¿Cuáles son algunas prácticas generales de enseñanza que pueden ser de beneficio para estudiantes que están aprendiendo inglés?
Página 8: Enseñar estrategias de comprensión
La comprensión lectora influye en la capacidad que tiene un estudiante de inglés de entender contenido en diferentes materias. Como cada materia requiere algo de lectura, todos los maestros deben incorporar estrategias de comprensión lectora en sus clases. Cuando los estudiantes entienden lo que leen son más aptos para participar de lleno en el aprendizaje del currículo.
Leer contenido en lenguas conocidas puede servir de puente para la comprensión en inglés. Por ejemplo, a los estudiantes que se les permita leer una lección de ciencias en su lengua nativa les puede resultar más fácil entender la información. Luego, cuando esos mismos estudiantes leen un pasaje comparable en inglés puede que entiendan mejor el contenido de ciencias. La siguiente gráfica describe algunas de las destrezas comunes de comprensión lectora que tienen los estudiantes a nivel básico, intermedio y avanzado de la adquisición de segunda lengua.
Uso de comprensión-lectora | ||
Básico | Intermedio | Avanzado |
|
|
|
Los maestros deben usar instrucción explícita cuando enseñan estrategias de comprensión de lectura y deben esforzarse por hacer que sus lecciones sean lo más atractivas como sea posible. Los maestros pueden elegir estrategias para usar antes, durante y después de la lectura.
Estrategias de pre-lectura:
- Presentar las palabras del pasaje utilizando materiales visuales siempre que sea posible. Comprobar la comprensión de los estudiantes haciéndoles preguntas y escuchando sus respuestas de forma activa.
- Activar conocimientos previos pidiéndole a los estudiantes que compartan lo que ya saben acerca de un tema.
- Pedirle a los estudiantes que predigan lo que va a pasar en un relato cuando lean un texto narrativo o lo que van a aprender cuando lean un texto informativo.
- Antes de leer textos asignados en inglés, permitir que los estudiantes los lean en su lengua nativa para facilitar la comprensión.
Estrategias durante la lectura:
- Enseñarle a los estudiantes a monitorear su comprensión a medida que leen (por ejemplo, desarrollar conciencia metacognitiva).
- Enseñarle a los estudiantes estrategias para usar claves contextuales y el conocimiento de las partes de la palabra para determinar el significado de las palabras desconocidas.
- Pedirle a los estudiantes que identifiquen la idea principal de cada sección del texto que leyeron.
- Poner textos de no ficción a la disposición de estudiantes mayores que estén leyendo a un nivel más bajo. Los estudiantes mayores pueden encontrar que la no-ficción cuya escritura corresponde a su nivel de lectura más interesante que una ficción escrita a un nivel.
- Usar literatura multicultural para aumentar el interés del estudiante.
Estrategias después de la lectura:
- Pedirle a los estudiantes que generen preguntas “tipo-maestro” y las respondan.
- Darle a los estudiantes comienzos de preguntas para ayudarlos a producir sus propias preguntas (por ejemplo, “La actitud del autor es…”. “La idea principal del pasaje es…”).
- Pedirle a los estudiantes que resuman o vuelvan a contar lo que leyeron.
- Enseñarle a los estudiantes a usar o crear materiales visuales (por ejemplo, gráficas, diagramas, cronogramas, redes semánticas) para mejorar su comprensión.
Ejemplo: La maestra bilingüe coge algunos libros de texto en español que cubren algunos de los temas de la clase de ciencia de la Srta. Westerman, por ejemplo, una lección sobre el sistema solar. Antes de dar la lección permite que los estudiantes hispanohablantes se lleven estos libros a sus casas y lean sobre el tema. Después, durante la instrucción grupal, la Srta. Westerman lee una sección del libro de texto de ciencias en voz alta. A medida que lee llama la atención sobre información relevante como los títulos, encabezamientos, vocabulario en negrita, leyendas, gráficas y fotografías que ayudan a ilustrar lo que está leyendo. Entonces los estudiantes trabajan in grupos pequeños para crear materiales visuales como diagramas y gráficas para mostrar su comprensión.