Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility Página 3: El método Respuesta a la intervención (RTI)
  • IRIS Center
  • Resources
    • IRIS Resource Locator
      Modules, case studies, activities,
      & more
    • Evidence-Based Practice
      Summaries
      Research annotations
    • High-Leverage Practices
      IRIS resources on HLPs
    • Films
      Portrayals of people with
      disabilities
    • Children's Books
      Portrayals of people with
      disabilities
    • Glossary
      Disability related terms
    • For PD Providers
      Sample PD activities, planning forms,
      & more
    • For Faculty
      Top tips, coursework planning,
      & more
    • Website Navigation Videos
      Getting around our Website
      & modules
    • New & Coming Soon
      Latest modules & resources
    • IRIS Archived Resources
      Modules, alignment tools,
      & more
  • PD Options
    • PD Certificates for Educators
      Our certificate, your PD hours
    • Log in to Your IRIS PD
    • For PD Providers
      Sample PD activities, planning forms, & more
    • IRIS+ School & District Platform
      A powerful tool for school leaders
  • Articles & Reports
    • Articles
      Articles about IRIS use & efficacy
    • Internal IRIS Reports
      Reports on IRIS use & accomplishments
    • External Evaluation Reports
      Evaluations of the IRIS Center
    • IRIS Stories
      Our resources, your stories
    • News & Events
      What, when, & where it's happening
  • About
    • Who We Are
      Our team & IRIS Ambassadors
    • What We Do
      Our resources & process
    • Contact Us
      Get in touch with IRIS
    • Careers at IRIS
      Join our team
  • Help
    • Help & Support
      Get the full benefit from our resources
    • Website Navigation Videos
      Getting around our Website & modules
  • RTI (parte 1): Una visión general
Reto
Pensamientos Iniciales
Perspectivas y Recursos

¿Cuáles procedimientos piensa usted que la escuela primaria Rosa Parks está usando para proporcionarles servicios a los estudiantes con dificultades? ¿Por qué no está satisfecho el personal de la escuela con este proceso?

¿Qué métodos están disponibles para las escuelas para ayudarles a los lectores con dificultades y para identificar eficazmente a los estudiantes que necesitan los servicios de la educación especial?

  • Página 1: Los lectores con dificultades
  • Página 2: El modelo de discrepancia entre rendimiento y CI
  • Página 3: El método Respuesta a la intervención (RTI)

¿Qué otra información podría ser útil para una escuela al escoger cuál método adoptar?

  • Página 4: La base lógica para RTI: Intervenir temprano y la identificación de discapacidades de aprendizaje
  • Página 5: Modelos de RTI

¿Cuáles pasos podría proponer el Equipo A para ayudarles a sus lectores con dificultades?

  • Página 6: Los pasos de este modelo de RTI
  • Página 7: El esquema RTI de la escuela primaria Rosa Parks
  • Página 8: Practicar con los niveles

Recursos

  • Página 9: Referencias y recursos adicionales
  • Página 10: Créditos
Resumen
Evaluación

¿Qué métodos están disponibles para las escuelas para ayudarles a los lectores con dificultades y para identificar eficazmente a los estudiantes que necesitan los servicios de la educación especial?

Página 3: El método Respuesta a la intervención (RTI)

Presione el video que sigue a continuación y mire mientras el Equipo A aprende que hay otras opciones para identificar las discapacidades de aprendizaje (tiempo: 0:49).

/wp-content/uploads/module_media/rti01_overview_spanish_media/movies/rti01_03_a.mp4

Ver la transcripción

Transcripción

Ahora que el Equipo A entiende por qué usar el modelo de discrepancia entre CI y rendimiento a menudo resulta en los estudiantes tener que esperar mucho tiempo antes de recibir servicios, ellos se preguntan si hay un método diferente para usar. La Srta. Jacobs, la maestra de la educación especial, y la Sra. Hernández, la maestra principal del Equipo A, asisten a una reunión de desarrollo profesional llevada a cabo por el departamento de educación de su estado, donde aprenden sobre un método diferente que ahora es permitido por la ley de la educación especial que fue aprobada en 2004 – el “Acta para la educación de los individuos con discapacidades” (“Indivduals with Disabilities Education Improvement Act” o “IDEA”). Los del Equipo A aprenden sobre Respuesta a la intervención, la cual tiene dos propósitos: proporcionarles apoyo temprano a los estudiantes que tienen dificultades académicas y ofrecerles una alternativa al modelo de discrepancia.

¿Qué es el método Respuesta a la intervención (RTI)?

Una premisa básica del método RTI es que la instrucción del salón de clases debe ser de alta calidad; por consiguiente, la instrucción ineficaz se puede excluir como la razón por el rendimiento académico inadecuado.

teacher and classLa instrucción de alta calidad consiste en el uso eficaz de procedimientos instructivos y del currículum que han sido validados por investigaciones rigurosas. Se hace referencia a estos procedimientos instructivos de diferentes maneras: prácticas basadas en la ciencia, instrucción basada en la evidencia e instrucción científicamente validada.


En el método RTI, se monitorizan las habilidades de los estudiantes con dificultades para determinar si demuestran o no mejoramiento adecuado (conocido como reacción) siguiendo la implementación de la instrucción de alta calidad. Se les proporcionan intervenciones validadas y cada vez más intensivas a los estudiantes que no responden adecuadamente a la instrucción científicamente validada en el salón de clases de la educación general. Se monitoriza con frecuencia (por ejemplo, semanalmente) el progreso de los estudiantes en áreas de habilidades de interés, y los datos recogidos influencian decisiones subsiguientes sobre si un estudiante responde de forma apropiada o si todavía necesita instrucción más intensiva.

x

intervención

Una técnica instructiva diseñada para mejorar o remediar un cierto conjunto de habilidades.

El método RTI se puede implementar en diferentes formas. En sentido amplio, RTI es un método de muchos niveles que se compone de los siguientes componentes.

  • Revisión universal: Se les da a todos los estudiantes una evaluación. Se identifica a los estudiantes en riesgo de fracasar académicamente.
  • Nivel 1: Los estudiantes reciben instrucción eficaz y científicamente validada en el ambiente de la educación general. (En algunos modelos, la revisión universal se considera parte de Nivel 1.)
  • Nivel 2: Los estudiantes cuyo progreso es menos que deseable reciben apoyo diferente o adicional del maestro del salón de clases u otro profesional educativo. Se sigue monitorizando el progreso de los estudiantes.
  • Nivel 3: Puede que los estudiantes cuyo progreso todavía es insuficiente en respuesta a la instrucción de Nivel 2 reciban instrucción aun más intensivo, la cual se puede proporcionar de diferentes maneras. Entonces, dependiendo de la política del estado o distrito, los estudiantes pueden obtener los derechos a los servicios de la educación especial basado en los datos de la monitorización de progreso, o pueden recibir una evaluación o abreviada o global para la identificación de una discapacidad de aprendizaje.

El “Acta para la educación de individuos con discapacidades” (IDEA 2004) permite a los estados y distritos escolares usar o el modelo de discrepancia entre CI y rendimiento o el método RTI para determinar la elegibilidad de los estudiantes con discapacidades de aprendizaje para la educación especial. Las características clave de cada opción se notan en la tabla que sigue a continuación.

Modelo de discrepancia entre CI y rendimiento Método Respuesta a la intervención
¿Cuál es el propósito subyacente? Eliminar la poca habilidad intelectual (CI) como razón por los problemas de lectura Eliminar la instrucción inadecuada como la razón por los problemas de lectura
¿A quién se dirige? Estudiantes que posiblemente tengan discapacidades de aprendizaje

Lectores con dificultades

Estudiantes que posiblemente tengan discapacidades de aprendizaje

¿Cuál proceso se usa?

Un conjunto prescrito de pruebas estandarizadas

Identificación de la discrepancia entre el puntaje de CI y el puntaje de rendimiento

Monitorización continua del rendimiento de los estudiantes

Decisiones impulsadas por los datos que conducen a servicios cada vez más intensivos

¿Qué información se usa típicamente

Puntaje de las pruebas estandarizadas de inteligencia (CI) (por ejemplo, Stanford-Binet)

Puntaje de pruebas estandarizadas de rendimiento (por ejemplo, Woodcock-Johnson Achievement Test)

Datos reunidos frecuentemente del rendimiento de los estudiantes

Posiblemente algunos puntajes de pruebas estandarizadas de rendimiento

¿Quién es responsable por reunir los datos? Principalmente un profesional diagnóstico o psicólogo de la escuela Principalmente el maestro de la educación general responsable por otras intervenciones instructivas
¿Para qué se usan los datos? Identificar si existe o no una discapacidad Guiar la colocación instructiva
Print Friendly, PDF & Email
Atrás Próximo
12345678910
Join Our E-Newsletter Sign Up
  • Home
  • About IRIS
  • Sitemap
  • Web Accessibility
  • Glossary
  • Terms of Use
  • Careers at IRIS
  • Contact Us
Join Our E-Newsletter Sign Up

The IRIS Center Peabody College Vanderbilt University Nashville, TN 37203 [email protected]. The IRIS Center is funded through a cooperative agreement with the U.S. Department of Education, Office of Special Education Programs (OSEP) Grant #H325E220001. The contents of this website do not necessarily represent the policy of the U.S. Department of Education, and you should not assume endorsement by the Federal Government. Project Officer, Sarah Allen.

Copyright 2025 Vanderbilt University. All rights reserved.

* For refund and privacy policy information visit our Help & Support page.

Creative Commons License This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.

  • Vanderbilt Peabody College
We use cookies to ensure that we give you the best experience on our website. If you continue to use this site we will assume that you are happy with it.Ok