¿Qué podría considerar la Sra. Torri para ayudar a sus estudiantes a mantenerse concentrados y también a recuperar un poco de tiempo de instrucción perdido?
Página 3: Pautas de uso: ¿Quién, qué, cuándo, dónde y por qué?
¿Quién? | Los estudiantes que tienen las habilidades necesarias pero no son capaces de mejorar su conducta |
¿Qué? | Producir cambio en el desempeño y el comportamiento en el aula de clase |
¿Cuándo? | Ocasiones en las cuales el comportamiento es frecuente y el estudiante tiene la capacidad de mantener su conducta bajo control |
¿Dónde? | En el entorno en el cual la habilidad debería usarse |
¿Por qué? | Porque estas estrategias son efectivas, motivadoras y útiles con los estudiantes, con o sin discapacidades |
Aquí hay algunas preguntas que los maestros deben hacerse a sí mismos a fin de ayudarlos a decidir si es apropiado usar una estrategia de autorregulación:
- ¿Puede el estudiante controlar el comportamiento problemático (o es impulsivo o está fuera de control)?
- ¿El comportamiento problemático y el comportamiento objetivo se observan fácilmente?
- ¿Tiene el estudiante las habilidades necesarias para realizar el comportamiento objetivo?
- ¿El comportamiento problemático ocurre con frecuencia durante un período de tiempo dado?
La respuesta a todas estas preguntas debe ser sí para que una estrategia de autorregulación sea apropiada y exitosa. A continuación se muestran algunas situaciones de muestra:
Juan se mete en una pelea casi todos los días en la escuela. ¿Es un buen candidato para una estrategia de autorregulación?
Juan | SI | NO |
¿El estudiante es capaz de controlar el comportamiento problemático? | ![]() |
|
¿El comportamiento problemático y el comportamiento objetivo se observan fácilmente? | ![]() |
|
¿Tiene el estudiante las habilidades necesarias para realizar el comportamiento objetivo? | ![]() |
|
¿El comportamiento problemático ocurre con frecuencia durante un período de tiempo dado? | ![]() |
Juan NO es un buen candidato para la autorregulación porque su comportamiento problemático es impulsivo o está fuera de control. Además, no ocurre con frecuencia durante un período de tiempo determinado. Para que la autorregulación sea efectiva, el comportamiento debe ocurrir varias veces durante un corto período de tiempo (por ejemplo, quince minutos).
Sam es un estudiante entusiasta. Él constantemente levanta la mano en clase para responder a las preguntas de su profesora. A la maestra de Sam le gustaría reducir la cantidad de veces que Sam levanta la mano durante la clase. ¿Es Sam un buen candidato para la autorregulación?
Sam | SI | NO |
¿El estudiante es capaz de controlar el comportamiento problemático? | ![]() |
|
¿El comportamiento problemático y el comportamiento objetivo se observan fácilmente? | ![]() |
|
¿Tiene el estudiante las habilidades necesarias para realizar el comportamiento objetivo? | ![]() |
|
¿El comportamiento problemático ocurre con frecuencia durante un período de tiempo dado? | ![]() |
Si, Sam es un buen candidato para una estrategia de auto-regulación. Él es capaz de controlar su comportamiento, es fácilmente observable, y el problema de conducta ocurre frecuentemente.