Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility Página 8: Comunicar con los estudiantes, los padres y los otros profesionales (Paso 6)
  • IRIS Center
  • Resources
    • IRIS Resource Locator
      Modules, case studies, activities,
      & more
    • Evidence-Based Practice
      Summaries
      Research annotations
    • High-Leverage Practices
      IRIS resources on HLPs
    • Films
      Portrayals of people with
      disabilities
    • Children's Books
      Portrayals of people with
      disabilities
    • Glossary
      Disability related terms
    • For PD Providers
      Sample PD activities, planning forms,
      & more
    • For Faculty
      Top tips, coursework planning,
      & more
    • Website Navigation Videos
      Getting around our Website
      & modules
    • New & Coming Soon
      Latest modules & resources
    • IRIS Archived Resources
      Modules, alignment tools,
      & more
  • PD Options
    • PD Certificates for Educators
      Our certificate, your PD hours
    • Log in to Your IRIS PD
    • For PD Providers
      Sample PD activities, planning forms, & more
    • IRIS+ School & District Platform
      A powerful tool for school leaders
  • Articles & Reports
    • Articles
      Articles about IRIS use & efficacy
    • Internal IRIS Reports
      Reports on IRIS use & accomplishments
    • External Evaluation Reports
      Evaluations of the IRIS Center
    • IRIS Stories
      Our resources, your stories
    • News & Events
      What, when, & where it's happening
  • About
    • Who We Are
      Our team & IRIS Ambassadors
    • What We Do
      Our resources & process
    • Contact Us
      Get in touch with IRIS
    • Careers at IRIS
      Join our team
  • Help
    • Help & Support
      Get the full benefit from our resources
    • Website Navigation Videos
      Getting around our Website & modules
  • Evaluación en el salón de clases (segunda parte): Evaluar el progreso en la lectura (Archivado)
Reto
Pensamientos Iniciales
Perspectivas y Recursos

¿Cómo debe la Srta. Begay evaluar los niveles de la lectura y el rendimiento de sus estudiantes?

  • Página 1: Beneficios de usar la medición basada en el currículo (“Curriculum-Based Measurement” o “CBM”) en la lectura
  • Página 2: Determinar el tipo y el nivel apropiado de los sondeos CBM (Paso 1) – Estudiantes cuyo rendimiento está al nivel del grado
  • Página 3: Determinar el tipo y el nivel apropiado de los sondeos CBM (Paso 1) – Estudiantes cuyo rendimiento no está al nivel del grado
  • Página 4: Administrar y calificar (Paso 2)

¿Cómo sabrá la Srta. Begay si su intervención actual en la lectura está funcionando o si sus estudiantes necesitan otro tipo de instrucción?

  • Página 5: Graficar (Paso 3)
  • Página 6: Fijar metas (Paso 4)
  • Página 7: Tomar decisiones instructivas (Paso 5)

¿Cómo debe la Srta. Begay comunicar el progreso de la lectura de José?

  • Página 8: Comunicar con los estudiantes, los padres y los otros profesionales (Paso 6)

Recursos

  • Página 9: Referencias, recursos e información adicionales
  • Página 10: Créditos
Resumen
Evaluación

¿Cómo debe la Srta. Begay comunicar el progreso de la lectura de José?

Página 8: Comunicar con los estudiantes, los padres y los otros profesionales (Paso 6)

Lynn Fuchs
Lynn Fuchs, Ph.D.
Catedrática Nicholas Hobbs de Educación
especial y desarrollo humano

Escuche mientras Lynn Fuchs describe las maneras en las cuales los estudiantes usan los gráficos CBM (tiempo: 1:02).

/wp-content/uploads/module_media/rpm_spanish_media/audio/rpm_page08_03a.mp3

 Ver la transcripción

Comunicar con los estudiantes

Los estudiantes que están conscientes de su progreso están más informados en cuanto a su aprendizaje. Al ver su desarrollo académico en un formato que es fácil de entender, tal como en un gráfico, los estudiantes pueden apreciar la relación entre sus esfuerzos y su progreso.

Los gráficos:

  • Dan a los estudiantes una representación visual de su progreso
  • Proporcionan retroalimentación a los estudiantes que indica que su trabajo diligente vale la pena
  • Motivan a los estudiantes a mantener sus esfuerzos o a trabajar más diligentemente
  • Permiten a los estudiantes a fijar metas apropiadas para ellos mismos

Comunicar con los padres

Los datos CBM también son un recurso excelente para los maestros para usar cuando comunican el progreso estudiantil a los padres. Durante una reunión de padres y maestros – por ejemplo una reunión del programa individualizado de educación (“Individualized Education Program” o “IEP”) – los padres típicamente están interesados en:

  • Cómo su hijo está progresando en comparación con su rendimiento pasado
  • Cómo su hijo está progresando en comparación con los otros estudiantes
  • Cuáles son las metas con las cuales se espera que su hijo cumpla para el fin del año escolar
Jessica Weisenbach Sellers
Jessica Weisenbach Sellers, MEd, BCBA
Anterior maestra
Analista de comportamiento
Escuelas públicas metropolitanas de Nashville
Nashville, TN

Escuche mientras Jessica Weisenbach Sellers describe como ella comunica los puntajes de lectura CBM a los padres durante una reunión IEP (tiempo: 1:08).

/wp-content/uploads/module_media/rpm_spanish_media/audio/rpm_page08_03b.mp3

 Ver la transcripción

En la reunión IEP de José, la Srta. Begay usa su gráfico CBM para discutir su progreso con sus padres y los otros profesionales en la reunión (tiempo: 1:19).

/wp-content/uploads/module_media/rpm_spanish_media/movies/rpm_08.mp4

 Ver la transcripción

Comunicar con los otros profesionales

Los gráficos y datos CBM proporcionan a los educadores y otros profesionales una manera sencilla de:

  • Revisar el progreso de un estudiante
  • Monitorizar la conveniencia de las metas estudiantiles
  • Comparar y contrastar los aspectos exitosos y no exitosos del programa de un estudiante
  • Compartir la información académica de un estudiante en las reuniones IEP
  • Documentar la necesidad de recursos adicionales
  • Proporcionar una idea concreta del desarrollo del estudiante
Print Friendly, PDF & Email
Atrás Próximo
12345678910
Join Our E-Newsletter Sign Up
  • Home
  • About IRIS
  • Sitemap
  • Web Accessibility
  • Glossary
  • Terms of Use
  • Careers at IRIS
  • Contact Us
Join Our E-Newsletter Sign Up

The IRIS Center Peabody College Vanderbilt University Nashville, TN 37203 [email protected]. The IRIS Center is funded through a cooperative agreement with the U.S. Department of Education, Office of Special Education Programs (OSEP) Grant #H325E220001. The contents of this website do not necessarily represent the policy of the U.S. Department of Education, and you should not assume endorsement by the Federal Government. Project Officer, Sarah Allen.

Copyright 2025 Vanderbilt University. All rights reserved.

* For refund and privacy policy information visit our Help & Support page.

Creative Commons License This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.

  • Vanderbilt Peabody College
We use cookies to ensure that we give you the best experience on our website. If you continue to use this site we will assume that you are happy with it.Ok