Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility Página 7: Promover la participación familiar
  • IRIS Center
  • Resources
    • IRIS Resource Locator
      Modules, case studies, activities, & more
    • Evidence-Based Practice Summaries
      Research annotations
    • High-Leverage Practices
      IRIS resources on HLPs
    • Films
      Portrayals of people with disabilities
    • Children's Books
      Portrayals of people with disabilities
    • Glossary
      Disability related terms
    • For PD Providers
      Sample PD activities, planning forms, & more
    • For Faculty
      Top tips, coursework planning, & more
    • Website Navigation Videos
      Getting around our Website & modules
    • New & Coming Soon
      Latest modules & resources
    • IRIS Archived Resources
      Modules, alignment tools, & more
  • PD Options
    • PD Certificates for Educators
      Our certificate, your PD hours
    • Log in to Your IRIS PD
    • For PD Providers
      Sample PD activities, planning forms, & more
    • IRIS+ School & District Platform
      A powerful tool for school leaders
  • Articles & Reports
    • Articles
      Articles about IRIS use & efficacy
    • Internal IRIS Reports
      Reports on IRIS use & accomplishments
    • External Evaluation Reports
      Evaluations of the IRIS Center
    • IRIS Stories
      Our resources, your stories
    • News & Events
      What, when, & where it's happening
  • Help
    • Help & Support
      Get the full benefit from our resources
    • Website Navigation Videos
      Getting around our Website & modules
  • Las diferencias culturales y lingüísticas: Lo que deben saber los maestros
Reto
Pensamientos Iniciales
Perspectivas y Recursos

¿Qué influencia tiene la cultura en el éxito escolar de un estudiante?

  • Página 1: Cultura
  • Página 2: Receptividad cultural
  • Página 3: Instrucción culturalmente receptiva

¿Cómo influye la diversidad lingüística en el rendimiento en el salón de clases?

  • Página 4: Comunicación
  • Página 5: Adquisición de idioma
  • Página 6: Apoyos lingüísticos

¿Qué impacto tienen la cultura y el idioma en la participación de la familia en la escuela y en la educación de su hijo?

  • Página 7: Promover la participación familiar

Recursos

  • Página 8: Referencias, Recursos e información adicional
  • Página 9: Créditos
Resumen
Evaluación

¿Qué impacto tienen la cultura y el idioma en la participación de la familia en la escuela y en la educación de su hijo?

Página 7: Promover la participación familiar

shrineLas investigaciones demuestran que cuando las familias participan en la educación de sus hijos, esos niños progresan académicamente. Siendo este el caso, es importante para los maestros trabajar para aumentar la participación familiar en las vidas académicas de los estudiantes. Los maestros que son culturalmente receptivos pueden hacer un papel importante en si la familia se involucra o no con la escuela. La tabla que sigue a continuación esboza algunos de los desafíos relacionados con la participación familiar y sugiere algunas maneras en las cuales el personal de la escuela puede responder.P

Desafíos Posibles situaciones en la escuela
Las diferencias lingüísticas entre la escuela y el estudiante y su familia.

  • Los miembros de la familia no se sienten cómodos con discutir preguntas o preocupaciones con los educadores por cause de sus habilidades lingüísticas limitadas.
  • Los formularios o documentos relacionados con la escuela están en inglés, o traducidos usando la escritura formal, lo cual podría ser difícil para los miembros de la familia interpretar.
  • Aprender algunas palabras y frases básicas en la lengua materna de las familias
  • Usar intérpretes o coordinadores de la escuela/ comunidad para traducir las comunicaciones entre los miembros de la familia y los educadores. (No esperar que los niños actúen como intérpretes.)
  • Contratar unos miembros del personal con habilidades bilingües.
  • Llevar a cabo talleres de los padres sobre como interpretar y responder a reportes de progreso, informes escolares y puntajes de pruebas estandarizadas.
  • Proporcionar información sobre el desarrollo del alfabetización en la casa y las expectativas en cuanto a terminar con la tarea.
  • Ofrecer clases de inglés para los padres.
Las composiciones diversas de las familias
  • Aprender sobre la composición de la familia (por ejemplo, padrastros, abuelos, tíos) y cualquier persona activamente involucrada en cuidar al estudiante (por ejemplo, vecinos y miembros del clero).
  • Trabajar con la familia para identificar a quién contactar en cuanto a los asuntos de la escuela.
Las percepciones basadas en la cultura sobre la participación en la escuela

  • Puede que los padres y los que custodian a los niños demuestren su apoyo en maneras diferentes.
  • Los miembros de la familia consideren a los maestros como expertos y no se sienten cómodos con cuestionar su autoridad.
  • Tratar las generalizaciones y suposiciones hechas en cuanto a los miembros de diferentes grupos culturales.
  • Descubrir maneras en las cuales las familias podrían hacer conexiones (por ejemplo, crear un salón de padres donde los padres pueden juntarse con otros padres).
  • Expandir el conocimiento de las familias sobre la cultura de la escuela y sus expectativas para la participación familiar.
La ansiedad en cuanto a la residencia y sus efectos en la participación familiar en la esuela.
  • Aumentar la confianza (por ejemplo, juntarse con los miembros de la familia en un lugar donde ellos se sienten seguros, como en casa, en un centro de la comunidad local o sitio de trabajo).

Escuche mientras Clint McDougal contrasta lo que algunos padres consideran ser su responsabilidad a la educación de su hijo y las expectativas del maestro en cuanto a la responsabilidad de los padres por educar a sus hijos (tiempo: 0:50).

Clint McDougal

Clint McDougal
Capacitador de la preparación de maestros
Programa del desarrollo de carrera
(Ex maestro de la educación general y ex educador bilingüe)
Escuelas públicas de Albuquerque y Universidad de Nuevo México,
Albuquerque, NM

/wp-content/uploads/module_media/clde_spanish_media/audio/clde_audio_07_McDougal.mp3

Ver la transcripción

Transcripción: Clint McDougal

Las investigaciones han demostrado que cuando los padres están involucrados en la educación de los niños, involucrados con la escuela, los niños tienen más éxito en la escuela. Hay dificultades, especialmente con los padres que vienen de comunidades de inmigrantes. A menudo en sus países de origen, las escuelas se perciben bastante como una esfera de expertos, y los padres tienen muy poca interacción con las escuelas aparte de simplemente mandar a sus hijos a la escuela. Cuando vienen a los Estados Unidos, muchos de ellos no están conscientes del hecho que las escuelas en los Estados Unidos fomentan la participación por parte de los padres, quieren que, les gustaría que vinieran a la escuela, para hablar con ellos sobre el aprendizaje social de sus hijos, su aprendizaje académico. Pero es extremadamente importante que un maestro intente involucrar a los padres de todos los niños, específicamente a los padres de los niños que vienen de una cultura que no sea la cultura establecida de los Estados Unidos.

Escuche mientras Luz Hernández comparte sus consejos en cuanto a trabajar con las familias de diversos orígenes (tiempo: 1:19).

Luz A. Hernández
Directora ejecutiva
Hispanos Unidos Para Niños Excepcionales (HUNE)

/wp-content/uploads/module_media/clde_spanish_media/audio/clde_audio_07_Hernandez.mp3

Ver la transcripción

Luz A. Hernandez

Transcripción: Luz Hernandez

Mis palabras de sabiduría al personal de la escuela, muy honestamente, son escuchar a las familias. Intente entender su punto de vista. Dese cuenta de que todos tenemos necesidades diferentes. Y sin embargo, las familias conocen muy bien a sus hijos, y sabe que ellos necesitan respetar y utilizar a las familias para que puedan apropiadamente educar a sus hijos y para que las familias puedan sentirse más como parte de la escuela y estar más dispuestos a ir a esas reuniones que las escuelas tienen y entonces dicen que los padres no quieren asistir. Es como se les da la bienvenida. Si son padres que tienen una competencia limitada en inglés, ellos necesitan hacer modificaciones para ellos y no tener excusas cada vez que un familia viene para intentar juntarse con un grupo. Si son familias que tienen hijos con diferentes discapacidades o habilidades, ellos necesitan reconocer eso y de verdad intentar ayudarles quizás no solamente con asuntos de la escuela, sino tener por lo menos recursos disponibles para las familias que les pueden ayudar en otras maneras para que puedan ser una familia más fuerte y últimamente poder abogar por las escuelas y ayudarlas también.

Participación comunitaria

Igual como la participación familiar puede aumentar el éxito de un estudiante en la escuela, puede que crear asociaciones dentro de la comunidad también influencien positivamente el éxito académico de los estudiantes de diversos orígenes. Puede que los miembros de la comunidad ofrezcan un entendimiento más profundo de cierto origen cultural de lo que de otro modo esté disponible al personal de la escuela. Para fortalecer los programas y políticas en el ambiente educativo, puede que el personal de la escuela:

  • Invite a los miembros de la comunidad a suplementar la instrucción del salón de clases en la lengua materna de los estudiantes.
  • Informe a los miembros de la familia sobre las clases y los programas ofrecidos por las organizaciones comunitarias (por ejemplo, planificación de carrera, ciudadanía, competencia en la informática, salud).
  • Animar a los líderes de la comunidad y de negocios a apoyar las actividades de la escuela y a participar en ellas.
  • Invitar a los miembros de la comunidad a participar en las actividades diarias de la escuela, al involucrarlos en las tareas instructivas, pedir su ayuda en el comedor, pedir su ayuda con la tutoría y pedir que participen en eventos especiales.

Si a usted le gustaría considerar la participación familiar de forma más detallada, favor de ver el siguiente módulo IRIS:

  • Colaborar con las familias

Actividad

Puede que los maestros no se den cuenta de que la manera en la cual interactúan con sus estudiantes puede influir en la participación familiar. Para que usted evalúe sus propias creencias, dedique unos minutos a contestar las preguntas que se encuentran a continuación.

  • ¿Pienso que conozco y entiendo mejor las habilidades de un estudiante y su nivel de desarrollo que su padre o guardián?
  • ¿Cuán exactos creo que son los reportes y sugerencias de los padres?
  • ¿Creo que los padres de los estudiantes pueden enseñar a sus hijos tan bien como yo?
  • ¿Cuánto esfuerzo hago para aprender de los padres de mis estudiantes acerca de sus orígenes únicos?
  • ¿Visito los hogares o las comunidades de mis estudiantes?
  • ¿Respeto e implemento los puntos de vista y las ideas de las familias que son cultural y lingüísticamente diversas?
  • ¿Utilizo intérpretes cuando me reúno con las familias de los estudiantes que no hablan inglés con fluidez?

Conexión cultural

familyEl señor Bennett se reunió con la coordinadora de los recursos de la familia, la señora Gómez, acerca de su dificultad con contactar a los padres de María. A su vez, la señora Gómez pudo contactar a los padres de María y organizar una reunión en un restaurante cerca de su casa. La señora Gómez actuó como traductora durante la discusión, la cual era informativa para los padres de María y el señor Bennett y les permitió crear un plan para ayudar a María en la escuela.

Print Friendly, PDF & Email
Atrás Próximo
123456789
Join Our E-Newsletter Sign Up
  • Home
  • About IRIS
  • Sitemap
  • Web Accessibility
  • Glossary
  • Terms of Use
  • Careers at IRIS
  • Contact Us
Join Our E-Newsletter Sign Up

The IRIS Center Peabody College Vanderbilt University Nashville, TN 37203 [email protected]. The IRIS Center is funded through a cooperative agreement with the U.S. Department of Education, Office of Special Education Programs (OSEP) Grant #H325E220001. The contents of this website do not necessarily represent the policy of the U.S. Department of Education, and you should not assume endorsement by the Federal Government. Project Officer, Anna Macedonia.

Copyright 2025 Vanderbilt University. All rights reserved.

* For refund and privacy policy information visit our Help & Support page.

Creative Commons License This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.

  • Vanderbilt Peabody College
We use cookies to ensure that we give you the best experience on our website. If you continue to use this site we will assume that you are happy with it.Ok