrategias de aprendizaje son requisitos para aprender el contenido. De manera que si los estudiantes no tienen estas habilidades básicas, van a tener problema para aprobar y aprender el contenido. Sabemos que los estudiantes con discapacidades son los que a menudo no cuentan con las estrategias de las técnicas de estudio, aunque todos los estudiantes podrían beneficiarse con la enseñanza de esas técnicas. Existen dos motivos principales por los que los maestros deben enseñar las estrategias de las técnicas de estudio. El primero es que los estudiantes con discapacidades de aprendizaje y TDAH no desarrollan espontáneamente sus propias estrategias de estudio adecuadas. Muchos estudiantes sin discapacidades pueden descubrir por experiencia cómo aprenden mejor, lo que les permite elaborar por su cuenta estrategias adecuadas de las técnicas de estudio, a menudo mediante un proceso por tanteos. Sin embargo, los estudiantes con discapacidades de alta incidencia no suelen hacer eso. Tienen dificultad para aprender de ese modo de su propia experiencia. No saben qué es lo que les ayuda a aprender, en particular a ellos como personas, y tampoco conocen las estrategias generales de aprendizaje adecuadas que funcionarán para la mayoría de los estudiantes.

El segundo motivo para enseñar a los estudiantes con discapacidades de alta incidencia las estrategias de las técnicas de estudio es porque la investigación muestra que su rendimiento académico sí mejora después de que aprenden y aplican estas estrategias. ¿Y quién, como maestro, no desea contribuir a la superación académica de los estudiantes? Enseñar las estrategias de las técnicas de estudio no tiene por qué ser difícil. En realidad, los buenos maestros integran las estrategias de estudio en su enseñanza. Por ejemplo, podrían preparar notas guiadas en forma de temario del contenido que se está presentando para que los estudiantes puedan identificar la información pertinente en las clases orales o en la información textual. O bien el maestro podría proporcionar representaciones visuales del material, como organizadores gráficos, de manera que los estudiantes puedan situar el contenido que están aprendiendo en contexto y relacionarlo.

Transcripción: Don Deshler, PhD

Todos los estudiantes se pueden beneficiar del conocimiento de las estrategias de aprendizaje. Por eso creo firmemente que la enseñanza de las estrategias se puede entrelazar e integrar en la enseñanza del contenido que se imparte en el aula de educación general. Es importante enseñar a los adolescentes con discapacidades de aprendizaje las estrategias de aprendizaje que los preparen para manejar y superar por su cuenta las exigencias del plan de estudios que cursan en el aula de educación general. Lo que hemos descubierto en nuestra investigación es que, a menudo, estos estudiantes no han adquirido formas de manejar su trabajo académico. Por eso, lo que necesitamos hacer es reservar tiempo para enseñarles esas estrategias. Hay varios motivos por los que puede ser que los maestros no enseñen las estrategias. Primero, tienen la enorme presión de enseñar gran cantidad de contenido para cumplir con las normas y pautas estatales y ahora, con los estándares estatales básicos comunes. Hay más contenido que tiempo, y esta presión hace que los maestros dediquen la mayor parte del tiempo a enseñar el material, en lugar de invertir parte de ese tiempo en enseñar a los estudiantes cómo aprender el contenido o cómo aplicar ciertas estrategias específicas que les permitan aprender el material por su cuenta. Segundo, las estrategias de aprendizaje parecen ser muy sencillas y básicas (algo de sentido común) y, en efecto, todos usamos estrategias de una forma u otra. Lo que a veces no reconocemos es que, para los estudiantes que tienen dificultades de aprendizaje, no se trata meramente de familiarizarse con la estrategia y tener un conocimiento práctico de ella y luego seguir adelante y aplicarla a un método por tanteos, sino que es necesario que a esos estudiantes se les enseñen las estrategias de manera explícita y directa.

Transcripción: Erin

Durante años, solo miraba el libro de texto y creía que eso era estudiar, porque es lo que siempre vi. Solo lo miraba y lo leía y pensaba: bueno, es lo que veo que todos los demás están haciendo, y me parecía que era la forma apropiada de estudiar. Hasta que empecé a informarme y me enteré de que tengo TDAH supe que, en realidad, esa no es la forma en que debo estudiar, porque yo no proceso ni retengo la información de esa manera. Así que ahora tiendo a intentar interactuar más con la información, quizá a hablar con otros o a leerla en voz alta para poder oírla y verla de varias maneras. Sin embargo, estudiar sigue siendo difícil para mí. La verdad es que empecé a aprender las estrategias de estudio adecuadas hasta los últimos años de la preparatoria. Y fue muy interesante ver la diferencia porque, en lugar de limitarme a leer la información, si hablaba de esta con alguien, se me hacía mucho más fácil captarla a un nivel diferente que si me limitaba a mirarla o incluso a oírla. Aprendí a hablar con mis padres o mis amigos acerca de la información, y esta interacción constante me facilitó aprenderla.

La investigación indica

Los resultados de un metanálisis indican que las estrategias de las técnicas de estudio son sumamente efectivas para los estudiantes de secundaria y preparatoria con discapacidades (por ejemplo, discapacidad de aprendizaje, trastornos emocionales y del comportamiento, y discapacidades intelectuales leves o una combinación de esto) en los contenidos temáticos de ciencias, estudios sociales e inglés.
(Scruggs, Mastropieri, Berkeley, & Graetz, 2009–2010)

Print Friendly, PDF & Email
Atrás Próximo
123456
Join Our E-Newsletter Sign Up
  • Home
  • About IRIS
  • Sitemap
  • Web Accessibility
  • Glossary
  • Terms of Use
  • Careers at IRIS
  • Contact Us
Join Our E-Newsletter Sign Up

The IRIS Center Peabody College Vanderbilt University Nashville, TN 37203 iris@vanderbilt.edu. The IRIS Center is funded through a cooperative agreement with the U.S. Department of Education, Office of Special Education Programs (OSEP) Grant #H325E220001. The contents of this website do not necessarily represent the policy of the U.S. Department of Education, and you should not assume endorsement by the Federal Government. Project Officer, Sarah Allen.

Copyright 2025 Vanderbilt University. All rights reserved.

* For refund and privacy policy information visit our Help & Support page.

Creative Commons License This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.

  • Vanderbilt Peabody College
We use cookies to ensure that we give you the best experience on our website. If you continue to use this site we will assume that you are happy with it.Ok