Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility Página 8: El DUA llevado a la práctica
  • IRIS Center
  • Resources
    • IRIS Resource Locator
      Modules, case studies, activities,
      & more
    • Evidence-Based Practice
      Summaries
      Research annotations
    • High-Leverage Practices
      IRIS resources on HLPs
    • Films
      Portrayals of people with
      disabilities
    • Children's Books
      Portrayals of people with
      disabilities
    • Glossary
      Disability related terms
    • For PD Providers
      Sample PD activities, planning forms,
      & more
    • For Faculty
      Top tips, coursework planning,
      & more
    • Website Navigation Videos
      Getting around our Website
      & modules
    • New & Coming Soon
      Latest modules & resources
    • IRIS Archived Resources
      Modules, alignment tools,
      & more
  • PD Options
    • PD Certificates for Educators
      Our certificate, your PD hours
    • Log in to Your IRIS PD
    • For PD Providers
      Sample PD activities, planning forms, & more
    • IRIS+ School & District Platform
      A powerful tool for school leaders
  • Articles & Reports
    • Articles
      Articles about IRIS use & efficacy
    • Internal IRIS Reports
      Reports on IRIS use & accomplishments
    • External Evaluation Reports
      Evaluations of the IRIS Center
    • IRIS Stories
      Our resources, your stories
    • News & Events
      What, when, & where it's happening
  • About
    • Who We Are
      Our team & IRIS Ambassadors
    • What We Do
      Our resources & process
    • Contact Us
      Get in touch with IRIS
    • Careers at IRIS
      Join our team
  • Help
    • Help & Support
      Get the full benefit from our resources
    • Website Navigation Videos
      Getting around our Website & modules
  • El Diseño Universal para el Aprendizaje: Creando un ambiente de aprendizaje que reta e involucra a todos los estudiantes (Archivado)
Reto
Pensamientos Iniciales
Perspectivas y Recursos

¿Cómo pueden los maestros de Sycamore Middle School satisfacer todas las necesidades educacionales de sus estudiantes?

  • Página 1: El Diseño Universal para el Aprendizaje
  • Página 2: Los principios del Diseño Universal para el Aprendizaje

Para alcanzar las necesidades del rango más grande posible de estudiantes, ¿qué deben de considerar los maestros al programar su instrucción?

  • Página 3: Los componentes curriculares
  • Página 4: Las metas
  • Página 5: Los materiales instructivos
  • Página 6: Los métodos instructivos
  • Página 7: La evaluación
  • Página 8: El DUA llevado a la práctica
  • Página 9: Posibles dificultades con la implementación

Recursos

  • Página 10: Referencias y recursos adicionales
  • Página 11: Créditos
Resumen
Evaluación

Para alcanzar las necesidades del rango más grande posible de estudiantes, ¿qué deben de considerar los maestros al programar su instrucción?

Página 8: El DUA llevado a la práctica

La Srta. Sung, una maestra del sexto curso de primaria en Sycamore Middle School, tiene muchas ganas de empezar a implementar las técnicas del DUA. Se da cuenta de que antes de diseñar un plan de clase para una unidad organizada según el DUA, le ayudaría mucho conocer individualmente a las preferencias y necesidades de aprendizaje de cada estudiante de la clase. La Srta. Sung administra una encuesta de las preferencias de aprendizaje y crea una carta que incluye toda la información que gana, a la cual se referirá, modificándola a lo largo del año cuando sea necesario..

Hacer clic aquí para ver a la gráfica de la Srta. Sung.

Alumno

Preferenciade aprendizaje *

Necesidades de aprendizaje

Solución del DUA

Abigail

V

Presentar información visualmente a causa de una sordera parcial.

Materiales visuales (libro de texto, imágenes, videos con subtítulos)

Angel

V

n/a

Materiales visuales (libros de texto, imágenes, videos)

Branson

T

n/a

Actividades prácticas, maquetas

Cole

A

Presentar información auditivamente a causa de la visión pobre.

Versiones auditivas o digitales de los libros de texto

Colin

C

n/a

 

Daniel

A

n/a

 

Dwight

V

n/a

 

Eliana

T

n/a

 

Farhiya

V

n/a

 

Gary

A

n/a

 

Hannah

T

n/a

 

Katie

V

Necesita ayuda con organizar información

diagramas de conceptos

Logan

C

n/a

Actividades que incluyen movimiento físico

Margaret

A

n/a

 

Marvin

V

n/a

 

Max

C

n/a

 

Michael

A

Tiene una discapacidad de aprendizaje en la lectura; necesita apoyo con leer, especialmente con la comprensión

Información auditiva

Omari

A

n/a

 

Quinn

T

n/a

 

Renee

V

n/a

 

Shaterra

T

n/a

 

Suri

A

n/a

 

* A=auditivo, C=cinestésico, T=táctil, V=visual

 

Al haber creado una carta, la Srta. Sung reconoce que tiene estudiantes de cada uno de las cuatro preferencias de aprendizaje—visual, auditiva, táctil y cinestética. Esta carta también le ayuda a mantener un registro de las necesidades de aprendizaje de sus estudiantes, y la utiliza como para empezar a diseñar el plan de clase. Haga clic en los ejemplos de planes de clase que aparecen abajo para comparar cómo la Srta. Sung enseñaba la unidad sobre el Egipto antiguo antes y cómo lo piensa enseñar este año. (Nota: estos planes de clase representan solamente dos días de instrucción.)

Un plan de lección tradicional
Un plan de lección tradicional

Un plan de lección al DUA
Un plan de lección al DUA

Un plan de lección tradicional

La meta de la unidad: Los estudiantes leerán el capítulo del libro de texto sobre el antiguo Egipto y escribirán en cursiva un ensayo de 500 palabras sobre las costumbres fúnebres.

Día 3 Día 4
Enfoque: Excavaciones arqueológicas Enfoque: Excavaciones arqueológicas
Materiales: El libro de texto, video, ejercicios Materiales: El libro de texto
Instrucción:

  • 9:00–9:20 Grupo grande: la maestra resume la información del libro (sección 1)
  • 9:20–9:40 Grupo grande: la maestra pone un video de 20 minutos sobre excavaciones arqueológicas y lo sigue con una discusión
  • 9:40–9:50 Trabajo independiente: los alumnos completan hojas de ejercicio sobre las excavaciones arqueológicas (pirámides y momias)
Instrucción:

  • 9:00–9:20 Grupo grande: la maestra resume la información del libro de texto (sección 2)
  • 9:20–9:40 Trabajo independiente: escribir definiciones para el vocabulario de las secciones 1 y 2.
  • 9:40–9:50 Trabajo independiente: Empezar a hacer las preguntas de repaso de las secciones 1 y 2 y completarlas como tarea en casa.
Evaluación: Se califica el trabajo independiente. Evaluación: No aplicable

(Cerrar esta pantalla)

Un plan de lección al DUA

La meta de la unidad: Los alumnos aprenderán y presentarán información sobre las costumbres fúnebres del antiguo Egipto.

Día 3 Día 4
Enfoque: Excavaciones arqueológicas Enfoque: Excavaciones arqueológicas
Materiales: El libro de texto (versión impresa y digital), imágenes de artefactos con descripciones auditivas, un bosquejo impreso o digital con los conceptos claves subrayados para acompañar el discurso, videos con subtítulos, un kit de excavación Materiales: Un kit de excavación
Instrucción:

  • 9:00–9:15 Grupo grande: Resumir la información del libro de texto dando múltiples ejemplos de tumbas y ultratumbas, relacionar a las experiencias antecedentes de los alumnos, escribir palabras claves y conceptos en la pizarra.
  • 9:15-–9:35 Video de 20 minutos sobre las excavaciones arqueológicas. Discusión en grupo grande después.
  • 9:35–9:50 Discusión en grupos pequeños
  • Grupo 1: La maestro trabaja con un grupo pequeño para discutir y demostrar el proceso que se usa en las excavaciones arqueológicas.
  • Grupo 2: Actividad de centro: los alumnos eligen a) trabajar con 2 o 3 otros para explorar las maquetas 3D de las pirámides b) trabajar con una pareja viendo maquetas virtuales de las pirámides en la computadora.
  • Grupo 3: Actividad de centro: los alumnos individualmente crean un dibujo, una historia o una maqueta para demostrar lo que tal vez encontrarían al excavar el patio del recreo.
Instrucción:

  • 9:00–9:05 Grupo grande: un repaso del tema del día 3
  • 9:05–9:35 La maestra trabaja con los grupos 2 y 3 para discutir y demostrar el proceso de una excavación arqueológica usando un kit de excavación.
  • Los grupos que no se reúnen con la maestra rotan por los centros (al igual que el día 3)
  • 9:35–9:45 Compartir en parejas—comentan las excavaciones que hicieron en los patios del recreo.
  • 9:45–9:50 Cerrar el tema y abrir la discusión a las preguntas.
Evaluación:

  • Informalmente evaluar a los alumnos durante la instrucción en grupo grande y grupos pequeños dando las correcciones necesarias
  • Actividad de centro sobre la excavación del patio del recreo usando una rúbrica.
Evaluación:

  • Informalmente evaluar a los alumnos durante la instrucción en grupo grande y grupos pequeños dando las correcciones necesarias
  • Actividad de centro sobre la excavación del patio del recreo usando una rúbrica.

(Cerrar esta pantalla)

La Srta. Sung empezó a integrarles los principios del DUA a sus planes de clase al considerar las preferencias y necesidades de aprendizaje de sus estudiantes. Como explica Grace Meo, muchos maestros empiezan identificando planes de clase que no son tan eficaces (tiempo: 0:44).

Grace Meo
Directora de Desarrollo
Profesional y Servicios Comunitarios de CAST

/wp-content/uploads/module_media/udl_spanish_media/audio/udl_audio_08_a_meo.mp3
Ver la transcripción

meo

Transcripción: Grace Meo

Al pensar en cómo iniciar la aplicación de los principios del DUA a la práctica en el salón de clase, encontramos que es mejor pensar en lecciones que no son muy eficaces para todos los alumnos y de allí hacer una pausa para reflexionar sobre qué son las barreras potenciales dentro de la lección que impedirán el éxito de todos los alumnos. Escrutamos las barreras y la meta, las barreras y los materiales, las barreras en los métodos y las barreras en la evaluación. Al poder identificar las barreras y pensar en cómo uno podría diseñar metas, métodos, materiales y una evaluación que corresponden con los principios del DUA, uno puede avanzar en el diseño de una lección para todos los alumnos.

Modalidades de aprendizaje Ejemplos
eyeVisual
  • Texto impreso o digital
  • Video
  • Imágenes de artefactos

 

earAuditiva
  • Discursos
  • Narración en el video
  • Discusión en grupo pequeño

 

handTáctil
  • Modelos 3D de pirámides
  • Actividad: crear un retrato, un cuento o una maqueta para demostrar lo que ellos suponen que se encontraría al excavar el patio de la escuela
walkerCinestética
  • Un kit de excavación

La Srta. Sung descubre que al tratar directamente con las preferencias de aprendizaje de sus estudiantes, ha (mayormente) tratado con las necesidades de aprendizaje de sus estudiantes. Sin embargo, a veces, tiene que hacer adaptaciones (ej. un servicio o un apoyo relacionado con la discapacidad específica del estudiante) para alcanzar las necesidades de algunos estudiantes.

ColePor ejemplo, Cole es una estudiante con baja visión. Por proveer versiones digitales del libro de texto y opciones auditivas para ciertos materiales y actividades táctiles, la Srta. Sung satisface las necesidades de aprendizaje de Cole.

AbigailSemejantemente, Abigail es una estudiante con hipoacusia (sordera parcial). Por proveer opciones visuales para ciertos materiales (ej. diapositivas, subtítulos en los videos), la Srta. Sung aborda la mayoría de las necesidades de aprendizaje de Abigail. No obstante, ella todavía requiere un intérprete de lengua de señas (un proveedor de un servicio relacionado) para ayudarle a obtener información oral y a compartir con la maestra y los compañeros de clase. Puesto que un intérprete de lengua de señas alcanza una necesidad educacional específica de Abigail, este servicio individualizado se considera como una acomodación.

x

Proveedor de servicios relacionados

Cualquiera de una variedad de profesionales cualificados que provee servicios como parte de una educación especial para satisfacer las necesidades de aprendizaje de cada estudiante con discapacidad.

Enseñando de una variedad de maneras y expandiendo las opciones para los materiales y tipos de evaluación que se les ofrecen a los estudiantes, la Srta. Sung se da cuenta de que la mayoría de los estudiantes se involucran más con la unidad sobre el Egipto antiguo esta vez. Ella piensa que este aumento de participación ha resultado en un aprendizaje más detallado y más profundizado en cuanto al contenido.

Print Friendly, PDF & Email
Atrás Próximo
1...4567891011
Join Our E-Newsletter Sign Up
  • Home
  • About IRIS
  • Sitemap
  • Web Accessibility
  • Glossary
  • Terms of Use
  • Careers at IRIS
  • Contact Us
Join Our E-Newsletter Sign Up

The IRIS Center Peabody College Vanderbilt University Nashville, TN 37203 [email protected]. The IRIS Center is funded through a cooperative agreement with the U.S. Department of Education, Office of Special Education Programs (OSEP) Grant #H325E220001. The contents of this website do not necessarily represent the policy of the U.S. Department of Education, and you should not assume endorsement by the Federal Government. Project Officer, Sarah Allen.

Copyright 2025 Vanderbilt University. All rights reserved.

* For refund and privacy policy information visit our Help & Support page.

Creative Commons License This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.

  • Vanderbilt Peabody College
We use cookies to ensure that we give you the best experience on our website. If you continue to use this site we will assume that you are happy with it.Ok