Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility Página 1: Cultura
  • IRIS Center
  • Resources
    • IRIS Resource Locator
      Modules, case studies, activities, & more
    • Evidence-Based Practice Summaries
      Research annotations
    • High-Leverage Practices
      IRIS resources on HLPs
    • Films
      Portrayals of people with disabilities
    • Children's Books
      Portrayals of people with disabilities
    • Glossary
      Disability related terms
    • For PD Providers
      Sample PD activities, planning forms, & more
    • For Faculty
      Top tips, coursework planning, & more
    • Website Navigation Videos
      Getting around our Website & modules
    • New & Coming Soon
      Latest modules & resources
    • IRIS Archived Resources
      Modules, alignment tools, & more
  • PD Options
    • PD Certificates for Educators
      Our certificate, your PD hours
    • Log in to Your IRIS PD
    • For PD Providers
      Sample PD activities, planning forms, & more
    • IRIS+ School & District Platform
      A powerful tool for school leaders
  • Articles & Reports
    • Articles
      Articles about IRIS use & efficacy
    • Internal IRIS Reports
      Reports on IRIS use & accomplishments
    • External Evaluation Reports
      Evaluations of the IRIS Center
    • IRIS Stories
      Our resources, your stories
    • News & Events
      What, when, & where it's happening
  • Help
    • Help & Support
      Get the full benefit from our resources
    • Website Navigation Videos
      Getting around our Website & modules
  • Las diferencias culturales y lingüísticas: Lo que deben saber los maestros
Reto
Pensamientos Iniciales
Perspectivas y Recursos

¿Qué influencia tiene la cultura en el éxito escolar de un estudiante?

  • Página 1: Cultura
  • Página 2: Receptividad cultural
  • Página 3: Instrucción culturalmente receptiva

¿Cómo influye la diversidad lingüística en el rendimiento en el salón de clases?

  • Página 4: Comunicación
  • Página 5: Adquisición de idioma
  • Página 6: Apoyos lingüísticos

¿Qué impacto tienen la cultura y el idioma en la participación de la familia en la escuela y en la educación de su hijo?

  • Página 7: Promover la participación familiar

Recursos

  • Página 8: Referencias, Recursos e información adicional
  • Página 9: Créditos
Resumen
Evaluación

¿Qué influencia tiene la cultura en el éxito escolar de un estudiante?

Página 1: Cultura

Circle with cultural imagesPara algunas personas, la palabra “cultura” evoca pensamientos de días festivos especiales, ciertos tipos de música o literatura, estilos de vestir y comidas étnicas. Pero la cultura es más que eso: la cultura también es una manera de describir la combinación de los varios grupos de los cuales una persona forma parte – racial, étnico, religioso y social, entre otros. Ser parte de una cultural generalmente implica compartir una variedad de costumbres, actitudes, prácticas, valores, expectativas educativos y maneras de relacionarse con los demás. Y, aunque muchas culturas comparten atributos y valores particulares, es importante recordar que existen diferencias muy importantes entre y dentro de ellos.

Hand shake, bow greetingAun nuestras interacciones personales más básicos están sujetas a las influencias culturales. Por ejemplo, piense en la última vez que usted se presentó a alguien. Mucha gente cree que la manera “correcta” de saludar a un nuevo conocido es darle un firme apretón de manos al mantener el contacto visual. Cuando nos encontramos con alguien que nos saluda de una forma no familiar, sin embargo, puede que concluyamos que el individuo no es profesional o que está actuando de una forma no apropiada. Esto a menudo no es el caso; hay, de hecho, muchas maneras “correctas” de ofrecer saludos, y esas varían mucho de cultura a cultura. En algunas culturas, se considera apropiado darle a alguien un apretón de manos al simultáneamente darle palmaditas en el brazo. Otros creen que cuando uno le da un apretón de manos a una mujer, se debe agarra sus dedos con cuidado; un apretón de toda la mano se considera maleducado. En otras culturas, la gente se saluda con hacer una reverencia.

Student studyingAunque es cierto que los estilos y valores particulares pueden ser importantes a las creencias de un grupo cultural, puede que los individuos alteren sus identidades culturales al aprender sobre las actitudes, los valores y las tradiciones de otros. Igualmente, puede que una persona decida abandonar algunas de las creencias culturales que eran elementos importantes de su educación. Las creencias culturales, es decir, no son fijas; pueden cambiar. Una variedad de experiencias o circunstancias pueden influenciar las creencias culturales de un individuo, unos ejemplos del cual se presentan a continuación:

  • La persona asiste a la universidad
  • La persona se muda de un país a otro
  • La persona experimenta un cambio que le altera la vida (por ejemplo, desempleo prolongado)

Es importante que los maestros entiendan cuánto la cultura afecta a sus estudiantes. Igual que el aprendizaje influye en nuestros valores, la cultura informa e influye en la manera en que aprendemos. La cultura también informa la naturaleza de los salones de clases hoy en día. Las estadísticas revelan que en los Estados Unidos hoy un número significante de estudiantes de orígenes cultural y lingüísticamente diversos (“culturally and linguistically diverse” o “CLD”) están matriculados en los sistemas escolares de la nación. De verdad, en muchas escuelas grandes y urbanas, la mayoría de los estudiantes son afroamericanos o hispanos. Dondequiera que enseñen en los Estados Unidos, sin embargo, todos los maestros deben entender que los estudiantes que son cultural y lingüísticamente diversos asisten a la escuela y aprenden al lado de sus pares de la cultura dominante.

Para su información

pencilsLas estadísticas indican un aumento en la matrícula en las escuelas públicas para los estudiantes de grupos raciales o étnicos que históricamente no fueron apropiadamente representados de un 22 por ciento en 1972, a 31 por ciento en 1986, a 43 por ciento en 2006.

Clint McDougal
Clint McDougal
Capacitador de la preparación de maestros
Programa del desarrollo de carrera
(Ex maestro de la educación general
y ex educador bilingüe)
Escuelas públicas de Albuquerque
y Universidad de Nuevo México, Albuquerque, NM

Clint McDougal enfatiza que los maestros deben estar conscientes de las diferentes culturas en sus salones de clases (tiempo: 0:44).

/wp-content/uploads/module_media/clde_spanish_media/audio/clde_audio_01_McDougal_01.mp3
Ver la transcripción


Clint McDougal habla sobre la importancia de reconocer las diferencias entre las culturas (tiempo: 1:05).

/wp-content/uploads/module_media/clde_spanish_media/audio/clde_audio_01_McDougal_02.mp3
Ver la transcripción

Transcripción: Clint McDougal

La cultura es un factor muy importante para todos los estudiantes en el salón de clases, pero yo pienso que es importante en particular para un maestro que tiene estudiantes que vienen de otras culturas dentro de los Estados Unidos, y hasta de otros países fuera de los Estados Unidos. Eso de verdad define quienes son en una manera muy elemental. Específicamente, con un estudiante como María, influiría en cómo ella se percibe en el salón de clases, cómo percibe al maestro y cómo su familia percibe a María en el salón de clases con el maestro, las interacciones del maestro con la familia, lo que ellos perciben como el papel que tiene la educación en ayudarle a María a mejorar su propia vida y el impacto que eso tendrá en una familia inmigrante. Entonces la cultura es una de las cosas principales de que un maestro debe estar muy consciente.

Transcripción: Clint McDougal

Es importante reconocer que los niños que vienen de otra cultura, que hay similitudes dentro de esa cultura, pero también hay tremendas diferencias individuales entre los estudiantes. Por ejemplo, los niños de México que han tenido una educación privada en México vienen a los Estados Unidos muy bien preparados, de verdad al nivel del grado con el contenido académico. Puede que encuentre a estudiantes de México de áreas más rurales, donde el entorno educativo ha sido más como una escuela de un solo cuarto, donde los niños solamente habían ido a la escuela por tres o cuatro horas por día. Y, dentro de eso, todo el contexto de haberse mudado de un país a otro, algunos niños están asustados en cuanto a estar en los Estados Unidos, están muy infelices en cuanto a estar en los Estados Unidos. Puede que deseen regresar tan pronto como sea posible para vivir con sus abuelos u otros familiares en vez de quedarse aquí. Ellos no perciben su estadía como algo de largo plazo, y por eso no están motivados, no están interesados para nada en aprender inglés o intentar sumergirse en el salón de clases. Otros niños y sus familias han venido, y aquí es donde van a vivir, esto es lo que van a hacer, y ellos se incorporan por completo.

 

 

 

Print Friendly, PDF & Email
Atrás Próximo
123456789
Join Our E-Newsletter Sign Up
  • Home
  • About IRIS
  • Sitemap
  • Web Accessibility
  • Glossary
  • Terms of Use
  • Careers at IRIS
  • Contact Us
Join Our E-Newsletter Sign Up

The IRIS Center Peabody College Vanderbilt University Nashville, TN 37203 [email protected]. The IRIS Center is funded through a cooperative agreement with the U.S. Department of Education, Office of Special Education Programs (OSEP) Grant #H325E220001. The contents of this website do not necessarily represent the policy of the U.S. Department of Education, and you should not assume endorsement by the Federal Government. Project Officer, Anna Macedonia.

Copyright 2025 Vanderbilt University. All rights reserved.

* For refund and privacy policy information visit our Help & Support page.

Creative Commons License This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.

  • Vanderbilt Peabody College
We use cookies to ensure that we give you the best experience on our website. If you continue to use this site we will assume that you are happy with it.Ok