Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility Página 4: Andamiajes para la tarea
  • IRIS Center
  • Resources
    • IRIS Resource Locator
      Modules, case studies, activities,
      & more
    • Evidence-Based Practice
      Summaries
      Research annotations
    • High-Leverage Practices
      IRIS resources on HLPs
    • Films
      Portrayals of people with
      disabilities
    • Children's Books
      Portrayals of people with
      disabilities
    • Glossary
      Disability related terms
    • For PD Providers
      Sample PD activities, planning forms,
      & more
    • For Faculty
      Top tips, coursework planning,
      & more
    • Website Navigation Videos
      Getting around our Website
      & modules
    • New & Coming Soon
      Latest modules & resources
    • IRIS Archived Resources
      Modules, alignment tools,
      & more
  • PD Options
    • PD Certificates for Educators
      Our certificate, your PD hours
    • Log in to Your IRIS PD
    • For PD Providers
      Sample PD activities, planning forms, & more
    • IRIS+ School & District Platform
      A powerful tool for school leaders
  • Articles & Reports
    • Articles
      Articles about IRIS use & efficacy
    • Internal IRIS Reports
      Reports on IRIS use & accomplishments
    • External Evaluation Reports
      Evaluations of the IRIS Center
    • IRIS Stories
      Our resources, your stories
    • News & Events
      What, when, & where it's happening
  • About
    • Who We Are
      Our team & IRIS Ambassadors
    • What We Do
      Our resources & process
    • Contact Us
      Get in touch with IRIS
    • Careers at IRIS
      Join our team
  • Help
    • Help & Support
      Get the full benefit from our resources
    • Website Navigation Videos
      Getting around our Website & modules
  • Proporcionar apoyos instruccionales: Facilitar el dominio de nuevas destrezas
Reto
Pensamientos Iniciales
Perspectivas y Recursos

Si usted fuera la Sra. Price, ¿qué podría hacer para ayudar a sus estudiantes cuando tienen dificultades con una tarea?

  • Página 1: ¿Qué es la enseñanza con andamiajes?
  • Página 2: ¿Cómo puedo proveer enseñanza con andamiajes?

¿De qué forma podría la Sra. Price proporcionar apoyo que responda a las necesidades individuales de todos sus estudiantes, incluyendo aquellos con discapacidades?

  • Página 3: Andamiajes para el contenido
  • Página 4: Andamiajes para la tarea
  • Página 5: Andamiajes para los materiales
  • Página 6: Consejos para el uso de andamiajes

Recursos

  • Página 7: Referencias & recursos adicionales
  • Página 8: Créditos
Resumen
Evaluación

¿De qué forma podría la Sra. Price proporcionar apoyo que responda a las necesidades individuales de todos sus estudiantes, incluyendo aquellos con discapacidades?

Página 4: Andamiajes para la tarea

Paso 1, Paso 2, Paso 3Otro tipo de enseñanza con andamiaje es conocido como andamiajes para la tarea. En este tipo de andamiaje, un maestro comienza por señalar los pasos de la tarea o de la estrategia de instrucción. Luego él o ella modela los pasos de la tarea, verbaliza su proceso de pensamiento para que los estudiantes escuchen. En otras palabras, el maestro piensa en voz alta y habla a lo largo de cada uno de los pasos que está completando. Una vez los estudiantes hayan sido capaces de entender los pasos en la tarea o la estrategia instruccional, practican la tarea de forma independiente. El maestro observa su desempeño y puede orientar a los estudiantes que están teniendo dificultades. Aunque los estudiantes han observado a su maestro mostrar una tarea, es posible que todavía no entiendan exactamente cómo llevarla a cabo de forma independiente. Por esta razón, es sumamente importante que los maestros incluyan andamiajes en su enseñanza por medio de prácticas como modelar los pasos o procedimientos hasta que los estudiantes consigan llevar a cabo la tarea de forma correcta e independiente.

Ms. GanderLos andamiajes para la tarea son bastante directos: El maestro simplemente le da a los estudiantes más y más responsabilidad por los pasos de una estrategia o tarea. En el ejemplo que se encuentra a continuación, la Sra. Gardner, una colega de la Sra. Price, muestra cómo usar MAPO (COPS, por sus siglas en inglés), una estrategia para editar párrafos. A medida que ella le enseña esta nueva estrategia a sus estudiantes, ella incorpora andamiajes a su enseñanza al proveer apoyo en cada paso.

Haga clic en cada video a continuación para ver a la Sra. Gardner proveer enseñanza con andamiajes mientras enseña la estrategia MAPO. En estas lecciones, ella se concentrará en el primer paso, el uso de mayúsculas.

Lección 1

Sra. Gardner:

  • Nombra el paso de la estrategia
  • Describe el paso
  • Modela cómo usarlo

Lección 2

Los estudiantes:

  • Nombran el paso

Sra. Gardner:

  • Describe el paso
  • Modela cómo usarlo

Video: Lección con andamiajes 1

(tiempo: 0:32)

Transcripción: Lección 1

Narrador: En la lección 1, la Sra. Gardner nombrará, describirá y modelará el primer paso de la estrategia MAPO.

Sra. Gardner: Vamos a usar la estrategia MAPO para editar este ensayo, y la “M” en MAPO es de: ¿Le puse mayúsculas a la primera letra de la primera palabra y a los nombres propios?

Aquí tenemos una primera palabra, que también es un nombre propio: Taylin. Le puse mayúsculas.

Aquí tenemos otra palabra al principio de la oración. Parece que les puse mayúsculas a todas, excepto a esta que está aquí. Así que la colocaré.

(Cerrar este panel)

Video: Lección con andamiajes 2

(tiempo: 0:38)

Transcripción: Lección 2

Narrador: En la lección 2, los estudiantes nombrarán el primer paso de la estrategia MAPO, y entonces la Sra. Gardner lo describirá y modelará este paso.

Sra. Gardner: Hoy vamos a editar este ensayo sobre Cody. Vamos a usar la estrategia MAPO cuando editemos este ensayo. El primer paso de la estrategia MAPO es…

Estudiantes: El uso de mayúsculas.

Sra. Gardner: Bien. Entonces me tengo que preguntar: ¿Usé mayúsculas en la primera letra de la primera palabra de la oración, y le puse mayúsculas a los nombres propios? Cuando comienzo a leer esto veo, “cody anda en bicicletas todoterreno”, y veo que la primera palabra no tiene mayúscula. Así que tengo que ponerle mayúscula.

(Cerrar este panel)

Lección 3

Los estudiantes:

  • Nombran el paso
  • Describe el paso

Lección 4

Modela cómo usarlo

  • Los estudiantes:
  • Nombra el paso de la estrategia
  • Describe el paso

Sra. Gardner:

  • Modela cómo usarlo

Video: Lección con andamiajes 3

(tiempo: 0:49)

Transcripción: Lección 3

Narrador: En la lección 3, los estudiantes nombrarán y describirán el primer paso de la estrategia MAPO, y luego la Sra. Gardner modelará este paso.

Sra. Gardner: Ahora ustedes se van a encargar de los primeros dos pasos. Entonces, vamos a editar este ensayo sobre Macy. Cuando estamos usando la estrategia MAPO, ¿cuál es el primer paso?

Estudiantes: “M”, mayúsculas: ¿Le puse mayúsculas a la primera letra de la primera palabra y a los nombres propios?

Sra. Gardner: Bien. Entonces tengo que mirar esto y ver si lo hice. Bueno, miro la primera palabra y no tiene mayúscula. Así que necesito asegurarme de ponerle mayúscula a la primera letra de la primera palabra. Y esa primera palabra es el nombre de Macy: así que es un nombre propio, entonces debe llevar mayúscula. “A Macy le gusta jugar baloncesto”, punto final. Bien, “Ella”—lleva mayúscula—“usualmente juega en la posición delantera”.

(Cerrar este panel)

Video: Lección con andamiajes 4

(tiempo: 0:56)

Transcripción: Lección 4

Narrador: En la lección 4, los estudiantes nombrarán, describirán y modelarán el primer paso de la estrategia MAPO.

Macy: Escribí este ensayo sobre las Olimpiadas de verano. Voy a usar la estrategia MAPO para editarlo. El primero paso es “M”, mayúsculas: ¿Le puse mayúsculas a la primera letra de la primera palabra y a los nombres propios? “Este verano las juegos Olímpicos se llevaron a cabo en Atenas, Grecia”. “Este” lleva mayúscula porque es la primera palabra. “Este verano los juegos Olímpicos”—lleva mayúscula porque es un nombre propio—“juegos Olímpicos” lleva mayúscula—“se llevaron a cabo en Atenas, Grecia”.

(Cerrar este panel)

Crédito

El audio en los videoclips fue adaptado de un video proporcionado por Torri Lienemann, Director del Programa Graduado en Educación Especial de Nebraska en la Universidad de Concordia.

Print Friendly, PDF & Email
Atrás Próximo
12345678
Join Our E-Newsletter Sign Up
  • Home
  • About IRIS
  • Sitemap
  • Web Accessibility
  • Glossary
  • Terms of Use
  • Careers at IRIS
  • Contact Us
Join Our E-Newsletter Sign Up

The IRIS Center Peabody College Vanderbilt University Nashville, TN 37203 [email protected]. The IRIS Center is funded through a cooperative agreement with the U.S. Department of Education, Office of Special Education Programs (OSEP) Grant #H325E220001. The contents of this website do not necessarily represent the policy of the U.S. Department of Education, and you should not assume endorsement by the Federal Government. Project Officer, Sarah Allen.

Copyright 2025 Vanderbilt University. All rights reserved.

* For refund and privacy policy information visit our Help & Support page.

Creative Commons License This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.

  • Vanderbilt Peabody College
We use cookies to ensure that we give you the best experience on our website. If you continue to use this site we will assume that you are happy with it.Ok