Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility Página 7: No hay PBE apropiado disponible: ¿Ahora qué?
  • IRIS Center
  • Resources
    • IRIS Resource Locator
      Modules, case studies, activities,
      & more
    • Evidence-Based Practice
      Summaries
      Research annotations
    • High-Leverage Practices
      IRIS resources on HLPs
    • Films
      Portrayals of people with
      disabilities
    • Children's Books
      Portrayals of people with
      disabilities
    • Glossary
      Disability related terms
    • For PD Providers
      Sample PD activities, planning forms,
      & more
    • For Faculty
      Top tips, coursework planning,
      & more
    • Website Navigation Videos
      Getting around our Website
      & modules
    • New & Coming Soon
      Latest modules & resources
    • IRIS Archived Resources
      Modules, alignment tools,
      & more
  • PD Options
    • PD Certificates for Educators
      Our certificate, your PD hours
    • Log in to Your IRIS PD
    • For PD Providers
      Sample PD activities, planning forms, & more
    • IRIS+ School & District Platform
      A powerful tool for school leaders
  • Articles & Reports
    • Articles
      Articles about IRIS use & efficacy
    • Internal IRIS Reports
      Reports on IRIS use & accomplishments
    • External Evaluation Reports
      Evaluations of the IRIS Center
    • IRIS Stories
      Our resources, your stories
    • News & Events
      What, when, & where it's happening
  • About
    • Who We Are
      Our team & IRIS Ambassadors
    • What We Do
      Our resources & process
    • Contact Us
      Get in touch with IRIS
    • Careers at IRIS
      Join our team
  • Help
    • Help & Support
      Get the full benefit from our resources
    • Website Navigation Videos
      Getting around our Website & modules
  • Las prácticas basadas en evidencia (Parte 1): Identificar y seleccionar una práctica o programa
Reto
Pensamientos Iniciales
Perspectivas y Recursos

¿Qué es un programa o una práctica basada en evidencia (PBE)?

  • Página 1: ¿Qué es una práctica basada en evidencia (PBE)?
  • Página 2: Porqué los educadores deben usar PBE

¿Cómo pueden los profesionales de la educación identificar y seleccionar programas o prácticas basadas en evidencia?

  • Página 3: Consideraciones al identificar o seleccionar una PBE
  • Página 4: Recursos: Del nacimiento a los tres años
  • Página 5: Recursos: De tres a cinco
  • Página 6: Recursos: Grado K-12 (Incluyendo la transición)
  • Página 7: No hay PBE apropiado disponible: ¿Ahora qué?

Recursos

  • Página 8: Referencias & Recursos Adicionales
  • Página 9: Créditos
Resumen
Evaluación

¿Cómo pueden los profesionales de la educación identificar y seleccionar programas o prácticas basadas en evidencia?

Página 7: No hay PBE apropiado disponible: ¿Ahora qué?

Si ha buscado una práctica/programa basado en evidencia en la lista o listas de recursos recomendados y no ha encontrado ninguno que cumpla con su criterio (p. ej., el nivel de evidencia es suficiente, corresponde a su población estudiantil y ambiente, y puede ser implementado con los recursos que tiene disponible), ¿cuál debe ser su siguiente paso? Existen varias opciones:

  • Elija la práctica o programa que mejor corresponda a su criterio. En este caso, tenga en cuenta que es posible que no obtenga los mismos resultados que los que constatan los estudios que validaron la práctica o programa basado en evidencia.
  • Revise organizaciones profesionales y centros financiados federalmente y agencias para la disciplina o recursos específicos para la discapacidad sobre prácticas o programas.
  • Revise la literatura de investigación.

Muchas de las páginas web recomendadas en este módulo usan un procesos sistemático para evaluar un cuerpo de estudio y para calificar una práctica o programa. Sin embargo, es posible que hayan prácticas o programas efectivos que no estén incluidos en estas páginas web. Por supuesto que no todas las prácticas y programas disponibles han sido evaluadas por las páginas que se reseñan en este módulo. Algunas prácticas y programas han dado resultados positivos, aunque el cuerpo de estudio todavía sea insuficiente para que se les considere como prácticas o programas basados en evidencia. Esto puede deberse a asuntos como el tipo de diseño de la investigación, la falta de reproducción o una cifra baja de participantes. En otros casos, la práctica o programa no ha sido revisada formalmente por una organización reputada. Por lo tanto, revisar la literatura de investigación puede ayudarlo a usted a encontrar prácticas o programas potencialmente efectivas.

Revisar la literatura de investigación

Teacher working on her computerSi usted no puede encontrar una práctica o programa basada en evidencia, una opción es revisar la investigación e identificar una práctica o programa que tenga el potencial de mejorar el desempeño académico y la conducta de sus estudiantes. En principio esto puede resultar intimidante: Es posible que los maestros no sepan cómo ni dónde empezar, estén preocupados por la cantidad de tiempo que va a tomar o puede que tengan dificultades para entender la investigación. Sin embargo, las sugerencias a continuación pueden simplificar esta tarea y ayudarle a lo largo del proceso.

Realice una búsqueda en la literatura

Una vez haya identificado la destreza o conducta que quiera abordar (p. ej., competencia de lectura, destrezas sociales), usted debe ubicar artículos de investigación. Algunos recursos para realizar esta búsqueda son:

  • “Google scholar” (un motor de búsqueda que busca artículos académicos)
  • Una base de datos de biblioteca (p. ej., ProQuest)
  • Revistas profesionales
  • Centros y agencias con financiación federal (p. ej., el Departamento de Educación de Estados Unidos, el Centro para el Control de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés)

Para su información

  • Los artículos de investigación de revistas profesionales revisada por pares han sido sujetos a un proceso de revisión que ayuda a garantizar que los métodos del estudio siguieron procedimientos científicos adecuados.
  • Algunos términos útiles para usar cuando esté empezando su búsqueda son meta-análisis, síntesis de investigación, y reseña. A menudo estos términos mostrarán artículos que reseñen la investigación existente sobre un tema determinado.
x

revista profesional revisada por pares

Una revista que publica artículos que han pasado por un proceso de revisión por expertos en el campo, que también hacen recomendaciones acerca de posibles revisiones y si el artículo debe o no ser publicado.

x

meta-análisis

Un método de revisar estudios sobre una práctica o programa en que se lleva a cabo una búsqueda sistemática y reproducible de la literatura, se usan criterios específicos para incluir estudios de investigación en el análisis y los resultados estadísticos de estos estudios brindan el tamaño del efecto de una práctica o programa a lo largo de los estudios revisados.

x

síntesis de investigación

Un método de revisar estudios sobre una práctica o programa en que se lleva a cabo una búsqueda sistemática y reproducible de la literatura, se usa un criterio específico para incluir estudios de investigación en el análisis. Este método de revisar estudios de investigación no calcula el tamaño del efecto.

x

reseña

Un resumen de la literatura de investigación sobre una práctica o programa. Esto suele conllevar reseñar varios estudios para resumir los hallazgos de esa práctica o programa.

Identificar prácticas o programas potenciales

Revisar artículos de investigación puede ser abrumador. La información disponible en la siguiente tabla describe contenido encontrado en diferentes secciones de un artículo de investigación y puede ayudarle a identificar información relacionada al proceso de selección de una práctica o programa.

Sección de un artículo de investigación Información encontrada en la sección Qué buscar
Resumen Un resumen breve del diseño de la investigación, los participantes y los resultados
  • Si el ambiente y los participantes son similares a los suyos
  • Si la práctica o programa fue efectivo
Introducción Una reseña literaria que puede ayudarle a identificar otros estudios que se han llevado a cabo sobre una práctica o programa
  • Otros estudios con resultados positivos
Métodos Una descripción detallada del diseño del estudio, el ambiente, los participantes y los procedimientos de la implementación
  • Si el ambiente y los participantes son similares a los suyos
  • Descripción de la implementación
Resultados

Una descripción de los hallazgos del estudio

Nota: Aunque esta sección puede resultar más difícil para lectores principiantes, la información suele estar resumida de forma no-estadística en la sección de discusión

  • Tamaño del efecto (estudios con diseño grupal)
  • Efectos estadísticamente significativos
  • Porcentaje de datos no-solapados (PND, por sus siglas en inglés) (estudios de diseño individual)
  • Gráfica que muestra la respuesta del sujeto a la práctica (estudios de diseño individual)
x

tamaño del efecto

Un cálculo estadístico que, cuando se usa en estudios de intervención, mide la eficacia de una práctica o programa. A continuación encontrará lineamientos generales para interpretar los tamaños del efecto en estudios de intervenciones de diseño grupal.

Tamaño del efecto Interpretación
.80 o más Efecto grande: Los estudiantes se beneficiaron enormemente de la práctica o programa
.50 a .79 Efecto medio: Los estudiantes se beneficiaron de la práctica o programa
.20 a .49 Efecto pequeño: Los estudiantes se beneficiaron mínimamente o en cierta medida de la práctica o programa
Menos de .20 Sin efecto: No hay evidencia de que los estudiantes se beneficiaron de la práctica o programa

Adaptado de “A Teacher’s Guide to Meta-Analysis” por D. R. Banda y W. J. Therrien, 2008, TEACHING Exceptional Children, 41(2), 66-71, y J. W. Lloyd, S. R. Forness, K. A. Kavale, 1998, “Some Methods Are More Effective than Others”, Intervention in School and Clinic 33(4), 195-200.

x

efectos estadísticamente significativos

Una señal de que una práctica o programa es efectiva en cierto grado y que los resultados positivos que muestran los estudiantes no se deben meramente a la casualidad. Sin embargo, para determinar cuan efectiva es una práctica o un programa, uno tiene que conocer el tamaño del efecto también.

x

porcentaje de datos no-solapados (PND, por sus siglas en inglés) (estudios de diseño individual)

Un método común de calcular la eficacia de una práctica o programa que usa los resultados de estudios de diseño individual. A continuación encontrará lineamientos generales para la interpretación del porcentaje de datos no-solapados.

Eficacia Interpretación
91% a 100% Altamente efectivo
71% a 90% Moderadamente efectivo
50% a 70% Mínimamente efectivo
Menos de 50% No es efectivo

Adapatado de “A Teacher’s Guide to Meta-Analysis” por D. R. Banda y W. J. Therrien, 2008, TEACHING Exceptional Children, 41(2), 66-71.

x

estudio de diseño individual

Estudios de investigación en que un individuo o un grupo pequeño sirve como su propia comparación a lo largo de las condiciones (p. ej., punto de referencia, intervención).

Discusión Un resumen de los procedimientos y los resultados
  • Si la práctica o el programa fue efectivo

Para su información

Cuando esté investigando sobre una práctica o programa por internet o en la página web de una editorial, tenga en cuenta lo que afirma. A veces las prácticas o programas se describen como basadas en evidencia cuando no hay evidencia significativa que apoye esa afirmación.

A menudo resulta beneficioso agrupar artículos sobre determinada práctica o programa. Revisar varios estudios le puede dar una mejor idea de cuan efectivo es. Haga clic aquí para ver una tabla que le ayudará a determinar el nivel de evidencia de una práctica o programa.

Es posible que usted se interese por más de una práctica o programa. Cuando esto ocurra, haga clic aquí para ver una hoja de trabajo que le ayude a comparar las prácticas o programas y tomar una decisión en cuanto a cuál es el que mejor cumple con su criterio.

Si usted decide usar una práctica o programa, es posible que tenga que explorar más a fondo la implementación obteniendo y leyendo un manual, visitando la página web de la editorial o asistiendo a un adiestramiento.

Nivel de evidencia

Use la información a continuación para ayudarle a determinar el nivel de evidencia que apoya una práctica o programa en particular. Usualmente esta información puede ser encontrada en las secciones “Métodos” y “Discusión” de un artículo de investigación.

Nivel de evidencia Criterio
Evidencia significativa

Estudios de pruebas aleatorizadas controladas (RCT, por sus siglas en inglés)

  • Los sujetos son asignados a grupos de control e intervención de forma aleatoria
  • Los resultados demuestran que el grupo de intervención tuvo mejor rendimiento que el grupo de control
  • Es necesario que haya un mínimo de dos estudios independientes con una suma de 60 participantes
  • Se han encontrado resultados positivos en al menos dos estudios realizados en ubicaciones independientes por diferentes investigadores

Estudios de diseño individual

  • El diseño de estudio debe tener uno de dos diseños::
    • Diseño invertido: Esto supone varios puntos de referencia (A) y condiciones de intervención (B) (p. ej., ABAB)
    • Diseño de referencia múltiple: Esto supone extender la introducción de la intervención a lo largo de las materias, los ambientes y los temas; debe incluir al menos seis fases de puntos de referencia (A) y condiciones de intervención (B)
  • Los estudios indican que en general los participantes tuvieron mejor rendimiento en la intervención que durante la referencia
  • Es necesario que haya un mínimo de cinco estudios independientes con una suma de 20 participantes
  • Se han encontrado resultados positivos en al menos tres estudios realizados en ubicaciones independientes por diferentes investigadores
Evidencia posible

Estudios cuasi-experimentales

  • Los participantes del grupo de la intervención, aunque no son asignados de forma aleatoria, están estrechamente vinculados por variables claves (p. ej., nivel de rendimiento académico, estatus de discapacidad, nivel socioeconómico) a los participantes del grupo de control
  • Los resultados demuestran que el grupo de la intervención tuvo mejor rendimiento que el grupo de control
  • Es necesario que haya un mínimo de cuatro estudios independientes con una suma de 120 participantes
  • Se han encontrado resultados positivos en al menos dos estudios realizados en ubicaciones independientes por diferentes investigadores

Estudios de diseño individual

  • El diseño de estudio debe tener uno de dos diseños::
    • Diseño invertido: Esto supone varios puntos de referencia (A) y condiciones de intervención (B)
    • Diseño de referencia múltiple: Esto supone extender la introducción de la intervención a lo largo de las materias, los ambientes y los temas
  • Los estudios indican que, en general, los participantes se desempeñaron mejor durante la intervención que durante los puntos de referencia
  • Hay menos de cinco estudios independientes o menos de 20 participantes en los estudios combinados y/o
  • Se pueden encontrar resultados positivos en menos de tres estudios llevados a cabo en ubicaciones separadas por diferentes investigadores
Sin evidencia

Artículos de opinión de expertos

  • Sin datos de investigación para apoyar la opinión

Artículo de profesional

  • Sin estudio de investigación; suele ser un artículo sobre cómo llevar a cabo la implementación

Para una descripción más detallada de los ítems de esta tabla, vea Identifying and Implementing Educational Practices Supported by Rigorous Evidence: A User Friendly Guide.

(Cerrar este panel)

Bryan Cook y Lisa Sanetti discuten el tema de considerar estudios de diseño individual cuando se está identificando y seleccionando una práctica o programa, especialmente cuando trata de estudiantes con discapacidades.

Bryan Cook

Bryan Cook, PhD
Profesor, Educación Especial
Universidad de Hawai’i en Mãnoa

(tiempo: 1:50)

/wp-content/uploads/module_media/ebp_01_spanish_media/audio/ebp_01_p07_bc.mp3

Ver la transcripción

Lisa Sanetti

Lisa Sanetti, PhD
CO-PI, Proyecto PRIME
Profesora Asociada, Escuela de Educación NEAG
Universidad de Connecticut

(tiempo: 3:01)

/wp-content/uploads/module_media/ebp_01_spanish_media/audio/ebp_01_p07_ls.mp3

Ver la transcripción

Transcripción: Bryan Cook, PhD

Los estudios de diseño individual pueden ser un gran recurso para determinar la eficacia de una práctica o para identificar prácticas basadas en evidencia, especialmente para estudiantes con discapacidades. En poblaciones con índice bajo en que simplemente no hay suficientes individuos con la discapacidad o condición particular en un ambiente escolar o en un distrito o en un área, resulta muy difícil si no imposible llevar a cabo un estudio grupal.

Un estudio de diseño individual bien diseñado establece de forma razonable si la práctica causa cambios en el desempeño del estudiante, por lo tanto son muy útiles, y es muy adecuado usar estudios de diseño individual para determinar la base de evidencia de una práctica e identificar prácticas basadas en evidencia. Por lo general, trata de un grupo pequeño de estudiantes individuales que participan en los estudios individuales. Además, a diferencia de un estudio de diseño grupal en que podría ver, digamos, 50 participantes en un estudio, es posible que solo vea tres o cuatro individuos en un estudio de diseño individual. Es muy importante que cuando estés buscando diseños individuales mires los hallazgos de múltiples estudios y no digas simplemente, “Encontré un estudio en que funciona”, porque a menudo solo funciona con varios individuos. Y para estar seguro de que una práctica funciona, lo que queremos es ver que funciona en múltiples estudios para una cantidad relativamente grande de individuos para poder confiar realmente en la práctica. Generalmente buscamos al menos cinco estudios de diseño individual que apoyan la práctica y que digan que la práctica es efectiva para un mínimo de 20 individuos en esos estudios.

Transcripción: Lisa Sanetti, PhD

Bueno, me parece que en realidad hay varios beneficios de usar prácticas basadas en evidencia, y la primera es que si vamos a dedicar mucho tiempo y energía a tratar de mejorar el rendimiento de los estudiantes en nuestras escuelas, queremos usar cosas que sabemos que tienen mayor probabilidad de ser efectivas. Sabemos que las prácticas basadas en evidencia han sido evaluadas rigurosamente y se conocen por ser efectivas con ciertas poblaciones de estudiantes. Entonces es más probable que obtengamos mejores resultados de nuestros estudiantes si implementamos esas prácticas basadas en evidencia con fidelidad. Así que si estás tratando de encontrar una práctica basada en evidencia para ayudar a un estudiante en particular o un grupo de estudiantes, y te topas con un estudio de diseño individual, esa puede ser una gran oportunidad para ver si la práctica o el programa podría ayudar a los estudiantes que te interesa ayudar. Indudablemente quieres asegurarte de mirar los métodos del estudio para ver si el objetivo es muy similar al que estás tratando de responder, y también mira a ver si el ambiente y los estudiantes son similares a aquellos con los que estás tratando de trabajar y si tendrás los recursos para implementar la intervención descrita. Luego de considerar todo esto, si piensas que está bastante bien alineado con tu ambiente y tus estudiantes y tu objetivo, entonces debes leer el resto del estudio, mirar los resultados, ver cuánto progresaron los estudiantes y durante qué espacio de tiempo. Esto te dará una idea del índice de progreso que puedes esperar, y es posible que muchas veces puedas implementar la intervención basándote en la información disponible en la sección del método.

A veces pasa que simplemente no hay suficiente información, y en realidad me parece que los educadores deben sentirse libres de escribirles al autor primario. La información de contacto de los autores primarios siempre está en la primera página del artículo. Así que escríbeles y pídeles más información. Por lo general los investigadores están más dispuestos a compartir los métodos de intervenciones efectivas con profesionales. Claramente queremos ver algo que ha funcionado con múltiples grupos de estudiantes, idealmente en múltiples grupos de investigación. Pero no es siempre posible encontrar eso, o es posible que no tengas acceso a esos artículos. Así que si puedes encontrar que múltiples artículos han sido publicados y muestran resultados favorables, eso es ciertamente mejor que una intervención que sólo ha tenido una evaluación con resultados favorables. Así que te puedes sentir más seguro de que eso tiene más probabilidad de funcionar con sus estudiantes. Pero si solo hay una intervención que está más o menos alineada con aquello que quieres trabajar eso parece nuevamente ser algo que podría resolver contactando al investigador y preguntándole si tiene más datos para mostrar que su eficacia puede ser verdaderamente beneficioso. Es posible que haya otros estudios que simplemente no estás encontrando o a los cuales no tengas acceso, y eso puede proveerte información útil también.

 

 

 

Print Friendly, PDF & Email
Atrás Próximo
123456789
Join Our E-Newsletter Sign Up
  • Home
  • About IRIS
  • Sitemap
  • Web Accessibility
  • Glossary
  • Terms of Use
  • Careers at IRIS
  • Contact Us
Join Our E-Newsletter Sign Up

The IRIS Center Peabody College Vanderbilt University Nashville, TN 37203 [email protected]. The IRIS Center is funded through a cooperative agreement with the U.S. Department of Education, Office of Special Education Programs (OSEP) Grant #H325E220001. The contents of this website do not necessarily represent the policy of the U.S. Department of Education, and you should not assume endorsement by the Federal Government. Project Officer, Sarah Allen.

Copyright 2025 Vanderbilt University. All rights reserved.

* For refund and privacy policy information visit our Help & Support page.

Creative Commons License This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.

  • Vanderbilt Peabody College
We use cookies to ensure that we give you the best experience on our website. If you continue to use this site we will assume that you are happy with it.Ok