Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility Página 8: Multiplicando el éxito
  • IRIS Center
  • Resources
    • IRIS Resource Locator
      Modules, case studies, activities, & more
    • Evidence-Based Practice Summaries
      Research annotations
    • High-Leverage Practices
      IRIS resources on HLPs
    • Films
      Portrayals of people with disabilities
    • Children's Books
      Portrayals of people with disabilities
    • Glossary
      Disability related terms
    • For PD Providers
      Sample PD activities, planning forms, & more
    • For Faculty
      Top tips, coursework planning, & more
    • Website Navigation Videos
      Getting around our Website & modules
    • New & Coming Soon
      Latest modules & resources
    • IRIS Archived Resources
      Modules, alignment tools, & more
  • PD Options
    • PD Certificates for Educators
      Our certificate, your PD hours
    • Log in to Your IRIS PD
    • For PD Providers
      Sample PD activities, planning forms, & more
    • IRIS+ School & District Platform
      A powerful tool for school leaders
  • Articles & Reports
    • Articles
      Articles about IRIS use & efficacy
    • Internal IRIS Reports
      Reports on IRIS use & accomplishments
    • External Evaluation Reports
      Evaluations of the IRIS Center
    • IRIS Stories
      Our resources, your stories
    • News & Events
      What, when, & where it's happening
  • Help
    • Help & Support
      Get the full benefit from our resources
    • Website Navigation Videos
      Getting around our Website & modules
  • SOS: Ayudando a los estudiantes a convertirse en alumnos independientes
Reto
Pensamientos Iniciales
Perspectivas y Recursos

¿Por qué cree que Alexandra y Zach no pueden concentrarse y se distraen tan fácilmente?

¿Qué podría considerar la Sra. Torri para ayudar a sus estudiantes a mantenerse concentrados y también a recuperar un poco de tiempo de instrucción perdido?

  • Página 1: Estrategias auto-dirigidas y dirigidas por el maestro
  • Página 2: Auto-regulación
  • Página 3: Pautas de uso: ¿Quién, qué, cuándo, dónde y por qué?

¿Qué técnicas ayudarán a Alexandra y Zach a convertirse en aprendices independientes y cómo pueden adquirir esas habilidades?

  • Página 4: Auto-supervisión
  • Página 5: Auto-instrucción
  • Página 6: Establecimiento de metas
  • Página 7: Auto-refuerzo
  • Página 8: Multiplicando el éxito

Recursos

  • Página 9: Referencias y recursos adicionales
  • Página 10: Créditos
Resumen
Evaluación

¿Qué técnicas ayudarán a Alexandra y Zach a convertirse en aprendices independientes y cómo pueden adquirir esas habilidades?

Página 8: Multiplicando el éxito

An image of unruly students covered by a red circle with a line through it.Ahora que ha aprendido acerca de las estrategias de autorregulación, esto son algunos consejos para ayudarlo a maximizar el éxito de la implementación. Una cosa que el maestro debe considerar es el ambiente del salón de clases. Las estrategias de autorregulación son más efectivas cuando el maestro establece rutinas predecibles y estables. En contraste, es menos probable que las estrategias de autorregulación tengan éxito en un ambiente de salón de clases desordenado o caótico. Se debe enseñar a los estudiantes que el ambiente del aula afecta su comportamiento e influye en su desempeño. A veces es posible que necesiten estudiar en un lugar diferente o pedirle al maestro una adaptación. Por ejemplo, pueden pedir un lugar para estudiar que sea tranquilo y libre de distracciones externas, para facilitar el aprendizaje y completar las tareas.

Haga clic en el video a continuación para obtener más consejos sobre el uso de estrategias de autorregulación (tiempo: 1:30).

/wp-content/uploads/module_media/sr_spanish_media/movies/sr_page08.mp4

Ver la transcripción

Transcripción: Consejos para el uso de estrategias de autorregulación

La mayoría de los estudiantes auto-regulan su propio comportamiento de forma rutinaria. Para aquellos estudiantes que no desarrollan estas habilidades de forma independiente, las estrategias deben enseñarse en función de lo que tenga sentido para el estudiante y la situación. Si bien este módulo se centró en cuatro tipos diferentes de estrategias de autorregulación, rara vez se utilizan de forma aislada. De hecho, las estrategias se usan comúnmente y de manera efectiva en combinación unas con otras. Por ejemplo, las auto-instrucciones o auto-afirmaciones naturalmente funcionan bien para el auto refuerzo. Los estudiantes aprenden a usar frases como “¡Soy bueno en esto!” Al completar con éxito una actividad difícil. Por lo tanto, las auto-declaraciones de los estudiantes se convierten en sus propios refuerzos. La auto-supervisión y el establecimiento de objetivos a menudo se utilizan en combinación. El simple hecho de establecer una meta se presta naturalmente para monitorizar el progreso de uno. Un estudiante que establece el objetivo de completar su tarea durante cuatro días de la semana deberá realizar un seguimiento de su tarea para determinar si ha cumplido con su objetivo. Aunque estas estrategias se pueden usar de forma aislada, se usan más comúnmente en combinaciones de dos, tres o cuatro. Recuerda, todo depende del alumno y de la situación. La autorregulación es una intervención útil para que los maestros implementen en todos los niveles de grado. Es una habilidad importante para la vida que los estudiantes usan tanto en la escuela como en otros entornos.

Como se mencionó en la película:

  • Las estrategias de auto-regulación se pueden usar de manera aislada o conjunta, en diferentes combinaciones.
  • Las necesidades individuales de los estudiantes así como las expectativas del aula de clase deberían tomarse en consideración al momento de decidir qué estrategia implementar.

Resultados de los estudiantes

Aprender y practicar estrategias de autorregulación afecta positivamente los resultados de los estudiantes. Permiten que los estudiantes refuercen su(s) propio comportamiento (s). Como se mencionó anteriormente en este módulo, las estrategias de autorregulación son exitosas para los estudiantes con discapacidades de aprendizaje, trastornos emocionales o de comportamiento o trastorno de déficit de atención / hiperactividad (TDAH).

La autorregulación puede empoderar a los estudiantes y puede facilitar cambios en su comportamiento. Escuche a Torri Lienemann, investigadora de la Universidad de Nebraska, y a su estudiante Saber, hablar sobre maneras en que la autorregulación ha mejorado sus resultados de aprendizaje.

torri

Torri Lienemann
Coordinadora del Programa
Para la Enseñanza de Estrategias Cognitivas
Universidad de Nebraska, Lincoln, Nebraska

(tiempo: 2:04)

/wp-content/uploads/module_media/sr_spanish_media/audio/SR_page08_b.mp3

Ver la transcripción

Sabre

Sabre
Estudiante de cuarto grado

(tiempo: 0:10)

/wp-content/uploads/module_media/sr_spanish_media/audio/SR_page08_c.mp3

Ver la transcripción

Transcripción: Torri Lienemann

Estos estudiantes con los que estoy trabajando actualmente han sido diagnosticados con trastornos de déficit de atención/hiperactividad, y los estudiantes que tienen problemas de atención a menudo no planifican ni organizan composiciones escritas ni trabajos escolares en general. La investigación en el área indica que las intervenciones de autorregulación pueden producir mejoras significativas en el comportamiento, así como el rendimiento académico de los estudiantes con TDAH. Elegí algunas estrategias que serían lo suficientemente simples de implementar pero que potencialmente mejorarían su rendimiento académico.

Primero, modelé la estrategia y el uso de la estrategia y mis procesos meta-cognitivos para que los estudiantes supieran lo que deberían pensar y lo que deberían hacer mientras realizan la estrategia o escriben una composición.

Había una tarjeta o aviso que podían usar para recordar eso, y también como un organizador gráfico para planificar y organizar su composición. Así que modelé eso y luego, después de modelar todo el proceso de planificación, organización y escritura de la historia, lo hice y luego lo hicimos juntos. Entonces, ¿dónde planearíamos, organizaríamos y escribiríamos una historia, hasta que finalmente pudieran hacerlo por su cuenta? Y solo se les brindó suficiente apoyo para que tuvieran éxito, pero también para que aprendieran a usarlo de manera independiente. Y este proceso tomó, como dije, generalmente es solo una semana, seis o siete sesiones. Su atención y su actitud hacia la escritura cambiaron dramáticamente. Sus maestros en su aula dijeron que también se transfirieron a su escritura en el aula y su atención a su escritura y la mayor integridad de sus composiciones. Tomó muy poco tiempo y no muchas indicaciones para que el rendimiento de estos estudiantes mejorara dramáticamente.

Transcripción: Sabre, Estudiante de Cuarto Grado

Las estrategias me ayudaron a escribir historias más largas y mejores. Me gusta escribir sobre el personaje. Fue fácil de entender.

La autorregulación también es exitosa con estudiantes de secundaria y preparatoria. En una entrevista en 2005, Tom Lovitt identificó cuatro habilidades principales que los estudiantes de secundaria y preparatoria deberían dominar con respecto a la autorregulación. Estas cuatro habilidades de gestión de la vida pueden trasladarse a la edad adulta y los esfuerzos de la vida futura:

  • Administración del tiempo
  • Identificación de apoyo o ayuda
  • Planificación y establecimiento de objetivos
  • Identificación de opciones

Los estudiantes pueden transferir las habilidades que han adquirido utilizando la autorregulación a otras áreas de sus vidas. Esto es extremadamente útil cuando estas estrategias se implementan en los estudiantes a temprana edad. A medida que los estudiantes maduran, pueden continuar desarrollando sus habilidades de autorregulación a lo largo de los años escolares y hasta la edad adulta.

En la página relacionada con la auto-instrucción, Perspectivas y Recursos, página 5, usted aprendió cómo las estrategias de autorregulación ayudaron a “el pequeño profesor” a completar una tarea de rompecabezas. También transfirió las estrategias que aprendió en el aula a una situación novedosa.

Escuche a Karen Harris explicar cómo se enseñaron estas estrategias a “El pequeño profesor”, luego escuche a la mamá de Sabre explicar cómo sus estrategias de auto-regulación del aprendizaje han impactado otras áreas de la vida de Sabre.

Karen Harris

Karen Harris, PhD
Profesor y director de la Cátedra Currey-Ingram de educación especial
Universidad de Vanderbilt, Nashville, TN

(tiempo: 1:49)

/wp-content/uploads/module_media/sr_spanish_media/audio/SR_page08_e.mp3

Ver la transcripción

Amy, Sabre's mom

Amy
Mamá de Sabre

(tiempo: 0:34)

/wp-content/uploads/module_media/sr_spanish_media/audio/SR_page08_d.mp3

Ver la transcripción

Transcripción: Karen Harris, PhD

Durante las reuniones de clase era una rutina para todos los niños hablar sobre lo que podrían decirse a sí mismos con un problema que estuvieran teniendo en ese momento. Y la clase ayudaba a cada niño a idear algo para decirse a sí mismos, lo que llamaríamos auto-instrucción o autoafirmación, y luego el maestro reforzaba el uso de esa autoafirmación. Los otros estudiantes podían ayudar a reforzar el uso de esa declaración. Y cuando el niño se volvía realmente bueno al usar esa declaración, podía pasar a otra cosa que quisiera usar. Durante las discusiones de grupo, él le había contado a sus compañeros que una de las cosas que le causan problemas es cuando se siente frustrado, quiere abandonar lo que está haciendo y se enoja. Y junto con el profesor y la reunión de clase, habían resuelto no solo lo que se diría a sí mismo para ayudar a calmar la respuesta de ira, sino también una reacción física que en realidad está muy en línea con lo que sabemos sobre la investigación con frustración: él se alejó de la tarea, respiró hondo, cuando estuvo listo, volvió a abordar la tarea y comenzó de nuevo. Esta maestra hizo todo esto basándose en lo que había observado en el comportamiento humano y en las formas que había encontrado para ayudar a los niños pequeños a controlar su propio comportamiento y su aprendizaje. Y me impresionó mucho. Solo podía imaginar lo que podríamos obtener con los niños pequeños si, desde el preescolar hasta el jardín de infantes y hasta la edad adulta, sistemáticamente, como lo hizo esta maestra, ayudamos a los niños a descubrir dificultades y desafíos, que tiendan a alterar emocional o cognitivamente su desempeño y ayudarlos a descubrir las auto-instrucciones, o puede llamarlas autoafirmaciones, que les ayuden a continuar con la tarea. Las auto-instrucciones por sí solas no son suficientes. Si un niño no sabe cómo armar un rompecabezas, no podrá armar el rompecabezas simplemente porque tiene instrucciones que pueden decirse a sí mismos para mantenerse concentrados en la tarea y lidiar con la frustración, etc. También necesitarán estrategias para resolver problemas.

Transcripción: Amy, la mamá de Sabre

Lo han vuelto más seguro. Le han facilitado la comprensión. A veces le cuesta mucho conseguir cosas y ciertas palabras, y creo que las estrategias ayudan a poner las cosas de una manera más fácil para que él las vea. Creo que le ha ayudado de muchas maneras. A veces, trata de usarlas en otras cosas. Realmente estaba teniendo problemas con la tarea. Y se estaba rindiendo, y ahora creo que realmente lo ayudó a darse la vuelta. Está entendiendo más. Creo que ha recuperado un poco de su confianza para hacer esas cosas, como matemáticas y lectura. Ahora sabe que puede lograr cosas.

 

 

 

Print Friendly, PDF & Email
Atrás Próximo
12345678910
Join Our E-Newsletter Sign Up
  • Home
  • About IRIS
  • Sitemap
  • Web Accessibility
  • Glossary
  • Terms of Use
  • Careers at IRIS
  • Contact Us
Join Our E-Newsletter Sign Up

The IRIS Center Peabody College Vanderbilt University Nashville, TN 37203 [email protected]. The IRIS Center is funded through a cooperative agreement with the U.S. Department of Education, Office of Special Education Programs (OSEP) Grant #H325E220001. The contents of this website do not necessarily represent the policy of the U.S. Department of Education, and you should not assume endorsement by the Federal Government. Project Officer, Anna Macedonia.

Copyright 2025 Vanderbilt University. All rights reserved.

* For refund and privacy policy information visit our Help & Support page.

Creative Commons License This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.

  • Vanderbilt Peabody College
We use cookies to ensure that we give you the best experience on our website. If you continue to use this site we will assume that you are happy with it.Ok