¿Cómo determinarán los maestros cuáles de los estudiantes necesitan instrucción más intensiva?
Página 10: Evaluación en Nivel 3
Presione el video para descubrir lo que ocurre en el Nivel 3 en Rosa Parks (tiempo: 0:47).

Como usted descubrió en una página anterior, Jack no respondió a la intervención de Nivel 2. Puesto que el Nivel 3 en Rosa Parks es la educación especial, su maestra del primer grado, la Sra. Hernández, refirió a Jack para una evaluación de la educación especial.
El Sr. Johnson, el psicólogo de Rosa Parks, se reunió con Jack para empezar una evaluación abreviada. Primero, se llevan a cabo los análisis de oído y de vista. Puesto que los resultados de estos análisis eran normales, el Sr. Johnson administró varias subescalas de una prueba de inteligencia junto con escalas de conducta adaptiva. Él también refirió a Jack para una evaluación de habla y lenguaje. Al mismo tiempo, el Sr. Johnson pidió a la Sra. Hernández y a los padres de Jack completar una lista de control de la conducta.
Los resultados de la prueba de inteligencia y las escalas de conducta adaptiva indicaron que Jack tiene una habilidad intelectual media, eliminando las discapacidades intelectuales como la razón por sus dificultades con la lectura. Los resultados de la lista de control de la conducta indicaron que la conducta de Jack está dentro de los límites normales, eliminando una trastorno emotivo o de conducta como la razón por su progreso inadecuado en la lectura. La evaluación de habla y lenguaje no reveló ninguna dificultad para Jack. El equipo IEP revisó el reporte del Sr. Johnson y los datos de la monitorización del progreso de Jack y determinaron que Jack tiene una discapacidad de aprendizaje y califica para los servicios de la educación especial.
Epílogo
Usando el método respuesta-a-la-intervención, los estudiantes como Jack que tienen discapacidades de aprendizaje se identifican en los primeros grados y reciben la instrucción individualizada que necesitan, a diferencia de ser identificados en el tercer grado o después y perder la oportunidad de recibir los servicios de la intervención temprana. De igual manera, los estudiantes como Juan, LaToya, Ryan y Megan que tienen dificultades con la lectura en los primeros grados también reciben intervención de lectura para prevenir que se atrasen aún más.
La Sra. Hernández está satisfecha con los resultados del proceso RTI y siente que todos sus estudiantes están recibiendo la instrucción o intervención que necesitan para tener éxito con la lectura. Como determinó el equipo A, todos los maestros del primer grado, incluyendo a la Sra. Hernández, administraron una evaluación general preliminar cerca del fin del semestre de otoño (evaluación general preliminar de invierno). Ella y los otros maestros usaron los resultados de este análisis para identificar a los estudiantes que habían empezado a tener dificultades, y ellos repetirán este proceso cuando la Sra. Hernández y los otros administran un tercer evaluación general preliminar al final del semestre de primavera para documentar los niveles de rendimiento de los estudiantes al final del año escolar.