Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility Página 10: Evaluación de la efectividad
  • IRIS Center
  • Resources
    • IRIS Resource Locator
      Modules, case studies, activities,
      & more
    • Evidence-Based Practice
      Summaries
      Research annotations
    • High-Leverage Practices
      IRIS resources on HLPs
    • Films
      Portrayals of people with
      disabilities
    • Children's Books
      Portrayals of people with
      disabilities
    • Glossary
      Disability related terms
    • For PD Providers
      Sample PD activities, planning forms,
      & more
    • For Faculty
      Top tips, coursework planning,
      & more
    • Website Navigation Videos
      Getting around our Website
      & modules
    • New & Coming Soon
      Latest modules & resources
    • IRIS Archived Resources
      Modules, alignment tools,
      & more
  • PD Options
    • PD Certificates for Educators
      Our certificate, your PD hours
    • Log in to Your IRIS PD
    • For PD Providers
      Sample PD activities, planning forms, & more
    • IRIS+ School & District Platform
      A powerful tool for school leaders
  • Articles & Reports
    • Articles
      Articles about IRIS use & efficacy
    • Internal IRIS Reports
      Reports on IRIS use & accomplishments
    • External Evaluation Reports
      Evaluations of the IRIS Center
    • IRIS Stories
      Our resources, your stories
    • News & Events
      What, when, & where it's happening
  • About
    • Who We Are
      Our team & IRIS Ambassadors
    • What We Do
      Our resources & process
    • Contact Us
      Get in touch with IRIS
    • Careers at IRIS
      Join our team
  • Help
    • Help & Support
      Get the full benefit from our resources
    • Website Navigation Videos
      Getting around our Website & modules
  • Adaptaciones: Apoyos de enseñanza y evaluación para estudiantes con discapacidades
Reto
Pensamientos Iniciales
Perspectivas y Recursos

¿Qué deberían saber los maestros acerca de las adaptaciones para estudiantes con discapacidades?

  • Página 1: Adaptaciones
  • Página 2: Prácticas que se confunden con adaptaciones

¿Qué tipos de adaptaciones son comúnmente usadas para estudiantes con discapacidades?

  • Página 3: Adaptaciones de enseñanza v. adaptaciones de evaluación
  • Página 4: Seleccionar una adaptación
  • Página 5: Adaptaciones de presentación
  • Página 6: Adaptaciones de respuesta
  • Página 7: Adaptaciones del entorno
  • Página 8: Adaptaciones del horario y cronograma

¿Cuáles son las responsabilidades del profesor para con los estudiantes con discapacidades que usan las adaptaciones?

  • Página 9: Implementar una adaptación
  • Página 10: Evaluación de la efectividad

Recursos

  • Página 11: Referencias y Recursos Adicionales
  • Página 12: Créditos
Resumen
Evaluación

¿Cuáles son las responsabilidades del profesor para con los estudiantes con discapacidades que usan las adaptaciones?

Página 10: Evaluación de la efectividad

teacher with students

Una vez que el maestro comienza a implementar una adaptación debería monitorizar si está teniendo el impacto deseado en el rendimiento del estudiante. Hacer esto ayuda a determinar si se continúa, modifica o descontinúa esa adaptación. Para determinar si una adaptación es efectiva, los maestros necesitan información objetiva, en vez de subjetiva, en la cual basar sus decisiones educativas. Los maestros pueden evaluar el desempeño de los estudiantes siguiendo los pasos que se describen a continuación.

Paso 1. Determine cómo medir el resultado esperado. El tipo de información que el maestro necesita recopilar variará dependiendo de qué aspecto del desempeño del alumno desee medir. Para proporcionar la imagen más precisa de los cambios en el rendimiento del estudiante que espera ver, el maestro puede medir uno de los siguientes:

  • Velocidad o ritmo: la cantidad de veces que se produce el comportamiento dentro de un período de tiempo determinado (por ejemplo, la cantidad de problemas completados correctamente en diez minutos)
  • Precisión: la cantidad de problemas o el porcentaje del trabajo que un estudiante completa correctamente (por ejemplo, el porcentaje de preguntas respondidas correctamente en una prueba)
  • Frecuencia: la cantidad de veces que ocurre una conducta dentro de un período de tiempo constante (por ejemplo, la cantidad de veces que el estudiante inicia una conversación durante el recreo)
  • Duración: la cantidad de tiempo que un estudiante ocupa en un comportamiento específico (por ejemplo, tiempo en la tarea durante el trabajo de clase independiente)
  • Latencia: el tiempo que transcurre entre el momento en que se da una indicación y el momento en que el estudiante la acata (por ejemplo, cuánto tiempo pasa entre el momento en que se da una instrucción y cuándo comienza la conducta)
x

datos de referencia

La medida del nivel de rendimiento académico o de comportamiento de un estudiante antes de que se implemente un cambio (por ejemplo, práctica o intervención de instrucción o comportamiento). Esta información puede compararse con los datos recopilados después de que se haya implementado el cambio para evaluar el progreso del estudiante.

Paso 2. Recolectar datos sobre el desempeño actual del estudiante (ej., datos de referencia). La maestra debe recopilar primero información de referencia sobre el aspecto del desempeño del estudiante que desea cambiar. Es importante recopilar estos datos antes de implementar la adaptación para que el maestro pueda comparar el desempeño del estudiante antes y después de que se use la adaptación. Para recolectar estos datos, el maestro debe usar un formulario de recolección de datos. Estas formas variarán dependiendo de qué aspecto del desempeño del estudiante se está midiendo. Haga clic a continuación para ver ejemplos de formularios de recolección de datos de duración y frecuencia.

  • Modelo de Formulario de Registro de Precisión
  • Modelo de Formulario de Registro de Duración
  • Modelo de Formulario de Registro de Frecuencia
  • Modelo de Formulario de Registro de Latencia
  • Modelo de Formulario de Registro de Velocidad o Ritmo

Paso 3. Recolecte datos durante la implementación de una adaptación. Mientras se implementa la adaptación, el maestro debería recolectar datos sobre el desempeño del estudiante utilizando el mismo método usado para recolectar la información de base o referencia. Una vez que la adaptación ha sido implementada, una buena regla de sentido común es recabar de seis a diez puntos de información antes de evaluar su efectividad.

Paso 4. Evalúe la efectividad de la adaptación. El maestro puede comparar los datos de la implementación con información de referencia para evaluar si la adaptación ha tenido el efecto deseado en el desempeño del estudiante. A menudo, la mejor manera de hacer esta comparación es graficar los datos para crear una representación visual de cómo el estudiante ha respondido a la adaptación.

Haga clic aquí para ver un modelo de gráfico que incluye datos de referencia y de implementación.

student 1 graph

Evalúe el caso de Liam

liamCada día, el profesor de ciencias de Liam dedica la primera parte de la clase a leer de forma independiente una sección del libro del texto antes de discutirlo con la clase como grupo. Recuerde que Liam tiene dificultades para terminar las tareas de lectura de ciencias en clase dentro del tiempo asignado debido a su dificultad para leer materiales impresos estándar. Continúe mientras el maestro evalúa la efectividad de la adaptación seleccionada, un libro de texto digital que le permite ampliar su texto.

Paso 1 – Determine cómo medir el resultado esperado. Liam registrará la cantidad de páginas que lee en el tiempo asignado cada día y la cantidad de páginas asignadas.

Paso 2 – Recopile datos de referencia. Antes de proporcionar un libro digital del texto de ciencias, Liam registra la cantidad de páginas de la tarea que lee cada día en el transcurso de cinco días. (Vea el formulario de recolección de datos y la gráfica a continuación.)

Paso 3 – Recopile datos de la implementación. Después de introducir la adaptación, Liam registra la cantidad de páginas de la tarea que completa durante cinco días. (Vea el formulario de recolección de datos y la gráfica a continuación.)

Paso 4 – Compare los datos de implementación con los datos de referencia. Para determinar si la adaptación fue efectiva, el maestro y Liam grafican los datos. Cuando comparan los datos de referencia y de implementación de Liam, el maestro determina que la adaptación ha tenido un efecto positivo en el desempeño de Liam. (Vea el formulario de recolección de datos y la gráfica a continuación.)

Datos de referencia

Fecha Número de páginas leídas Porcentaje de texto leído
L 4/9 4/10 40%
M 5/9 3/7 43%
M 6/9 4/7 57%
J 7/9 2/8 25%
V 8/9 4/9 45%

Datos de la implementación

Fecha Número de páginas leídas Porcentaje de texto leído
L 11/9 7/10 70%
M 12/9 7/9 78%
M 13/9 6/7 86%
J 14/9 8/8 100%
V 15/9 10/10 100%

liam's graph

Para su información

Además de recolectar datos, al evaluar la efectividad de las adaptaciones los maestros también deben considerar lo siguiente:

  1. ¿El estudiante usó la adaptación consistentemente?
  2. ¿La adaptación le permitió al estudiante acceder o demostrar el aprendizaje así como a sus compañeros?
  3. ¿La adaptación le permitió al estudiante sentirse como un miembro de la clase?
  4. ¿Le gustó al estudiante usar la adaptación?

Si la respuesta a cualquiera de estas preguntas es “no”, el estudiante puede negarse a usar la adaptación, sin importar cuán efectiva sea. También es posible que la adaptación esté aislando al estudiante de sus compañeros de clase. Para abordar estos problemas, el maestro tal vez quiera considerar cambios en la adaptación o en la forma en que se implementa. En el caso de que se deban realizar cambios en la adaptación, el equipo del IEP debe reunirse para documentar los cambios en el formulario del IEP del estudiante. Las adaptaciones se revisan anualmente durante la reunión del IEP, o más a menudo si es necesario.

Actividad

Roberto, un estudiante de cuarto grado diagnosticado con un trastorno emocional y de comportamiento (EBD, por sus siglas en inglés), tiene dificultad para concentrarse en la clase (es decir, atender al profesor, tomar notas, permanecer en su asiento) durante la fase de instrucción a todo el grupo, que ocurre en el primeros 20 minutos de clase. Para abordar esta barrera, la maestra implementa una adaptación, asientos preferenciales en la parte de adelante del salón de clases. Al hacerlo, ella espera que los comportamientos no deseados de Roberto disminuyan y que su tiempo de concentración aumente.

Para evaluar la efectividad de la adaptación, la maestra de Roberto recopila datos sobre el tiempo que Roberto se concentra en las actividades de la clase durante la instrucción de todo el grupo, tanto antes como después de la implementación de la adaptación. Usando un cronómetro, ella mantiene un registro de cuánto tiempo está concentrado en la tarea durante los 20 minutos de instrucción de todo el grupo. Los datos que recopiló se registran en los formularios a continuación. Ahora es el momento de practicar.

  1. Calcule la duración promedio del comportamiento de Roberto antes y después de la implementación de su adaptación y escriba su respuesta en los cuadros de texto provistos.

Datos de referencia
Fecha Duración
12/1 10 minutos
13/1 8 minutos
14/1 10 minutos
15/1 9 minutos
16/1 10 minutos
 

Revíselo

Tiempo promedio = 9.4 minutos

Datos de la implementación
Fecha Duración
19/1 13 minutos
20/1 15 minutos
21/1 12 minutos
22/1 18 minutos
23/1 17 minutos
 

Revíselo

Tiempo promedio = 15 minutos

  1. Visualice el progreso de Roberto en el gráfico ingresando cada uno de los puntos de datos de duración, tanto de los datos de línea de base como de los cuadros de datos de implementación anteriores.
¡Trate de nuevo!
Para comenzar, haga clic en el punto del porcentaje correcto en12/1 (Datos de referencia).
  1. ¿La adaptación fue efectiva para Roberto?

Print Friendly, PDF & Email
Atrás Próximo
1...56789101112
Join Our E-Newsletter Sign Up
  • Home
  • About IRIS
  • Sitemap
  • Web Accessibility
  • Glossary
  • Terms of Use
  • Careers at IRIS
  • Contact Us
Join Our E-Newsletter Sign Up

The IRIS Center Peabody College Vanderbilt University Nashville, TN 37203 [email protected]. The IRIS Center is funded through a cooperative agreement with the U.S. Department of Education, Office of Special Education Programs (OSEP) Grant #H325E220001. The contents of this website do not necessarily represent the policy of the U.S. Department of Education, and you should not assume endorsement by the Federal Government. Project Officer, Sarah Allen.

Copyright 2025 Vanderbilt University. All rights reserved.

* For refund and privacy policy information visit our Help & Support page.

Creative Commons License This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.

  • Vanderbilt Peabody College
We use cookies to ensure that we give you the best experience on our website. If you continue to use this site we will assume that you are happy with it.Ok