Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility Página 5: El proceso de tomar decisiones de Nivel 1
  • IRIS Center
  • Resources
    • IRIS Resource Locator
      Modules, case studies, activities, & more
    • Evidence-Based Practice Summaries
      Research annotations
    • High-Leverage Practices
      IRIS resources on HLPs
    • Films
      Portrayals of people with disabilities
    • Children's Books
      Portrayals of people with disabilities
    • Glossary
      Disability related terms
    • For PD Providers
      Sample PD activities, planning forms, & more
    • For Faculty
      Top tips, coursework planning, & more
    • Website Navigation Videos
      Getting around our Website & modules
    • New & Coming Soon
      Latest modules & resources
    • IRIS Archived Resources
      Modules, alignment tools, & more
  • PD Options
    • PD Certificates for Educators
      Our certificate, your PD hours
    • Log in to Your IRIS PD
    • For PD Providers
      Sample PD activities, planning forms, & more
    • IRIS+ School & District Platform
      A powerful tool for school leaders
  • Articles & Reports
    • Articles
      Articles about IRIS use & efficacy
    • Internal IRIS Reports
      Reports on IRIS use & accomplishments
    • External Evaluation Reports
      Evaluations of the IRIS Center
    • IRIS Stories
      Our resources, your stories
    • News & Events
      What, when, & where it's happening
  • Help
    • Help & Support
      Get the full benefit from our resources
    • Website Navigation Videos
      Getting around our Website & modules
  • RTI (parte 2): Evaluación
Reto
Pensamientos Iniciales
Perspectivas y Recursos

¿Qué es RTI?

  • Página 1: Una rápida visión general de RTI

¿Cómo identificarán los maestros inicialmente a los estudiantes que tienen dificultades con la lectura?

  • Página 2: Componentes de la evaluación general preliminar
  • Página 3: Identificación de los estudiantes que tienen dificultades con la lectura
  • Página 4: Componentes de Nivel 1
  • Página 5: El proceso de tomar decisiones de Nivel 1
  • Página 6: Identificar a los estudiantes que no muestran el progreso adecuado en Nivel 1

¿Cómo determinarán los maestros cuáles de los estudiantes necesitan instrucción más intensiva?

  • Página 7: Componentes de Nivel 2
  • Página 8: Identificar a los estudiantes que no muestran el progreso adecuado en Nivel 2
  • Página 9: Componentes de Nivel 3
  • Página 10: Evaluación en Nivel 3

Recursos

  • Página 11: Referencias y recursos
  • Página 12: Créditos
Resumen
Evaluación

¿Cómo identificarán los maestros inicialmente a los estudiantes que tienen dificultades con la lectura?

Página 5: El proceso de tomar decisiones de Nivel 1

teacher and studentEn la página anterior, discutimos cómo implementar la monitorización del progreso en Nivel 1. Luego, el maestro usa estos datos para evaluar si los estudiantes están progresando de forma adecuada en el salón de clases de la educación general y para tomar decisiones de nivel.

x

tasa de desarrollo

En la instrucción de la lectura, es una indicación de cuánto se han mejorado las habilidades de lectura de un estudiante, representado por la pendiente en un gráfico de los puntajes del estudiante.

x

nivel de rendimiento

Es una indicación de las habilidades académicas de un estudiante, usualmente denotadas por un puntaje en cierta prueba o sondeo. A menudo se representa en el eje vertical (o Y) en un gráfico de los puntajes del estudiante.

two students En Nivel 1, los maestros deben evaluar el progreso de los estudiantes usando o la tasa de desarrollo o el nivel de rendimiento, ambos de los cuales se pueden seguir usando la medición basada en el currículo.

Después de un período predeterminado de monitorización – típicamente 5 a 10 semanas (o un mínimo de cinco puntos de datos) – el maestro examina los datos CBM de cada estudiante. Si el rendimiento de un estudiante está a la par o más alto que los criterios establecidos para el nivel de rendimiento o a la par o más alto que los criterios establecidos para la tasa de desarrollo, él o ella está progresando de forma adecuada.

Cada uno de estos métodos de evaluar el rendimiento estudiantil se describe a continuación. Otra vez, la escuela o el distrito determinará el método de evaluación que un maestro puede usar.

Mrs. Hernandez explaining Reading Chart

Tasa de desarrollo

La tasa de desarrollo es un indicador de hasta qué punto las habilidades de lectura de un estudiante están mejorando. Usualmente se representa por la pendiente de los puntajes graficados.

Determinar la pendiente

Los criterios para evaluar la tasa de desarrollo también variarán dependiendo de la medida de la monitorización del progreso que se usa. Cada medida de la monitorización del progreso especifica las tasas de desarrollo que indican una respuesta adecuada a la intervención para esa medida. Estos criterios varían con cada nivel de grado. Adicionalmente, los maestros y la escuela pueden comprar software de gráfico CBM graph icon que grafica los datos estudiantiles y ayuda a interpretar los datos para los maestros.

Recursos del software gráfico CBM

Compañía / Programa Características claves Información de contacto
AIMSweb / Edformation Se puede comprar software de computadora con un programa para trazar un gráfico automáticamente y para el análisis del progreso estudiantil. http://www.aimsweb.com
Teléfono: 866-313-6194
DIBELS El programa permite crear reportes automatizados en línea. http://dibels.uoregon.edu
Edcheckup Las pruebas de los estudiantes (K-6) se administran y califican a través de la computadora. El programa genera reportes y gráficos para seguir el progreso de una clase o un estudiante y proporciona pautas para fijar y evaluar metas. http://www.edcheckup.com
Teléfono: 952-229-1440
Correo:
WebEdCo
7701 York Avenue South Suite 250
Edina, MN 55435
McGraw-Hill Proporciona un sistema para manejar y reportar los datos. Permite a los maestros seguir la maestría y retención de las habilidades de los estudiantes al nivel del grado igual que comparar el progreso del estudiante, la clase, la escuela o el distrito con los estándares estatales/ nacionales. http://www.mhdigitallearning.com
Teléfono: 1-800-848-1567
ext. 4928
Pro-Ed, Inc. Proporciona reportes de los estudiantes y de la clase. http://www.proedinc.com/customer/default.aspx
Teléfono: 800-897-2302
Correo: 8700 Shoal Creek Boulevard
Austin, TX 78757-6897

(Fuchs, L. S., & Fuchs, D., 2004)

graphUna vez que los puntajes de un estudiante se grafican por un mínimo de cinco semanas, la pendiente de un estudiante se puede determinar con una calculación simple. Usted necesitará la siguiente información:

  • El puntaje del primer sondeo
  • El puntaje del último sondeo
  • La primera administración (por ejemplo, semana 1)
  • La última administración (por ejemplo, semana 8)

Para calcular pendientes para los estudiantes en su clase, presione aquí calculator para acceder la calculadora de pendiente que es fácil de usar. Para más información sobre este proceso, véase las instrucciones para la calculación de la pendiente que se encuentra al pie de esta página en el Centro de materiales para el maestro.materials center icon

Evaluar la tasa de desarrollo estudiantil

Luego, el maestro debe comparar la pendiente de cada estudiante con la tasa de desarrollo especificada por la medida de la monitorización del progreso que se está usando.

  • La pendiente de un estudiante que está a la par o más alto que la tasa de desarrollo especificada (por ejemplo, 1.8 en el sondeo de primer grado WIF de la Universidad de Vanderbilt) indica que el estudiante está respondiendo adecuadamente a la instrucción.
  • En contraste, la pendiente de un estudiante que es menor que la tasa de desarrollo especificada indica que se justifica una instrucción más intensiva.

Actividad

phoebePractiquemos. Ayude a Phoebe, una maestra del primer grado de Rosa Parks, a calcular la pendiente del progreso de la lectura de Ian y a evaluar su tasa de progreso. Presione aquí para empezar.

Nivel de rendimiento

students readingEl nivel de rendimiento es una indicación de las habilidades de lectura de un estudiante, a menudo denotado por el puntaje de una prueba dada o un sondeo. Usualmente se representa en el eje vertical (o Y) en un gráfico de los puntajes del estudiante.

Identificar el nivel de rendimiento esperado

Para evaluar el nivel del rendimiento de un estudiante, el maestro necesita tener un criterio, a veces conocido como punto de referencia, con que compararlo. Los criterios usados para evaluar el progreso de un estudiante variarán dependiendo de la medida de la monitorización del progreso que se está usando. Cada medida de la monitorización del progreso especifica los puntos de referencia que indican una respuesta adecuada a la intervención para esa medida. Estos criterios también varían de acuerdo con cada tipo de sondeo y cada nivel de grado.

Alternativamente, el maestro puede calcular una meta a corto plazo para cada estudiante.

Para aprender más sobre este proceso presione aquí.

teacher with graph
Para determinar la meta a corto plazo, el maestro debe tener la siguiente información a mano:

  • El punto de referencia del fin de año
  • Los puntajes medios CBM de los primeros tres sondeos
  • El número de semanas restantes del año escolar
  • El número de semanas de monitorización

La tabla que sigue a continuación esboza paso a paso las instrucciones para calcular una meta a corto plazo.

Instrucciones de calculación Ejemplo
Paso 1 Determinar el número mínimo de palabras que el estudiante necesita adquirir durante el año.
  • Empezar con un punto de referencia del fin de año para un cierto nivel de grado (por ejemplo, 30 palabras correctas por minuto [pcpm]).
  • Restar el puntaje medio de los primeros tres sondeos CBM (por ejemplo, 16 pcpm).

Ejemplo:
example graphic 1

Paso 2 Determinar el número de semanas restantes en el año escolar.

Ejemplo:
example graphic 2

Paso 3 Determinar el número mínimo de palabras que el estudiante necesita adquirir cada semana para cumplir con el punto de referencia del fin de año. Dividir el número mínimo de palabras que el estudiante necesita adquirir durante el año por el número de semanas restantes del año escolar.

Ejemplo:
example graphic 3

Paso 4 Determinar la adquisición de palabras, es decir, cuántas palabras más el estudiante debe poder leer al final del período de monitorización. Multiplicar la adquisición semanal (.58) por el número de semanas que se monitoriza al estudiante (por ejemplo, 10). Este proceso indica el número de palabras que el estudiante necesita adquirir para el fin del período de monitorización.

Ejemplo:
example graphic 4

Después de 10 semanas de monitorización, el estudiante necesita leer 6 o más palabras de lo que él o ella estaba leyendo al principio del período de monitorización.

Paso 5 Determinar la meta a corto plazo. Añadir al aumento a corto plazo (6) al puntaje inicial del estudiante (16 pcpm).

Ejemplo:
example graphic 5

Al final de 10 semanas de monitorización del progreso, el estudiante debe poder leer 22 pcpm.

Para su conveniencia, una calculadora de metas a corto plazo que es fácil de usar está disponible en el Centro de recursos para el maestro en la página 5 de Perspectivas y recursos. matcenterBIG

Imprime esta sección

Evaluar el nivel de rendimiento estudiantil

Al final del período de monitorización Nivel 1, el maestro compara el nivel de rendimiento de cada estudiante con el punto de referencia especificado por la medida que se usa. Para hacer esto, él necesita examinar el gráfico de cada estudiante y calcular el puntaje medio del estudiante de los tres sondeos más recientes:

graph

  • Si el puntaje medio de un estudiante de los últimos tres sondeos es igual o mayor que el punto de referencia, el estudiante está respondiendo adecuadamente a la instrucción.
  • Al contrario, si el puntaje del estudiante es menor que el punto de referencia especificado, se justifica la instrucción más intensiva (por ejemplo, Nivel 2).

Actividad

phoebePractiquemos. Ayude a Phoebe a evaluar el nivel de rendimiento de uno de sus estudiantes, Ian. Presione aquí para empezar.

Puede que los recursos que se encuentran a continuación sean útiles para los maestros que están implementando RTI.

Teacher's Materials Center

  • Calculador de las metas a corto plazo
  • Calculador de pendiente
  • Recursos de monitorizar el progreso
  • Papel gráfico

 

 

 

Print Friendly, PDF & Email
Atrás Próximo
12345678...12
Join Our E-Newsletter Sign Up
  • Home
  • About IRIS
  • Sitemap
  • Web Accessibility
  • Glossary
  • Terms of Use
  • Careers at IRIS
  • Contact Us
Join Our E-Newsletter Sign Up

The IRIS Center Peabody College Vanderbilt University Nashville, TN 37203 [email protected]. The IRIS Center is funded through a cooperative agreement with the U.S. Department of Education, Office of Special Education Programs (OSEP) Grant #H325E220001. The contents of this website do not necessarily represent the policy of the U.S. Department of Education, and you should not assume endorsement by the Federal Government. Project Officer, Anna Macedonia.

Copyright 2025 Vanderbilt University. All rights reserved.

* For refund and privacy policy information visit our Help & Support page.

Creative Commons License This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.

  • Vanderbilt Peabody College
We use cookies to ensure that we give you the best experience on our website. If you continue to use this site we will assume that you are happy with it.Ok