Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility Resumen
  • IRIS Center
  • Resources
    • IRIS Resource Locator
      Modules, case studies, activities, & more
    • Evidence-Based Practice Summaries
      Research annotations
    • High-Leverage Practices
      IRIS resources on HLPs
    • Films
      Portrayals of people with disabilities
    • Children's Books
      Portrayals of people with disabilities
    • Glossary
      Disability related terms
    • For PD Providers
      Sample PD activities, planning forms, & more
    • For Faculty
      Top tips, coursework planning, & more
    • Website Navigation Videos
      Getting around our Website & modules
    • New & Coming Soon
      Latest modules & resources
    • IRIS Archived Resources
      Modules, alignment tools, & more
  • PD Options
    • PD Certificates for Educators
      Our certificate, your PD hours
    • Log in to Your IRIS PD
    • For PD Providers
      Sample PD activities, planning forms, & more
    • IRIS+ School & District Platform
      A powerful tool for school leaders
  • Articles & Reports
    • Articles
      Articles about IRIS use & efficacy
    • Internal IRIS Reports
      Reports on IRIS use & accomplishments
    • External Evaluation Reports
      Evaluations of the IRIS Center
    • IRIS Stories
      Our resources, your stories
    • News & Events
      What, when, & where it's happening
  • Help
    • Help & Support
      Get the full benefit from our resources
    • Website Navigation Videos
      Getting around our Website & modules
  • La diversidad en el salón de clase: Una introducción a las diferencias estudiantiles
Reto
Pensamientos Iniciales
Perspectivas y Recursos

¿Es importante reconocer la diversidad estudiantil en un salón de clase? ¿Por qué sí o por qué no?

  • Página 1: Una introducción a la diversidad
  • Página 2: La influencia de las percepciones de los maestros

¿Qué deben entender los maestros para poder responder a la diversidad estudiantil en sus salones de clase? ¿Por qué sí o por qué no?

  • Página 3: Diversidad cultural
  • Página 4: Diversidad lingüística
  • Página 5: Excepcionalidades
  • Página 6: Factores socioeconómicos

Resources

  • Página 7: Referencias y recursos adicionales
  • Página 8: Créditos
Resumen
Evaluación

La diversidad en el salón de clase: Una introducción a las diferencias estudiantiles

Resumen

students raising handsEn este módulo usted aprendió sobre una serie de aspectos más importantes de la diversidad estudiantil: cultural, lingüística, excepcionalidades y estatus socioeconómico. Usted aprendió, además, que las ideas que los maestro traen al salón de clase pueden estar moldeadas por su conocimiento anterior y sus experiencias de vida. Estas ideas pueden, además, ser estereotipos, que puede que sean o no acertadas. De dónde sea que provengan estas ideas, las percepciones de los maestros influyen en la forma en que ven a sus estudiantes y sus familias. Cuando los maestros están conscientes de esta tendencia, sin embargo, y cuando se toman el tiempo para conocer mejor a sus estudiantes, son capaces de responder de forma más objetiva. Además, los maestros tienen que entender las formas en que sus ideas pueden influir en las expectativas que tienen de sus estudiantes y, subsecuentemente, la manera en que enseñan. Por esta razón, en adición a conocer mejor a sus estudiantes, los maestros deben emplear una amplia gama de estrategias de enseñanza y apoyos cuando trabajan en un salón de clase con diversidad estudiantil. Cuando los maestros entienden las siguientes consideraciones, tienen más probabilidad de crear experiencias de aprendizaje exitosas para todos los estudiantes.

Diversidad Lo que los maestros deben entender
Cultural La enseñanza puede ser confusa para estudiantes cuyas experiencias culturales o conocimiento previo difiere o es inconsistente con las experiencias del maestro.
Lingüística Dominar contenido académico puede ser difícil para estudiantes que no tienen competencia en inglés.
Excepcionalidades Una discapacidad puede afectar el aprendizaje de un estudiante, y por lo tanto puede que el maestro tenga que hacer ajustes a la enseñanza para que el estudiante tenga éxito.
Socioeconómica Puede que los estudiantes no tengan acceso a recursos educativos adicionales y apoyos fuera de aquellos disponibles en la escuela.

En este audio, Lanette Waddell, ex directora de Enseñanza y aprendizaje en Escuelas Urbanas (TLUS, por sus siglas en inglés), sugiere formas en que los maestros pueden llegar a conocer mejor a sus estudiantes (tiempo: 2:56).

hs_waddell

Lanette Waddell, PhD
Ex Profesora Asistente Ex Directora de TLUS
Universidad de Vanderbilt

/wp-content/uploads/module_media/div_spanish_media/audio/div_wrap_audio_wadell.mp3

Ver la transcripción

Transcripción: Lanette Waddell, PhD

Lo más importante en cualquier escuela es que conozca a sus estudiantes de múltiples formas. Tiene que conocer quién es su estudiante. Tiene que conocer a las familias de los estudiantes. Tiene que conocer sus comunidades, y tiene que ser capaz de verlo, no sólo a través de su propio lente, sino a través de su óptica también y ver cómo influye en lo que hacen, y no asumir inmediatamente que lo que hacen está mal o es grosero o irrespetuoso, aunque eso puede pasar. Es importante descubrir formas de interactuar con ello, de hablar con ellos al respecto, de verlo desde su punto de vista, y ayudarlos a ver que actuar de otra forma ayuda a la enseñanza y facilita el aprendizaje en la escuela. Hablo de conocer a los estudiantes de forma académica, social y personalmente. Tiene que conocer sus destrezas académicas, sus fortalezas o dificultades académicas para preparar el currículo que vas a enseñar. Y también tiene que saber cómo interactúan con otros, cómo interactúan contigo, cómo interactúan con los principales, padres, familiares, la comunidad, ¿cómo interactúan con otras personas? Después, de forma personal. ¿Cuáles son sus talentos personales y sus dificultades, que les agrada y les desagrada, qué piensan de la escuela, qué piensan de su vida en casa? Es muy importante entender todas estas cosas. Es tan importante porque sabemos que la mayoría de los maestros son de clase media. Independientemente de la raza, hay una diferencia entre ser de clase media versus ser pobre. Esto lo arrastramos de forma inconsciente a nuestra enseñanza, y esperamos que los estudiantes quieran ser de esa forma. Y cuando resulta que no son de esa forma, solemos verlo como algo negativo en vez de verlo como algo diferente. Así que conocer bien a sus estudiantes y ser capaz de comparar lo que conoces a cómo quisieras que fueran puede ayudarte a ser más abierto a cómo se comportan, a lo que hacen, a cómo responde y reacción a las cosas. Además te permitirá pensar más en cómo vas a responder a lo que hacen y lo que dicen, y probablemente crearía un salón de clase más sólido si eres capaz de hacer esto. Su meta como maestro es pensar en, ¿cuáles son las oportunidades que provees para llegar a conocer mejor a mis estudiantes? ¿Tengo múltiples maneras de saber quiénes son, para verlos fuera del salón de clase, para hablar con sus padres, para hablar con ellos durante el almuerzo, o hablar con ellos en el pasillo, para llegar a conocerlos de una forma que va más allá de mi espacio de enseñanza? Y es difícil. Es mucho más fácil en la escuela primaria o elemental cuando tienes veinticinco estudiantes todo el día. Puedes llegar a conocerlos en un mes, conocer un poco acerca de cada uno de ellos y conocerlos bastante bien ya para las navidades. Pero en la escuela intermedia y secundaria, depende mucho más del maestro esforzarse por conseguir esto o no. Alentamos a los maestros a unirse a organizaciones estudiantiles, a ser entrenadores, hasta a que asistan a eventos deportivos comunitarios en que jueguen sus estudiantes. Los ves interactuar con sus padres. Toma tiempo, pero el resultado final recompensa. Se trata de perseverar y ponerse en situaciones en que pueda ver todas las otras cosas que están pasando.

Retomando ideas iniciales

Piense en sus respuestas iniciales a las siguientes preguntas. Luego de completar este módulo, ¿todavía está de acuerdo con sus ideas iniciales? Si no lo está, ¿qué aspectos de sus respuestas modificaría ahora?

¿Es importante reconocer la diversidad estudiantil en un salón de clase? ¿Por qué sí o por qué no?
¿Qué deben entender los maestros para poder responder a la diversidad estudiantil en sus salones de clase? ¿Por qué sí o por qué no?

Cuando esté listo, proceda a la sección de la evaluación.
Print Friendly, PDF & Email
Atrás Próximo
Join Our E-Newsletter Sign Up
  • Home
  • About IRIS
  • Sitemap
  • Web Accessibility
  • Glossary
  • Terms of Use
  • Careers at IRIS
  • Contact Us
Join Our E-Newsletter Sign Up

The IRIS Center Peabody College Vanderbilt University Nashville, TN 37203 [email protected]. The IRIS Center is funded through a cooperative agreement with the U.S. Department of Education, Office of Special Education Programs (OSEP) Grant #H325E220001. The contents of this website do not necessarily represent the policy of the U.S. Department of Education, and you should not assume endorsement by the Federal Government. Project Officer, Anna Macedonia.

Copyright 2025 Vanderbilt University. All rights reserved.

* For refund and privacy policy information visit our Help & Support page.

Creative Commons License This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.

  • Vanderbilt Peabody College
We use cookies to ensure that we give you the best experience on our website. If you continue to use this site we will assume that you are happy with it.Ok