¿Cuáles son los primeros pasos que deben dar la señorita Flores, la directora de la escuela, y el Equipo de Mejoramiento Escolar para apoyarles a los estudiantes con discapacidades por todo el sistema escolar?
Página 3: Fomentar la colaboración entre los maestros
Para ser eficaz, las escuelas también tienen que demostrar la colaboración entre los maestros. Para los estudiantes con discapacidades, es especialmente importante para los maestros de la educación especial y la educación general trabajar juntos. Hay varias maneras para estos maestros colaborar:
- Dentro de la clase: Puede que los maestros de la educación general reciban apoyo directo dentro del salón de clases de un co-maestro o para-educador. La escuela secundaria Page en Franklin, Tennessee, una escuela de Faros de Excelencia, tiene algunos salones de clases con “maestros compartidos” que proporcionan estrategias y modificaciones mientras los educadores generales enseñan contenido.
- Fuera de la clase: Los maestros de la educación especial y de la educación general pueden comunicar de forma regular como capacitadores para pares (“peer-coaches”) o mentores, con los maestros de la educación especial que proporcionan
- Estrategias de enseñanza
- Consejos sobre las modificaciones del currículum
- Estrategias del manejo de la conducta
- Estrategias de evaluación
- Apoyo moral
Beneficios para el personal y los estudiantes
Cuando se colaboran los maestros:
- Ellos disfrutan de trabajar mano a mano como iguales, en vez de como sirvientes del otro.
- Los estudiantes aprenden mejor y los resultados de la evaluación son buenos.
Para fomentar la colaboración exitosa entre los maestros, el apoyo del director es crítico. Los directores proporcionan ánimo e innovación, y deben trabajar para crear estructuras para enseñar como equipo. Entre las maneras en las cuales los directores pueden alentar la colaboración entre los maestros es:
- Proporcionar tiempo extra para planear, posiblemente designado como tiempo para planear del “equipo”.
- Organizar para el desarrollo profesional
- Requerir que todo el personal, incluyendo a los educadores generales, asistan a reuniones del Programa individualizado de educación (“Individualized Education Program” o “IEP”) para los estudiantes con discapacidades y que participen en ellas.
Escuche ahora mientras John Calton describe algunas de las maneras en las cuales él ayuda a los maestros a trabajar de forma colaboradora en su escuela primaria (tiempo: 1:30).
John Calton, Ph.D,
Escuela Primaria Lipscomb School
Brentwood, TN
Escuche ahora mientras Janet Polsteen, maestra de la educación general, y Brenda Flowers, maestra de la educación especial, discuten unas de las maneras en las cuales su director las apoya mientras trabajan juntas en un salón de clases inclusivo.
Janet Polsteen
Escuela Primaria Lipscomb
Brentwood, TN
Brenda Flowers
Escuela Primaria Lipscomb
Brentwood, TN
En la escuela de Faros de Excelencia, los educadores generales a menudo participan en reuniones del Programa individualizado de educación (“Individualized Education Program” o “IEP”). “Típicamente, ellas proporcionan observaciones sobre la conducta, las interacciones sociales y los logros de desarrollo del estudiante. Más o menos la mitad de los maestros comparten información sobre las estrategias instructivas y los ambientes de aprendizaje que funcionaron bien para un estudiante, los áreas de necesidad y cómo la discapacidad del estudiante afectó los logros académicos y no académicos, los resultados de pruebas y las evaluaciones de rendimiento.”