Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility Resumen
  • IRIS Center
  • Resources
    • IRIS Resource Locator
      Modules, case studies, activities, & more
    • Evidence-Based Practice Summaries
      Research annotations
    • High-Leverage Practices
      IRIS resources on HLPs
    • Films
      Portrayals of people with disabilities
    • Children's Books
      Portrayals of people with disabilities
    • Glossary
      Disability related terms
    • For PD Providers
      Sample PD activities, planning forms, & more
    • For Faculty
      Top tips, coursework planning, & more
    • Website Navigation Videos
      Getting around our Website & modules
    • New & Coming Soon
      Latest modules & resources
    • IRIS Archived Resources
      Modules, alignment tools, & more
  • PD Options
    • PD Certificates for Educators
      Our certificate, your PD hours
    • Log in to Your IRIS PD
    • For PD Providers
      Sample PD activities, planning forms, & more
    • IRIS+ School & District Platform
      A powerful tool for school leaders
  • Articles & Reports
    • Articles
      Articles about IRIS use & efficacy
    • Internal IRIS Reports
      Reports on IRIS use & accomplishments
    • External Evaluation Reports
      Evaluations of the IRIS Center
    • IRIS Stories
      Our resources, your stories
    • News & Events
      What, when, & where it's happening
  • Help
    • Help & Support
      Get the full benefit from our resources
    • Website Navigation Videos
      Getting around our Website & modules
  • Las diferencias culturales y lingüísticas: Lo que deben saber los maestros
Reto
Pensamientos Iniciales
Perspectivas y Recursos

¿Qué influencia tiene la cultura en el éxito escolar de un estudiante?

  • Página 1: Cultura
  • Página 2: Receptividad cultural
  • Página 3: Instrucción culturalmente receptiva

¿Cómo influye la diversidad lingüística en el rendimiento en el salón de clases?

  • Página 4: Comunicación
  • Página 5: Adquisición de idioma
  • Página 6: Apoyos lingüísticos

¿Qué impacto tienen la cultura y el idioma en la participación de la familia en la escuela y en la educación de su hijo?

  • Página 7: Promover la participación familiar

Recursos

  • Página 8: Referencias, Recursos e información adicional
  • Página 9: Créditos
Resumen
Evaluación

Las diferencias culturales y lingüísticas: Lo que deben saber los maestros

Resumen

Students at computersReconocer la cultura en el salón de clases no tiene que ver simplemente con compartir las comidas étnicas y días feriados con los estudiantes. Más bien, tiene que ver con aceptar las diferencias de orígenes, valores y experiencias para ayudar a enseñar a los estudiantes. Aprender sobre la cultura, los valores y las creencias de uno mismo es un primer paso importante para reconocer y valorizar otras culturas. Al utilizar esta introspección honesta, los maestros pueden reconocer cuánto su propia visión del mundo ha influido en su enseñanza y cómo esta puede haber dirigido a expectativas inapropiadas para los estudiantes. Reconocer las conexiones entre la cultura y el aprendizaje es ganar la potencial de cambiar como ocurre la instrucción. Los maestros que son culturalmente receptivos crean una ambiente en el salón de clases que hace a los estudiantes sentirse apoderados y exitosos, sin importar sus diferencias culturales o lingüísticas. Ellos también identifican maneras para fomentar la participación familiar, un paso que puede promover más éxito escolar para sus estudiantes.

Donna Ford resume por qu es importante para los maestros ser culturalmente competentes (tiempo: 2:04).

Donna Ford, PhD

Donna Ford Ph.D.
Profesora de la educación especial y
Cátedra Betts de Educación y Desarrollo Humano
Universidad de Vanderbilt

/wp-content/uploads/module_media/clde_spanish_media/audio/clde_audio_wrap_Ford.mp3

Transcript

Transcripción: Donna Ford, PhD

Los maestros deben intentar llegar a ser culturalmente competentes por varias razones. Primero, es esencial que recordemos que a partir de 2005, por ejemplo, nuestra población estudiantil es más de 40 por ciento diversa culturalmente, queriendo decir negro, hispano, amerindio y asiático-estadounidense. Y entonces, cuando usted habla de ser culturalmente competente, lo hace porque sus estudiantes son muy diferentes culturalmente. Ellos son más diferentes y diversos culturalmente de lo que han sido jamás. Y, si son exactas las proyecciones, los estudiantes que son culturalmente diversos serán la minoría más grande en la situación en las escuelas en el futuro cercano. Entonces esa es una razón, para que puedas ser responsivo a los estudiantes de usted. Usted también lo hace para que, además de ser responsivo a sus estudiantes, en cuanto al currículum, en cuanto a fomentar las relaciones, relativo a la instrucción, relativo a la evaluación, usted lo hace para que el ambiente de aprendizaje pueda ser positivo, a diferencia de negativo o perjudicial. Entonces cuando usted está culturalmente competente sus estudiantes sienten que usted los entiende, los aprecia, los respeta, los quiere en su salón de clases y que usted va a hacer lo que sea necesario para que ellos tengan éxito. Pero eso es verlo desde el punto de vista de los estudiantes. Tenemos que ser culturalmente competentes para nosotros mismos, también. Pienso que es casi imposible vivir no solamente en los Estados Unidos sino vivir en el mundo y enseñar en las escuelas donde no hay competencia cultural. Las personas se pelean, y estoy de acuerdo, que llegar a ser culturalmente competente es una habilidad para sobrevivir. Y yo pienso que si usted lo piensa de esa forma será de ayuda. Entonces usted hace esto para sus estudiantes, para que sepan que usted los aprecia y se preocupa por ellos, pero también lo hace para que usted pueda sobrevivir en esta sociedad siempre cambiante.

Piense en sus respuestas iniciales a las siguientes preguntas. Después de trabajar con los recursos de este módulo, ¿todavía está de acuerdo con sus pensamientos iniciales? Si no, ¿cuáles aspectos de sus respuestas cambiaría usted?

¿Qué influencia tiene la cultura en el éxito escolar de un estudiante?

¿Cómo influye la diversidad lingüística en el rendimiento en el salón de clases?

¿Qué impacto tienen la cultura y el idioma en la participación de la familia en la escuela y en la educación de su hijo?

Cuando Ud. esté listo, proceda a la sección de Evaluación.

Print Friendly, PDF & Email
Atrás Próximo
Join Our E-Newsletter Sign Up
  • Home
  • About IRIS
  • Sitemap
  • Web Accessibility
  • Glossary
  • Terms of Use
  • Careers at IRIS
  • Contact Us
Join Our E-Newsletter Sign Up

The IRIS Center Peabody College Vanderbilt University Nashville, TN 37203 [email protected]. The IRIS Center is funded through a cooperative agreement with the U.S. Department of Education, Office of Special Education Programs (OSEP) Grant #H325E220001. The contents of this website do not necessarily represent the policy of the U.S. Department of Education, and you should not assume endorsement by the Federal Government. Project Officer, Anna Macedonia.

Copyright 2025 Vanderbilt University. All rights reserved.

* For refund and privacy policy information visit our Help & Support page.

Creative Commons License This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.

  • Vanderbilt Peabody College
We use cookies to ensure that we give you the best experience on our website. If you continue to use this site we will assume that you are happy with it.