Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility Resumen
  • IRIS Center
  • Resources
    • IRIS Resource Locator
      Modules, case studies, activities, & more
    • Evidence-Based Practice Summaries
      Research annotations
    • High-Leverage Practices
      IRIS resources on HLPs
    • Films
      Portrayals of people with disabilities
    • Children's Books
      Portrayals of people with disabilities
    • Glossary
      Disability related terms
    • For PD Providers
      Sample PD activities, planning forms, & more
    • For Faculty
      Top tips, coursework planning, & more
    • Website Navigation Videos
      Getting around our Website & modules
    • New & Coming Soon
      Latest modules & resources
    • IRIS Archived Resources
      Modules, alignment tools, & more
  • PD Options
    • PD Certificates for Educators
      Our certificate, your PD hours
    • Log in to Your IRIS PD
    • For PD Providers
      Sample PD activities, planning forms, & more
    • IRIS+ School & District Platform
      A powerful tool for school leaders
  • Articles & Reports
    • Articles
      Articles about IRIS use & efficacy
    • Internal IRIS Reports
      Reports on IRIS use & accomplishments
    • External Evaluation Reports
      Evaluations of the IRIS Center
    • IRIS Stories
      Our resources, your stories
    • News & Events
      What, when, & where it's happening
  • Help
    • Help & Support
      Get the full benefit from our resources
    • Website Navigation Videos
      Getting around our Website & modules
  • El Diseño Universal para el Aprendizaje: Creando un ambiente de aprendizaje que reta e involucra a todos los estudiantes (Archivado)
Reto
Pensamientos Iniciales
Perspectivas y Recursos

¿Cómo pueden los maestros de Sycamore Middle School satisfacer todas las necesidades educacionales de sus estudiantes?

  • Página 1: El Diseño Universal para el Aprendizaje
  • Página 2: Los principios del Diseño Universal para el Aprendizaje

Para alcanzar las necesidades del rango más grande posible de estudiantes, ¿qué deben de considerar los maestros al programar su instrucción?

  • Página 3: Los componentes curriculares
  • Página 4: Las metas
  • Página 5: Los materiales instructivos
  • Página 6: Los métodos instructivos
  • Página 7: La evaluación
  • Página 8: El DUA llevado a la práctica
  • Página 9: Posibles dificultades con la implementación

Recursos

  • Página 10: Referencias y recursos adicionales
  • Página 11: Créditos
Resumen
Evaluación

El Diseño Universal para el Aprendizaje: Creando un ambiente de aprendizaje que reta e involucra a todos los estudiantes (Archivado)

Resumen

udl_wrap Uno de los objetivos primordiales del DUA es incluir y retar a todos los estudiantes. El DUA estipula que los maestros presenten información de una variedad de maneras, permitiéndoles a sus estudiantes opciones para cómo aprender y demostrar sus conocimientos e incorporando prácticas que maximizan la inclusión de todos los estudiantes. De esta manera, el DUA facilita el acceso al currículum general por un rango de estudiantes con diferentes habilidades y capacidades. Usando los tres principios de la representación, la acción y la expresión e inclusión al diseñar sus programas de clase, los maestros pueden reducir o eliminar barreras que pueden impedir o interferir con la habilidad de demostrar sus conocimientos. Adicionalmente, un maestro debe saber el motivo de la meta del aprendizaje para la lección o unidad. Al hacer esto, él o ella puede permitirles a los estudiantes acceder (ej. materiales y métodos instructivos) y demostrar sus conocimientos (ej. evaluación) en múltiples maneras.

Con sus necesidades o preferencias en la mente, elija uno de los formatos que aparecen a continuación para tener acceso a un resumen del Diseño Universal para el Aprendizaje como lo presentan David Rose y Grace Meo.

video with caption
Video con subtítulos

video with caption
Solamente audio

video with caption
Transcripción

video with caption
Transcripción con imágenes

Video con subtítulos

/wp-content/uploads/module_media/udl_spanish_media/movies/udl_wrap.mp4

(tiempo: 1:51)

Solamente audio

/wp-content/uploads/module_media/udl_spanish_media/audio/udl_audio_wrap.mp3

 

Transcripción

David Rose: El DUA es un marco para pensar sobre la enseñanza y el aprendizaje. Una de sus ideas más importantes es que los alumnos son naturalmente diversos y que la diversidad es buena.

Grace Meo: Los alumnos representan una variedad extensa de habilidades, experiencias, necesidades, fuerzas, capacidades, etc. Cada uno aporta su perspectiva única a la lección. No es que algunos sean “malos estudiantes”. Puede que tengan habilidades o intereses en ciertas áreas. A la inversa de lo que tal vez esperamos, un alumno que lee al nivel apropiado para su año o a un nivel más alto tal vez necesitará algunos apoyos o andamios. Una vez que uno entienda esto, planifica una lección, no necesariamente para un solo estudiante, sino planifica la lección pensando en la diversidad de alumnos. La lección será aplicable o accesible a un gran rango de estudiantes, sabiendo que algunos estudiantes tendrán experiencias limitadas con el concepto o tendrán alguna información cultural única. Uno tiene, entonces, que construir los apoyos o andamios desde el principio para pensar sobre esta diversidad.

David Rose: El DUA nos recuerda pensar en tres cosas, primero, la importancia de las diferencias entre nuestros alumnos. ¿Qué sabrá hacer ya el alumno? Segundo, ¿qué son las capacidades y estrategias que tienen? Tercero, una maestra necesita saber qué tipo de cosas animan y motivan al alumno. Así, el punto del DUA es asegurar que Ud. sepa estas tres cosas porque partiendo de ellas sabrá diseñar una buena lección.

Revisitando los Pensamientos iniciales

Piense en sus respuestas iniciales a las siguientes preguntas. Después de trabajar los recursos de este módulo, ¿está de acuerdo con sus Pensamientos Iniciales? Si no, ¿cuáles son los aspectos de sus respuestas que cambiaría?

¿Cómo pueden los maestros de Sycamore Middle School satisfacer todas las necesidades educacionales de sus estudiantes?

Para alcanzar las necesidades del rango más grande posible de estudiantes, ¿qué deben de considerar los maestros al programar su instrucción?

Cuando Ud. esté listo, proceda a la sección de Evaluación.

Print Friendly, PDF & Email
Atrás Próximo
Join Our E-Newsletter Sign Up
  • Home
  • About IRIS
  • Sitemap
  • Web Accessibility
  • Glossary
  • Terms of Use
  • Careers at IRIS
  • Contact Us
Join Our E-Newsletter Sign Up

The IRIS Center Peabody College Vanderbilt University Nashville, TN 37203 [email protected]. The IRIS Center is funded through a cooperative agreement with the U.S. Department of Education, Office of Special Education Programs (OSEP) Grant #H325E220001. The contents of this website do not necessarily represent the policy of the U.S. Department of Education, and you should not assume endorsement by the Federal Government. Project Officer, Anna Macedonia.

Copyright 2025 Vanderbilt University. All rights reserved.

* For refund and privacy policy information visit our Help & Support page.

Creative Commons License This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.

  • Vanderbilt Peabody College
We use cookies to ensure that we give you the best experience on our website. If you continue to use this site we will assume that you are happy with it.Ok