Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility Página 3: Instrucción culturalmente receptiva
  • IRIS Center
  • Resources
    • IRIS Resource Locator
      Modules, case studies, activities, & more
    • Evidence-Based Practice Summaries
      Research annotations
    • High-Leverage Practices
      IRIS resources on HLPs
    • Films
      Portrayals of people with disabilities
    • Children's Books
      Portrayals of people with disabilities
    • Glossary
      Disability related terms
    • For PD Providers
      Sample PD activities, planning forms, & more
    • For Faculty
      Top tips, coursework planning, & more
    • Website Navigation Videos
      Getting around our Website & modules
    • New & Coming Soon
      Latest modules & resources
    • IRIS Archived Resources
      Modules, alignment tools, & more
  • PD Options
    • PD Certificates for Educators
      Our certificate, your PD hours
    • Log in to Your IRIS PD
    • For PD Providers
      Sample PD activities, planning forms, & more
    • IRIS+ School & District Platform
      A powerful tool for school leaders
  • Articles & Reports
    • Articles
      Articles about IRIS use & efficacy
    • Internal IRIS Reports
      Reports on IRIS use & accomplishments
    • External Evaluation Reports
      Evaluations of the IRIS Center
    • IRIS Stories
      Our resources, your stories
    • News & Events
      What, when, & where it's happening
  • Help
    • Help & Support
      Get the full benefit from our resources
    • Website Navigation Videos
      Getting around our Website & modules
  • Las diferencias culturales y lingüísticas: Lo que deben saber los maestros
Reto
Pensamientos Iniciales
Perspectivas y Recursos

¿Qué influencia tiene la cultura en el éxito escolar de un estudiante?

  • Página 1: Cultura
  • Página 2: Receptividad cultural
  • Página 3: Instrucción culturalmente receptiva

¿Cómo influye la diversidad lingüística en el rendimiento en el salón de clases?

  • Página 4: Comunicación
  • Página 5: Adquisición de idioma
  • Página 6: Apoyos lingüísticos

¿Qué impacto tienen la cultura y el idioma en la participación de la familia en la escuela y en la educación de su hijo?

  • Página 7: Promover la participación familiar

Recursos

  • Página 8: Referencias, Recursos e información adicional
  • Página 9: Créditos
Resumen
Evaluación

¿Qué influencia tiene la cultura en el éxito escolar de un estudiante?

Página 3: Instrucción culturalmente receptiva

elephant artLa práctica de la reflexión personal actual y el aprender sobre las culturas proporcionan a los maestros la información que necesitan para desarrollar la instrucción culturalmente responsiva. Es igualmente importante para los maestros reconocer que las escuelas y los salones de clases dentro de esas escuelas también tienen culturas diferentes. Frecuentemente, las culturas escolares promocionan sin querer los valores específicos de la cultura dominante mientras no logran considerar los valores de otras culturas. Las inequidades en las prácticas escolares, juntas con los estereotipos, pueden hacer perder los puntos fuertes de los estudiantes, disminuir su motivación y comprometer su rendimiento educativo. En muchas instancias, puede que los administradores, los maestros y otro personal de la escuela que no toman en cuenta la diversidad cultural de forma adecuada encuentren que sus estudiantes:

  • No se sienten aceptados y, como resultado, demuestran el mal comportamiento
  • No están seguros de cómo tener éxito en la escuela
  • Creen que el color de su piel o sus características étnicas (por ejemplo, la manera de vestirse) de alguna forma los hace inferior o demasiado diferente de la cultura de la escuela
  • Se sienten avergonzados porque hablan inglés con un acento fuerte y así experimentan estrés o ansiedad durante la clase

Escuchar a Alfredo Artiles hablar sobre la importancia de reconocer las posibles diferencias entre la cultura del salón de clases y la cultura de los estudiantes (tiempo: 1:19).

Alfredo Artiles

Alfredo Artiles, Ph.D.
Profesor, División de currículum & instrucción
Universidad del Estado de Arizona

/wp-content/uploads/module_media/clde_spanish_media/audio/clde_audio_03_Artiles.mp3

Ver la transcripción

Transcripción: Alfredo Artiles, PhD

Pensamos en la cultura como algo que ciertos grupos de personas tienen, específicamente los estudiantes que son lingüística y étnicamente diversos. El resto del mundo no la tiene. Entonces definimos la cultura como algo que tienen esos niños, y entonces el reto llega a ser ¿cómo adaptamos las cosas para que tomemos en cuenta las propias prácticas de ellos? Nunca pensamos que lo que hacemos en los salones de clases – las prácticas, las reglas, las políticas tradicionales, las rutinas en las escuelas están incrustadas en las prácticas culturales. Usted necesita entender que ellos son rasgos muy específicos de la instrucción en el salón de clases que usted necesita percibir como un reflejo de las suposiciones y prácticas culturales. La manera en que establecemos las reglas para la conducta. La manera en que alocamos los derechos y responsabilidades para que los estudiantes participen en el salón de clases. Cómo usted dispone que las personas turnen. ¿Cómo usted trata la necesidad de participar en la narración? ¿Hay una manera de proporcionar un cuento cuando usted pide a los niños narrar lo que hicieron durante el fin de semana? Entonces cuando estoy hablando sobre tratar solamente la cultura de los niños, estamos hablando de analizar todo, lo que traen igual a lo que tenemos establecido en el salón de clases como trabajo cultural.

Cuando los maestros aprenden sobre los orígenes y las experiencias personales de sus estudiantes, ellos tienen la potencial de cambiar como proporcionan la instrucción. Además, los maestros que adoptan un entendimiento más pleno de los orígenes y las experiencias personales de sus estudiantes pueden usarlos como una herramienta para hacer conexiones para sus estudiantes. Los maestros pueden hacer esto al:

  • Incluir contenido del currículum sobre las historias, las contribuciones, las experiencias, los puntos de vista y las preocupaciones pertinentes a los estudiantes de diversos orígenes
  • Proporcionar contenido del currículum a los estudiantes en una manera que les da validez y que es significativa
  • Usar varias fuentes en adición a los libros de texto para proporcionar el contenido del currículum
  • Hacer conexiones entre el conocimiento previo y los estándares de contenido
  • Utilizar una selección de estrategias instructivas (por ejemplo, ejercicios de teatro improvisados, tarjetas de respuesta) para tratar los distintos estilos de aprendizaje de los estudiantes
  • Enseñar a los estudiantes a respetar su propia identidad y diferencias culturales y las de otros
  • Promover la educación multicultural durante la instrucción igual a durante otras actividades escolares
    x

    la educación multicultural

    Un principio instructivo que emplea conceptos de cultura, diferencias, igualdad y democracia para desarrollar la instrucción en el salón de clases y los ambientes escolares eficaces.

  • Usar la literatura multicultural para enseñar la lectura y la escritura y para ilustrar las contribuciones sociales o culturales hechas por varios grupos de personas

Para su información

A través de los años, los investigadores han analizado los libros de texto para determinar cómo se representan varios grupos culturales y de género. Sus conclusiones indican que, aunque las incidencias de representaciones estereotípicas se han reducido, no se han eliminado de ninguna forma. Los maestros que practican la instrucción culturalmente responsiva están conscientes del contenido en los libros de texto que usan y entienden que hay veces cuando será necesario suplementar el contenido.

Cuando las escuelas valoran y aceptan la diversidad cultural y étnica como parte del clima escolar, empiezan a implementar prácticas que se basan en las siguientes creencias:

  • Nuestra escuela existe para la comunidad y le sirve.
  • Nuestra escuela se centra en los estudiantes.
  • Todos los estudiantes pueden tener éxito académico.
  • Todos los estudiantes merecen ser tratado con cuidado, apreciación y respeto.

Conexión cultural

Child's faceCuando el señor Bennett la llama durante la clase, María simplemente lo mira fijamente, apareciendo no estar responsiva. El impulso del señor Bennett es creer que María está soñando despierta y que no entiende la lección de estudios sociales sobre el sistema de trueque. De hecho, María sabe mucho sobre el sistema de trueque. Cuando ella vivía en México, su madre lavaba ropa para un tendero local en cambio por comestibles. Si el señor Bennett hubiera sabido esta información sobre María, habría podido usar la información para ayudar a ella y al resto de la clases para obtener una comprensión mejor de su lección.

Print Friendly, PDF & Email
Atrás Próximo
123456789
Join Our E-Newsletter Sign Up
  • Home
  • About IRIS
  • Sitemap
  • Web Accessibility
  • Glossary
  • Terms of Use
  • Careers at IRIS
  • Contact Us
Join Our E-Newsletter Sign Up

The IRIS Center Peabody College Vanderbilt University Nashville, TN 37203 [email protected]. The IRIS Center is funded through a cooperative agreement with the U.S. Department of Education, Office of Special Education Programs (OSEP) Grant #H325E220001. The contents of this website do not necessarily represent the policy of the U.S. Department of Education, and you should not assume endorsement by the Federal Government. Project Officer, Anna Macedonia.

Copyright 2025 Vanderbilt University. All rights reserved.

* For refund and privacy policy information visit our Help & Support page.

Creative Commons License This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.

  • Vanderbilt Peabody College
We use cookies to ensure that we give you the best experience on our website. If you continue to use this site we will assume that you are happy with it.Ok