Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility Página 7: La evaluación
  • IRIS Center
  • Resources
    • IRIS Resource Locator
      Modules, case studies, activities,
      & more
    • Evidence-Based Practice
      Summaries
      Research annotations
    • High-Leverage Practices
      IRIS resources on HLPs
    • Films
      Portrayals of people with
      disabilities
    • Children's Books
      Portrayals of people with
      disabilities
    • Glossary
      Disability related terms
    • For PD Providers
      Sample PD activities, planning forms,
      & more
    • For Faculty
      Top tips, coursework planning,
      & more
    • Website Navigation Videos
      Getting around our Website
      & modules
    • New & Coming Soon
      Latest modules & resources
    • IRIS Archived Resources
      Modules, alignment tools,
      & more
  • PD Options
    • PD Certificates for Educators
      Our certificate, your PD hours
    • Log in to Your IRIS PD
    • For PD Providers
      Sample PD activities, planning forms, & more
    • IRIS+ School & District Platform
      A powerful tool for school leaders
  • Articles & Reports
    • Articles
      Articles about IRIS use & efficacy
    • Internal IRIS Reports
      Reports on IRIS use & accomplishments
    • External Evaluation Reports
      Evaluations of the IRIS Center
    • IRIS Stories
      Our resources, your stories
    • News & Events
      What, when, & where it's happening
  • About
    • Who We Are
      Our team & IRIS Ambassadors
    • What We Do
      Our resources & process
    • Contact Us
      Get in touch with IRIS
    • Careers at IRIS
      Join our team
  • Help
    • Help & Support
      Get the full benefit from our resources
    • Website Navigation Videos
      Getting around our Website & modules
  • El Diseño Universal para el Aprendizaje: Creando un ambiente de aprendizaje que reta e involucra a todos los estudiantes (Archivado)
Reto
Pensamientos Iniciales
Perspectivas y Recursos

¿Cómo pueden los maestros de Sycamore Middle School satisfacer todas las necesidades educacionales de sus estudiantes?

  • Página 1: El Diseño Universal para el Aprendizaje
  • Página 2: Los principios del Diseño Universal para el Aprendizaje

Para alcanzar las necesidades del rango más grande posible de estudiantes, ¿qué deben de considerar los maestros al programar su instrucción?

  • Página 3: Los componentes curriculares
  • Página 4: Las metas
  • Página 5: Los materiales instructivos
  • Página 6: Los métodos instructivos
  • Página 7: La evaluación
  • Página 8: El DUA llevado a la práctica
  • Página 9: Posibles dificultades con la implementación

Recursos

  • Página 10: Referencias y recursos adicionales
  • Página 11: Créditos
Resumen
Evaluación

Para alcanzar las necesidades del rango más grande posible de estudiantes, ¿qué deben de considerar los maestros al programar su instrucción?

Página 7: La evaluación

udl_page07_girlWritingLa evaluación es el último componente curricular que el equipo de Sycamore Middle necesita actualizar. Aprenden que, igual como hicieron con los otros componentes curriculares, necesitan usar múltiples maneras para evaluar el aprendizaje estudiantil (ej. presentaciones orales, visualizaciones gráficas, sketches). Para evaluar si los estudiantes han dominado el contenido o no y para asignar notas, los maestros de Sycamore Middle School típicamente utilizan el examen que viene con el libro de texto, unas tareas que hacer en casa y un proyecto de vez en cuando. Para el capítulo sobre el Egipto antiguo, los maestros del sexto curso de primaria de Sycamore tradicionalmente utilizan las evaluaciones que aparecen en la siguiente tabla.

Sycamore Middle School Evaluaciones tradicionales
Hojas de ejercicios
(trabajo independiente)
Ejercicios de repaso para cada capítulo
(trabajo en casa)
Un ensayo de 500 palabras sobre las costumbres fúnebres Un examen del capítulo
Barreras

Estas materiales de evaluación tradicional:

  • Confunden la meta del aprendizaje con la manera en que los estudiantes tendrán que demostrar su aprendizaje (ej. los estudiantes tienen que demostrar su sabiduría por escribir un ensayo a mano)
  • Utilizan el texto escrito, ignorando las necesidades de los estudiantes que tienen dificultades al descifrar y comprender el texto y de los que tienen impedimentos visuales.
  • Utilizan la escritura, ignorando las necesidades de los estudiantes que tienen dificultades con sus habilidades de motora fina y/o en algunos casos con la organización de sus pensamientos.
  • Resultan en una desconexión entre el contexto del aprendizaje y el contexto del examen, la cual puede impedir la habilidad de un estudiante de demostrar sus conocimientos.
  • Excluyen el uso de algunos apoyos instructivos (ej. un calculador, un convertidor del texto-al-habla)
  • Utilizan un solo formato (ej. son exámenes de elección múltiple) y se realizan de la misma manera (ej. son exámenes con un límite de tiempo). Puede que estas restricciones impidan la habilidad de algunos estudiantes de demostrar sus conocimientos.
  • No producen información que puede ser utilizada como para guiar la enseñanza. Las evaluaciones sumativas raramente se utilizan para guiar la enseñanza.
x

evaluación sumativa

Una evaluación realizada para medir el resultado del aprendizaje del alumno que se da típicamente al final de una unidad o capítulo. A menudo se usa para determinar si un alumno ha aprendido el contenido o habilidad.

La evaluación según el DUA

El equipo de Sycamore aprende que a través de la aplicación de los principios del DUA a las evaluaciones los maestros pueden reducir las barreras impuestas por el formato de un examen o la manera en que se da que tal vez tendrá poco que ver con la habilidad o el conocimiento que se está evaluando. Cuando los maestros aplican el acercamiento del DUA, las evaluaciones deben:

Reflejar la meta del aprendizaje

PilgrimsPara evaluar efectivamente el aprendizaje de los estudiantes, los maestros tienen que identificar la habilidad o el conocimiento que quieren que ellos aprendan (o sea, la meta del aprendizaje). Por ejemplo, la Sra. Chin, una maestra del quinto curso de primaria en Sycamore Middle School, quiere medir qué saben sus estudiantes sobre los “Peregrinos” (norteamericanos). Está considerando asignar una presentación oral sobre el sujeto; sin embargo, para evaluar efectivamente el aprendizaje de sus estudiantes, tiene que decidir primero si está evaluando la habilidad de dar presentaciones orales, el conocimiento de los colonos tempranos o las dos cosas.

Permitir que los estudiantes creen dioramas sobre los Peregrinos está de acuerdo con la meta del aprendizaje.

Proveer oportunidades flexibles para demostrar una habilidad o un conocimiento

girl with camera

Como los estudiantes tienen diferentes necesidades o preferencias de aprendizaje e intereses variados, su conocimiento se debe de evaluar usando la manera o el método preferido. Así se comprende mejor qué saben del contenido en vez de qué saben del método. Por ejemplo, la Sra. Chin decide que la meta del aprendizaje es entender mejor la historia de los Peregrinos. Por lo tanto, para mejor demostrar el aprendizaje de los estudiantes, les permite demostrar su conocimiento en una variedad de maneras (ej. presentación oral, diorama, video).

Para algunos proyectos, los estudiantes deben crear un video que demuestra sus conocimientos.

Permitir oportunidades para andamiajes y apoyos

student with computer

Al saber qué es la meta, los maestros pueden proveer andamiajes para reducir o eliminar las barreras que se relacionan con los materiales de evaluación o los medios de comunicación. Por ejemplo, en la clase de la Sra. Chin, un estudiante que tiene dificultad con la ortografía quiere demostrar su conocimiento de los Peregrinos escribiendo un ensayo. La Sra. Chin permite que los estudiantes utilicen un programa que tiene un corrector ortográfico para ayudarles a deletrear bien las palabras en su ensayo.

Los maestros pueden apoyar a los estudiantes permitiéndoles el uso de recursos tecnológicos.

Ser conducidas de una manera continua

x

evaluación formativa

Un sistema para proveer—tanto a los alumnos como a sus instructores— retroalimentación continua sobre preconceptos y rendimientos; una evaluación en continuo desarrollo.

teacher with studentsA través de una evaluación formativa, los maestros pueden evaluar el entendimiento de los estudiantes y recibir información sobre su progreso continuo. Haciendo esto les permite identificar el contenido que es más difícil para los estudiantes y también los factores que contribuyen a su dificultad, permitiéndoles ajustar su instrucción según sea necesario. Una manera de conducir una evaluación formativa es el uso de texto embebido, una suerte de evaluación embebida en los materiales en que los estudiantes están trabajando para proveer observación continua o permitir autorreflexión. Por ejemplo, en algunos de los materiales que la Sra. Chin utiliza con sus estudiantes, preguntas como, “¿Por qué crearon los Peregrinos el Pacto de Mayflower”? están embebidas en el texto. Tenga en mente que aunque los maestros pueden aprovechar de la evaluación formativa, muchas veces dan una evaluación al final del capítulo o unidad (o sea, una evaluación sumativa) para evaluar la maestría de una materia o el dominio de una nueva habilidad.

Los maestros pueden monitorear el entendimiento de los estudiantes haciendo preguntas periódicamente durante su instrucción.

udl_page07_girlAtComuterMuchos maestros tal vez consideran que algunas de las características de la evaluación según el DUA sean injustas. Su percepción es que, al proveerles a algunos de sus estudiantes oportunidades para demostrar conocimientos y al dar andamiajes y apoyos, están dándoles una ventaja inapropiada sobre los otros. De hecho, este no es el caso. Las evaluaciones del DUA permiten que los estudiantes demuestren todo lo que saben sobre cierto contenido o habilidad. Por ejemplo, la Srta. Newhouse le da a sus estudiantes una prueba de respuesta corta sobre el Egipto antiguo. Les permite utilizar la computadora para tomar sus exámenes usando un convertidor del texto-al-habla. Este apoyo permite que Neeraja, quien lee significativamente peor que el promedio para su año, pueda acceder a las preguntas y demostrar su conocimiento sobre el Egipto antiguo. Sin este apoyo, el formato del examen crearía una barrera infranqueable (el requisito de descifrar texto) para la evaluación del conocimiento de Neeraja. Esta opción también elimina barreras para estudiantes con otras necesidades o preferencias de aprendizaje, como los que son muy comunes para estudiantes que prefieren aprender auditivamente.

David Rose comenta por qué es importante utilizar evaluaciones diseñadas universalmente, y Grace Meo describe la importancia de usar evaluaciones formativas y sumativas.

rose

David Rose
Fundador de CAST; Científico Principal,
de estudios de la cognición y el aprendizaje

(tiempo: 0:51)

/wp-content/uploads/module_media/udl_spanish_media/audio/udl_audio_07_a_rose.mp3
Ver la transcripción

meo

Grace Meo
Directora de Desarrollo
Profesional y Servicios Comunitarios de CAST

(tiempo: 0:47)

/wp-content/uploads/module_media/udl_spanish_media/audio/udl_audio_07_b_meo.mp3
Ver la transcripción

Transcripción: David Rose

La evaluación precisa es fundamental al Diseño Universal para el Aprendizaje. Frecuentemente, las maneras en que evaluamos a los estudiantes no provee información precisa sobre su progreso. Frecuentemente, hace la pregunta de una manera que los alumnos no entienden o pide que respondan de una manera difícil, impidiendo la transmisión de la información crucial: si un estudiante realmente sabe la construcción que nos importa. Para recibir una evaluación precisa, hay que diseñarla universalmente y asegurar que estemos midiendo lo que esperamos medir. Para hacer esto, hay que usar alternativas, tareas múltiples, formas múltiples de dar el examen para que cada alumno reciba una evaluación justa y precisa.

Transcripción: Grace Meo

Al pensar sobre la evaluación, también queremos pensar sobre los dos distintos tipos de evaluación. La evaluación formativa, que es continua y realmente le ayuda a la maestra entender si los estudiantes están realizando sus metas, que es el momento cuando el maestro puede pausar y reflexionar y pensar de una nueva manera sobre los métodos y materiales que están utilizando para llevar al cabo su enseñanza. Hay también evaluaciones sumativas que son vistas típicamente como las evaluaciones del fin del capítulo, fin de la unidad, fin de la lección. Tanto las evaluaciones formativas como las evaluaciones sumativas dan oportunidades a los estudiantes para mostrar lo que saben y lo que pueden hacer de múltiples formas. De hecho, terminará con estándares más altos y la realización de la meta para todos los estudiantes.

Las evaluaciones del DUA de Sycamore Middle School
Las barreras de las evaluaciones tradicionales
(hojas de ejercicios, ejercicios del finales de capítulo, pruebas sobre cada capítulo; un ensayo de 500 palabras sobre las costumbres fúnebres)
Las soluciones del DUA
(una versión en papel y una versión digital de las hojas de ejercicios, los ejercicios a finales de capítulo y las pruebas sobre cada capítulo; un proyecto sobre las costumbre fúnebres)
  • Confunden la meta del aprendizaje
  • Reflejan la meta del aprendizaje
  • Requieren que los estudiantes:
    • Vean
    • Descifren y comprendan texto escrito
    • Controlen información visual
    • Sean físicamente capaces de escribir una respuesta
    • Organicen sus pensamientos
    • Demuestren su aprendizaje según cierto formato
    • Demuestren su aprendizaje según cierto contexto de examen
  • Resultan en una desconexión entre el contexto del aprendizaje y el contexto del examen
  • Proveen oportunidades flexibles para demostrar conocimientos o habilidades
    • La elección de una versión digital o en papel de los materiales
    • La elección del formato o del medio de la presentación sobre las costumbres fúnebres
  • Excluyen el uso de apoyos instructivos apropiados (ej. un corrector ortográfico automático, un convertidor del texto-al-habla)
  • Permiten el uso de andamiajes y apoyos
    • Apoyos en la red para actividades
    • La versión digital del examen es compatible con los apoyos
  • No producen información que podría ser usada para guiar la enseñanza
  • Be conducted in an ongoing manner
    • Se conducen de una manera continua
    • Evaluaciones embebidas en una actividad (ej. una actividad en la red con enlaces para vocabulario y conocimiento de fondo)

Administrar evaluaciones del DUA

Inicialmente, el equipo de Sycamore se preocupaba sobre su capacidad de efectivamente crear evaluaciones que sean accesibles a todos los estudiantes. Aprenden rápidamente que frecuentemente los libros de texto ofrecen versiones digitales de sus evaluaciones. Para inquirir sobre la disponibilidad de estos materiales, un maestro o un representante designado por la escuela debe ponerse en contacto con el editorial del libro. Si una versión digital de la prueba no está disponible del editorial, un maestro puede crear exámenes que sean accesibles en la red. El sitio web de CAST (www.cast.org) ofrece información, técnicas y herramientas de software relacionadas con evaluaciones del DUA.

La investigación indica

  • Presentar exámenes utilizando tecnologías puede ser una experiencia más motivadora y exitosa que la de usar una hoja de papel y un lapicero.
    (Ozden, Erturk, & Sanli, 2004; Stock, Davies, & Wehmeyer, 2004)
  • Presentar un examen en computadora puede servir de preparación para estudiantes que toparán con evaluaciones en la red luego.
    (Bouck, 2006)

Calificar evaluaciones del DUA

Aunque al equipo de Sycamore le interesaba la idea de permitir que los estudiantes demostraran sus conocimientos según el formato y el medio de comunicación que mejor satisfacían sus preferencias de aprendizaje, tenía preguntas sobre cómo calificar una variedad de evaluaciones justa y equitativamente. Aprenden que las rúbricas son una manera de tratar con este problema. Una rúbrica es un juego de parámetros objetivos que define los criterios que se usan para calificar o puntuar un examen o una tarea. Describe los requisitos de la tarea y esboza los puntos que el estudiantes recibirá según la calidad de su trabajo. La maestra puede repartir la rúbrica de antemano para ayudarles a entender los requisitos y las expectativas de la tarea.

Hacer clic aquí para los procedimientos generales para el desarrollo de una rúbrica.

1. Definir la meta del aprendizaje

Ejemplo: los estudiantes aprenderán y presentarán información sobre las costumbres fúnebres del Egipto antiguo.

2. Identificar los conceptos o habilidades que los alumnos necesitan demostrar

Ejemplo: Para sus presentación sobre el Egipto antiguo, los estudiantes tendrán que demostrar:

  • Organización (ej. una estructura lógica)
  • Conocimiento del tema (ej. comentario sobre los puntos clave)
  • Nivel de detalle (ej. las descripciones detalladas)
  • Uso de múltiples fuentes (ej. cuatro referencias)

3. Identificar los niveles de resultados y su valor en puntos

Generalmente, es mejor no usar más de siete niveles, y no menos que tres. Los maestros pueden usar un cero como el último nivel de resultados, si desean.

Ejemplo: Para la presentación egipcia, los niveles de resultados son:
1=mediocre, 2=normal, 3=excelente

4. Identificar los criterios para cada nivel de resultado y crear una tabla

Para la presentación egipcia, ver la tabla a continuación:

Presentación sobre las costumbres fúnebres del Egipto antiguo
1=mediocre 2=normal 3=excelente
Organización El alumno presenta la información de una manera ilógica y poco interesante El alumno presenta la información de una manera lógica o interesante El alumno presenta la información de una manera lógica e interesante
Demostración del conocimiento del tema El alumno menciona o representa tres de los siguientes o menos:

sarcófago
vaso canopo
momificación
tumbas
máscaras fúnebres
arte funerario
El alumno menciona o representa por lo menos cuatro de los siguientes:

sarcófago
vaso canopo
momificación
tumbas
máscaras fúnebres
arte funerario
El alumno menciona o representa todos los siguientes seis :

sarcófago
vaso canopo
momificación
tumbas
máscaras fúnebres
arte funerario
Nivel de detalle El alumno presenta los hechos básicos de un tema con un poco de detalle El alumno presenta unas descripciones detalladas o representaciones de la información del tema El alumno presenta descripciones muy detalladas o representaciones de la información del tema
Uso de múltiples fuentes El alumno utiliza dos referencias o menos (además del libro de texto) El alumno utiliza tres referencias (además del libro de texto) El alumno utiliza por lo menos cuatro referencias (además del libro de texto)

5. Crear un sistema de notas basado en los puntos que se puede ganar

Para la presentación egipcia, el sistema de nota es:

Puntos Nota
12 A+
11 A
10 B+
9 B
8 C+
7 C
6 D+
5 D
4 F

Escucha mientras David Rose comenta la calificación de las evaluaciones escritas al DUA (tiempo: 0:50).

rose

David Rose
Fundador de CAST; Científico Principal,
de estudios de la cognición y el aprendizaje

/wp-content/uploads/module_media/udl_spanish_media/audio/udl_audio_07_c_rose.mp3
Ver la transcripción

Transcripción: David Rose

La calificación de tareas es algo que debe ser diseñada universalmente, también. Es importante ser consciente de la meta de una lección y las posibles variaciones individuales. ¿El alumno ha alcanzado la meta? Es importante mantener estándares altos. Algunas personas piensan que el DUA se trata de simplificar una lección, pero esta no es la idea. El DUA se trata de presentar retos apropiados y andamios precisos. Así, la calificación pide la pregunta, ¿tienen éxito con respecto a la meta de esta lección?, pero puede ser precisa porque estamos dando maneras alternativas de llegar a la meta, no estamos calificando o evaluando de una sola forma. No estamos evaluando como si solo hubiera una manera de llegar a la meta.

Actividad

Recordamos que algunos maestros de Sycamore Middle School querían que sus alumnos aprendieran sobre el Holocausto. Después de aplicar los principios del DUA a la meta tradicional, desarrollaron la siguiente meta del DUA:

Los estudiantes “accederán” a una novela sobre la experiencia de una niño durante el Holocausto a través del medio que prefieren usar y completarán un proyecto para resumir lo que pasa al personaje principal.

Teacher instructing two studentsLos estudiantes en la clase de la Srta. Álvares podrá elegir uno de los siguientes métodos para demostrar sus conocimientos:

  • Crear un archivo de PowerPoint
  • Crear un póster
  • Escribir un ensayo
  • Diseñar un modelo para ilustrar una escena fundamental
  • Dar una presentación oral

Ayúdele a la Srta. Álvarez desarrollar una rúbrica para calificar los proyectos de sus estudiantes.

Hacer clic aquí para comentarios.

Las respuestas pueden variar pero deben incluir los siguientes pasos:

  1. Definir la meta del aprendizaje
  2. Identificar los conceptos o habilidades que los alumnos necesitan demostrar
  3. Identificar los niveles de resultados y su valor en puntos
  4. Identificar los criterios para cada nivel de resultado y crear una tabla
  5. Crear un sistema de notas basado en los puntos que se puede ganar

Ejemplo:

  1. Los estudiantes accederán a una novela sobre la experiencia de un niño durante el Holocausto usando el medio que prefieren y completarán un proyecto para resumir lo que pasa al protagonista.
  2. Para sus proyectos, los estudiantes tendrán que demostrar:
    • Organización (ej., lógica)
    • Conocimiento del punto principal de la novela
    • Nivel de detalle (ej., descripciones detalladas)
  3. Para estos proyectos, los niveles de resultados son:
    1= inadecuado 2= adecuado 3= excepcional
  4. Rúbrica
    Presentación sobre las costumbres fúnebres del Egipto antiguo
    1=inadecuado 2=adecuado 3=excepcional
    Organización El alumno presenta la información de una manera ilógica y poco interesante El alumno presenta la información de una manera lógica o interesante El alumno presenta la información de una manera lógica e interesante
    Demostración del conocimiento del tema El alumno no resume el punto principal; tal vez resume un punto menor. El alumno resume el punto principal de la novela. El alumno resume el punto principal de la novela y amplifica, incluyendo más puntos de interés (ej., cómo se relaciona con su realidad diría, qué aprendió)
    Nivel de detalle El alumno presenta los hechos básicos de un tema con un poco de detalle El alumno presenta unas descripciones detalladas o representaciones de la información del tema El alumno presenta descripciones muy detalladas o representaciones de la información del tema
  5. Para este proyecto, el sistema de calificación es el siguiente:
    Puntos Nota
    9 A+
    8 A
    7 B
    6 C
    5 D
    3–4 F

Print Friendly, PDF & Email
Atrás Próximo
1...4567891011
Join Our E-Newsletter Sign Up
  • Home
  • About IRIS
  • Sitemap
  • Web Accessibility
  • Glossary
  • Terms of Use
  • Careers at IRIS
  • Contact Us
Join Our E-Newsletter Sign Up

The IRIS Center Peabody College Vanderbilt University Nashville, TN 37203 [email protected]. The IRIS Center is funded through a cooperative agreement with the U.S. Department of Education, Office of Special Education Programs (OSEP) Grant #H325E220001. The contents of this website do not necessarily represent the policy of the U.S. Department of Education, and you should not assume endorsement by the Federal Government. Project Officer, Sarah Allen.

Copyright 2025 Vanderbilt University. All rights reserved.

* For refund and privacy policy information visit our Help & Support page.

Creative Commons License This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.

  • Vanderbilt Peabody College
We use cookies to ensure that we give you the best experience on our website. If you continue to use this site we will assume that you are happy with it.Ok