El trastorno del espectro autista (Parte 2): Las prácticas basadas en evidencia
Evaluación
- Define el trastorno del espectro autista:
- Enumere las dos características principales del autismo.
- Explique por qué el autismo se conoce como un “trastorno de espectro.”
- Identifique y describa brevemente los cuatro pasos que los educadores pueden tomar para hacer una decisión informada a la hora de escoger una práctica basada en evidencia.
- Cinco de las prácticas basadas en evidencia se conocen como estrategias fundacionales.
- Enumere y describa brevemente las cinco estrategias.
- Para cada video a continuación, identifique qué estrategia fundacional se está usando.
Video 1: Dibujando una mariposa (tiempo: 3:51)
Maestra: Bueno Emory, ¿estás lista para pintar una mariposa hoy? Bien, presta atención. Primero, voy a dibujar un cuerpo, ¿vale?
Emory: Vale.
Maestra: Y luego dibujo dos alas. ¿Cuántos ojos crees que esta mariposa va a tener?
Emory: Dos.
Maestra: Voy a dibujar dos ojos. ¿Y cuántas antenas?
Emory: Dos.
Maestra: Voy a dibujar dos antenas. Bien, ¿crees que me puedas ayudar a dibujar la siguiente mariposa?
Emory: Ajá.
Maestra: Bien, ¿puedes dibujar un cuerpo? Ah, ese cuerpo quedó genial. Hiciste un buen trabajo. Voy a dibujarle una alas, ¿está bien?
Emory: Vale.
Maestra: ¿Me puedes recordar cuántos ojos voy a ponerle?
Emory: Dos.
Maestra: Dos ojos y, ¿cuántas antenas?
Emory: Dos.
Maestra: ¿Me puedes borrar la mariposa? ¡Bien! Eres buena ayudante. Ahora quiero que dibujes el cuerpo y la parte que sigue. ¿Puedes dibujar la primera y la segunda parte? Ese cuerpo quedó bien, y ¿qué va después del cuerpo? Ah, esa ala está preciosa. ¿Qué sigue? ¡Buen trabajo! Ahora voy a poner dos ojos y dos antenas, ¿está bien? ¿Puedes borrar eso de nuevo? Buen trabajo. Me gusta como limpias toda la pizarra. Bien, ¿estás lista?
Emory: Ajá.
Maestra: ¿Está lista para dibujar la próxima mariposa? Ahora tienes que dibujar. ¿Qué va primero?
Emory: El cuerpo.
Maestra: El cuerpo. Buen trabajo. Bien, ¿qué va después del cuerpo?
Emory: Las alas.
Maestra: Ajá. ¿Cuántas alas le tocan a la mariposa?
Emory: Dos.
Maestra: ¿Y qué sigue? Buen trabajo. Yo voy a ponerle antenas, ¿está bien?
Emory: Vale.
Maestra: ¡Bien hecho! Vale, ¿vas a borrar tu mariposa? Me gusta cómo estás borrando todas las línea moradas. Un punto más. Bien, bien, ¿quieres soltar el borrador? ¿Ahora puedes dibujar la mariposa tú solita?
Emory: Ajá.
Maestra: ¿Todas las partes? Ah, ese cuerpo es grande y bonito. Me gusta. Ah, qué bien esas alas. Esa mariposa se va a ir volando. ¿Qué sigue? Lindos ojos. Y entonces, ¿qué más? Bien, esa mariposa es hermosa.Video 2: Amarrarse los zapatos (tiempo: 0:52)
Maestra: Bien, Emory, ¿estás lista para amarrarte los zapatos hoy?
Emory: Ajá.
Maestra: Vale, entonces, nuestro primer paso es tirar las cuerdas de los zapatos hacia arriba y cruzarlas. Haz una “X” y luego la que está por detrás pasa por el agujero, y luego tiramos con fuerza. Buen trabajo. Ahora vamos a hacer un árbol. Bien, y busquemos a nuestro conejo. Nuestro conejo corre alrededor del árbol y por el agujero. ¿Agarraste a tu conejo?
Emory: Ajá.
Maestra: Ahora toma el árbol y tu conejo y tíralos con fuerza. ¡Buen trabajo! Eso estuvo genial, Emory. Creo que ya podrás amarrarte los zapatos por tu cuenta, ¿no te parece?
Emory: Ajá. - Pensando en cada uno de los escenarios presentados en la tabla a continuación, elija una estrategia para atender a las necesidades del estudiante y explique por qué escogió esa estrategia. Elija estrategias diferentes para cada escenario.
Escenario Estrategia escogida Justificación por la selección Trevor, un chico de 14 años, está teniendo dificultades para hacer la transición de una actividad a otra. Carly, de seis años, está teniendo dificultades para ponerse el abrigo independientemente. Alexa, una niña de tres años, columpia a su muñeca en vez de jugar con ella según se espera (p. ej. alimentándola).
- Los apoyos visuales y PECS son estrategias efectivas para atender a las necesidades de comunicación de los niños con autismo. Explique brevemente cómo cada estrategia puede atender esta necesidad.
- Discuta las diferencias entre una intervención enfocada y un programa de tratamiento completo.
- Promover la independencia suele ser una de las metas para estudiantes en escuela secundaria. Describa brevemente cómo cada una de las siguientes estrategias puede promover la independencia.
- Estrategias de autocontrol
- Intervención e instrucción de tecnología asistida