Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility Resumen
  • IRIS Center
  • Resources
    • IRIS Resource Locator
      Modules, case studies, activities, & more
    • Evidence-Based Practice Summaries
      Research annotations
    • High-Leverage Practices
      IRIS resources on HLPs
    • Films
      Portrayals of people with disabilities
    • Children's Books
      Portrayals of people with disabilities
    • Glossary
      Disability related terms
    • For PD Providers
      Sample PD activities, planning forms, & more
    • For Faculty
      Top tips, coursework planning, & more
    • Website Navigation Videos
      Getting around our Website & modules
    • New & Coming Soon
      Latest modules & resources
    • IRIS Archived Resources
      Modules, alignment tools, & more
  • PD Options
    • PD Certificates for Educators
      Our certificate, your PD hours
    • Log in to Your IRIS PD
    • For PD Providers
      Sample PD activities, planning forms, & more
    • IRIS+ School & District Platform
      A powerful tool for school leaders
  • Articles & Reports
    • Articles
      Articles about IRIS use & efficacy
    • Internal IRIS Reports
      Reports on IRIS use & accomplishments
    • External Evaluation Reports
      Evaluations of the IRIS Center
    • IRIS Stories
      Our resources, your stories
    • News & Events
      What, when, & where it's happening
  • Help
    • Help & Support
      Get the full benefit from our resources
    • Website Navigation Videos
      Getting around our Website & modules
  • Las prácticas basadas en evidencia (Parte 1): Identificar y seleccionar una práctica o programa
Reto
Pensamientos Iniciales
Perspectivas y Recursos

¿Qué es un programa o una práctica basada en evidencia (PBE)?

  • Página 1: ¿Qué es una práctica basada en evidencia (PBE)?
  • Página 2: Porqué los educadores deben usar PBE

¿Cómo pueden los profesionales de la educación identificar y seleccionar programas o prácticas basadas en evidencia?

  • Página 3: Consideraciones al identificar o seleccionar una PBE
  • Página 4: Recursos: Del nacimiento a los tres años
  • Página 5: Recursos: De tres a cinco
  • Página 6: Recursos: Grado K-12 (Incluyendo la transición)
  • Página 7: No hay PBE apropiado disponible: ¿Ahora qué?

Recursos

  • Página 8: Referencias & Recursos Adicionales
  • Página 9: Créditos
Resumen
Evaluación

Las prácticas basadas en evidencia (Parte 1): Identificar y seleccionar una práctica o programa

Resumen

young boy gives a thumbs up from his deskEn general, una práctica o programa basado en evidencia es apoyado por evidencia de investigación significativa que demuestra su eficacia. Aunque identificar y seleccionar una práctica o un programa basado en evidencia no es siempre tarea fácil, implementar uno tiene muchos beneficios para los maestros y estudiantes (p. ej., un aumento en la probabilidad de que el estudiante tenga resultados positivos, desperdiciar menos tiempo y recursos en probar una variedad de prácticas o programas).

Para empezar el proceso de identificación y selección, usted necesita saber qué tipo de práctica o programa está buscando y la destreza o conducta con la que quiere trabajar. Una vez haya hecho esto, usted debe escoger una práctica o programa que sea el correcto para usted. Usted debe considerar:

  • Población estudiantil y ambiente
  • Recursos
  • Nivel de evidencia

La lista de prácticas o programas basados en evidencia disponible está cambiando constantemente y siendo actualizado. Sin embargo, hay una cantidad de fuentes confiables, como los que se proveen en este módulo, que puede usar para identificar y seleccionar una práctica o programa que se haya demostrado que es efectiva para estudiantes similares a los suyos. Si usted no encuentra una práctica o programa que cumpla con sus necesidades en uno de estos recursos, considere revisar la literatura de investigación e identificar una práctica o programa que sea potencialmente efectivo para su estudiante o estudiantes.

Escuche mientras Lisa Sanetti y Bryan Cook hablan de aspectos importantes del proceso de identificación y selección de una práctica o programa basado en evidencia.

Lisa Sanetti

Lisa Sanetti, PhD
CO-PI, Proyecto PRIME
Profesora Asociada, Escuela de Educación NEAG
Universidad de Connecticut

(tiempo: 1:59)

/wp-content/uploads/module_media/ebp_01_spanish_media/audio/ebp_01_wrap_ls.mp3

Ver la transcripción

Bryan Cook

Bryan Cook, PhD
Profesor, Educación Especial
Universidad de Hawai’i en Mãnoa

(tiempo: 1:40)

/wp-content/uploads/module_media/ebp_01_spanish_media/audio/ebp_01_wrap_bc.mp3

Ver la transcripción

Transcripción: Lisa Sanetti, PhD

Una práctica o programa basado en evidencia es aquel que ha sido evaluado por medio de múltiples estudios y se ha demostrado que es efectivo. Y sabemos que hay una sutil diferencia entre prácticas basadas en evidencia y programas. Puede haber diferentes niveles de evidencia disponibles para una práctica o programa, que van de prácticas emergentes que tienen apoyo inicial a aquellos que en realidad tienen evaluaciones de amplia gama que demuestran su eficacia a lo largo de diferentes grupos de investigación y diferentes estudiantes. Las prácticas basadas en evidencia tienen mayor probabilidad de llevar a que los estudiantes tengan resultados positivos. Ciertamente vamos a querer que los educadores usen prácticas y programas basados en evidencia cuanto sea posible. Y además, es requisito según el Acta de Educación Primaria y Secundaria y el Acta para la Educación de los Individuos con Discapacidades. Entonces vemos que esto se está volviendo una práctica continua en las escuelas y un nuevo movimiento o un movimiento en crecimiento en las escuelas, lo que es genial porque sabemos que hay muchos beneficios. Vamos a desperdiciar menos tiempo en tratar de conseguir los resultados que estamos buscando. Vamos a usar menos recursos porque estamos empezando con una práctica o programa efectivo. Queremos observar esas evaluaciones que se han realizado sobre la práctica o el programa y ver los estudiantes en el ambiente. ¿Son similares a los de la escuela en la que estás? ¿Tienes los recursos para implementar esta intervención? ¿Cuánta evidencia hay? Sabemos que cada salón de clase en cada escuela es diferente, por lo tanto, sabemos que las diferentes prácticas pueden ser mejores para diferentes lugares. Además, ahora hay una gran cantidad de recursos disponibles en línea para identificar diferentes prácticas, y en realidad animamos a los educadores a ir a algunos de estos recursos y ver si pueden encontrar prácticas que correspondan a sus necesidades particulares.

Transcripción: Bryan Cook, PhD

Cuando pienso en identificar y seleccionar una práctica basada en evidencia, pienso que muchos de nosotros aceptamos la idea de que queremos esforzarnos por usar las prácticas basadas en evidencia, pero es muy importante que dediquemos tiempo y esfuerzo al proceso de seleccionar una práctica basada en evidencia apropiada que tenga más probabilidad de funcionar con nuestros estudiantes, en nuestro ambiente y para nosotros como maestros. Si no le dedicamos el tiempo de antemano a identificar la práctica basada en evidencia correcta—si no es una buena opción para sus estudiantes, si no es una buena combinación para sus recursos, si no es una buena opción para ti y tu ambiente de enseñanza—entonces no es necesariamente más probable que sea efectiva que otra práctica que no es basada en evidencia. En alguna parte hay una indicación de que prácticamente cualquier cosa funciona, y si nos permitimos filtrar selectivamente la información que estamos observando podemos encontrar apoyo para prácticamente cualquier práctica. Por lo tanto, es importante ser sistemáticos y honestos con nosotros mismos cuando estemos mirando qué recursos tenemos disponibles, cuando estemos mirando las características de nuestros estudiantes, las características de nuestro ambiente y encontrando prácticas basadas en evidencia en recursos confiables como “What Works Clearinghouse” y otras organizaciones. Me parece que todo el tema de las prácticas basadas en evidencia trata de hacer que estas decisiones complicadas sean más fáciles para los profesionales y otros participantes, para que puedan ir a una fuente confiable y decir, “Ah, esto función, esto también” y, “Ah, esto no, esto tampoco”, en vez de tener que determinarlo por cuenta propia.

Retomando ideas iniciales

Piense en sus respuestas iniciales a las siguientes preguntas. Luego de completar este módulo, ¿todavía está de acuerdo con sus ideas iniciales? Si no lo está, ¿qué aspectos de sus respuestas modificaría ahora?

¿Qué es un programa o una práctica basada en evidencia (PBE)?

¿Cómo pueden los profesionales de la educación identificar y seleccionar programas o prácticas basadas en evidencia?

Cuando esté listo, proceda a la sección de la evaluación.

Print Friendly, PDF & Email
Atrás Próximo
Join Our E-Newsletter Sign Up
  • Home
  • About IRIS
  • Sitemap
  • Web Accessibility
  • Glossary
  • Terms of Use
  • Careers at IRIS
  • Contact Us
Join Our E-Newsletter Sign Up

The IRIS Center Peabody College Vanderbilt University Nashville, TN 37203 [email protected]. The IRIS Center is funded through a cooperative agreement with the U.S. Department of Education, Office of Special Education Programs (OSEP) Grant #H325E220001. The contents of this website do not necessarily represent the policy of the U.S. Department of Education, and you should not assume endorsement by the Federal Government. Project Officer, Anna Macedonia.

Copyright 2025 Vanderbilt University. All rights reserved.

* For refund and privacy policy information visit our Help & Support page.

Creative Commons License This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.

  • Vanderbilt Peabody College
We use cookies to ensure that we give you the best experience on our website. If you continue to use this site we will assume that you are happy with it.Ok