Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility Página 5: Apoyos contextuales
  • IRIS Center
  • Resources
    • IRIS Resource Locator
      Modules, case studies, activities, & more
    • Evidence-Based Practice Summaries
      Research annotations
    • High-Leverage Practices
      IRIS resources on HLPs
    • Films
      Portrayals of people with disabilities
    • Children's Books
      Portrayals of people with disabilities
    • Glossary
      Disability related terms
    • For PD Providers
      Sample PD activities, planning forms, & more
    • For Faculty
      Top tips, coursework planning, & more
    • Website Navigation Videos
      Getting around our Website & modules
    • New & Coming Soon
      Latest modules & resources
    • IRIS Archived Resources
      Modules, alignment tools, & more
  • PD Options
    • PD Certificates for Educators
      Our certificate, your PD hours
    • Log in to Your IRIS PD
    • For PD Providers
      Sample PD activities, planning forms, & more
    • IRIS+ School & District Platform
      A powerful tool for school leaders
  • Articles & Reports
    • Articles
      Articles about IRIS use & efficacy
    • Internal IRIS Reports
      Reports on IRIS use & accomplishments
    • External Evaluation Reports
      Evaluations of the IRIS Center
    • IRIS Stories
      Our resources, your stories
    • News & Events
      What, when, & where it's happening
  • Help
    • Help & Support
      Get the full benefit from our resources
    • Website Navigation Videos
      Getting around our Website & modules
  • Enseñar a estudiantes de inglés como segunda lengua: Prácticas de enseñanza efectiva
Reto
Pensamientos Iniciales
Perspectivas y Recursos

¿Qué deben saber los maestros acerca de los estudiantes que están aprendiendo a hablar inglés?

  • Página 1: Estudiantes de inglés como segunda lengua
  • Página 2: Adquisición de segunda lengua
  • Página 3: Programas y personal
  • Página 4: Instrucción protegida
  • Página 5: Apoyos contextuales

¿Cuáles son algunas prácticas generales de enseñanza que pueden ser de beneficio para estudiantes que están aprendiendo inglés?

  • Página 6: Activar conocimientos previos
  • Página 7: Enseñar vocabulario
  • Página 8: Enseñar estrategias de comprensión
  • Página 9: Instrucción diferenciada
  • Página 10: Proveer oportunidades para que los estudiantes puedan practicar

¿Qué deben tener en cuenta los maestros al evaluar estudiantes que están aprendiendo inglés?

  • Página 11: Medir el rendimiento

Recursos

  • Página 12: Referencias y recursos adicionales
  • Página 13: Créditos
Resumen
Evaluación

¿Qué deben saber los maestros acerca de los estudiantes que están aprendiendo a hablar inglés?

Página 5: Apoyos contextuales

Como hemos señalado antes, es importante que los maestros entiendan las experiencias únicas de sus estudiantes, y que también entiendan los principios básicos de la adquisición de segunda lengua, instrucción protegida e instrucción culturalmente receptiva. Los maestros pueden mejor llenar las necesidades de sus estudiantes de inglés aplicando el modelo desarrollado por Jim Cummins, un profesor del Centro para la investigación educativa de lenguas y alfabetización (Centre for Educational Research on Languages and Literacies, en inglés) de la Universidad de Toronto.

En el video a continuación, Janette Klingner habla sobre cómo este modelo revela una variedad de apoyos contextuales que benefician la enseñanza de estudiantes de inglés (tiempo: 2:24).

/wp-content/uploads/module_media/ell_spanish_media/movies/ell_05_video_cummins.mp4

Ver la transcripción

Transcripción: Apoyos contextuales para la enseñanza de estudiantes de inglés

Lo que tenemos son dos continuos. A mano izquierda tenemos el eje-x que está saturado de contexto, y a mano derecha tenemos contexto reducido. Cuando hay mucho contexto hay materiales visuales presentes para ayudar a los estudiantes a entender la tarea que se les está pidiendo que completen. Al otro extremo del continuo hay muy poco contexto. Ahora bien, en el eje-y también tenemos un continuo. En la parte de arriba tenemos poca exigencia cognitiva, estas serían tareas más fáciles que no requieren de un alto nivel de pensamiento. En la parte de abajo del eje-y tenemos mayor exigencia cognitiva.

Lo que me parece importante es que los maestros piensen tanto en qué es lo que pueden hacer para darle más contexto a sus estudiantes y así facilitar el aprendizaje, y cómo pueden hacer que una tarea difícil, que requiere de un alto nivel de destrezas cognitivas, sea más simple. Si piensa en qué es lo que resulta más difícil para los estudiantes, serían las tareas que se encuentran en el cuadro inferior a mano derecha del modelo; en otras palabras, las tareas reducidas de contexto y cognitivamente exigentes. Queremos que los maestros sean capaces de mover esas tareas a la izquierda del continuo para que terminen en el cuadro inferior a mano izquierda, puede que estas tareas sigan siendo cognitivamente exigentes pero tendrían más contexto, lo que implicaría que los estudiantes tendrían más probabilidades de tener éxito con una tarea.

Se suele pensar que los estudiantes de inglés que no son totalmente competentes en inglés, sólo tienen la capacidad de llevar a cabo tareas que tienen pocas exigencias cognitivas, esto es falso. Hasta los estudiantes que tienen un nivel básico de competencia en inglés son capaces de llevar a cabo tareas de mayor exigencia cognitiva. Es un error pensar que tenemos que detener o evitar que los estudiantes hagan tareas como esas hasta que tengan un nivel de competencia en inglés más alto. Sólo tenemos que proveerles el contexto y el apoyo para lograrlo.

El video hace hincapié en la idea de darle apoyo contextual a los estudiantes. A medida que los estudiantes se van haciendo mayores y pasen de grado, el contexto en el cual las tareas académicas es reducido. Por ejemplo, a medida que los estudiantes vayan pasando de grado, se espera que obtengan información nueva de leer libros de texto con menos soportes visuales como fotografías o diagramas. Se espera que los estudiantes adquieran conocimiento nuevo de las lecciones en el salón de clase y los apuntes en vez de aprender de múltiples modalidades (por ejemplo, fotografías, gráficas, tablas, organizadores gráficos, muros de palabras, gestos). Del mismo modo, a medida que los estudiantes se van haciendo mayores, la información que se espera que aprendan se vuelve más exigente a nivel cognitivo.

Actividad

Basado en el modelo de Cummins, ¿piensa que la lección del Reto es cognitivamente exigente o de poca exigencia cognitiva? ¿La lección está saturada de contexto o tiene contexto reducido? Explique sus respuestas.

El video del Reto se incluye a continuación como referencia.

cummins model

Descripción

Esta gráfica ilustra una variedad de actividades basadas en su nivel de exigencia cognitiva y la cantidad de contexto que proveen. Una línea vertical y una línea horizontal dividen la ilustración en cuatro cuadros, cada recta termina con una flecha. La parte superior de la gráfica está rotulada como “Poca exigencia cognitiva”, y “Cognitivamente exigente” aparece en la parte inferior. Al lado izquierdo de la gráfica, “Saturado de contexto” y al lado derecho “Contexto reducido”. Cada cuadro contiene ejemplos de actividades correspondientes. El cuadro “Poca exigencia cognitiva/Saturado de contexto” incluye “Entablar una conversación”, “Participar en la clase de arte” y “Practicar deportes en la clase de educación física”. El cuadro “Cognitivamente exigente/Saturado de contexto” incluye “Llevar a cabo experimentos científicos”, “Leer un libro de texto con gráficas” y “Usar manipulativos de matemáticas”. El cuadro “Poca exigencia cognitiva/Contexto reducido” ofrece “Hablar por teléfono”, “Hacer una lista” y “Deducir la cantidad de dulces que hay en un frasco” como ejemplos. Por último, el cuadro “Cognitivamente exigente/Contexto reducido” señala “Leer un libro de texto sin gráficas”, “Hacer cálculos complejos de matemáticas” y “Tomar exámenes estandarizados” como ejemplos.

(tiempo: 4:00)

/wp-content/uploads/module_media/ell_spanish_media/movies/ell_video_chall.mp4

Ver la transcripción | Ver la transcripción con imágenes

Transcripción: Reto

Narrador: En esta simulación usted se mudó junto a su familia a un lugar nuevo, y está asistiendo a una escuela elemental nueva. Preste atención a la lección y esté preparado para apuntar cinco cosas de las que haya hablado el maestro.

Maestro: Hablando en portugués.

Narrador: Ahora es el momento para apuntar cinco cosas de las que el maestro haya hablado. Asegúrese de incluir al menos un consejo de seguridad. De las cinco cosas, ¿cuántas pudo anotar? ¿Qué hizo que esta lección fuese difícil de entender? La simulación representó una experiencia que pudo haberle ocurrido a un estudiante que no habla la misma lengua del resto del salón de clase.

Aquí está su reto:

¿Qué deben saber los maestros acerca de los estudiantes que están aprendiendo a hablar inglés?

¿Cuáles son algunas prácticas generales de enseñanza que pueden ser de beneficio para estudiantes que están aprendiendo inglés?

¿Qué deben tener en cuenta los maestros al evaluar estudiantes que están aprendiendo inglés?

Pulse aquí para obtener retroalimentación

Aunque la lección del Reto es una lección cognitivamente exigente—es decir, la maestra presenta contenido difícil que requiere de un nivel más alto de destrezas de pensamiento—sus estudiantes se ven obligados a depender del lenguaje para entender a su maestra y lo que ella espera de ellos. Observe que la maestra ofrece pocas claves relevantes. La maestra hace referencia a un cartel pequeño que está en la pizarra y a los artículos domésticos que usará en su demostración, pero la lección carece de claves contextuales relevantes y por lo tanto es presentada en un contexto reducido. Como los estudiantes de inglés tienen que depender del lenguaje de forma exclusiva, la lección es más difícil para ellos que para sus compañeros. Es probable que ellos no entiendan toda la lección y no podrán participar de lleno de discusiones posteriores que hagan referencia a dicha lección. En cambio, si la maestra presentara la lección con soportes adicionales (por ejemplo, demostraciones, gráficas, tarjetas de referencia), facilitaría la comprensión del contenido que se requiere que aprendan.

Print Friendly, PDF & Email
Atrás Próximo
12345678...13
Join Our E-Newsletter Sign Up
  • Home
  • About IRIS
  • Sitemap
  • Web Accessibility
  • Glossary
  • Terms of Use
  • Careers at IRIS
  • Contact Us
Join Our E-Newsletter Sign Up

The IRIS Center Peabody College Vanderbilt University Nashville, TN 37203 [email protected]. The IRIS Center is funded through a cooperative agreement with the U.S. Department of Education, Office of Special Education Programs (OSEP) Grant #H325E220001. The contents of this website do not necessarily represent the policy of the U.S. Department of Education, and you should not assume endorsement by the Federal Government. Project Officer, Anna Macedonia.

Copyright 2025 Vanderbilt University. All rights reserved.

* For refund and privacy policy information visit our Help & Support page.

Creative Commons License This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.

  • Vanderbilt Peabody College
We use cookies to ensure that we give you the best experience on our website. If you continue to use this site we will assume that you are happy with it.Ok