• IRIS Center
Careers at IRIS
Donate to IRIS
  • Resources
    • IRIS Resource Locator
      Modules, case studies, activities, & more
    • Evidence-Based Practice Summaries
      Research annotations
    • High-Leverage Practices
      IRIS resources on HLPs
    • IRIS Alignment Tools
      HLPs, SiMRs, & CEEDAR ICs
    • Films
      Portrayals of people with disabilities
    • Children's Books
      Portrayals of people with disabilities
    • For Faculty
      Sample syllabi, curriculum matrices, & more
    • For PD Providers
      Sample PD activities, planning forms, & more
    • For Independent Learners
      Resources & tools for independent learners
    • Website Navigation Videos
      Getting around our Website & modules
    • New & Coming Soon
      Latest modules & resources
    • Glossary
      Disability related terms
  • PD Options
    • PD Certificates for Educators
      Our certificate, your PD hours
    • School & District Platform
      A powerful tool for school leaders
    • Log in to Your IRIS PD
  • Articles & Reports
    • Articles
      Articles about IRIS use & efficacy
    • Internal IRIS Reports
      Reports on IRIS use & accomplishments
    • External Evaluation Reports
      Evaluations of the IRIS Center
    • Learner Outcomes
      Summaries of module effectiveness
    • Consumer Satisfaction
      Feedback and testimonials from IRIS users
    • IRIS Stories
      Our resources, your stories
    • News & Events
      What, when, & where it's happening
  • About
    • Who We Are
      Our team, experts, & advisors
    • What We Do
      Our resources & process
    • Contact Us
      Get in touch with IRIS
  • Help
    • Help & Support
      Get the full benefit from our resources
    • Website Navigation Videos
      Getting around our Website & modules
  • Módulo
  • Reto
  • Pensamientos Iniciales
  • Perspectivas y Recursos
  • Resumen
  • Evaluación
Reto
Pensamientos Iniciales
Perspectivas y Recursos

como padre, ¿cuál es mi papel, y qué puedo hacer para apoyar mejor la educación de mi hijo(a)?

  • Página 1: ¿Cuál es mi papel?
  • Página 2: ¿Cómo hago para preparar a mi hijo(a) para el aprendizaje?
  • Página 3: ¿Cómo establezco rutinas y expectativas de conducta para mi hijo(a)?
  • Página 4: ¿Cómo puedo averiguar lo que mi hijo(a) debe estar aprendiendo?
  • Página 5: ¿Cómo puedo apoyar a mi hijo(a) con la lectura?
  • Página 6: ¿Cómo puedo apoyar a mi hijo(a) con matemáticas?
  • Página 7: ¿Cómo puedo ayudar socialmente y emocionalmente a mi hijo(a)?
  • Página 8: ¿Qué pasa si mi hijo(a) tiene una discapacidad?
  • Página 9: ¿Cómo puedo ayudar a preparar a mi hijo(a) para la instrucción presencial?

Recursos

  • Página 10: Referencias Recursos e información adicionales
  • Página 11: Créditos
Resumen
Evaluación
¡Queremos escuchar su opinión! Favor de completar nuestro breve formulario de retroalimentación.

como padre, ¿cuál es mi papel, y qué puedo hacer para apoyar mejor la educación de mi hijo(a)?

Página 4: ¿Cómo puedo averiguar lo que mi hijo(a) debe estar aprendiendo?

Ahora que las escuelas y los maestros tienen un poco de experiencia con la instrucción durante una pandemia, están mejor equipados para proporcionar orientación y recursos para apoyar el aprendizaje de varias maneras, incluido:

  • Virtual — el aprendizaje ocurre fuera de la escuela. Los tipos de apoyo a esta modalidad de aprendizaje varían de un distrito a otro.
  • En persona — el aprendizaje ocurre en las aulas, dentro de los planteles escolares.
  • Mixto o híbrido — una combinación de virtual y en persona. Por ejemplo, la escuela puede hacer que aproximadamente la mitad de los estudiantes asistan en persona los lunes y martes, mientras que la otra mitad asiste virtualmente. La escuela puede hacer que todos los estudiantes aprendan virtualmente los miércoles mientras se hace una limpieza profunda del plantel. Luego los estudiantes “se rotan” los jueves y viernes.

Como padre, su papel es en parte saber lo que su hijo(a) debe estar aprendiendo para que pueda apoyarlo(a). Para ello, usted puede:

  • Mantenerse en contacto con el maestro o la escuela de su hijo(a)
  • Apoyar las oportunidades de aprendizaje proporcionadas por la escuela
  • Crear oportunidades de aprendizaje para sus hijos

Lea a continuación para ver más acerca de estas opciones.

Mantenerse en contacto con el maestro o la escuela de su hijo(a)

Las escuelas y distritos proporcionan orientación para el aprendizaje en casa de maneras diferentes, pero a menudo estas orientaciones cambian con el tiempo y pueden cambiar de nuevo. Para saber lo que la escuela o el distrito han hecho, usted puede:

  • Revisar su correspondencia y sus correos electrónicos, el sitio web o las páginas de las redes sociales de la escuela y los mensajes de teléfono del distrito, la escuela o el maestro.
  • Asegurarse de que el maestro tenga su dirección de correo electrónico y número de teléfono para que se pueda comunicar con usted.

Estudiantes de escuela secundaria superior

Si es padre de un estudiante de escuela secundaria superior, preste atención a toda información proveniente del distrito escolar y del departamento de educación del estado. En muchos casos se han tenido que hacer cambios en los requisitos de graduación, porque los estudiantes no han podido terminar los cursos y los exámenes. Como lo más probable es que las condiciones sigan cambiando, asegúrese de que su estudiante de secundaria superior sepa las últimas actualizaciones sobre:

  • Los requisitos de asistencia
  • El número de créditos necesarios para graduarse
  • Lo que las escuelas están haciendo para ayudar a los alumnos a cumplir con los requisitos de créditos
  • La manera en que se están gestionando los cursos de matriculación doble
  • Los cambios en los requisitos de examinación

Apoyar las oportunidades de aprendizaje proporcionadas por la escuela

Independientemente de la manera en que se imparte la instrucción en la escuela de su hijo(a), su deber es apoyar esa instrucción. Para ello, usted puede:

Alentar a su hijo(a). En circunstancias normales, probablemente haya tenido que alentar y recordar a su hijo(a) que haga las tareas. Quizás tenga que hacer esto más a menudo ahora que está aprendiendo en casa.

Estar dispuesto a ayudarle. Hable con su hijo(a), responda sus preguntas y ofrezca orientación cuando sea necesario.

Pregunte. Comuníquese con el maestro si tiene alguna pregunta acerca de la tarea o para pedir ayuda. Para sugerencias acerca de cómo hacer esto, consulte Formas de iniciar una conversación para abordar los enfoques de enseñanza con los maestros.

Ayude a su hijo(a) a mantenerse al día. Puede eliminar las distracciones y usar horarios y temporizadores para ayudar a su hijo(a) a completar y entregar los trabajos a tiempo. Para más información acerca de cómo eliminar las distracciones, consulte la página 2. Para más información acerca de cómo crear un horario, visite la página 3.

Encontrar o crear oportunidades de aprendizaje para su hijo(a)

Si piensa que su hijo podría beneficiarse de oportunidades de aprendizaje complementario, además de sus tareas escolares, perfecto. Asegúrese de que sean valiosas, no solo trabajar por trabajar. También deben ser apropiadas para la edad de su hijo(a). Estos son algunos detalles a tener en cuenta.

Elija uno o dos temas. Recuerde, ¡no tiene que cubrir cada tema! Empiece con uno (quizás lectura o matemáticas o un tema de interés para su hijo(a) y luego añada otro cuando esté listo.

Busque recursos. Es conveniente ofrecer a su hijo una mezcla de actividades de aprendizaje, actividades en línea, así como otras actividades. Para ver una lista de recursos para niños de Pre-K hasta el grado 12º, visite Escuela abierta.

Averigüe lo que la actividad requiere. Puede hacer unas cuantas cosas sencillas para asegurarse de que su hijo(a) disfrute la actividad y sea exitosa. A la hora de elegir una actividad, asegúrese de que su hijo(a):

  • Pueda leer las instrucciones y los materiales
  • Entienda lo que se le pide que haga
  • Tenga todos los suministros necesarios
  • Tenga las habilidades técnicas necesarias
  • Pueda permanecer concentrado el tiempo suficiente para completar la actividad. De lo contrario, considere la posibilidad de dividirla.

Asegúrese de que su hijo(a) pueda hacer la actividad. Siéntese con su hijo(a) unos minutos cuando comience una actividad. Así puede determinar qué tipos de apoyo su hijo(a) quizás necesite. Esto puede ser especialmente útil para los niños pequeños, los estudiantes con dificultades y con discapacidades.

Para tener en mente

Apoyar el aprendizaje de su hijo(a) no significa que tiene que asumir el papel de maestro. No tiene que recrear la jornada escolar. Y no tiene que enseñar toda una lección.

Para su información

Cuando seleccione una actividad de aprendizaje, asóciela con algo de interés para su hijo(a). Por ejemplo, si a su hijo(a) le gustan los deportes, puede leer un libro acerca de un deportista famoso. En caso de ser matemáticas, puede hacer una gráfica con las estadísticas del deportista.

Escuche a su hijo(a). Si su hijo(a) se frustra, considere la posibilidad de cambiar o sustituir la actividad. Es posible que la actividad no sea apropiada para la edad de su hijo(a), o quizás no tenga las habilidades para completar la tarea. Esto es especialmente importante si su hijo(a) tiene alguna discapacidad. Para más información sobre cómo apoyar a niños con discapacidades, consulte la página 8.

Integre oportunidades de aprendizaje a las actividades cotidianas. No todo aprendizaje tiene que ser programado. Puede crear oportunidades durante las actividades diarias. Por ejemplo, puede ser leer recetas de cocina o las instrucciones de un juego de mesa, cocinar con miembros de la familia, contar dinero, decir la hora, o identificar artículos de diferentes colores y nombrar los árboles cuando salgan a caminar.

Print Friendly, PDF & Email
Atrás Próximo
12345678...11
Join Our E-Newsletter Sign Up
  • Home
  • About IRIS
  • Our Values
  • Sitemap
  • Web Accessibility
  • Glossary
  • Terms of Use
  • Contact Us
Join Our E-Newsletter Sign Up

The IRIS Center Peabody College Vanderbilt University Nashville, TN 37203 [email protected] The IRIS Center is funded through a cooperative agreement with the U.S. Department of Education, Office of Special Education Programs (OSEP) Grant #H325E220001. The contents of this Website do not necessarily represent the policy of the U.S. Department of Education, and you should not assume endorsement by the Federal Government. Project Officer, Sarah Allen.

Copyright 2023 Vanderbilt University. All rights reserved.

* For refund and privacy policy information visit our Help & Support page.

Creative Commons License This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.

  • Vanderbilt Peabody College