¿Cómo identificarán los maestros inicialmente a los estudiantes que tienen dificultades con la lectura?
Página 4: Componentes de Nivel 1
En términos generales, todos los estudiantes reciben servicios de Nivel 1, a pesar de los niveles de sus habilidades. Como resultado, muchos que utilizan RTI consideran la evaluación general preliminar como un componente de Nivel 1 en vez de un componente separado. En este módulo, se tratan separadamente la evaluación general preliminar y Nivel 1 simplemente para subrayar las diferencias en el proceso de evaluación para estos dos componentes de RTI.
Durante la instrucción de Nivel 1, todos los estudiantes reciben instrucción de alta calidad en el salón de clases de la educación general. Adicionalmente, los estudiantes identificados como los que tienen dificultades con la lectura reciben la monitorización frecuente de su rendimiento.
Instrucción de alta calidad
La instrucción de alta calidad es la instrucción eficaz que se les proporciona a todos los estudiantes en el ambiente de la educación general usando prácticas validadas por la investigación. Dependiendo de los recursos disponibles y las necesidades de sus estudiantes, puede que los maestros decidan proporcionar adaptaciones para los estudiantes identificados como parte de la instrucción de alta calidad. Puede que estas adaptaciones incluyan establecer niveles de apoyo y reenseñar contenido.
prácticas validadas por la investigación
Es el uso en el salón de clases de instrucción basada en las investigaciones.
prácticas validadas por la investigación
Es una estrategia o práctica que se ha probado funcionar a través de estudios experimentales o estudios de campo en gran escala. Se hace referencia a ella en una variedad de maneras, tales como práctica basada en la ciencia e instrucción basada en la evidencia.
Para más información sobre la instrucción de lectura en el método RTI, véase el siguiente módulo IRIS:
Monitorización frecuente del progreso
Junto con proporcionar la instrucción de alta calidad, el maestro necesitará emplear la monitorización frecuente del progreso de los estudiantes identificados a través de la evaluación general preliminar como los que tienen dificultades. La monitorización del progreso es una forma de evaluación en la cual el aprendizaje estudiantil se evalúa de forma regular para proporcionar retroalimentación útil sobre el rendimiento a los estudiantes y los instructores.
Más específicamente, una forma de monitorización del progreso conocida como medición basada en el currículo (“curriculum-based measurement” o “CBM”) se usa en el método RTI. Implementar CBM permite a los maestros seguir el progreso académico de los estudiantes durante el año escolar. Es crucial entender que los datos de Nivel 1 se pueden usar para dos propósitos distintamente diferentes:
- Si el maestro decide recoger datos CBM para toda la clase, los datos se pueden usar para influir en la instrucción en el salón de clases.
- Para los estudiantes que tienen dificultades con la lectura, los datos se usan para tomar decisiones sobre la colocación individual de nivel RTI.
CBM es útil para tomar decisiones de nivel RTI para los estudiantes que tienen dificultades y para influir en la instrucción en el salón de clases para todos los estudiantes por las siguientes razones:
- Cada prueba (sondeo) incluye ítemes representando las habilidades que se espera que los estudiantes dominen para el fin del año.
- Los sondeos, las administraciones y las calificaciones están estandarizados para producir puntajes fidedignos y válidos.
- Los gráficos de los puntajes de cada estudiante proporcionan una clara representación visual de cómo los estudiantes están progresando académicamente.
Es importante notar que cuando se monitoriza a todos los estudiantes, los resultados de la evaluación se pueden usar no sólo para evaluar el progreso de los estudiantes sino también determinar si la clase como unidad está recibiendo instrucción de alta calidad.
La investigación indica
- Los estudiantes de los maestros que usan CBM logran notas más altas que los estudiantes cuyos maestros no usan CBM.
(Fuchs, Butterworth, & Fuchs, 1989) - Los estudiantes están más conscientes de su rendimiento y se consideran más responsables por su aprendizaje cuando ellos usan CBM y grafican sus propios datos.
(Davis, Fuchs, Fuchs, & Whinnery, 1995)
Sugerimos enérgicamente que el lector vea los siguientes módulos IRIS para aprender más sobre cómo implementar CBM y cómo usar los datos para guiar la instrucción.
Escoger una medida
Varios tipos de medidas CBM, muchas de las cuales están disponibles comercialmente, se pueden usar para seguir el rendimiento de los estudiantes en Nivel 1. Presione aquí para ver una lista de medidas disponibles.
En toda probabilidad, el distrito o el estado – en vez de los maestros individuales – determinará cuál es la medida que se usa en realidad. La mayoría de las medidas de lectura CBM requieren que un estudiante identifique sonidos, lea una lista de palabras o lea un pasaje en voz alta por un minuto. El número de sonidos o palabras correctas se graba en el puntaje del estudiante. Las medidas CBM disponibles difieren ligeramente en contenido, en las habilidades evaluadas y en los puntos de referencia usados para indicar el rendimiento satisfactorio. Algunas fuentes ofrecen versiones en idiomas además del inglés para los estudiantes que son lingüísticamente diversos y versiones de letra grande para los estudiantes con discapacidades visuales.
Ver el video que aparece a continuación para una demuestra de cómo administrar una prueba CBM. Preste atención a la pronunciación de José y cómo esta afecta la nota que recibe. Como explica el video, la pronunciación de José refleja su herencia mexicano-estadounidense (tiempo: 2:08).
Transcripción
Srta. Begay: Hola José. Cuando digo “adelante”, quiero que leas estas palabras tan rápida y correctamente como sea posible. Empieza aquí y continúa hasta llegar al pie de la página. Si no sabes una palabra, la puedes saltar e intentar leer la próxima palabra. Continúa leyendo hasta que yo diga “para”. ¿Tienes alguna pregunta?
José: No.
Srta. Begay: Adelante.
Narrador: Mientras José lee, la Srta. Begay marca “1” para las palabras que lee correctamente y “0” para las palabras que lee incorrectamente. Cuando llega al límite de tiempo de un minuto, la Srta. Begay pone un círculo alrededor de la última palabra leída por José. Para calificar esta evaluación, la Srta. Begay cuenta el número de palabras leídas correctamente en un minuto y escribe el puntaje al pie del formulario de puntaje.
Repaso:
- WIF es para los estudiantes del primer grado o los de los primeros grados que no pueden leer pasajes
- Se les presenta a los estudiantes con una lista de 50 palabras
- Los estudiantes leen las palabras por un minuto
- El maestro marca “1” si la respuesta es correcta y “0” si la respuesta es incorrecta
- Para determinar el puntaje, el maestro cuenta el número de respuestas correctas
Escuche mientras Leonard Baca discute el tema de la diversidad lingüística en relación a administrar y calificar los sondeos de la monitorización del progreso, luego escuche a Alfredo Artiles discutir sus preocupaciones en cuanto a usar traducciones en español de evaluaciones en inglés.
Leonard Baca, Ph.D
Director, Centro BUENO
para la educación multicultural
Universidad de Colorado, Boulder
(tiempo: 0:55)
Alfredo Artiles. Ph.D
Profesor, Colegio de Educación, Arizona State University
Co-investigador principal, Centro Nacional para Sistemas Educativos
que son Culturalmente Responsivos (NCCRESt)
(tiempo: 1:01)
Transcripción: Leonard Baca, Ph.D
La pronunciación es algo irrelevante en términos del desarrollo cognoscitivo y académico. Hay un acento norteamericano aceptable y una pronunciación que sería bueno para todos tener, pero la gente del noreste, del sudoeste, etc. pronuncia las cosas diferente. Eso es irrelevante para el entendimiento académico y cognoscitivo. Entonces los maestros necesitan ser muy flexibles en su interpretación de la pronunciación para los niños que son bilingües y lingüísticamente diferentes. A mi ver, contaría como correcto permitirlos usar su dialecto estándar y ciertos sonidos que quizás ellos no pueden producir tal como algunos habladores de inglés estándar producirían, porque no tenía nada que ver con el contenido académico de la materia. Yo de verdad pienso que los maestros necesitan ser muy abiertos y flexibles para calificarlos correctamente porque el acento no tiene nada que ver con el éxito.
Transcripción: Alfredo Artiles, Ph.D
La idea de validez está relacionada con la pregunta ¿a qué punto estamos midiendo lo que debemos estar midiendo con esta evaluación? Asumimos, al traducir cosas, que la traducción va a reflejar las mismos construcciones o nociones en el segundo idioma que estábamos tratando de demostrar con la versión en inglés de la prueba. Sin embargo, cuando se traducen las cosas entonces se encuentra con varios problemas. Uno, el nivel de dificultad de ciertas cosas, por ejemplo, podría cambiar en la versión traducida. Las cosas que eran perceptiblemente más fáciles en inglés, cuando se traducen al español, tienen un nivel de dificultad más alto por causa de los matices y los significados que están alterados en el proceso de traducción y viceversa. Entonces se encuentra con el asunto de variaciones de dialecto en un idioma. Entonces hay diferencias sutiles en la manera en que se usa el idioma y si quizás quieren decir algo muy diferente.
El propósito principal de la monitorización de progreso en Nivel 1 es determinar cuáles son los estudiantes que están progresando de forma adecuada en la instrucción y cuáles no. Siguiendo la evaluación general preliminar, se debe monitorizar por lo menos una vez a la semana por un período de 6-10 semanas el progreso de los estudiantes identificados como los que tienen dificultades. Después de que se administra cada sondeo, el maestro o los estudiantes trazan el puntaje en un gráfico CBM individual. Presione para ver un ejemplar de un gráfico CBM. Examinar los datos trazados en el gráfico CBM permitirá al maestro determinar si un estudiante está progresando de forma adecuada. Asumiendo que los estudiantes están recibiendo instrucción de alta calidad en Nivel 1, a los que no responden de forma adecuada se les proporciona una intervención estándar de Nivel 2.
Ejemplar de un gráfico CBM

Presione aquí para un gráfico en blanco que se puede usar con una variedad de sondeos, o presione aquí para una lista de software de gráfico CBM que está disponible comercialmente.
Recursos del software gráfico CBM
Compañía / Programa | Características claves | Información de contacto |
---|---|---|
AIMSweb / Edformation | Se puede comprar software de computadora con un programa para trazar un gráfico automáticamente y para el análisis del progreso estudiantil. | http://www.aimsweb.com Teléfono: 866-313-6194 |
DIBELS | El programa permite crear reportes automatizados en línea. | http://dibels.uoregon.edu |
Edcheckup | Las pruebas de los estudiantes (K-6) se administran y califican a través de la computadora. El programa genera reportes y gráficos para seguir el progreso de una clase o un estudiante y proporciona pautas para fijar y evaluar metas. | http://www.edcheckup.com Teléfono: 952-229-1440 Correo: WebEdCo 7701 York Avenue South Suite 250 Edina, MN 55435 |
McGraw-Hill | Proporciona un sistema para manejar y reportar los datos. Permite a los maestros seguir la maestría y retención de las habilidades de los estudiantes al nivel del grado igual que comparar el progreso del estudiante, la clase, la escuela o el distrito con los estándares estatales/ nacionales. | http://www.mhdigitallearning.com Teléfono: 1-800-848-1567 ext. 4928 |
Pro-Ed, Inc. | Proporciona reportes de los estudiantes y de la clase. | http://www.proedinc.com/customer/default.aspx Teléfono: 800-897-2302 Correo: 8700 Shoal Creek Boulevard Austin, TX 78757-6897 |
(Fuchs, L. S., & Fuchs, D., 2004)
Para su información
Puede que un maestro decida monitorizar el progreso de todos los estudiantes en el salón de clases de la educación general (es decir, Nivel 1). Hacer esto puede ayudar al maestro a adaptar la instrucción para cumplir con las necesidades de la clase. También puede ayudarle a determinar si los estudiantes están recibiendo instrucción de alta calidad en el salón de clases de la educación general. Los estudiantes que reciben instrucción de alta calidad típicamente muestran niveles aumentados del rendimiento de la lectura y la tasa de desarrollo durante el año. En contraste, si los estudiantes de las clases generalmente no muestran el desarrollo adecuado en sus habilidades de lectura, puede que la causa sea la instrucción inadecuada.