Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility Página 7: El esquema RTI de la escuela primaria Rosa Parks
  • IRIS Center
  • Resources
    • IRIS Resource Locator
      Modules, case studies, activities,
      & more
    • Evidence-Based Practice
      Summaries
      Research annotations
    • High-Leverage Practices
      IRIS resources on HLPs
    • Films
      Portrayals of people with
      disabilities
    • Children's Books
      Portrayals of people with
      disabilities
    • Glossary
      Disability related terms
    • For PD Providers
      Sample PD activities, planning forms,
      & more
    • For Faculty
      Top tips, coursework planning,
      & more
    • Website Navigation Videos
      Getting around our Website
      & modules
    • New & Coming Soon
      Latest modules & resources
    • IRIS Archived Resources
      Modules, alignment tools,
      & more
  • PD Options
    • PD Certificates for Educators
      Our certificate, your PD hours
    • Log in to Your IRIS PD
    • For PD Providers
      Sample PD activities, planning forms, & more
    • IRIS+ School & District Platform
      A powerful tool for school leaders
  • Articles & Reports
    • Articles
      Articles about IRIS use & efficacy
    • Internal IRIS Reports
      Reports on IRIS use & accomplishments
    • External Evaluation Reports
      Evaluations of the IRIS Center
    • IRIS Stories
      Our resources, your stories
    • News & Events
      What, when, & where it's happening
  • About
    • Who We Are
      Our team & IRIS Ambassadors
    • What We Do
      Our resources & process
    • Contact Us
      Get in touch with IRIS
    • Careers at IRIS
      Join our team
  • Help
    • Help & Support
      Get the full benefit from our resources
    • Website Navigation Videos
      Getting around our Website & modules
  • RTI (parte 1): Una visión general
Reto
Pensamientos Iniciales
Perspectivas y Recursos

¿Cuáles procedimientos piensa usted que la escuela primaria Rosa Parks está usando para proporcionarles servicios a los estudiantes con dificultades? ¿Por qué no está satisfecho el personal de la escuela con este proceso?

¿Qué métodos están disponibles para las escuelas para ayudarles a los lectores con dificultades y para identificar eficazmente a los estudiantes que necesitan los servicios de la educación especial?

  • Página 1: Los lectores con dificultades
  • Página 2: El modelo de discrepancia entre rendimiento y CI
  • Página 3: El método Respuesta a la intervención (RTI)

¿Qué otra información podría ser útil para una escuela al escoger cuál método adoptar?

  • Página 4: La base lógica para RTI: Intervenir temprano y la identificación de discapacidades de aprendizaje
  • Página 5: Modelos de RTI

¿Cuáles pasos podría proponer el Equipo A para ayudarles a sus lectores con dificultades?

  • Página 6: Los pasos de este modelo de RTI
  • Página 7: El esquema RTI de la escuela primaria Rosa Parks
  • Página 8: Practicar con los niveles

Recursos

  • Página 9: Referencias y recursos adicionales
  • Página 10: Créditos
Resumen
Evaluación

¿Cuáles pasos podría proponer el Equipo A para ayudarles a sus lectores con dificultades?

Página 7: El esquema RTI de la escuela primaria Rosa Parks

Presiona el video que sigue a continuación para aprender cómo el Equipo A va a empezar a implementar RTI, en términos prácticos, en la escuela primaria Rosa Parks (tiempo: 0:26).

/wp-content/uploads/module_media/rti01_overview_spanish_media/movies/rti01_07_a.mp4

Ver la transcripción

Transcript: Implementing RTI

Puesto que el Equipo A demoró bastante tiempo en decidir cómo ayudar mejor a sus estudiantes con dificultades, ya ha empezado el segundo semestre. Los profesionales de la escuela primaria Rosa Parks deciden implementar RTI al principio del próximo año escolar, empezando con sus salones de clase del primer grado. Veamos la clase de la Sra. Hernández del primer grado para entender mejor el proceso de RTI que ellos han seleccionado para implementar.

Mrs. HernandezSe considera a la Sra. Hernández como una maestra eficaz. En general, sus estudiantes salen bien en los anuales exámenes de alto impacto del distrito. Adicionalmente, ella usa métodos instructivos basados en la ciencia para enseñar todas sus materias. Es importante que ella proporcione instrucción de lectura de alta calidad para asegurar que si un estudiante tiene dificultad, no se debe a la falta de instrucción apropiada.

Revisión universal

Habiendo considerado pensativamente los recursos disponibles en su escuela, el Equipo A y los maestros de la escuela primaria Rosa Parks han decidido enfocarse en los estudiantes que están bajo el 25 por ciento de cada clase de primer grado que participa en la revisión universal para RTI. Entonces al principio del año escolar, la Sra. Hernández empieza el proceso al llevar a cabo revisiones con todos sus estudiantes.

Screening page

Group of childrenLa mayoría de los estudiantes de la Sra. Hernández salen bien en la revisión. El cuadro que aparece a la izquierda demuestra los puntajes individuales de los estudiantes. Sin embargo, la Sra. Hernández tiene cinco estudiantes que parecen tener dificultades: Juan, Megan, Ryan, LaToya y Jack.

Presione aquí para agrandar este cuadro

Student name Number of words read correctly in one minute
Hannah 20
Emma 17
Joshua 16
Mai 16
Chuck 15
Aidan 14
Miguel 14
Deangelo 13
Mario 13
Sophia 12
Ethan 12
Gabriella 12
Yeojin 12
Caleb 11
Shante 11
Katharine 10
Abigail 9
Dejuan 7
Megan 4
Ryan 4
Latoya 3
Jack 2

Nivel 1: Las intervenciones a nivel de clase o de toda la escuela (Prevención primaria)

Classroom sceneEl Equipo A y los maestros de la escuela primaria Rosa Parks, han decidido que, en adición a proporcionar el programa de lectura común de alta calidad, los instructores de Nivel 1 deben monitorizar el progreso de todos los estudiantes semanalmente. Esta decisión se basa en las investigaciones que demuestran que el uso simple de la monitorización de progreso mejora los resultados de los estudiantes. Por consiguiente, todos en la clase de la Sra. Hernández reciben instrucción en la lectura de Nivel 1, y los puntajes de los estudiantes están representados en un gráfico para que la Sra. Hernández los pueda usar para determinar si los estudiantes necesitan ayuda adicional. Los datos para los cinco estudiantes con dificultades, sin embargo, se están evaluando con más cuidado para determinar si la instrucción de Nivel 1 es suficientemente eficaz. Después de monitorizar los datos por ocho semanas, Megan ahora demuestra un progreso adecuado y no requiere instrucción adicional. Pero los datos de la monitorización de progreso de Juan, Ryan, LaToya y Jack indican que todavía tienen dificultades.

Nivel 2: Intervenciones enfocadas (Prevención secundaria)

Teacher reads to group Juan, Ryan, LaToya y Jack ahora reciben intervención de Nivel 2. En adición a la instrucción en la lectura de Nivel 1 de alta calidad que reciben con la Sra. Hernández, ellos también reciben una intervención más intensiva en grupos pequeños de la Srta. Washington, la especialista en la lectura de la escuela. La Srta. Washington continuará monitorizando su progreso en el grupo pequeño.

Después de 12 semanas de intervención de Nivel 2, Juan ha progresado adecuadamente y ahora está leyendo al nivel del grado apropiado. Él ya no requiere la intervención intensiva en grupos pequeños. Como resultado, Juan ya no recibirá intervención de Nivel 2 pero en cambio recibirá sólo la instrucción de Nivel 1 con el resto de sus compañeros de clase de la educación general. LaToya y Ryan están progresando pero todavía no leen al nivel del grado. La Srta. Washington y la Sra. Hernández deciden continuar las intervenciones de Nivel 2 con estos estudiantes. Los datos muestran que la instrucción en grupos pequeños funciona para ellos, entonces tiene más sentido continuar su intervención actual. Al otro lado, la reacción de Jack es mucho menos de lo deseado. Puesto que Jack no ha progresado de forma adecuada después de recibir servicios de Nivel 2, él recibirá servicios más intensivos e individualizados (es decir, intervención de Nivel 3).

Nivel 3: Intervenciones intensivas e individualizadas (Prevención tercia)

Mr. Johnson with student La repuesta de Jack a la intervención no ha sido suficientemente adecuada para aumentar sus habilidades a un nivel aceptable. Se usó la instrucción de alta calidad validada por las investigaciones con Jack para la instrucción de Nivel 1 y Nivel 2, entonces los miembros de Equipo A pueden excluir la instrucción inapropiada como causa de sus dificultades. El Equipo A también nota que el apoyo adicional a través de la instrucción en grupos pequeños, la intervención de Nivel 2, mostró ser insuficiente para satisfacer las necesidades de Jack. El equipo decide que es necesaria la instrucción más intensiva e individualizada. El Equipo A sospecha que Jack puede necesitar los servicios de la educación especial y empieza el proceso de referencia.

Presione aquí para recibir más información sobre el proceso de recomendaciones.

El Sr. Johnson, el psicólogo de la escuela, evaluará a Jack con una serie de evaluaciones que tratan (por lo mínimo):

  • Habilidad intelectual
  • Conducta
  • Habla y lenguaje
  • Competencia sensorial (por ejemplo, visual y auditoria)

Estas evaluaciones pueden confirmar o excluir la existencia de otras discapacidades como las discapacidades intelectuales, las discapacidades emocionales y de conducta, los trastornos del habla o de lenguaje, las discapacidades visuales y auditivas, y determinar si ciertos servicios relacionados (por ejemplo, terapia del habla o de lenguaje) son necesarios.

Nota: El proceso de recomendación y evaluación no es parte de los servicios de Nivel 3.

Si los resultados de la revisión demuestran que Jack tiene una discapacidad, él puede recibir los servicios de la educación especial.

Print Friendly, PDF & Email
Atrás Próximo
12345678910
Join Our E-Newsletter Sign Up
  • Home
  • About IRIS
  • Sitemap
  • Web Accessibility
  • Glossary
  • Terms of Use
  • Careers at IRIS
  • Contact Us
Join Our E-Newsletter Sign Up

The IRIS Center Peabody College Vanderbilt University Nashville, TN 37203 [email protected]. The IRIS Center is funded through a cooperative agreement with the U.S. Department of Education, Office of Special Education Programs (OSEP) Grant #H325E220001. The contents of this website do not necessarily represent the policy of the U.S. Department of Education, and you should not assume endorsement by the Federal Government. Project Officer, Sarah Allen.

Copyright 2025 Vanderbilt University. All rights reserved.

* For refund and privacy policy information visit our Help & Support page.

Creative Commons License This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.

  • Vanderbilt Peabody College
We use cookies to ensure that we give you the best experience on our website. If you continue to use this site we will assume that you are happy with it.Ok