• IRIS Center
  • COVID-19 RESOURCES
  • Resources
    • IRIS Resource Locator
      Modules, case studies, activities, & more
    • Evidence-Based Practice Summaries
      Research annotations
    • High-Leverage Practices
      IRIS resources on HLPs
    • IRIS Alignment Tools
      HLPs, SiMRs, & CEEDAR ICs
    • Films
      Portrayals of people with disabilities
    • Children's Books
      Portrayals of people with disabilities
    • For Faculty
      Sample syllabi, curriculum matrices, & more
    • For PD Providers
      Sample PD activities, planning forms, & more
    • For Independent Learners
      Resources & tools for independent learners
    • Website Navigation Videos
      Getting around our Website & modules
    • New & Coming Soon
      Latest modules & resources
    • Glossary
      Disability related terms
  • PD Options
    • PD Certificates for Educators
      Our certificate, your PD hours
    • School & District Platform
      A powerful tool for school leaders
    • Log in to Your IRIS PD
    • Micro-credentials
      Short. Focused. Intense.
  • Articles & Reports
    • Articles
      Articles about IRIS use & efficacy
    • Internal IRIS Reports
      Reports on IRIS use & accomplishments
    • External Evaluation Reports
      Evaluations of the IRIS Center
    • Learner Outcomes
      Summaries of module effectiveness
    • Consumer Satisfaction
      Feedback and testimonials from IRIS users
    • IRIS Stories
      Our resources, your stories
    • News & Events
      What, when, & where it's happening
  • About
    • Who We Are
      Our team, experts, & advisors
    • What We Do
      Our resources & process
    • Contact Us
      Get in touch with IRIS
  • Help
    • Help & Support
      Get the full benefit from our resources
    • Website Navigation Videos
      Getting around our Website & modules
  • AAA
  • Módulo
  • Reto
  • Pensamientos Iniciales
  • Perspectivas y Recursos
  • Resumen
  • Evaluación
Reto
Pensamientos Iniciales
Perspectivas y Recursos

¿Qué debe saber la Srta. Rollison en cuanto a la conducta para ayudarle a Joseph?

  • Página 1: Entender la conducta
  • Página 2: Aprender los principios clave de conducta
  • Página 3: Aplicar los principios de la conducta

¿Cómo puede la Srta. Rollison determinar por qué Joseph se porta de esta forma?

  • Página 4: Llevar a cabo una evaluación funcional de conducta
  • Página 5: Identificar y definir las conductas problemáticas y las de reemplazo
  • Página 6: Recoger datos: Entrevistas y escalas de clasificación
  • Página 7: Recoger datos: Observaciones directas
  • Página 8: Identificar la función de la conducta

¿Qué puede hacer la Srta. Rollison para modificar la conducta de Joseph?

  • Página 9: Diseñar una intervención basada en la función
  • Página 10: Maximizar el éxito de la intervención
  • Página 11: Implementar la intervención

¿Cómo sabrá la Srta. Rollison si la intervención fue exitosa?

  • Página 12: Evaluar la intervención

Recursos

  • Página 13: Referencias y recursos adicionales
  • Página 14: Créditos
Resumen
Evaluación
¡Queremos escuchar su opinión! Favor de completar nuestro breve formulario de retroalimentación.

¿Cómo puede la Srta. Rollison determinar por qué Joseph se porta de esta forma?

Página 7: Recoger datos: Observaciones directas

notes
En adición a la información recogida de las entrevistas y escalas de clasificación, los datos de las observaciones directas pueden ofrecer una visión de cuándo, dónde y cuán a menudo ocurre una conducta, igual que cuánto dura. Una observación directa ocurre cuando alguien de hecho ve al estudiante en el ambiente del salón de clases y recoge datos en cuanto a la conducta problemática. Idealmente, un observador objetivo (por ejemplo, un analista de conducta, un miembro del equipo A, otro maestro) recogerá los datos. Las observaciones directas se pueden usar para:

  • Llevar a cabo un análisis A-C-C
  • Recoger los datos de referencia (“baseline data”) en cuanto a la conducta problemática o la conducta meta

Llevar a cabo el análisis A-C-Cteacher comforting dave Acuérdese que el modelo A-C-C se usa para identificar los antecedentes (A) que crea el marco para que ocurra la conducta problemática (C) y las consecuencias (C) que parecen mantener la conducta problemática. Puede que un observador recoja datos durante varias sesiones antes de obtener suficiente información para que emerja un patrón claro de A-C-C. Usualmente esto requiere ocho a diez ocurrencias de la conducta problemática (excepto en casos de conductas extremas, tales como pelear o acciones auto-injuriosas). En adición a grabar los eventos A-C-C, el observador debe notar el ambiente en que ocurrió la conducta y la hora del día cuando ocurrió, igual que las personas involucradas. Una vez que un análisis A-C-C se ha completado, el equipo puede desarrollar un hipótesis en cuanto a la función de la conducta. Presione aquí para ver los resultados A-C-C de David.

El video que se encuentra a continuación representa una interacción entre una maestra y un estudiante que rehúsa hacer la tarea. Durante el video, Kathleen Lane lleva a cabo un análisis A-C-C, explicando cada paso y demostrando cómo llenar el formulario de registro (tiempo: 5:08).

/wp-content/uploads/module_media/fba_spanish_media/movies/fba_07_cameron.mp4

Ver la transcripción | Ver la transcripción con imágenes
Presione para ver el formulario de análisis A-C-C de Cameron

Actividad

Este video demuestra una escena del salón de clases de la Srta. Rollison. Use el formulario que se encuentra a continuación para llevar a cabo un análisis de la conducta de Joseph (tiempo: 1:56).

Presione para ver el formulario del análisis A-C-C en una pantalla nueva (PDF).
Presione para bajar el formulario del análisis A-C-C (DOC).

/wp-content/uploads/module_media/fba_spanish_media/movies/fba_07_saturn.mp4

Ver la transcripción | Ver la transcripción con imágenes
Presione para ver un formulario de análisis A-C-C completado de Joseph

Recoger datos de referencia

Una vez que un patrón claro A-C-C de la conducta se ha emergido, la subsiguiente observación puede proporcionar datos de referencia en cuanto a la conducta problemática o la conducta meta. Es importante seleccionar un método de observación directa que sea apropiado para la conducta y que es posible llevar a cabo en el salón de clases. Los que observan deben considerar uno de cuatro métodos de observación directa al recoger este tipo de datos:

• Duración
• Latencia
} Si el tiempo es un factor medible en la conducta problemática
• Evento
• Intervalo
} Si la maestra necesita determinar cuán a menudo ocurre la conducta
Tipo Definición Procedimiento Ejemplo Ver/ bajar el formulario
Duración Por cuánto tiempo participa un estudiante en una conducta Empiece el cronómetro cuando el estudiante empieza la conducta y párelo cuando la conducta termina. ¿Por cuánto tiempo estuvo el estudiante A fuera de su asiento? Ver los datos de duración del estudiante A

Sample latency formFormulario de duración de muestra

Ver en una pantalla nueva (PDF)
Bajar (DOC)

Latencia Cuánto tarda una conducta en empezar Empiece el cronómetro cuando una conducta debe empezar y párelo cuando la conducta de hecho empieza Una vez que la maestra de las instrucciones, ¿cuánto tarda el estudiante B en empezar a trabajar? Ver los datos de latencia del estudiante B

Sample latency formFormulario de latencia de muestra

Ver en una pantalla nueva (PDF)
Bajar (DOC)

Evento Cuán a menudo ocurre una conducta dentro de cierto período de tiempo Haga marcas de conteo en una hoja de papel, use un contador de mano o cualquier variedad de opciones creativas. ¿Cuántas veces habla el estudiante C sin permiso durante la clase de artes y lenguas? Ver los datos de frecuencia del estudiante C

Sample frequency formFormulario de evento de muestra

Ver en una pantalla nueva (PDF)
Bajar (DOC)

Intervalo Si la conducta ocurre dentro de cierto período de tiempo Haga marcas en una hoja para recoger datos para indicar la presencia o ausencia de una conducta. Divida el período de la clase en intervalos de 30 segundos. ¿Durante cuántos intervalos habla el estudiante D fuera de turno? Ver los datos de frecuencia del estudiante D

Sample interval formFormulario de intervalo de muestra

Ver en una pantalla nueva (PDF)
Bajar (DOC)

boy is attracted to girlAntes de implementar la intervención, se deben recoger los datos de referencia durante tres a cinco períodos de observación para asegurar que la muestra sea representativa de la conducta. Los mismos procedimientos del recogimiento de los datos se deben repetir una vez que la intervención se haya implementado. Esto permite al maestro comparar los datos de intervención con los datos de referencia para determinar si la intervención es eficaz. En el caso de David, el equipo quería saber cuánto tiempo él gastaba en no hacer la tarea, así que ellos escogieron registrar la duración. Presione aquí para ver cómo se recogieron los datos en cuanto a la conducta de David de no hacer la tarea.

Para su información

No es necesario recoger los datos durante todo un día. Si, por ejemplo, ocurre una conducta principalmente durante la hora de lectura independiente, sólo se necesita recoger los datos durante una porción de ese período.Puede que también se recojan los datos en cuanto a las conductas de reemplazo. Puede que sea necesario tener un sistema para registrar la conducta problemática y un sistema diferente para la conducta de reemplazo.

Actividad


josephLa Srta. Rollison ha identificado las siguientes conductas problemáticas para Joseph:

  • Joseph hace comentarios sarcásticos y burladores después de que los otros estudiantes contestan las preguntas en la clase.
  • Joseph hace comentarios groseros cuando la maestra le habla o le pide participar.
¿Qué método de recoger datos podría usar ella para las conductas problemáticas de Joseph? (marque todos lo que correspondan)

registrar la duración
registrar la duración: Intente de nuevo. Registrar la duración no es apropiado porque las conductas problemáticas de Joseph son comentarios breves que no duran mucho tiempo.

registrar la latencia
registrar la latencia: Intente de nuevo. Registrar la latencia no es apropiado porque Joseph no tarda en hacer algo que la Srta. Rollison se la ha pedido que haga.

registrar los eventos
registrar los eventos: ¡Bien hecho! Registrar los eventos es apropiado, puesto que cada una de las conductas problemáticas de Joseph (es decir, comentarios) se pueden contar.

registrar los intervalos
registrar los intervalos: ¡Bien hecho! Registrar los intervalos es apropiado, puesto que un observador podría identificar si la conducta ocurrió durante un período de tiempo específico.
 

La Srta. Rollison ha identificado las siguientes conductas de reemplazo para Joseph:

  • Joseph escuchará sin hacer comentarios cuando los otros estudiantes contestan preguntas en la clase.
  • Joseph responderá en una manera positiva y respetuosa cuando la maestra le habla o le pide participar.
¿Qué método de recoger datos podría usar ella para las conductas de reemplazo de Joseph? (marque todos lo que correspondan)

 

registrar la duración
registrar la duración: ¡Bien hecho! Registrar la duración se puede usar para registrar por cuánto tiempo Joseph escucha sin hacer comentarios.

registrar la latencia
registrar la latencia: Intente de nuevo. Registrar la latencia no es apropiado porque Joseph no tarda en hacer algo que la Srta. Rollison se la ha pedido que haga.

registrar los eventos
registrar los eventos: ¡Bien hecho! Registrar los eventos es apropiado, puesto que cada una de comentarios positivos o respetuosos de Joseph se pueden contar.

registrar los intervalos
registrar los intervalos: ¡Bien hecho! Registrar los intervalos es apropiado, puesto que un observador podría identificar si la conducta de reemplazo ocurrió durante un período de tiempo específico.

Print Friendly, PDF & Email
Atrás Próximo
1...5678910...14
Join Our E-Newsletter Sign Up
  • Home
  • About IRIS
  • Our Values
  • Sitemap
  • Web Accessibility
  • Glossary
  • Terms of Use
  • Contact Us
Join Our E-Newsletter Sign Up

The IRIS Center Peabody College Vanderbilt University Nashville, TN 37203 iris@vanderbilt.edu. The IRIS Center is funded through a cooperative agreement with the U.S. Department of Education, Office of Special Education Programs (OSEP) Grant #H325E170001. The contents of this Website do not necessarily represent the policy of the U.S. Department of Education, and you should not assume endorsement by the Federal Government. Project Officer, Sarah Allen.

Copyright 2021 Vanderbilt University. All rights reserved.

* For refund and privacy policy information visit our Help & Support page.

Creative Commons License This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.

  • Vanderbilt Peabody College