Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility Página 5: Infancia temprana: Intervenciones completas
  • IRIS Center
  • Resources
    • IRIS Resource Locator
      Modules, case studies, activities,
      & more
    • Evidence-Based Practice
      Summaries
      Research annotations
    • High-Leverage Practices
      IRIS resources on HLPs
    • Films
      Portrayals of people with
      disabilities
    • Children's Books
      Portrayals of people with
      disabilities
    • Glossary
      Disability related terms
    • For PD Providers
      Sample PD activities, planning forms,
      & more
    • For Faculty
      Top tips, coursework planning,
      & more
    • Website Navigation Videos
      Getting around our Website
      & modules
    • New & Coming Soon
      Latest modules & resources
    • IRIS Archived Resources
      Modules, alignment tools,
      & more
  • PD Options
    • PD Certificates for Educators
      Our certificate, your PD hours
    • Log in to Your IRIS PD
    • For PD Providers
      Sample PD activities, planning forms, & more
    • IRIS+ School & District Platform
      A powerful tool for school leaders
  • Articles & Reports
    • Articles
      Articles about IRIS use & efficacy
    • Internal IRIS Reports
      Reports on IRIS use & accomplishments
    • External Evaluation Reports
      Evaluations of the IRIS Center
    • IRIS Stories
      Our resources, your stories
    • News & Events
      What, when, & where it's happening
  • About
    • Who We Are
      Our team & IRIS Ambassadors
    • What We Do
      Our resources & process
    • Contact Us
      Get in touch with IRIS
    • Careers at IRIS
      Join our team
  • Help
    • Help & Support
      Get the full benefit from our resources
    • Website Navigation Videos
      Getting around our Website & modules
  • El trastorno del espectro autista (Parte 2): Las prácticas basadas en evidencia
Reto
Pensamientos Iniciales
Perspectivas y Recursos

¿Qué deben saber los educadores acerca de las prácticas basadas en evidencia para niños con autismo?

  • Página 1: Un resumen sobre el autismo
  • Página 2: Las prácticas basadas en evidencia
  • Página 3: Estrategias fundacionales

¿Qué estrategias específicas pueden aumentar el rendimiento de niños con el trastorno del espectro autista?

  • Página 4: Infancia temprana: Intervenciones enfocadas
  • Página 5: Infancia temprana: Intervenciones completas
  • Página 6: Escuela primaria y escuela secundaria
  • Página 7: Escuela secundaria y más allá
  • Página 8: Las caras del trastorno del espectro autista

Recursos

  • Página 9: Referencias y recursos adicionales
  • Página 10: Créditos
Resumen
Evaluación

¿Qué estrategias específicas pueden aumentar el rendimiento de niños con el trastorno del espectro autista?

Página 5: Infancia temprana: Intervenciones completas

A veces los niños participan en un programa de intervención completa (CTP, por sus siglas en inglés), un programa altamente estructurado que incorpora intervenciones enfocadas, apunta a múltiples dominios del desarrollo (p. ej. funciones cognitivas, destrezas sociales, conductas adaptables), y se emplea por periodos de tiempo extendidos (p. ej. un año). Muchos de estos modelos de tratamiento completo (CTM, por sus siglas en inglés) se basan en principios de análisis de conducta aplicado, pero algunos incorporan otros modelos teoréticos o acercamientos (p. ej. teoría social cognitiva, acercamiento al desarrollo). Por ejemplo, las Intervenciones Conductuales de Desarrollo Naturalista(NDBI) incorporan principios del análisis de conducta aplicado y principios de desarrollo y son implementadas en un entorno natural. Los programas de tratamiento completo suelen ser implementadas en la escuela o a nivel del distrito y muchas veces requieren entrenamiento formal.

x

modelo de tratamiento comprensivo (CTM, por sus siglas en inglés)

Es una intervención para niños con el trastorno del espectro autista, que incorpora múltiples prácticas de intervención enfocada para responder a un objetivo de aprendizaje amplio o para apuntar a varias áreas de dominio de desarrollo; usualmente usado durante un periodo extendido de tiempo (p. ej. un año).

x

Intervenciones Conductuales de Desarrollo Naturalista (NBDI, por sus siglas en inglés)

Son intervenciones validadas por investigaciones para niños con el trastorno del espectro autista, que integran acercamientos de conducta y de desarrollo. Estas intervenciones son implementadas en entornos naturales, involucran a los familiares, incorporan estrategias de conducta, y están enfocadas en objetivos de aprendizaje y desarrollo apropiados y destrezas sociales.

Ahora escuche a Kara Hume hablar de la importancia de las intervenciones enfocadas incluso cuando se está implementando una intervención completa. Luego, Ilene Schwartz discute cómo las intervenciones enfocadas y completas se complementan entre sí.

Kara Hume, PhD
Investigadora científica
Instituto de Desarrollo Infantil Frank Porter Graham
Universidad de Carolina del Norte, Chapel Hill

(tiempo: 1:51)

/wp-content/uploads/module_media/asd2_spanish_media/audio/asd2_p05_kh.mp3

Ver la transcripción

Ilene Schwartz, PhD
Profesora, Educación Especial
Directora, Centro Haring para la Investigación
y el Entrenamiento en la Educación Inclusiva
Universidad de Washington

(tiempo: 1:32)

/wp-content/uploads/module_media/asd2_spanish_media/audio/asd2_p05_is_a.mp3

Ver la transcripción

Transcripción: Kara Hume, PhD

Las intervenciones enfocadas siempre estarán al centro de la programación estudiantil en los salones de clases para estudiantes con el trastorno del espectro autista. Y esas intervenciones enfocadas o prácticas basadas en evidencia son muy importantes para aprender y entender. A menudo, la decisión de implementar un modelo de tratamiento completo es tomada por una entidad mayor. Muchas veces, un maestro en un salón de clase no toma la decisión de implementar el modelo STAR o el modelo Hanen, sino que esta decisión usualmente la toma el distrito escolar o un director en un departamento de educación especial que quiere ser identificado como parte de un programa más unificado. Hay múltiples salones de clases en todo el distrito escolar. Quieren algo que tenga más lenguaje común o prácticas comunes, un protocolo de entrenamiento común, para que la evaluación de las prácticas y de los maestros sea más fácil en diferentes entornos.

Usualmente, un maestro no tiene la libertad de decidir si va a usar un modelo de tratamiento completo o intervenciones enfocadas. Pero las intervenciones enfocadas siempre será parte de sus prácticas, y pasar tiempo aprendiéndolas es clave. Si un distrito decide usar un modelo de tratamiento completo, eso suele exigir que todo el personal reciba entrenamiento en dicho modelo. Usualmente, requiere el apoyo y la dirección del desarrollador del modelo o personas entrenadas por el desarrollador del modelo. Usualmente hay entrenamiento más extenso. Hay materiales específicos que deben ser adoptados, comprados, y luego procede alguna forma de consulta o entrenamiento continuo. Usualmente, a los maestros, les diría, invierte tu energía en aprender estas prácticas basadas en evidencia y luego sigue la pista de tu distrito o tu colega que se haya comprometido a un modelo de tratamiento completo, y aprenderás a integrar mejor esas prácticas basadas en evidencia como parte de este modelo más amplio.

Transcripción: Ilene Schwartz, PhD

Una intervención enfocada y un programa completo no son mutuamente excluyentes. De hecho, van de la mano. Cada niño con autismo debe tener una intervención completa. Una intervención completa dura de seis a nueve meses. Un programa completo se concentra en múltiples áreas de dominios: lectura, escritura y aritmética. En cuanto a niños con autismo, esto incluye comunicación social, interacción de pares, organización independiente, cosas así. El programa debe de emplear prácticas basadas en evidencia para trabajar con estas áreas de dominio, y debe proveer la intensidad adecuada para garantizar el progreso del estudiante.

En realidad puede pensar en el programa de cada niño como, en el mejor de todos los mundos posibles, un modelo de tratamiento completo, y dentro de eso puedes usar intervenciones enfocadas para enseñar destrezas específicas. Si tiene un niño con déficits en el área de la comunicación, puede que uses intervenciones enfocadas para trabajar con sus destrezas de comunicación básica. Puede que también uses alguna intervención enfocada para trabajar la interacción de pares o destrezas de conversación dentro del modelo de tratamiento comprensivo. Creo que en verdad trata de atender a todas las necesidades del estudiante versus “¿Cómo trabajo con esta destreza en particular?” Pero no son mutuamente excluyentes, y en el mejor de todos los mundos posibles se complementan entre sí.

La investigación indica

En el 1987, Ivar Lovaas publicó un estudio que cambió el panorama de intervención para TEA (trastorno del espectro autista). Aunque alguna vez se pensó que el autismo sería casi imposible de tratar, Lovaas demostró que la intervención temprana puede tener efectos trascendentales en el rendimiento de los estudiantes con este trastorno. En su estudio, 47% de los niños muy pequeños con autismo que reciben de dos a tres años de intervención de conducta basada en casa por un mínimo de 40 horas, empiezan el primer grado idénticos a sus pares. Este estudio y muchas de sus réplicas cambiaron definitivamente la forma en que investigadores, familias, agencias de financiamiento, escuelas y otros proveedores veían la intervención de niños con autismo. Además lanzó la práctica de intervención conductual temprana e intensiva (EIBI, por sus siglas en inglés).
(Lovaas, 1987)

x

intervención conductual temprana e intensiva (EIBI, por sus siglas en inglés)

Es una aproximación intensiva y altamente estructurada usada para atender las necesidades de niños con el trastorno del espectro autista, basada en el análisis aplicado de la conducta, esta aproximación gira entorno a la enseñanza con pruebas discretas, que supone la enseñanza de una destreza o una conducta deseada por medio de la instrucción uno-a-uno y ocasiones repetidas en que el adulto presenta la información, el niño responde y el niño obtiene una consecuencia.

boy playing with toy carsHay una gran cantidad de programas de tratamiento completo establecidos, como Experiencias de aprendizaje: Programa alternativo para preescolares y padres (LEAP, por sus siglas en inglés) y Proyecto DATA (“Developmentally Appropriate Treatment for Autism”, en inglés). Según el Concilio Nacional de Investigación (NRC, por sus siglas en inglés), un programa de tratamiento completo de alta calidad para niños con autismo debe incluir:

  • Clases y cantidades adecuadas de servicios seleccionadas de manera individual y documentadas en el plan individualizado de servicio familiar (IFSP, por sus siglas en inglés) o el plan educativo individualizado (IEP, por sus siglas en inglés)
  • Una proporción baja de maestro-estudiante
  • Un componente familiar
  • Un mínimo de 20-25 horas a la semana de actividad educativa planificada sistemáticamente
  • Suficiente atención individual cada día de forma que los objetivos de IFSP/IEP puedan ser atendidos con la intensidad adecuada
  • Evaluación continua
  • Oportunidades para las interacciones exitosas con niños de desarrollo típico
  • Instrucción o intervenciones para abordar la comunicación funcional espontánea, las destrezas sociales, destrezas de juego, destrezas cognitivas, y la conducta inapropiada o desafiante de forma proactiva
x

comunicación funcional espontánea

Cualquier tipo de comunicación verbal o no-verbal que no sea provocada por medio de indicaciones o claves.

Escuche a Ilene Schwartz, la desarrolladora del Proyecto DATA, discutir los componentes de este programa y cómo benefician a los niños con autismo (tiempo: 1:51).

Ilene Schwartz, PhD
Profesora, Educación Especial
Directora, Centro Haring para la Investigación
y el Entrenamiento en la Educación Inclusiva
Universidad de Washington

/wp-content/uploads/module_media/asd2_spanish_media/audio/asd2_p05_is_b.mp3

Ver la transcripción

Transcripción: Ilene Schwartz, PhD

El Proyecto DATA se ha usado con niños pequeños y prescolares, y una de las cosas que hace a este proyecto único es que se basa en la idea de que los niños con autismo son niños primero. Así que trabajamos con la idea de que la inclusión es central a nuestro programa. Por tanto, cada niño con autismo que asiste a un programa inclusivo, ya sea desde su nacimiento a tres o de tres a cinco, desde el primer día que están en el programa y el primer día de servicios, proveemos el apoyo que el niño necesita para interactuar exitosamente con sus pares de desarrollo típico.

Luego tenemos cuatro componentes que cubren la participación del niño en programación inclusiva, y esos cuatro componentes son instrucción extendida intensiva, apoyo técnico y social familiar, colaboración a lo largo de todas las profesiones, y un currículo influenciado por la calidad de vida. Y lo que esos cuatro componentes hacen es que proveen el apoyo adicional que los niños necesitan para participar en este programa inclusivo porque el programa inclusivo es su colocación educativa primaria.

Lo que sabemos acerca de los niños con autismo es que necesitan más intensidad de lo que la mayoría de las preescolares de desarrollo proveen, y sabemos que los niños de tres a cinco necesitan 20 a 30 horas de programación cada semana. En el programa prescolar Proyecto DATA, pasan 12 horas a la semana en un programa inclusivo y unas 12 horas a la semana en un entorno de enseñanza intensivo en que trabajan uno-a-uno o uno-a-dos con otros niños con autismo y adultos.

Para su información

  • Como con todas las prácticas basadas en evidencia, los programas de tratamiento completo no serán efectivos para todos los niños con autismo. No obstante, los niños que comiencen el tratamiento a una temprana edad tendrán más probabilidades de conseguir mayores logros que aquellos que comienzan el tratamiento más tarde.
  • Muchos niños con autismo requieren servicios de intervención temprana e intensiva. Cuando se trabaja para atender a las necesidades de estos niños y sus familias, es importante mantenerlos al centro del proceso. Hacer esto ayudará a los equipos IFSP/IEP a crear planes de servicio encaminados a las necesidades del niño.

Print Friendly, PDF & Email
Atrás Próximo
12345678910
Join Our E-Newsletter Sign Up
  • Home
  • About IRIS
  • Sitemap
  • Web Accessibility
  • Glossary
  • Terms of Use
  • Careers at IRIS
  • Contact Us
Join Our E-Newsletter Sign Up

The IRIS Center Peabody College Vanderbilt University Nashville, TN 37203 [email protected]. The IRIS Center is funded through a cooperative agreement with the U.S. Department of Education, Office of Special Education Programs (OSEP) Grant #H325E220001. The contents of this website do not necessarily represent the policy of the U.S. Department of Education, and you should not assume endorsement by the Federal Government. Project Officer, Sarah Allen.

Copyright 2025 Vanderbilt University. All rights reserved.

* For refund and privacy policy information visit our Help & Support page.

Creative Commons License This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.

  • Vanderbilt Peabody College
We use cookies to ensure that we give you the best experience on our website. If you continue to use this site we will assume that you are happy with it.Ok