¿Cómo determinarán los maestros cuáles de los estudiantes necesitan instrucción más intensiva?
Página 9: Componentes de Nivel 3
Los estudiantes que no demuestran el progreso adecuado durante la instrucción enfocada de Nivel 2 recibirán la intervención de Nivel 3. Este nivel de intervención normalmente consiste de la instrucción individualizada y la monitorización frecuente.
Intervención intensiva e individualizada
Para llegar a ser lectores exitosos, un pequeño porcentaje de estudiantes que no responden a la intervención de Nivel 2 requerirán servicios aun más intensivas y especializadas. La instrucción intensiva e individualizada consiste de proporcionar estrategias instructivas validadas que cumplen con las necesidades específicas de cada estudiante. Esta instrucción típicamente es administrada afuera del salón de clases de la educación general por alguien que especializa en proporcionar y diseñar intervenciones individualizadas. Dependiendo de los recursos del distrito o la escuela, puede que estos instructores calificados incluyan el maestro de la educación especial u otro altamente capacitado individuo, tal como un especialista en lectura.
Dependiendo del plan RTI de la escuela, se puede implementar el Nivel 3 usando servicios de la educación general o especial.
- Educación general – Si se implementa Nivel 3 como parte del programa de la educación general, un estudiante continúa recibiendo instrucción de Nivel 1 de su maestro de la educación general y también recibe la instrucción individualizada de Nivel 3 que cumple con sus necesidades específicas. Esta instrucción normalmente ocurre en un ambiente con una proporción de uno a tres estudiantes por maestro. Aunque el estudiante no se identifica como uno que tiene una discapacidad, puede que otros factores hayan contribuido a sus dificultades con la lectura. Por ejemplo, puede que los niños que comienzan la escuela sin experiencia previa con la lectura, que han tenido experiencias educativas inconsistentes o cuya lengua materna no es el inglés requieran los servicios aun más intensos proporcionados en el Nivel 3 para que sus habilidades sean adecuadas para el nivel de grado. En algún momento, si un estudiante continúa teniendo dificultades y muestra responder muy poco a las intervenciones de Nivel 3, entonces se debe considerar una referencia a la educación especial.
- Educación especial – Si se implementa el Nivel 3 como parte del programa de la educación especial, puede que un estudiante que continúa teniendo dificultades aun después de recibir servicios de Nivel 2 cumpla con los criterios para una discapacidad de aprendizaje. En tales casos, se debe evaluar al estudiante para verificar la existencia de una discapacidad. Si el equipo IEP decide que un estudiante en particular cumple con los criterios para una discapacidad de aprendizaje, el estudiante recibirá la intervención de Nivel 3 como parte de su IEP y los servicios de intervención serán administrados por el maestro de la educación general.
Para que un estudiante califique para los servicios de la educación especial bajo la ley actual, hay que cumplir con dos criterios:
- El estudiante tiene que tener una discapacidad.
- Esa discapacidad tiene que interferir con su aprendizaje hasta tal punto que es necesaria la educación individualizada.
Una discapacidad de aprendizaje, según la define el Acta para la educación de los individuos con discapacidades (“Individuals with Disabilities Education Improvement Act” o “IDEA”) de 2004 estipula la siguiente exclusión:
- “Tal término no incluye un problema de aprendizaje que es primariamente el resultado de una discapacidad visual, auditiva o de motricidad, de una retardación mental, un trastorno emotivo, o de una desventaja ambiental, cultural o económica” (IDEA 2004).
Una evaluación diagnóstica se debe llevar a cabo para verificar la existencia de una discapacidad de aprendizaje, para excluir la presencia de otras discapacidades y para determinar la necesidad de otros servicios relacionados. Puede que algunos estados o distritos escolares lleven a cabo evaluaciones abreviadas mientras puede que otros recomienden evaluaciones globales. La tabla que sigue a continuación muestra los tipos de datos de evaluación que se debe recoger, al mínimo, y la información que ellos proporcionan.
Propósito | Enfoque de la evaluación |
Eliminar la las discapacidades intelectuales como causa de los problemas de aprendizaje |
|
Eliminar el impacto de un trastorno emotivo o de conducta en los problemas de aprendizaje |
|
Eliminar los déficits visuales o auditivos como causas de los problemas de aprendizaje |
|
Determinar si se justifican los servicios de terapia del habla o de lenguaje |
|
Note: The diagnostic evaluation is not considered part of Tier 3 services.
Monitorización frecuente
El profesional que proporciona la instrucción individualizada para el Nivel 3 debe continuar monitorizando el progreso de cada estudiante. Los procedimientos y medidas usados para los Niveles 1 y 2 también se usan para el Nivel 3. Se recomienda que el instructor continúe graficando los puntajes de cada estudiante en sus gráficos existentes de la monitorización del progreso.
Guiar la instrucción
Una manera en la cual un maestro puede usar los datos CBM en el Nivel 3 es evaluar la eficacia de un cierto método instructivo. Un vez que se haya determinado un método instructivo eficaz, el maestro continúa recogiendo los datos de la monitorización del progreso para guiar la instrucción y para seguir el progreso hacia cumplir con las metas individualizadas. Los datos también se pueden usar para decidir si el estudiante está progresando y si él o ella necesita continuar recibiendo los servicios de Nivel 3.
Reglas de decisiones
Para descubrir la eficacia de un método instructivo usando los datos CBM, el maestro examina la relación entre los cuatro puntos de datos más recientes en los gráficos de cada estudiante y la línea de meta.
La tabla que sigue a continuación muestra cómo un maestro puede usar la información de los gráficos CBM para tomar decisiones instructivas.
Posición de los cuatro puntos de datos más recientes | Decisión instructiva |
---|---|
Encima de la línea de meta…![]() |
Aumente la meta: Si los puntos son mayormente más altos que la línea de meta, el rendimiento del estudiante está superando las expectativas y se necesita una meta un poco más ambiciosa. |
Debajo de la línea de meta…![]() |
Cambie la instrucción: Algo no está funcionando. Intente un método instructivo diferente y continúe recogiendo datos para ver si ayuda. |
Cerca de la línea de meta…![]() |
No haga cambios: El método parece estar funcionando porque el estudiante está progresando hacia cumplir la meta del fin de año. |
Sugerimos enérgicamente que el lector vea el siguiente módulo IRIS para aprender más en cuanto a cómo usar los datos CBM para guiar la instrucción individual.